viernes, 3 de septiembre de 2021

Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos se reactiva con participación de Secretarías de Relaciones Exteriores, Economía y Hacienda y Crédito Público

 El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; y el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, participarán en el relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos el próximo 9 de septiembre en Washington, D.C. El DEAN tiene como objetivo avanzar en las prioridades de nuestra relación bilateral, así como en profundizar y complementar nuestra integración productiva y desarrollar condiciones que favorezcan y potencien nuestra competitividad. Este mecanismo responde a la visión estratégica que comparten los gobiernos de México y de Estados Unidos. Las discusiones del DEAN se centrarán en cuatro pilares:  Reconstruir juntos.  Promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica.  Asegurar las herramientas para la prosperidad futura.  Invertir en nuestro pueblo. México y Estados Unidos somos amigos, socios y aliados, y este diálogo fortalecerá aún más la integración productiva que ya existe entre nuestras naciones. * * *

Día Mundial del Mieloma Múltiple> Conoce la historia de "Alex y el papá más valiente del Mundo"

 El próximo 5 de septiembre se conmemora, como cada año, el Día Mundial del Mieloma Múltiple fecha que tiene como objetivo informar y generar conciencia en la población en general de este tipo de cáncer. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el mieloma múltiple representa el 1% de todas las neoplasias malignas y entre 10-15% de las neoplasias hematológicas y, con base en las Guías Mexicanas de mieloma múltiple, esta enfermedad corresponde al 4-8% de los padecimientos hematoncológicos en México.1

 

El mieloma múltiple (MM) rara vez afecta a personas menores de 30 años y el 90% de los casos son pacientes mayores de 50 años. Y actualmente en México hay aproximadamente 5 mil personas viviendo con MM y se diagnostican unos 2,500 casos nuevos cada año. 

 

Por ello, queremos invitarte a leer el libro Alex y el papá más valiente del mundo que fue inspirado por personas con MM que tienen familias jóvenes y tuvieron la dificultad en encontrar recursos para explicar su padecimiento a los niños que los rodean. En el libro, podrás leer sobre la historia de Alex, un pequeño cachorro de león que se enfrenta a la noticia de que su papá tiene MM, y como éste logra explicarle un padecimiento tan complejo con conceptos más simples.

 

Puedes leer el libro aquí à Alex y el papá más valiente del mundo

 

Bancoppel y Crehana impulsan inclusión financiera y emprendimiento


 

  • Esta alianza impulsará el desarrollo de habilidades de miles de mexicanos
  • Los cursos estarán disponibles a partir del 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2021.

 

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2021.- BanCoppel, el brazo financiero de Grupo Coppel, selló una alianza con la plataforma de educación en línea, Crehana, a través de la cual brindará a sus clientes de Préstamo Digital y Tarjeta de Crédito, la posibilidad de acceder a más de 700 cursos digitales y mentorías con expertos de diversas temáticas hasta por dos meses.

 

La iniciativa estará activa a partir del 1° de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2021, y se encontrará al alcance de los clientes de BanCoppel que realicen una disposición de su Préstamo Digital de $10,000 pesos o más, y también para un segmento de clientes que tramiten una TDC durante el mes de septiembre y octubre de 2021.

 

De este modo, BanCoppel y Crehana impulsarán el desarrollo de habilidades de miles de clientes de la entidad financiera, como parte de su objetivo común de tener un impacto positivo en México y contribuir a la inclusión financiera de las personas.

 

Mónica Martínez Ulloa, directora de Marketing de Servicios Financieros de Grupo Coppel, comentó: “Comprometidos con el bienestar de nuestros clientes y sensibilizados por la difícil situación que atraviesan las familias en su economía, nos dimos a la tarea de buscar un incentivo diferente para complementar los productos financieros que ofrecemos. Es así como creamos la alianza con Crehana, que al ser una plataforma digital amigable e intuitiva, permitirá que nuestros clientes accedan de manera sencilla a herramientas y conocimientos que impacten de manera positiva en el desarrollo y crecimiento de sus negocios o que les dé las bases para emprender”.

 

Crehana es la empresa líder del ecosistema EdTech en Latinoamérica, que recientemente recibió una ronda de inversión Serie B por 70 millones de dólares. El ecosistema EdTech es la mayor disrupción educativa actual, que integra la tecnología y la innovación al proceso de aprendizaje.

 

Al ser una mezcla de modelos educativos síncrono[1] y asíncrono[2], este tipo de herramientas permiten maximizar la transferencia de conocimiento entre instructores, mentores y estudiantes, culminando con un proyecto personal final que valida los aprendizajes y brinda a los estudiantes retroalimentación concreta sobre oportunidades de desarrollo.

 

Estamos seguros de que el desarrollo de habilidades es el primer paso para un mundo de oportunidades con beneficios para todos. Hoy trabajamos de la mano de grandes compañías como BanCoppel para seguir desarrollando el talento que requieren las empresas y el mercado laboral, además de brindar oportunidades de desarrollo personal. Sin duda esta alianza aportará a que cada vez más mexicanos puedan seguir aprendiendo y creciendo en 22 distintas categorías”, aseguró Antonia Segura, Country Manager de Crehana en México. Crecer es una actitud y una decisión de conocimiento. Nos da mucho gusto saber que el 73% de los estudiantes de Crehana declara haber aplicado alguno de los conocimientos aprendidos”, enfatizó.

 

Durante más de 14 años BanCoppel ha ofrecido crédito y servicios financieros a sus clientes de una manera fácil y sencilla. Hoy, la compañía busca seguir impactando de manera positiva a más de 8,750 clientes y sus familias con el acceso a más de 700 cursos en 22 distintas categorías, para así impulsar el crecimiento, profesionalización y digitalización de individuos y negocios.

 

-000-

 

Acerca de BanCoppel

 

BanCoppel es la subsidiaria bancaria del Grupo Coppel con 14 años en el mercado mexicano. Actualmente cuenta con más de 34 millones de clientes ofreciendo el mejor servicio, atención, calidad y productos, reflejándose esta condición en el número de clientes del banco y obteniendo la más alta rentabilidad entre los bancos de este segmento, mediante el uso racional y prudente de los recursos. Cuenta con 14,952 colaboradores y 1,227 sucursales en más de 45 ciudades.

 

 

Acerca de Crehana

 

Crehana es una compañía líder en tecnología educativa que se enfoca en universalizar el desarrollo profesional y cerrar la brecha de mejora y actualización de habilidades en América Latina. Más que una plataforma de cursos, Crehana es una herramienta de cambio que está transformando el conocimiento y que está sentando las bases de la educación del futuro. Creada en 2015, la empresa tiene 5 millones de estudiantes registrados en 25 países, más de 700 cursos publicados y arriba de 570 profesores. Actualmente es la EdTech con la ronda de inversión, Serie B, más grande de Latinoamérica.

Para obtener más información sobre Crehana, visite el sitio web: www.crehana.com

 

México prohíbe las pruebas cosméticas en animales



CIUDAD DE MÉXICO, 3 de septiembre de 2021.–La organización con liderazgo global en protección animal, Humane Society International (HSI), dio la bienvenida a la decisión del pleno del Senado de la República de prohibir las pruebas cosméticas en animales, así como la fabricación, importación o comercialización de cosméticos probados en animales provenientes de cualquier parte del mundo después de que la prohibición entre en vigor.

Tras semanas de interés generalizado a raíz de la difusión del video #SalvaARalph, que condujo a obtener más de 1.3 millones de firmas en favor de la prohibición, los legisladores tomaron la decisión de actuar. La iniciativa se aprobó por unanimidad y fue una de las primeras iniciativas aprobadas en el Senado tras retomar sus actividades después del verano. México se convierte así en el primer país de América del Norte en prohibir las pruebas cosméticas en animales, y en el país número 41 a nivel mundial.

Antón Aguilar, director ejecutivo de HSI/México, dijo: “Felicitamos al Senador Ricardo Monreal, promovente de esta iniciativa y Presidente de la Junta de Coordinación Política, y a todos los senadores y senadoras, por aprobar esta importante reforma. Esto supone el fin de la crueldad animal innecesaria en la industria cosmética, y demuestra el liderazgo de México en la región”.

Los consumidores mexicanos se preocupan cada vez más por las políticas de fabricación de los productos que compran, y muchos prefieren productos que no hayan causado sufrimiento a los animales.  Un sondeo reciente llevado a cabo en México por la empresa encuestadora Parametría muestra que, cuando compran un producto, el 78% de los ciudadanos consideran importante cerciorarse de que en la elaboración de sus cosméticos no hubo crueldad hacia los animales.[1] 

Las pruebas cosméticas en animales son crueles, impopulares e innecesarias. Existe una vasta gama de ingredientes cosméticos establecidos y métodos que no utilizan animales para evaluar la inocuidad, por lo que no hay excusas para seguir dependiendo de pruebas hechas en animales para los cosméticos o sus ingredientes.


Celebra México contribución del cacao mexicano a la alimentación, cultura y economía mundial


 

  • ​En el evento virtual: Nuestra Riqueza: el Cacao, que contó con la develación de un billete de lotería alusivo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que México y Mesoamérica aportaron el cacao de manera generosa al resto del mundo, pues se conoció gracias al chocolate que llevaron los españoles a Europa.
  • ​El coordinador general de Memoria Histórica y Cultural de México de la Presidencia de la República, Eduardo Villegas Megías, resaltó las acciones coordinadas con la Secretaría de Agricultura, Lotería Nacional y organismos públicos y gobiernos estatales, para reconocer la importancia de diversos productos nacionales y su riqueza a través de los alimentos.
  • ​​A través del uso de recursos genéticos se busca obtener una mejor calidad del cacao. Los productores del sur sureste han desarrollado un producto de muy alta calidad, y se protege y reconoce el de las subregiones Chontalpa, Sierra y Centro de Tabasco, y alcanza reconocimiento mundial con su registro ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

 

El Gobierno de México, productores, investigadores y organizaciones celebraron este 2 de septiembre el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, en reconocimiento a estos productos agrícolas nacionales de gran relevancia y contribución en la alimentación de los mexicanos y de creciente preferencia en los mercados nacional e internacional.

 

En el evento virtual: Nuestra Riqueza: el Cacao, que contó con la develación de un billete de lotería alusivo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que México y Mesoamérica aportaron el cacao de manera generosa al resto del mundo, pues se conoció gracias al chocolate que llevaron los españoles a Europa.

 

Resaltó que en la producción cacaotera del país participan más de 40 mil familias, con más de 61 mil hectáreas sembradas y un volumen de alrededor de 30 mil toneladas, principalmente en entidades del sur como Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Guerrero. En 2016 se otorgó la denominación de origen Cacao Grijalva.

 

Además, dijo, México cuenta con importantes activos a lo largo de la cadena productiva, entre ellos los recursos genéticos locales de alta calidad y valor para el mercado y 13 variedades vegetales registradas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

 

Comentó que los temas que se abordan en este evento aportarán a la planeación agrícola nacional y permitirán delinear acciones estratégicas que contribuirán a la recuperación económica de esta importante actividad y al bienestar de las familias productoras.

 

El encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, indicó que el cacao es emblemático y de gran valor para el país, con importante contribución a la gastronomía nacional y una prioridad para el desarrollo de la agricultura.

 

Subrayó que a través del uso de recursos genéticos se busca obtener una mejor calidad del producto.

 

Los productores del sur sureste, con su gran conocimiento en el cultivo, han desarrollado un cacao de muy alta calidad, y se protege y reconoce el de las subregiones Chontalpa, Sierra y Centro de Tabasco, que agrupan 11 municipios y alcanza reconocimiento mundial con su registro ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, anotó.

 

El coordinador general de Memoria Histórica y Cultural de México de la Presidencia de la República, Eduardo Villegas Megías, resaltó las acciones coordinadas con la Secretaría de Agricultura, Lotería Nacional y organismos públicos y gobiernos estatales, para reconocer la importancia de diversos productos nacionales y su riqueza a través de los alimentos.

 

En esta ocasión, con la develación de la placa del billete de lotería, se muestra la importancia del cultivo del cacao y otros productos del campo como maíz, amaranto, frijol, chile, nopal y aguacate, que son contribuciones de México al mundo, “donde todos ganan, con el sorteo, y la sociedad al reconocer productos del campo”, aseveró.

 

En las instalaciones de la Hacienda “Jesús María”, en Comalcalco, Tabasco, y en representación de la directora general de Lotería Nacional (Lotenal), Margarita González Saravia Calderón, la gerente de Relaciones Públicas de la institución, Sofía Lara Salazar, mencionó que el billete alusivo a Nuestra Riqueza, el cacao, se suma a las conmemoraciones que dan evidencia de la grandeza de México.

 

Tras develar la placa conmemorativa del Día Nacional del Cacao y el Chocolate, detalló que los boletos salieron a la venta el lunes 30 de agosto, con una emisión de dos millones 400 mil cachitos que se pueden adquirir en más de 12 mil puntos de venta en el país y a través de los medios electrónicos oficiales.

 

Al adquirir un billete se apoyan los programas sociales, cuyo Sorteo Zodiaco 1542 se realizará en el Salón de Sorteos de la institución, el domingo 5 de septiembre, a las 20:00 horas, con un Premio Mayor de siete millones de pesos en una serie, y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios, enfatizó Lara Salazar.

 

Con la representación del gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, el secretario de Cultura de Tabasco, Ramiro Chávez Gochicoa, mencionó la importancia de participar en este evento, que por iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador coadyuva al rescate de la memoria cultural del país con la reivindicación a la contribución de los productos mexicanos y su aportación al mundo.


Crecerá 15 por ciento la producción de arroz en el año comercial 2021: Agricultura


 

 

  • ​En el avance a junio del ciclo otoño-invierno 2020/2021, los primeros tres lugares de superficie sembrada de arroz son ocupados por Campeche, Nayarit y Tamaulipas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • ​El arroz es un cereal rico en carbohidratos, no contiene colesterol, y proporciona 20 por ciento del suministro de energía alimentaria del mundo.

 

La producción de arroz pulido en México crecerá 15 por ciento este año comercial, con un volumen estimado de 192 mil toneladas, y que al sumar las importaciones se garantiza la disponibilidad de este grano en el mercado nacional, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la dependencia federal recordó que en el año comercial 2020, la producción de este tipo de grano cerró en 167 mil toneladas.

 

Estimó que la disponibilidad de arroz pulido (grano descascarado) a nivel nacional aumentará 26.4 por ciento para el ciclo de mercado 2020/2021, en comparación con el ciclo previo. Esta estimación considera una oferta nacional 0.1 por ciento mayor a la prevista en el mes previo.

 

Reportó que al cierre de junio el avance en la producción se ubicó en 47 mil 924 toneladas del ciclo otoño-invierno 2020/2021, lapso en el que los primeros tres lugares de superficie sembrada los ocupan Campeche, Nayarit y Tamaulipas.

 

Informó que Nayarit  registró, a junio pasado, 22 mil 953 toneladas, seguido de Campeche, con 22 mil 113 toneladas, ambas entidades representan 94 por ciento del total nacional cosechado.

 

Agricultura destacó que Campeche es el principal estado por superficie sembrada con un incremento de 20.5 por ciento (de cinco mil 530 a seis mil 665 hectáreas).

 

Mientras que Nayarit pasó de seis mil 204 a cuatro mil 544 hectáreas y Tamaulipas de mil 950 a mil 541 hectáreas, con reducciones de 26.8 y 21 por ciento, respectivamente, reportó.

 

Se prevé que las exportaciones y el consumo humano se ubiquen en 30 mil toneladas (114.3 por ciento más) y un millón 129 mil toneladas (alza de 19.1 por ciento). El autoconsumo no presenta modificaciones, se ubica en seis mil toneladas, anotó.

 

El arroz es un cereal rico en carbohidratos, no contiene colesterol, y proporciona 20 por ciento del suministro de energía alimentaria del mundo.

 

El arroz es el alimento básico predominante para 17 países de Asia y el Pacífico, nueve de América y ocho de África.


EN SEGUIMIENTO A LOS CATEOS REALIZADOS ESTA MADRUGADA, EN UN PREDIO DE LA ALCALDÍA TLALPAN, PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC RESGUARDÓ TRES TUCANES


 

Derivado de los cateos realizados en cuatro inmuebles de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, oficiales adscritos a la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, rescataron tres tucanes que se encontraban dentro de un inmueble en la colonia San Andrés Totoltepec, de la alcaldía Tlalpan.

 

Los brigadistas de la BVA acudieron a la calle Segunda Cerrada de Cipreses, tras recibir una solicitud de apoyo por parte de las autoridades de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y los oficiales de la SSC que realizaban las diligencias ministeriales, quienes reportaron la presencia de aves exóticas en la vivienda.

 

Con las debidas precauciones, los policías las ingresaron a la jaula, con las técnicas adecuadas y con el uso de mantas, los oficiales resguardaron a los tucanes que fueron llevados a las instalaciones de la BVA ubicadas en la alcaldía Xochimilco.

 

En cuanto los médicos veterinarios zootecnistas de la Brigada de Vigilancia Animal realicen la valoración médica de los ejemplares, en apego a la Ley de Protección Animal en la Ciudad de México, serán trasladados ante las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), donde se les brindarán los cuidados médicos veterinarios necesarios para garantizar su sobrevivencia.

 

La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC realiza acciones de rescate y resguardo de la fauna que habita en la Ciudad de México que se encuentre en riesgo, y recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren cuidados y tiempo, por lo que invita a cuidarlos y no maltratarlos.

 

En el caso de las especies exóticas, la SSC recomienda no comprarlas y denunciar su posesión ilegal ante la Brigada de Vigilancia Animal, la Fiscalía General de Justicia o la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT).