lunes, 2 de agosto de 2021

LA EMBAJADA DE SUIZA EN MÉXICO CELEBRÓ EL 730 ANIVERSARIO DE SU DÍA NACIONAL

 

  • Se  conmemoró el 730 aniversario de la fundación de la Confederación Helvética, considerada como el Día Nacional de Suiza.

  • A través de una serie de eventos virtuales, la Embajada de Suiza celebró dicha efeméride que contó con la participación del Presidente del Consejo Federal, Guy Parmelin, y del  Embajador Eric Mayoraz.

  • Como un gesto de amistad entre ambos países, se iluminaron diversos monumentos de la Ciudad de México con los colores nacionales suizos.


Ciudad de México, a 02 de agosto de 2021.- En el marco de las celebraciones del 75 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, la Embajada de Suiza en México conmemoró el 730 aniversario de la fundación de la Confederación Helvética mediante diversas actividades, en formato virtual, con la finalidad de destacar orgullosamente el significado que esta efeméride representa para dicha nación.


“Cumplir 730 años de la creación de la Confederación Suiza es motivo de gran satisfacción, pues nos remonta de manera directa a los antecedentes históricos de un país orgulloso de sus tradiciones y valores, mismos que han permeado hasta nuestros días. Para los suizos en México, esta festividad forma parte de los eventos y actividades que hemos llevado a cabo con motivo del 75 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países”, señaló el Embajador Eric Mayoraz. 


La celebración se llevó a cabo mediante un variado programa que contempló diversas actividades virtuales a lo largo del día, transmitidas a través de las redes sociales de la Embajada. Se contó con intervenciones del Presidente Federal Guy Parmelin y del Embajador Eric Mayoraz, quienes abordaron la relevancia para Suiza del 730 aniversario de esta significativa efeméride, así como del Director General para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Bernardo Aguilar Calvo, quien resaltó la importancia de los vínculos bilaterales entre Suiza y México.


El programa incluyó, asimismo, la proyección del video titulado “¿Qué significa Suiza para mí?” preparado por el conocido youtuber suizo, VAGABOOM. Como parte de la celebración, y como un gesto de amistad y aprecio por el país alpino, cabe destacar que diversos monumentos icónicos de la Ciudad de México se iluminaron de blanco y rojo, los colores nacionales de Suiza. 


Por último, se realizó de manera virtual desde Querétaro el concierto “Suiza en tu casa”, con una fusión de ritmos y melodías de los dos países.


Video sobre el festejo del Día Nacional Suizo en México: Aquí

Motorola obsequiará a sus clientes de México treinta días de suscripción a Disney+


 

Ciudad de México, 2 de agosto de 2021.- Motorola siempre busca ofrecer a los consumidores experiencias únicas e inigualables, tanto en sus dispositivos como en los beneficios que pueden obtener a través de estos. Es por ello por lo que anuncia un acuerdo con The Walt Disney Company Latin America para acercar a sus clientes en México la más completa y mejor selección de películas, series y documentales de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, a través de Disney+.

 

A partir del 26 de julio y hasta el 26 de octubre, Motorola obsequiará un mes de suscripción a Disney+ a aquellos consumidores que adquieran un moto g30 o moto g60, los smartphones del nuevo portafolio de la marca. En las próximas semanas esta promoción se extenderá a los próximos lanzamientos.


¿Cómo canjear la promoción?

Para comenzar a disfrutar de los mejores contenidos de Disney+, los usuarios deberán ingresar desde su smartphone a “Hello You”, la plataforma de comunicación, servicios y contenidos para consumidores de Motorola. En la plataforma los usuarios podrán obtener un código promocional para suscribirse a Disney+, que luego podrán canjear para comenzar a disfrutar de los mejores contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, como CRUELLA, la nueva película de Disney, o la temporada completa de Loki de Marvel Studios.

 

Con este acuerdo, Motorola continúa ofreciendo las mejores experiencias a través de equipos innovadores y ofertas inigualables que permiten a sus usuarios disfrutar de beneficios que pueden compartir con amigos y familiares.

 

La promoción se podrá conseguir a través de www.motorola.com.mx y a través de las distintas cadenas de retail del país. Para más información sobre las bases y condiciones, ingresar a www.motorola.com.mx/disneyplus

 

Descarga material visual aquí.

 

Sobre Motorola

Motorola tiene como propósito diseñar, crear y brindar innovaciones significativas, y así transformar la manera en que las personas descubren, comparten y se conectan con el mundo que los rodea. Desde 1928, nuestra motivación ha sido lograr que la industria crezca. En Motorola, continuamente estamos buscando soluciones que les brinden a nuestros consumidores mejor acceso a los productos y servicios intuitivos, necesarios para hacer que nuestro día a día sea más simple y mejor para todos.

 

Sobre Disney+

Disney+ es el servicio de streaming por suscripción de películas, series y otros contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. Como parte del segmento Disney Media and Entertainment Distribution (DMED) de Disney, Disney+ está disponible para dispositivos conectados a Internet y ofrece a todas las audiencias programación sin cortes publicitarios con una variedad de películas, documentales, series animadas y de live action, y cortos originales. Proporcionando un acceso sin precedentes a la increíble biblioteca de entretenimiento de cine y televisión de Disney, también es la plataforma de streaming para ver en exclusiva los últimos lanzamientos de cine de The Walt Disney Studios. Visite DisneyPlus.com para obtener más información sobre el servicio.

Microsoft lanza oficialmente Windows 365 para optimizar el trabajo en la nube

 


Windows 365 ofrecerá una experiencia de PC completa y personalizada desde la nube a cualquier dispositivo, proporcionando a los usuarios y organizaciones más potencia, simplicidad y seguridad para el trabajo híbrido.

Microsoft anunció este miércoles Windows 365, un servicio en la nube que introduce una nueva forma de experimentar Windows 10 o Windows 11 (cuando esté disponible) para empresas de todos los tamaños. Windows 365 lleva el sistema operativo a la nube de Microsoft, transmitiendo la experiencia completa de Windows -aplicaciones, datos y configuración- tanto a dispositivos personales como corporativos.

Seguro por su diseño y desarrollado con los principios de Confianza Cero (Zero Trust), Windows 365 asegura y almacena la información en la nube, no en el dispositivo, ofreciendo una experiencia segura y productiva para todos los usuarios. También crea una nueva categoría de computación personal híbrida llamada PC en la nube, que utiliza tanto la potencia de la nube como las capacidades del dispositivo para ofrecer una experiencia completa y personalizada.

El anuncio representa un avance innovador en un momento en que empresas de todo el mundo buscan la mejor manera de facilitar los modelos de trabajo híbridos en los cuales los empleados están tanto in situ como distribuidos por todo el mundo.

“Gracias a Windows 365, estamos creando una nueva categoría: PC en la nube”, dijo Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft. “Al igual que las aplicaciones fueron llevadas a la nube con SaaS, ahora estamos llevando el sistema operativo a la nube, proporcionando a las empresas una mayor flexibilidad y una forma segura de capacitar a su personal para ser más productivo y conectado, independientemente de su ubicación.”

Un nuevo paradigma informático para el trabajo híbrido

A medida que la pandemia comienza a aliviar en algunas partes del mundo, está surgiendo una nueva forma de trabajar, transformada por los procesos virtuales y la colaboración a distancia. En este entorno más distribuido, los colaboradores en las organizaciones necesitan acceder a los recursos corporativos desde distintos lugares y dispositivos, y con el aumento de las amenazas a la ciberseguridad, la protección de esos recursos es primordial.

“El trabajo híbrido ha cambiado fundamentalmente el papel de la tecnología en las organizaciones hoy en día”, comentó Jared Spataro, vicepresidente corporativo de Microsoft 365. “Con un personal más dispar que nunca, las empresas necesitan una nueva forma de ofrecer una gran experiencia de productividad con mayor versatilidad, simplicidad y seguridad. PC en la nube es una nueva y emocionante categoría de computación personal híbrida que convierte cualquier dispositivo en un espacio de trabajo digital personalizado, productivo y seguro. El anuncio de Windows 365 es sólo el comienzo de lo que será posible a medida que difuminemos las líneas entre el dispositivo y la nube”.

Windows 365 ayuda a las empresas a resolver los desafíos a los que se enfrentan desde mucho antes de la pandemia. Los usuarios esperan una mayor flexibilidad y más opciones para trabajar desde diferentes lugares, sin dejar de garantizar la seguridad de los datos de la empresa. Podrán acceder y salir de los equipos sin los desafíos logísticos de emitir nuevo hardware o asegurar los dispositivos personales, lo que permite a las empresas adaptarse a los períodos de mayor actividad de manera más eficiente y segura. Además, serán capaces de garantizar que su personal más especializado en funciones creativas, analíticas, de ingeniería o científicas tengan una mayor potencia de cálculo y un acceso seguro a las principales aplicaciones que necesitan.

Versátil, sencillo y seguro: el impacto transformador de Windows 365

Al aprovechar la potencia del sistema operativo Windows y la fuerza de la nube, Windows 365 ofrece una mayor tranquilidad en tres aspectos fundamentales:

  • Potente: Con el arranque instantáneo de su PC personal en la nube, los usuarios podrán transmitir todas sus aplicaciones, herramientas, datos y configuraciones desde la nube a través de cualquier dispositivo. Windows 365 proporciona la experiencia completa de un PC en la nube. La nube también ofrece versatilidad en cuanto a potencia de procesamiento y almacenamiento, permitiendo a los departamentos de TI ampliar o reducir la capacidad en función de sus necesidades. Con la posibilidad de elegir entre Windows 10 o Windows 11 (una vez que esté disponible de forma generalizada a finales de 2021), las empresas podrán elegir el PC en la nube que más les convenga con un precio mensual por usuario.
  • Sencillo: Los usuarios pueden iniciar la sesión y retomarla donde la dejaron en todos los dispositivos, siendo ésta una experiencia de Windows sencilla y familiar proporcionada por la nube. Para el departamento de TI, Windows 365 también simplifica la implementación, las actualizaciones y la gestión y, a diferencia de otras soluciones, no requiere ninguna experiencia en virtualización. Con la optimización de Windows 365 en materia de punto de conexión, el departamento de TI podrá adquirir, implementar y gestionar fácilmente las PCs en la nube de la misma manera que gestiona las PCs físicas a través de Microsoft Endpoint Manager. Las pequeñas y medianas empresas podrán adquirir Windows 365 directamente o a través de un proveedor de servicios en la nube, y configurar su empresa con el servicio de PC en la nube a través de algunos clics. Microsoft también continúa innovando en Azure Virtual Desktop para aquellas empresas con gran experiencia en virtualización que desean más opciones de personalización y flexibilidad.
  • Seguro: Windows 365 es seguro por diseño, aprovecha la potencia de la nube y los principios de Confianza Cero. La información se asegura y se almacena en la nube, no en el dispositivo. Siempre actualizado y desarrollado en base a las excelentes capacidades y líneas de base de seguridad de Microsoft, Windows 365 simplifica la seguridad y recomienda la mejor configuración de seguridad para el entorno en cuestión.
Jared Spataro, vicepresidente corporativo de M365, y Alysa Taylor, vicepresidenta corporativa de Aplicaciones Empresariales e Industria Global

Nuevas oportunidades para el ecosistema de socios de Microsoft

Durante décadas, los socios de Microsoft han sido el núcleo de la forma en que Microsoft ofrece tecnologías y transformación empresarial a sus clientes de todo el mundo. La profundidad de las ofertas en la nube y el portafolio de tecnología de Microsoft les ofrece el poder de desarrollar soluciones innovadoras y específicas para el sector. Windows 365 permitirá les permitirá seguir produciendo lo más posible.

Desde los integradores de sistemas hasta los proveedores de servicios gestionados, pasando por los proveedores de software independientes (ISV) y los fabricantes de equipos originales (OEM), la nueva categoría de PC en la nube crea oportunidades para que los socios de Microsoft ofrezcan nuevas experiencias de Windows en la nube.

Las empresas buscarán a los integradores de sistemas y a los proveedores de servicios gestionados para que les ayuden a sacar el máximo partido a todo el servicio de Windows. Los ISV podrán seguir desarrollando aplicaciones en Windows y ofrecerlas en la nube para ayudar a las empresas a trabajar de nuevas maneras a medida que continúan transformándose digitalmente. Y los fabricantes de equipos originales tendrán la oportunidad de integrar Windows 365 en su amplio portafolio de servicios junto con las sólidas características y el hardware seguro de sus dispositivos.

“Para ofrecer lo mejor de sí mismos en un nuevo mundo laboral, los empleados necesitan una tecnología que les resulte familiar, fácil de usar, segura y siempre disponible”, comentó Veit Siegenheim, líder global de lugares de trabajo modernos de Avanade. “Gracias a Windows 365, Microsoft está capitalizando el poder de la nube para potenciar la productividad en cualquier lugar, a través de cualquier dispositivo y mejorar la experiencia.”

Disponibilidad

Windows 365 estará disponible de forma general para empresas de todos los portes a partir del 2 de agosto de 2021. Es posible encontrar más información en https://Microsoft.com/Windows-365.

Renta diaria de vehículos: Aliado en la recuperación del turismo

 


- La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos presenta su segundo Whitepaper, en esta ocasión para hablar sobre el segmento de la renta diaria de vehículos y su impacto en la recuperación del turismo

    • En marzo, abril, mayo y junio del 2020 se tuvo un desplome en el mercado internacional del 80% al 95% en la renta diaria.

    • Venta del parque vehicular, en términos generales alcanzaron un porcentaje de hasta el 40% de su flota.



Ciudad de México. – El mundo vivió una situación sin precedentes y continúan los estragos de la pandemia, además de las lamentables y terribles pérdidas humanas, los estragos económicos que sufre el sector turístico siguen presentes y afectando a los actores de esta gran industria.

Empresas como Alamo, Avis, National y Enterprise, reportaron un buen cierre en 2019, sin embargo, en marzo (el mejor mes de esta industria históricamente), abril, mayo y junio del 2020 se tuvo un desplome en el mercado internacional del 80% al 95%. Lo que llevo a que más del 90% de la flota se mantuviera parada.

Esto hizo que las empresas empezaran a tener diferentes medidas para poder mantener la mayor parte de empleos y subsistir hasta que la situación mejorará, como el ofrecer sus servicios y promociones de viaje a turistas nacionales e internacionales, el dinamizar las economías locales, la recuperación de los empleos perdidos y la reactivación de la actividad turística.

Una de estas estrategias fue el “desflote”, que es la venta del parque vehicular, en términos generales alcanzaron un porcentaje de hasta el 40% de su flota, por lo que las empresas se quedaron con menos inventario y, por tanto, menos activos para ofrecer sus servicios.

Afortunadamente, para este primer semestre las empresas de renta diaria tienen ya una demanda más consolidada, aun así, los retos continúan y es que por la escasez de microchips es complicado hacerle frente a este crecimiento.

De igual forma, para cierre de año se tiene previsto que, para llegar a niveles de 2019 en el segmento de renta diaria, el turismo nacional y extranjero debe recobrar la confianza con la terminación completa de los esquemas de vacunación y adicionalmente con las medidas de la sana distancia.

Se estima que las temporalidades y/o demandas marcadas volverán a ser muy evidentes, pero la inestabilidad en repuntes hace que los viajes de negocio no se muevan tanto, por lo que se piensa que en los próximos meses con la tranquilidad de la vacuna crezca esta demanda.

De poder solucionar estos retos y continuar con el buen trabajo en los esquemas de vacunación se espera que el segundo semestre del 2021 arroje resultados muy positivos.

Ante esto, la AMAVe presenta su segundo whitepaper, en esta ocasión sobre renta diaria de vehículos y su impacto en la recuperación del turismo. Donde se enlistan las afectaciones, cambios del consumo y del negocio, así como el panorama para cierre de año en este sector.

Para poder visualizarlo de manera completa y totalmente gratuita puedes ingresar a este link: https://bit.ly/3fmIgMC

Acerca de AMAVe:

La asociación cuenta con 15 socios de los cuales 12 son empresas administradoras de flotas vehiculares de renta a largo plazo y 3 de renta diaria.


Así mismo, nuestros socios prestan una amplia gama de servicios de movilidad y administración de vehículos, como sería el caso de gestión de mantenimiento, combustible, remercadeo de unidades y cumplimiento regulatorio, telemáticos, entre otros.

El impacto negativo que genera la ciberdelincuencia a las empresas según Axur

Según Axur, el costo de la ciberdelincuencia en 2020 fue de alrededor de un billón de dólares y se proyecta que para 2021 la pérdida aumente a 6 billones de dólares para empresas de diversos tipos, tamaños y segmentos.

México, 02 de Agosto de 2021 - A principios de este año, Axur presentó su informe sobre Actividad criminal en línea en América Latina en 2020, que incluye datos estadísticos globales y rankings de detección de ciberdelitos en los cuales destacan países de Latinoamérica.

Una de las actividades criminales más comunes en línea es el robo de credenciales de autenticación para acceder a distintos ordenadores, en donde generalmente se encuentran almacenados archivos y datos de uso personal o confidencial.

“Para entender la frecuencia con la que sucede, sólo en el cuarto trimestre de 2020, 12.48 millones de credenciales, que quedaron expuestas globalmente, fueron detectadas por Axur, y 397.4 millones durante todo el año, de las cuales 31.7 millones (7.98% del total) fueron dominios corporativos” menciona Margarita Barrero, International Business Developer de Axur.

Además, dentro de los 20 países con más credenciales expuestas en el cuarto trimestre, cuatro fueron latinoamericanos, siendo Colombia el que registró más incidencias, ocupando el tercer lugar, seguido por Brasil en cuarto, Argentina en décimo sexto y, por último, México en el puesto número 20.

México fue el 5º país con más tarjetas expuestas detectadas al término de 2020

Otro delito común es el de la clonación de tarjetas de débito y crédito. Axur pudo identificar en el cuarto trimestre 325.250 tarjetas de crédito y débito con datos completos expuestos en la web superficial y en la deep y dark web. De estos, al momento de la detección, el 98.93 % (321.773 tarjetas) aún se encontraban vigentes.

En este cuarto trimestre sobresale México, el único país de América Latina que figura dentro de los 10 principales. En el tercer trimestre, México ocupaba la décima posición con un 0.4 % de las detecciones. En el cuarto trimestre, pasó a ser el quinto país con más detecciones de tarjetas expuestas (lo que representó el 2.6 % del total mundial).

Perfiles falsos siguen siendo el principal riesgo para las marcas

En los dos últimos trimestres de 2020 se presentó una presencia masiva de perfiles falsos que afectan a marcas latinas en las redes sociales; la principal red social utilizada fue Instagram. 

Las técnicas más empleadas fueron el uso de menciones como “atención al cliente” , que convencen a la persona de hacer clic en el enlace fraudulento de la página o proporcionar sus datos, y también el hecho de no mencionar en el texto a la marca objeto del fraude. 

“En todos los casos, el sector financiero nuevamente destaca. Esto puede significar un direccionamiento de los ataques para la obtención de datos bancarios en lugar de simples logins de e-commerce, por ejemplo” concluyó la directiva de Axur.

Ejemplo detectado de perfil falso en instagram con una mención a “atención al cliente”


Todo esto se traduce en pérdidas económicas para las empresas, para las que según Axur, el costo de la ciberdelincuencia en 2020 fue de alrededor de un billón de dólares y se proyecta que para 2021 la pérdida aumente a 6 billones de dólares para empresas de diversos tipos, tamaños y segmentos.

Para conocer y descargar el informe completo de Axur sobre la Actividad Criminal en Línea en América Latina, haga clic aquí.

Sobre Axur 

Líder en monitoreo y respuesta contra riesgos digitales en internet, con foco en crear experiencias digitales más seguras para las empresas y sus consumidores. Mediante el uso de automatizaciones y el machine learning, realizamos el monitoreo de la web superficial y la deep y dark web para ofrecer protección contra riesgos como el uso abusivo de marca, apropiación de identidad, phishing, aplicaciones fraudulentas y ventas no autorizadas. Para obtener más información, visite axur.com/  y conozca el blog Deep Space,  blog.axur.com/

 

Xepelin, una de las FinTech B2B más grande de LatAm, llega a México respaldado por 230 mdd obtenidos en ronda de inversión

 


  • 50 por ciento del levantamiento capital será invertido en PYMES mexicanas, además de permitir consolidar la presencia de Xepelin en el país.

Ciudad de México, a 2 de agosto del 2021 – Xepelin, la Fintech chilena especializada en Servicios Digitales Financieros para PYMES y empresas en Latinoamérica, anunció que reunió 230 millones de dólares (mdd), en una de las mayores rondas de captación de capital en América Latina, más de 30 millones se aportarán como equity a Xepelin y adicionalmente se levantaron 200 millones de dólares como credit facilities, con instituciones especializadas en estas estructuras. Esta transacción fue liderada por Kaszek de la mano con DST Global, dos de los fondos de capital de riesgo más importantes en el mundo. Adicionalmente participaron en la ronda de inversión empresas como Picus Capital, Kayak Ventures, Cathay Innovation, Seaya Ventures, MSA Capital, Amarena, FJ Labs, Gilgamesh Ventures  así como inversionistas particulares como Carlos Garcia (fundador y CEO de Kavak), Jackie Reses (anterior directora de Square Capital), Ricardo Weder (fundador y CEO de Jüsto), John Curtis (Tiger), Hans Tung (socio director de GGV), Gerry Giacoman (fundador y CEO de Clara) y Nico Barawid (fundador y CEO de Casai).

 

La mitad de los recursos obtenidos en esta ronda de inversión serán destinados a apoyar la estrategia de crecimiento de la Fintech chilena en México la cuál ampliará el acceso a servicios financieros a las PYMES mexicanas. Gracias a las soluciones que ha traído al mercado latinoamericano, Xepelin está creciendo a una tasa del 30 por ciento mensual, lo que significa que se está duplicando cada tres meses. Esto se debe en parte a la alta demanda que hay de este tipo de servicios en México, teniendo éste una tasa de crecimiento cuatro veces más alta que Chile en sus primeros meses. Más de 4 mil clientes de la Fintech han podido acceder a más de 400 millones de dólares en préstamos en los últimos dos años, lo que posiciona a Xepelin como una de las Fintech más grandes de Latinoamérica. 

 

“Esta inversión significa para Xepelin el boost necesario para poder materializar nuestra visión de convertirnos en la banca digital por excelencia para las empresas de la región y ofrecer a las PYMES mexicanas servicios financieros especialmente diseñados para satisfacer sus necesidades” comentó Sebastian Kreis Co-Fundador & Co-CEO de Xepelin. “Con esto podremos abrir oportunidades de financiamiento a 95 por ciento de las pequeñas y medianas empresas que no han podido tener acceso a este tipo de servicios recurrentes.”

 

“Xepelin ha desarrollado tecnología y modelos de “data science” para ofrecer financiamiento a las PYMES en América Latina de manera fluida. El equipo tiene una gran experiencia en el sector y han demostrado estar perfectamente con las necesidades del mercado con sus productos digitales amigables. Estamos muy emocionados de apoyar a Sebastián y Nicolás mientras llevan a Xepelin al siguiente nivel”, dijo Nicolas Szekasy, co-fundador y socio director de Kaszek Ventures.


Gracias al innovador software de última generación de Xepelin, cualquier empresa tendrá acceso a una plataforma gratuita que le ayudará a organizar su información en tiempo real: flujo de caja, ingresos, ventas, impuestos, información de la oficina, entre otros. Al ya estar integrados en la plataforma, las empresas podrán solicitar en tan sólo tres clicks préstamos de capital de trabajo a corto plazo y recibirlo en cuestión de horas gracias a su motor de suscripción basado en Inteligencia Artificial (IA) que permite tomar decisiones en tiempo real para aprobar cada préstamo.


Acerca de Xepelin

Xepelin es una empresa fintech latinoamericana que aspira a ser el banco digital pyme líder en Latam. La empresa fue fundada en 2019 por Nicolás de Camino y Sebastian Kreis. Miles de empresas utilizan Xepelin para administrar sus finanzas. Estamos orgullosos de servir a las PYMES de todas las regiones e industrias en México y Chile, ayudando a los fundadores, gerentes y sus equipos a mantenerse enfocados en lo que más les importa: operar su negocio. Xepelin cuenta con el respaldo de Kaszek, DST Global, Picus Capital, Kayyak Ventures, FJ Labs, el fundador de Kavak Carlos García y el exdirector de Square Capital Jackie Reses. Xepelin ha recaudado más de $36 millones de dólares en capital y $250 mdd en instalaciones respaldadas por activos hasta la fecha.

Quintana Roo, Oaxaca y Jalisco: Los destinos a los que más desean volver los mexicanos, según encuesta de Booking.com

 


  • 3 de cada 10 mexicanos señalaron su interés por viajar a lugares que ya conocen

 

Siempre hay lugares que dejan su huella, ya sea por una anécdota que ocurrió ahí, algún platillo que enamoró el paladar, una vista que siempre se recuerda con emoción o, simplemente, se convirtió en una experiencia que marcó un momento importante en la vida. Sin embargo, regresar a un destino y redescubrirlo es una gran opción para sentir esa emoción y adrenalina que provocan los viajes.

 

De acuerdo con un estudio* realizado por Booking.com, 62% de los viajeros mexicanos planean escaparse al terminar la pandemia a algún destino por puro placer y el 81% preferirá sitios nacionales. Asimismo, previo a la pandemia un 35% señaló que preferían viajar a destinos que ya conocían. Así, la comunidad mexicana, señaló los tres destinos nacionales con mayor incidencia a una posible visita una vez superada la pandemia. Acá te contamos qué ver en cada uno y descubrir algo que, quizá no está dentro de la agenda de muchos.

 

Quintana Roo

Uno de los estados más hermosos y representativos de México, popular entre viajeros nacionales e internacionales por sus playas y clima. El nombre de su capital, Chetumal, significa “donde crecen los árboles” o “allí donde bajan las aguas”, lo que hace referencia a la importancia de la naturaleza del sitio; incluso los alojamientos de la zona como La Albarina o BOA BOA, logran un equilibrio casi perfecto al permitir que la vegetación sea parte de las habitaciones y el lugar en sí.

 

Si bien Bacalar, Cancún y Tulum son nombres que definen este estado, hay otras joyas turísticas que vale la pena visitar y tener en la agenda para el siguiente viaje como Xcacel-Xcacelito, que se trata de una reserva natural protegida donde los manglares en el cenote son su toque diferenciador; Aktun Ha, es otro cenote perfecto para practicar snorkel y maravillarse con la fauna y flora. Aunque si se busca estar más en contacto con la tierra, recorrer Boca Paila en bicicleta o a pie, es la opción perfecta.

 

Oaxaca
Recorrer su centro histórico, Patrimonio Cultural de la Humanidad, es un deleite para ver cómo las tradiciones mexicanas y oaxaqueñas perduran con la finalidad de recordar la importancia de nuestras raíces. Monte Albán, Hierve el Agua, Puerto Escondido y Huatulco son algunos de los sellos de este estado, pues dormir con el sonido del mar y poder perderse mientras se observan las tonalidades del agua desde alojamiento como Quinta Bella Huatulco, es una experiencia única.

 

Pero hay mucho más que ver como el mercado de Tlacolula que transporta a sus visitantes a un viaje en el tiempo a través de colores, sabores, aromas, texturas y sonidos. Para viajar aún más atrás en la historia de Oaxaca, se puede visitar la zona arqueológica de Mitla, donde las cuevas con arte rupestre y el legado de los primeros agricultores sedentarios, conquistan a cualquiera. Y si se busca una costa para relajarse, la Bahía Salchi es una de las menos frecuentadas, así como la playa de San Agustín, que además está en un municipio con gran herencia cultural por los hilados y tejidos.

 

Jalisco

El hogar de la perla tapatía es famoso por su gastronomía, la producción de tequila, las playas de Puerto Vallarta, el Lago de Chapala y, claro, el centro de Guadalajara que alberga una de las catedrales más bellas del país y el Teatro Degollado. Es un estado que tiene un poco de todo y se adapta a los gustos de los viajeros. Pero más allá de eso, junto a Nayarit, es uno de los guardianes de la comunidad huichol o wixárita, cuyas artesanías hechas a base de chaquiras, se roban la atención de los turistas que no pueden evitar llevarse una pieza de joyería o un cuadro que cuente una historia cosmológica.

 

Un lugar imperdible es Tapalpa, hogar de “Las Piedrotas” en el Valle de los Enigmas y que es perfecto para una postal del recuerdo y lanzarse desde una tirolesa. Un lugar clave para ver la diversidad de flora en el país es el Bosque de Maple en Talpa, donde los encinos y pinos pintan de verde 150 hectáreas que también son hogar de diversos animales, además hay alojamientos como Doña Francisca Hotel Boutique, mismo que no queda muy retirado del Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, el cual data del siglo XIX y, por el paso de los revolucionarios y cristeros, la construcción se quedó pausada por el resto de la eternidad.

 

*Investigación encargada por Booking.com y realizada de forma independiente a una muestra de 1,200 personas (con cuotas equitativas por edad, género, NSE y ubicación geográfica) en México. Para participar en esta encuesta, los encuestados debían tener 18 años o más y vivir en cualquier estado de México. La encuesta se realizó online entre el 4 y el 13 de mayo 2021.

Sobre Booking.com: 

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos. Booking.com invierte en tecnología que ayuda a viajar sin complicaciones y conecta a millones de personas de la comunidad viajera con experiencias inolvidables, una variedad de opciones de transporte e increíbles alojamientos: desde casas hasta hoteles, y mucho más. Como una de las plataformas de viaje más grandes del mundo tanto para marcas establecidas como para emprendedores de cualquier tamaño, Booking.com permite a alojamientos de todo el mundo llegar a una audiencia mundial e impulsar sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 28 millones de unidades de alojamiento, que incluyen más de 6.4 millones de casas, departamentos y otros alojamientos únicos. Sin importar a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com lo hace fácil y te apoya con atención al cliente las 24 horas, todos los días.