lunes, 2 de agosto de 2021

EN LA COLONIA CENTRO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, LESIONÓ A UNA PERSONA CON UNAS TIJERAS


 

• El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que fue señalado por otro, como quien lo lesionó con unas tijeras en ambos brazos, mientras tenían una pelea, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, reportaron a través de la frecuencia de radio, que en la calle Francisco I. Madero, en la colonia Centro, se registraba una riña.

 

De inmediato, los oficiales acudieron a lugar donde se entrevistaron con un hombre de 31 años de edad, quien les comentó que un sujeto con el que peleaba a golpes, sacó unas tijeras y lo hirió, mientras señaló a su posible agresor.

 

Rápidamente, los uniformados dieron alcance y detuvieron a un hombre de 42 años de edad, a quien en apego a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual se le aseguró el arma punzocortante.

 

Por lo anterior, el detenido fue informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

En tanto, el afectado fue trasladado por los paramédicos que acudieron al punto, a un hospital para su atención médica definitiva, tras ser diagnosticado con lesiones por arma punzocortante en ambos brazos.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo agravado, en el año 2016.

 

Crece producción de tuna en 2020, fruto para consumir esta temporada


 



  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que esta fruta se cultiva en 16 estados de la República, que implican una superficie de 45 mil 140 hectáreas, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
  • ​La riqueza genética del nopal permite la obtención de tunas con una diversidad de tonalidades: verde, amarillo, blanco. Las variedades producidas en el país son la alfajayucan, amarilla, blanca burrón, blanca cristalina, criolla, pico chulo, roja y xoconoxtle.
  • ​La tuna aporta vitaminas, minerales y proteínas, es jugosa, saludable y con excelentes propiedades para la digestión debido a la fibra contenida en sus semillas.
  • ​Derivado de los siete estados que producen en modalidad de riego, el fruto se puede encontrar en el mercado nacional durante todo el año, sin embargo, su temporalidad va de julio a septiembre.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que el abasto de tuna está garantizado para la presente temporada, cuya producción principalmente tiene lugar de julio a septiembre y que en 2020 registró un volumen de 471 mil 427 toneladas, un aumento de 0.7 por ciento respecto a las 468 mil cien toneladas del año previo.

 

Con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la dependencia federal detalló que este fruto se cultiva en 16 estados en la República, que implican una superficie de 43 mil 393 hectáreas.

 

Las entidades que destacan por su producción son: Estado de México, con 175 mil 629 toneladas; Puebla, 122 mil 025 toneladas, y Zacatecas, 102 mil 222 toneladas. El 97.3 por ciento de la producción nacional tienen lugar en la modalidad de temporal, anotó.

 

En 2019, México exportó 17 mil 311 toneladas de tuna y xoconostle, con un valor de nueve millones 938 mil 582 dólares, a países como Estados Unidos, Chile, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Japón y Reino Unido. En 2020 se vendieron al exterior 22 mil 793 toneladas por 13 millones 094 mil 900 dólares.

 

Agricultura resaltó que la riqueza genética del nopal permite la obtención de tunas con una diversidad de tonalidades: verde, amarillo, blanco. Las variedades producidas en el país son la alfajayucan, amarilla, blanca burrón, blanca cristalina, criolla, pico chulo, roja y xoconoxtle.

 

Esta fruta se consume en fresco, pero cuando madura se industrializa en jugos, mermeladas, frutas en almíbar y licores, entre otros, y los frutos verdes (dos meses de edad) sirven para elaborar fruta abrillantada en almíbar, apuntó la dependencia.

 

Derivado de los siete estados que producen en modalidad de riego, la tuna se puede encontrar en el mercado nacional durante todo el año, señaló.

 

Esta fruta aporta vitaminas, minerales y proteínas, es jugosa, saludable y con excelentes propiedades para la digestión debido a la alta fibra contenida en sus semillas.

 

Sin embargo, también es remedio natural para tratar enfermedades estomacales y resfriados y además, gracias a recientes investigaciones, se sugieren nuevos usos medicinales para el nopal, principalmente en el tratamiento de la diabetes.

 

La eficacia de la tuna en la reducción de azúcar en la sangre radica en su capacidad para metabolizarse.

 

Investigaciones refieren que el nopal puede aumentar la capacidad celular para utilizar la insulina, ofreciendo beneficios saludables a las personas diabéticas, así como aquellas con exceso de colesterol.




UN HOMBRE QUE NO ACREDITÓ LA LEGAL PROPIEDAD DE UN VEHÍCULO Y DIVERSOS OBJETOS QUE LLEVABA EN SU INTERIOR, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Como parte de las estrategias implementadas para inhibir el delito de robo de vehículo en el perímetro de la alcaldía Álvaro Obregón, personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre que, viajaba en un auto del que no acreditó la legal propiedad.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia sobre el andador Anselmo Zurutuza, en la colonia Minas de Cristo y se percataron de la actitud inusual de un hombre que se encontraba a bordo de un vehículo color gris, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al notar la presencia policial, el sujeto bajó rápidamente del automóvil, tomo una caja de cartón y comenzó a correr, por lo que, ante la posible comisión de un delito, los policías de la PBI le marcaron el alto y, conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva y una inspección de la unidad.

 

De lo anterior, se derivó el aseguramiento de varias piezas de equipo de videovigilancia, instalación de Internet y distintas herramientas de las que no pudo comprobar su legal propiedad; además, no mostró ningún documento que lo acreditara como dueño del vehículo.

 

Por todo lo anterior, los oficiales detuvieron al hombre de 36 años de edad, quien fue informado de sus derechos constitucionales y remitido, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

 

 

México, EU y Canadá intercambian información para enfrentar efectos del cambio climático en la agricultura


 

 

  • ​El representante del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ante el Programa Cooperativo de Investigación y Tecnología para la Región Norte, Ignacio Sánchez Cohen, subrayó la oportunidad de interactuar entre investigadores de los tres países para plantear proyectos multinacionales y multiobjetivo.
  • ​Destacó que cada vez hay un clima más severo en los extremos, fuertes inundaciones y sequías, por la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera que altera los factores climáticos.

 

 

México, Estados Unidos y Canadá acordaron integrar un grupo de trabajo denominado Agua, Suelo y Cambio Climático, el cual compartirá información de interés para el sector primario de los tres países, en particular, lo relacionado con modelos de generación de tecnología en el contexto del cambio climático.

 

Así, habrá un intercambio de experiencias, bases de datos y herramientas analíticas, a través de la red trilateral de organismos federales de investigación agrícola, agroalimentaria y del sistema alimentario, informó el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

 

El representante del Instituto ante el Programa Cooperativo de Investigación y Tecnología para la Región Norte, Ignacio Sánchez Cohen, subrayó la oportunidad de interactuar entre investigadores de los tres países para plantear proyectos multinacionales y multiobjetivo.

 

Indicó que el objetivo es que investigadores de los tres países entren en contacto para trabajar en temas específicos y de esta forma transformar el dato científico en información útil a la sociedad.

 

Uno de los temas más recurrentes, dijo, es conocer de qué manera el cambio climático impacta los recursos agua y suelo, pues está mermando la calidad del líquido y ha tenido impacto en el consumo para los diferentes usos: doméstico, animal y agricultura.

 

De ahí que, abundó, se trata de una muy buena plataforma para plantear temas de investigación con objetivos de interés común para los tres países en el contexto del cambio climático.

 

Sánchez Cohen expuso que un ejemplo muy claro es que México, desde la parte noroeste y Estados Unidos en la región suroeste, comparten una gran extensión de tierra que parte desde Arizona hasta el centro de la República Mexicana, incluyendo los estados de Nuevo México, Sonora y Chihuahua.

 

Esta es una región que presenta los mismos problemas de degradación de suelo, calidad de agua, uso indiscriminado de recursos, sobrepastoreo y deforestación, por lo tanto lo que desarrolle un país en términos de ciencia y tecnología automáticamente le sirve al otro, con las adecuaciones pertinentes, subrayó.

 

Lo que busca la plataforma es encontrar maneras de optimizar el uso de los recursos naturales. Se considera que este esfuerzo es una buena manera para establecer proyectos de interés común y objetivos compartidos, anotó.

 

El investigador del INIFAP puso como ejemplo también que Canadá tiene mucho interés en bosques y en el Instituto esta es una de las principales líneas de investigación.

 

Además de la explotación racional de este recurso natural, otro tema es el de los incendios, por lo que se elaboran bases de datos paleoclimáticas para conocer la historia del clima a través de los árboles y prever posibles escenarios, es decir, como plataforma para prevención y planeación.

 

Destacó que cada vez hay un clima más severo en los extremos, fuertes inundaciones y sequías por la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera que altera los factores climáticos.

 

Señaló que otro tema serio es el de las temperaturas. Por ejemplo, las mínimas presentan un flagrante incremento, lo que reduce el umbral climático de las zonas en donde se desarrolla la mayoría de los cultivos.

 

Estas variaciones han impactado en la producción, dijo, toda vez que se obtienen cultivos que adelantan su etapa de floración, merman los rendimientos y se modifican sus procesos bioquímicos.

 

Ante este panorama, se prevé que el potencial productivo de las especies cultivadas emigre hacia regiones más templadas, anotó Sánchez Cohen.

 

Establecido en 1998, el Programa Cooperativo de Investigación y Tecnología para la Región Norte (Procinorte) es una red trilateral de organismos federales de investigación agrícola, agroalimentaria y del sistema alimentario en Canadá, México y Estados Unidos.

 

Su objetivo es promover la cooperación en investigación y tecnología en la Región Norte de las Américas a través de intercambios y alianzas para el desarrollo agrícola competitivo y sostenible mediante la incorporación de la ciencia, la tecnología, la innovación y el intercambio de conocimientos en áreas de relevancia trilateral.

 

DESARROLLAN GALA “ELISA Y AMIGOS” EN EL TEATRO MORELOS


 

• Continúan actividades de Danzatlán 2021; consulta el programa en redes sociales oficiales Facebook y Twitter @CulturaEdomex.

• Cumplen en Edoméx nueve años de esta Gala que reúne a bailarines de talla internacional.

 

Toluca. Estado de México, 2 de agosto de 2021. En el tercer día de Danzatlán 2021. Festival Internacional de la Danza, que la Secretaría de Cultura y Turismo en colaboración con la Fundación Elisa Carrillo AC traen para las y los mexiquenses, se presentó la Gala “Elisa y Amigos”, en el Teatro Morelos, ubicado en Toluca.

 

Con un aforo del 50 por ciento, por disposición de las autoridades para cuidar y acatar los protocolos de sanidad, se llevó a cabo la última de estas Galas que visitaron los municipios de Huixquilucan y Texcoco, para cerrar en la capital del Estado de México.

 

El público se dijo contento y agradecido de poder disfrutar de manera gratuita de este tipo de eventos y, sobre todo, de la oportunidad de ver a Elisa Carrillo, la primera bailarina en Latinoamérica en ser galardonada con los tres premios más importantes del ballet: Dance Open del Festival Internacional de San Petersburgo, el Alma de la Danza, otorgado por el Ministerio de Cultura de la Federación Rusa, y el Benois de la Danse, considerado el Óscar de la danza, ya que es la máxima condecoración del mundo en esta disciplina.

 

Entregada a su gente y siempre buscando la perfección, Elisa salió al escenario para ofrecer diversas piezas de danza clásica y contemporánea, momentos en que el recinto retumbaba en aplausos y expresiones de admiración para la texcocana.

 

También sus amigos, bailarinas y bailarines, provenientes de compañías como Bolshoi, Staatsballett Berlin y American Ballet Theatre, con la energía que les caracteriza ofrecieron sus mejores movimientos para esta velada, en la que, a decir de Elisa, prepararon con mucho amor y gusto, ya que el público mexicano es único. 

 

Así culminan las Galas de estrellas, pero continúa la programación de Danzatlán 2021 hasta el 7 de agosto, en la que habrá charlas, clases magistrales, cine y mucho más, con el objetivo de ser un puente entre las y los amantes de la danza con expertos en esta disciplina.

 

Entre las actividades debutará en México, El Amante (der Liebhaber), de Marco Goecke, destacado coreógrafo alemán y Director del Ballet de la Ópera Estatal de Hannover. Dicha obra está basada en la exitosa novela erótica del mismo nombre, de la escritora y cineasta francesa Marguerite Duras.

 

El segundo estreno será Tchaikovsky. Pro et contra, con el afamado Ballet Eifman de San Petersburgo, resultado de la larga contemplación que el coreógrafo e intelectual Boris Eifman hizo sobre la figura y el mundo creativo del gran compositor ruso: su vida, sus pasiones, sus miedos, su psique y, desde luego, su música.

 

Estas obras se podrán disfrutar a través de las redes sociales Facebook y Twitter en @CulturaEdomex y por el Canal 34.1 de TV Mexiquense.

 

De esta manera, la Secretaría de Cultura y Turismo ofrece al público un respiro ante más de un año en que no se presentaban espectáculos de este tipo y calidad, como lo es Danzatlán 2021. Festival Internacional de la Danza.

 

REPRESENTA CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO UNA RUTA DE COMERCIO, COLONIZACIÓN Y EVANGELIZACIÓN EN MÉXICO

 

• Es declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO en 2010.

• Comentan que sirvió durante más de 300 años como ruta que posibilitó intercambios culturales.

 

Aculco, Estado de México, 2 de agosto de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, invita a conocer la riqueza del patrimonio cultural de las tierras mexiquenses; por ello celebra el aniversario número 11 de la Declaratoria del Camino Real de Tierra Adentro como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

 

Se trata de uno de los caminos más importantes para el comercio nacional durante la época colonial y que aún conserva parte de su esplendor; fue inscrito como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el 2010.

 

Esta ruta fue trazada por los conquistadores españoles para desarrollar el comercio, facilitar las campañas militares, apoyar la colonización y evangelización de la Nueva España.

 

Además, constituye una parte del Camino Real Intercontinental español de la Ciudad de México a Santa Fe Nuevo México; atraviesa diversos estados de la República mexicana como el Estado de México, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y Chihuahua, asimismo, cuenta con una extensión de más de 2 mil kilómetros.

 

Está conformado por cinco ciudades Patrimonio Mundial y otros 55 sitios relacionados con el uso del camino, tales como puentes, exhaciendas, pueblos y centros históricos, un cementerio, exconventos, una sierra, tramos del camino, una mina, templos, capillas y cuevas en un tramo de camino de mil 400 km, todo ello como resultado del gran desarrollo que trajo a México.

 

Sin duda fue un canal de comunicación imprescindible, ya que durante más de 300 años permitió intercambios culturales de una población a otra, como el lenguaje, la medicina, música, sistemas de irrigación, conceptos y hasta tecnologías.

 

Esta ruta sirvió para transportar y comercializar principalmente plata por lo que también fue conocida por el nombre de “Camino de la Plata”; además, fue ruta de transporte de mercurio, trigo y maíz, así como frutos, granos y animales domésticos provenientes de diversas regiones y continentes lo que favoreció la transformación gastronómica y alimentaria del país.

 

Su legado se mantiene hasta nuestros días con las prácticas culturales, la música, danza, gastronomía, artesanías y conocimientos tradicionales. Para visitarlo es necesario seguir los protocolos de seguridad sanitaria.

 

INVITAN A COMPAÑÍA DE DANZA DEL ESTADO DE MÉXICO AL SEXTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

 

 

• Participa con la pieza "Nueve amores", original del coreógrafo Jaime Camarena.

• Se presenta el jueves 5 de agosto, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.

• Son actividades presenciales, con 50 por ciento de aforo, y también serán transmitidas por Canal 22.

 

Ciudad de México, 2 de agosto de 2021. Como parte de la Sexta edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX), la Compañía de Danza del Estado de México (CDEM) fue invitada a participar debido a su nivel de ejecución.

 

Será el jueves 5 de agosto, a las 20:30 horas, cuando las y los bailarines, dirigidos por Jasmany Hernández, pisarán el escenario del Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” para presentar la pieza “Nueve amores”, original del coreógrafo Jaime Camarena.

 

“La Compañía recibió esta invitación para participar con el espectáculo cultural que marca la inauguración de este importante evento, en el que participan más de 20 compañías, que vienen a mostrar su danza”, refirió Jasmany Hernández.

 

Este Festival, que se realizará del 4 al 15 de agosto, refrenda el objetivo del proyecto que es generar nuevas plataformas para la apreciación de la danza contemporánea nacional e internacional en la Ciudad de México.

 

En el caso de la CDEM, “Nueve amores” fue presentada en la celebración del Día Internacional de la Danza y, que hayan pensado en la Compañía mexiquense, demuestra el trabajo de calidad que hacen y por lo cual los tomaron en cuenta para la apertura.

 

Este Festival tendrá sedes como los teatros de la Ciudad de México “Esperanza Iris”, el “Raúl Flores Canelo”, del Centro Nacional de las Artes (CNA), el de la Danza, del Centro Cultural del Bosque, y el Centro Cultural Teopanzolco, de Morelos.

 

Para disfrutar de esta presentación coreográfica de la CDEM, la cita es a las 20:30 horas del 5 de agosto, en Donceles #36, Centro Histórico de la Ciudad de México. El aforo será del 50 por ciento y se vigilarán todas las medidas de seguridad e higiene.

 

La venta de boletos será en la taquilla del Teatro de la Ciudad de México “Esperanza Iris” o en el sitio ticketmaster.com.mx. Las actividades también serán transmitidas por Canal 22.