jueves, 3 de junio de 2021

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Economía Elecciones Intermedias


Este domingo se realizarán las elecciones intermedias para la renovación de la
Cámara de Diputados (6 de junio). Las últimas encuestas, publicadas por El
Financiero, Reforma, Parametría y Varela y Asociados, arrojaron pocos cambios
con respecto a las preferencias electorales en las últimas semanas de mayo. Se
confirmó la caída en el último mes del respaldo a Morena y el Partido Verde
Ecologista de México (PVEM) en favor de partidos como Movimiento Ciudadano
(MC) y el PRI.
De acuerdo a un agregado de encuestas que se elabora desde septiembre de
2020 (Oraculus.mx), el partido Morena mantuvo una preferencia de 41% en la
última semana de mayo, mientras que el PVEM mantuvo el 5% de las preferencias
y el PT cayó de 4% a 3%. El partido que más votantes atrajo en las últimas
semanas fue MC (que pasó de 5% a 6% durante mayo), aunque el crecimiento fue
marginal. El PRI perdió ligeramente preferencias al pasar de 19% a 18% en el
último mes y el PAN se mantuvo con el 17% promedio de las preferencias. El PRD
cayó a 4% y el resto de los partidos (FSM, RSP y PES) concentran el 6% de las
preferencias promedio, una ganancia con respecto al 3% que ostentaban a
principios de mayo.
Los resultados sugieren que Morena por sí solo podría perder la mayoría absoluta
en el Congreso (50% más uno); mayoría que les permitía tomar decisiones como
la aprobación del presupuesto o la reforma de leyes. Sin embargo, es probable
que Morena lograre la mayoría absoluta a través de una coalición con el PVEM y
el PT, con quienes actualmente ostenta el gobierno.
De acuerdo a algunos análisis, existe una probabilidad de 33% de que esta misma
coalición logre la mayoría calificada (2/3 ́s partes del congreso, que a la fecha
detenta), lo que permite modificaciones a la Constitución y el nombramiento de
funcionarios importantes. Esto implica que las probabilidades se han diluido para
que la bancada del gobierno pueda concretar cambios constitucionales, en línea
con los objetivos del Ejecutivo.
Proyecciones de Oraculus, basadas en las preferencias medidas por encuestas y
en las fórmulas de asignación de representantes estipuladas en la ley, señalan
que la bancada morenista constituiría alrededor del 45% de la Cámara de
Diputados (rango 41-49%), una ligera alza con respecto al 44% proyectado a
principios de mayo. El PVEM mantiene el 9% proyectado a principios de mayo, el
PRI cayó a 13% y el PAN se mantuvo en 17%. Movimiento Ciudadano podría
acaparar el 3% de los asientos en la Cámara, al igual que el PRD; mientras que el
Partido del Trabajo ostentaría el 8% y se colocaría como la quinta fuerza política,
detrás de Morena, PAN, PRI y PVEM. En números de asientos, la coalición
Morena+PVEM+PT podría obtener 313 curules (rango de variación 282-339);
mientras que el PAN+PRI+PRD obtendrían 170 (rango de variación 139-196).

En las encuestas de candidaturas para la gubernatura de Estados, también ha
habido cambios relevantes. En Baja California la intención de voto se redujo para
la candidata de Morena-PT-PVEM (de 53.4% a principios de mayo a 45%), pero
ésta se mantiene a la cabeza de la contienda por 15 puntos porcentuales frente a
su homóloga del PMI-PRI-PRD, de acuerdo a encuestas de El Financiero. En Baja
California Sur las encuestas las encabezó el candidato del PAN-PRI-PRD con el
47% de la intención de voto, pero en Campeche la contienda se cerró: tanto El
Financiero como Reforma apuntan diferencias menores a 3% entre los candidatos
de Morena-PT, MC y PAN-PRI-PRD. Colima es encabezada por la candidata de
Morena (41%, aliada con Panal), al igual que Nayarit (46%) y Sinaloa (46%);
mientras que en Zacatecas la ventaja del candidato morenista es menor y gira en
torno al 5% con 48% de la preferencia. En Chihuahua los márgenes de diferencia
en las preferencias son también acotados: Reforma publicó preferencias que
colocan en empate al candidato de Morena con el del PAN, mientras que El
Financiero da ventaja al PAN por apenas 4%. Las encuestas de Guerrero son muy
diversas; algunas apuntan a un empate entre Evelyn Salgado de Morena y Mario
Moreno del PRI, pero otras sugieren ventaja amplia de la morenista por hasta 12
o 9 puntos porcentuales, según la encuestadora. En Querétaro sigue dominando
el candidato del PAN con el 56% de las preferencias, mientras que en Sonora,
Alfonso Durazo, ex secretario de Seguridad, aventaja en la preferencia electoral
por márgenes que van de 10 a 6 puntos porcentuales. En San Luis Potosí las
preferencias son muy cerradas, con empates entre candidatos del PAN-PRI-PRD
y PVEM-PT; mientras que algo similar sucede en Michoacán, donde las encuestas
arrojan diferencias inferiores al 3% entre PAN-PRI-PRD y Morena-PT. Finalmente,
en Nuevo León la contienda se cerró en las últimas semanas: Samuel García, de
MC, que había encabezado las preferencias en mayo, ha comenzado a perder
terreno ante Adrián de la Garza del PRI-PRD. Reforma pone a la cabeza al
candidato de MC por 9 puntos porcentuales, pero El Financiero tiene al frente al
candidato del PRI-PRD por un margen de apenas 2%.
¿Qué debemos esperar el lunes?
El escenario central de acuerdo con las encuestas es que la coalición de Monera
perderá la mayoría calificada, con ello se desdibujaría la posibilidad de hacer
cambios constitucionales. Sin embargo, mantendrá la mayoría absoluta con la
unión del PT Y PVEM. De materializarse este escenario no esperamos grandes
reacciones en los mercados, pues muy probablemente ya se han incorporado en
los precios actuales; así al menos lo ha señalado la Bolsa Mexicana de Valores,
que esta misma semana superó los 50,900 puntos, al tiempo que el tipo de cambiose encuentra estable cerca de los 20 pesos. Además, en la historia de las
elecciones intermedias en México el partido del ejecutivo ha perdido relevancia en
términos de escaños.
El resultado más probable de la elección será un cambio moderado en el equilibro
de poder, sin embargo no será tan radical como para impedir que Morena y la
coalición continúen con sus objetivos.
En general, este tipo de eventos políticos tienden a tener un impacto en los
mercados por su naturaleza, ya que generan incertidumbre. No obstante, en esta
ocasión, pese a que serán las elecciones más grandes en la historia, y han sido el
foco de los inversionistas locales e internacionales, pareciera que el exceso de los
estímulos monetarios y fiscales ha sido más que suficientes para contrarrestar el
posible menor apetito por activos considerados de riesgo, como lo son los
mexicanos. Además, es importante mencionar que los factores globales son lo que
generan la mayor volatilidad de los mercados.
En el escenario base, lo que los inversionistas reconocerían es un mayor equilibrio
de fuerzas, porque el partido del ejecutivo perdería la mayoría calificada, con lo
que se conseguiría un contrapeso en el gobierno y una mejor distribución del
poder. Esto resulta positivo porque los inversionistas buscan un mejor equilibrio
de poderes para evitar a la postre una radicalización de posturas.
Un escenario alternativo sería la posibilidad de que los partidos de la oposición
ganen la mayoría. Aunque tiene baja probabilidad de ocurrencia, de acuerdo con
las últimas encuestas, sería positivo y posiblemente los mercados pudieran tener
una reacción positiva −tanto las bolsas de valores como el tipo de cambio−,
aunque en todo caso el movimiento de alza pudiera ser moderado.
El escenario negativo se cristalizaría si existieran conflictos post electorales que
generen incertidumbre y volatilidad; al menos en el corto plazo. Un
desconocimiento de los resultados electorales podría generar aversión al riesgo,
impactando directamente al sentimiento local. Aunque este escenario es difícil de
pronosticar, en eventos de esta naturaleza no son del todo descartables.

 

PRIME BLEND MABE AMPLÍA SU PORTAFOLIO CON LA LLEGADA DE HAIER AL MERCADO MEXICANO

 




Ciudad de México, 3 de junio de 2021.- Cuando el diseño y la tecnología se complementan, facilitan la vida de las personas dentro de sus hogares, brindándoles la oportunidad de dedicar más tiempo libre a lo que les gusta hacer. Con esa misión, Haier la reconocida marca china de electrodomésticos, se suma al portafolio mexicano de Prime Blend mabe, para ofrecerles a los consumidores artículos premium innovadores y estilizados que respondan a sus necesidades reales.


En 2016 se anunció que el gigante asiático heredó la participación en mabe tras adquirir a General Electric (GE). De este modo tras cinco años de negociaciones y adquisiciones, Haier llega a México ofreciendo calidad, alta tecnología, experiencia de usuario excepcional y con el firme objetivo de continuar expandiendo sus fronteras.


La diversidad de productos de Haier permite llegar a la vida de más consumidores, mientras que asegura la calidad y una experiencia de usuario excepcional que permanece en el corazón de cada uno de los productos. Haier ha superado los límites en términos de lo que es posible en las áreas de tecnología y diseño, y continúa expandiendo sus fronteras aún más para seguir consolidándose y desarrollando su crecimiento para convertirse en la primera elección de los consumidores en soluciones inteligentes para el hogar en todo el mundo, y ahora en México, de la mano del portafolio premium de mabe”, detalló Carlos Villanueva, VP Comercial de mabe.


Esta nueva marca de appliances se integra al portafolio Prime Blend mabe con tres versiones de refrigeradores con Tecnología Flex Inverter que conservan en perfecto estado los alimentos y ahorran energía con su compresor silencioso de máxima durabilidad. Sus funciones Super Cool y Super Freeze enfrían y congelan rápidamente conservando el aporte nutricional y sabor de las comidas y bebidas.


También, cuentan con cajones con Humidity Zone, cuya membrana orgánica mantiene hasta un 90% de humedad en frutas y vegetales, mientras que su sistema de flujo de aire Dry Zone en el cajón de productos delicados reduce la humedad hasta un 45%. Hoy más que nunca destaca su tecnología antibacteriana con luz ultravioleta para evitar la formación y proliferación de bacterias en el flujo de aire, así como su diseño compacto de gran profundidad el cual permite instalar el equipo en cualquier espacio.


Por otra parte, las lavavajillas de Haier cuentan con la función de sanitizado, enjuagando a una alta temperatura para desinfectar y reducir las bacterias en un 99.99%, a la vez el Triturador PiranhaTM garantiza una limpieza efectiva gracias a las cuchillas que pulverizan partículas de alimentos. Además, tienen un interior de acero inoxidable de máxima resistencia y durabilidad, display táctil en la puerta, tres niveles de lavado y memoria de último ciclo utilizado e inicio retrasado hasta por 12 horas.

 

Haier está orientado a los amantes de los productos innovadores con pantallas sensibles al tacto y control remoto, aquellos al tanto de las tendencias y personas buscando artículos que expresen su propio estilo, saben de calidad por lo tanto exigen el uso de materiales premium, es decir, buscan modernizar su hogar con alternativas que se adapten a su vida para empoderarla día con día”, agregó Juan Martín Vásquez, Gerente de Marketing de mabe.


Cada uno de los productos de Haier integran lo último en innovaciones tecnológicas con el objetivo de hacer más fácil la vida de los consumidores y al mismo tiempo entregar un excelente desempeño y resultados excepcionales. Haier está a la vanguardia de crear soluciones de alta tecnología para el hogar moderno, y sus productos estarán disponibles en las Prime Blend Stores del país y en Liverpool como un primer paso.

LA SSC DESPLEGARÁ 18 MIL 856 EFECTIVOS PARA EL OPERATIVO ESPECIAL DE SEGURIDAD Y MOVILIDAD EN TORNO AL “PROCESO ELECTORAL 2021”

 

 

 

• A partir de las 06:00 horas del domingo y hasta el término de la jornada, los uniformados supervisarán acciones preventivas y de vigilancia para garantizar la paz pública, a fin de evitar la alteración al orden y la comisión de ilícitos

 

 

• Además al concluir la jornada electoral, policías de la SSC acompañarán en el traslado de los paquetes electorales del Centro de Recepción y Traslado (CRyT) a las Juntas Distritales que corresponda

 

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegará este domingo 6 de junio, un operativo de vigilancia y movilidad con motivo del “Proceso de Elecciones 2021”.

 

El dispositivo contará con la participación de 18 mil 856 policías de Proximidad, Agrupamientos, Policía Bancaria e Industrial (PBI), Policía Auxiliar (PA), Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), a poyados con 911 vehículos.

 

Con la finalidad de garantizar la integridad física de los funcionarios de las 13 mil 175 casillas electorales, así como la de los ciudadanos que acudirán a ejercer su derecho al voto, la SSC coordinará y supervisará acciones preventivas y de vigilancia que garanticen la paz pública, a fin de evitar la alteración al orden y la comisión de ilícitos.

 

A partir de las 06:00 horas del domingo y hasta el término de la jornada electoral, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito llevarán a cabo acciones para garantizar la movilidad peatonal y vehicular.

 

Además, los oficiales de la SSC recomendarán a los votantes mantener la sana distancia y usar en todo momento cubrebocas y gel antibacterial.

 

Al concluir la jornada electoral, policías de la SSC acompañarán en el traslado de los paquetes electorales del Centro de Recepción y Traslado (CRyT) a las Juntas Distritales que corresponda.

 

Se exhorta a la ciudadanía a informarse a través de perfiles registrados, oficiales y a través de los medios de comunicación en cuentas verificadas para evitar caer en noticias falsas.

 

La SSC pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 55 5208 9898 y la línea de emergencias 911 y también recomienda seguir las cuentas institucionales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_CDMX.

 

A.P. Moller - Maersk lanza monitoreo de la huella de carbono de extremo a extremo en la cadena logística

 


El tablero de control de emisiones, una nueva herramienta de Maersk digital, consolida los datos de emisiones en todos los modos de transporte y transportistas, lo que permite a los clientes establecer una línea de base y descubrir oportunidades para optimizar su huella de emisiones.

 

Ciudad de México junio del 2021.-  A.P. Moller - Maersk está ayudando aún más a sus clientes con la descarbonización de sus cadenas de suministro con el lanzamiento de un       tablero de control de emisiones. El Tablero de Control de Emisiones es una    herramienta de datos analíticos donde se proporcionan a los clientes mediciones de la huella de carbono de toda su cadena de suministro, dando una visión general detallada de las emisiones si sus productos se transportan      a través de camión, tren, avión o buque. Con una visión general de las emisiones, las empresas podrán revelar información sobre las emisiones al público, cubriendo todos sus flujos de contenedores.

 

A medida que sus clientes confían en Maersk con una parte más amplia de sus cadenas de suministro, también esperan de nosotros que ayudemos a sus  acciones climáticas a través de ofertas sostenibles de extremo a extremo. Una parte cada vez mayor de nuestros clientes está estableciendo ambiciosos objetivos de sostenibilidad, lo que hace que la visibilidad de las emisiones sea crítica para documentar el rendimiento hacia estos objetivos. El Tablero de Emisiones garantizará una visibilidad completa para que nuestros clientes aprovechen sus viajes hacia cadenas de suministro descarbonizadas", explica Vincent Clerc, CEO de Ocean & l

Logistics, A.P. Moller

 

Diseñado como un one-stop-shop, el tablero de control de emisiones se ajusta a la metodología GLEC * para calcular las emisiones y se analizan los datos de emisiones de todos los transportistas involucrados en la cadena de suministro de extremo a extremo, no sólo los datos de emisiones de Maersk.

 

Los análisis brindan a los clientes la oportunidad de obtener una visión general detallada de sus oportunidades para reducir las emisiones del transporte de sus productos. Al mismo tiempo, los datos crean una base sólida para la presentación de informes de emisiones logísticas que se pueden utilizar en los reportes de sostenibilidad corporativos.

 

Alrededor de la mitad de los 200 clientes más grandes de Maersk han visto, o están en proceso de establecer, objetivos ambiciosos basados en la ciencia o cero carbono para sus cadenas de suministro.

 

El Tablero de Control de Emisiones ha sido probado por 10 clientes clave de Maersk que han proporcionado comentarios valiosos y positivos. Entre ellas se encuentran la empresa líder de tecnología agrícola basada en la ciencia Syngenta.

 

Maersky Syngenta tienen una visión conjunta para reducir significativamente  nuestra huella de carbono para el transporte y la logística. Sabemos que,    para tener éxito, necesitaremos datos de emisiones de alta calidad. Las imágenes claras y los conocimientos proporcionados por el Panel de Control      de Emisiones ofrecen una imagen precisa de nuestras emisiones, guían nuestra toma de decisiones y nos ayudan a identificar los cambios más impactantes que podemos hacer. Nuestra colaboración con Maersk nos lleva hacia un futuro más sostenible", afirma Ai Ma Ong, Global Logistics Capacity Manager, Syngenta.

 

El tablero de control de emisiones forma parte del compromiso de Maersk     con la sostenibilidad global, un compromiso que se comparte con un número   cada vez mayor de clientes, consumidores e inversores.

 

El panel de control de emisiones ya está disponible para todos los grandes  clientes de Maersk.

* GLEC: Global Logistics Emissions Council, a globally recognized methodology for emission calculations. El tablero de control de emisiones  utiliza software de EcoTrans IT World, que está acreditado por el Smart Freight Centre para la conformidad con el estándar GLEC.

Recibe ho1a Innovación recertificación Gold Partner de Cisco



  • Se reconocen procesos, consultoría, especialización y soporte en soluciones tecnológicas de alto nivel

  • Desde el año 2000, ho1a Innovación se encuentra entre el selecto grupo de empresas para desarrollar proyectos con la trasnacional Cisco



ho1a Innovación, la división empresarial especializada en Tecnologías de la Información de Grupo Megacable, recibió la recertificación como Gold Partner de Cisco por vigésimo año consecutivo. Este reconocimiento la coloca en el grupo de empresas en México con las credenciales necesarias para desarrollar proyectos en conjunto con Cisco, líder mundial en el desarrollo de TI.

Esta certificación a nivel nacional es el resultado del trabajo en equipo de cada uno de los colaboradores, profesionales especializados en soluciones TI, que desarrollan adecuadamente los procesos para cubrir todas las expectativas de nuestros clientes”, comentó Andrés Remis, Director de Desarrollo de Producto en ho1a Innovación.

Para obtener este estatus Cisco llevó a cabo una extensa auditoría a ho1a Innovación sobre procesos, personal, especialización y soporte en soluciones tecnológicas de alto nivel, con lo que sus clientes tienen una garantía en los servicios que contratan, con el compromiso de ofrecer:

  • Colaboradores con alta certificación en tecnologías de Cisco en Redes Empresariales, Colaboración, Data Center y Seguridad.

  • Soporte 24/7 con un sistema de escalamiento para la resolución de problemas.

  • Una variedad de servicios híbridos de TI, permitiendo que los servicios administrados y en la nube complementen o reemplacen las soluciones locales.

Con esta recertificación, ho1a Innovación y Grupo Megacable confirma una vez más el compromiso de brindar a todos sus clientes el mejor servicio con las más altas certificaciones, al cumplir con todos los requisitos solicitados y contar con cuatro especialidades avanzadas: Colaboración, Data Center, Seguridad y Networking.

ho1a Innovación, con más de 30 años de trayectoria, es la división especializada que ofrece servicios y soluciones en Tecnologías de la Información, Data Center y Nube TI a las empresas, sector público y operadores.

La adopción de tecnologías y entrega de servicios, a través del ciclo de consultoría, planeación, implementación, soporte y operación, seguimiento y actualización de las inversiones; apoyados por certificaciones, procesos y metodologías, bajo un modelo de servicios administrados le ha permitido a ho1a Innovación contar con el respaldo de Cisco.

HOMBRE QUE SUFRIÓ UN INFARTO


 

Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron en la atención médica prehospitalaria y el traslado aéreo de un ciudadano que sufrió un infarto agudo al miocardio.

 

La aeronave descendió en el helipuerto del Hospital General Balbuena, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, donde personal médico entregó al paciente de 59 años de edad, quien se encontraba delicado en su estado de salud derivado de un infarto.

 

Durante el vuelo, el hombre recibió la atención médica pertinente con el objetivo de mantenerlo estabilizado y salvaguardar su salud en tanto arribaban al nosocomio de destino.

 

Al llegar al Hospital de especialidades Doctor Belisario Domínguez, el cual se encuentra en la colonia San Lorenzo Tezonco, alcaldía Iztapalapa, fue entregado a los médicos encargados del área de Hemodinamia, quienes le proporcionarán la atención médica definitiva.

El trabajo de Panduit en la región para potenciar el negocio de sus canales

 


Luego de un 2020 de crecimiento sostenido en el área de Data Center, la empresa pone mayor énfasis es este tipo de soluciones. Además, ve en la automatización una gran oportunidad.

Entrevista a Fábio Henrique, Director Regional de la firma.

En Latinoamérica, la estructura de Panduit está compartida en dos grandes territorios: México, donde hay dos directores específicos que definen el territorio, y ROLATAM (Rest of Latinoamerica), que abarca todos los demás países, incluso Caribe inglés y Brasil, a cargo de Fabio Henrique. “Tenemos personas responsables en países como Colombia, Perú, Chile, Centro América, Costa Rica y Panamá; una persona responsable de República Dominicana y Puerto Rico, otra por Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, y una por el Caribe Ingles y la estructura de Brasil donde tenemos una compañía de representación a nivel local”, detalla el ejecutivo.

2020 fue un año positivo para la empresa. “La parte de Enterprise, que fue una de las áreas más afectadas por el contexto, fue compensada por la unidad de Data Center en la que tuvimos una fuerte demanda y la marca es muy reconocida”, comparte Henrique. En este nuevo año, sigue, “estamos muy enfocados en clientes de data center, Contamos con muchos clientes globales con presencia regional, que están invirtiendo mucho en este tipo de soluciones”.

El otro foco de negocio es la parte de automatización, de industria específicamente y los edificios inteligentes. “A pesar del Covid-19 y del trabajo remoto, hay un fuerte interés por la automatizar los edificios de las oficinas, la ocupación, el control de la calidad del aire. En conclusión, en este 2021 estamos poniendo foco en el tema de data center, industria y edificios inteligentes”, comenta.

En cuanto a la demanda de modernización de infraestructura de telecomunicaciones, el ejecutivo menciona que es un tema muy relacionado a lo que es Data Center y 5G. “A pesar de que en ciertos países de Latinoamérica aún no se sabe cuál será la tecnología aplicada, ya tenemos clientes que están adaptando sus sistemas y su infraestructura para recibir 5G. Por su parte, los data center edge son otra tendencia de cara a los próximos 3 o 5 años”.

La nueva oferta

Este 2021 Panduit tiene planeados tres lanzamientos. “La primera línea de productos de cabinet que se llama FlexFusion, son gabinetes específicos que tienen un diseño más resistente, comparado al estándar del mercado, siendo bastante robustos y permiten la instalación de equipos más pesados de alta densidad para centros de datos y la construcción del gabinete tiene puertas que son perforadas que aseguran un flujo de aire máximo de 80% el cual está enfocada a eficiencia energética”, detalla Henrique.

Luego, “tenemos las cerraduras para los gabinetes que son electrónicas, limitan el control hasta 200 usuarios, con garantía extendida de 5 años”, sigue. “Son cerraduras que pueden operar hasta 60 grados, tienen alertas visuales de seguridad, fallas de monitoreo ambiental y de energía, indicación de ubicación del gabinete, se puede acceder al gabinete a través de una tarjeta, teclado (clave), y sensores ambientales de temperatura, de humedad”.

Finalmente, para el segmento de industria la marca cuenta con los checks resistentes a la corrosión. “Sabemos que el estándar tiene una vida útil limitada entre 4 a 12 meses en regiones costeras por el tema de la sal, que tienen como un gel que proporcionan una capa física para este tipo de entornos que son más propensos a la corrosión, con lo cual se puede incrementar la vida útil frente a las fallas, reducir el costo de propiedad, el  tiempo de reparación y mantenimiento”, explica el vocero. “También son ideales para data centers que se encuentren en ubicaciones más agresivas en términos ambientales”.

Entre los diferenciales que ofrece Panduit, menciona el vocero, “está la garantía de 25 años y la presencia en casi todos los países de Latinoamérica. La fábrica más relevante a nivel global está en Latinoamérica, en Costa Rica, con más o menos 2000 colaboradores. Casi el 70% de los productos que son comercializados a nivel global son generados en esta fábrica y el restante en la fábrica de México.

A su vez, agrega, “contamos con una solución para software de monitoreo de data center, PDUs inteligentes y sensores inalámbricos, y en todo el portafolio de Panduit, su gran diferencial es que permite una rápida instalación, portabilidad y escalabilidad”.

Los beneficios para el canal

Panduit cuenta con un programa de beneficios para sus canales válido tanto para enterprise, Data Center e industria. “Lo bueno para nuestros canales y nuestra cadena de valor es que nosotros no trabajamos de manera directa, no hacemos venta directa al usuario final, sino que trabajamos un esquema de distribución e integración con los mayoristas integradores”, dice el directivo.

El programa de canales tiene tres niveles: el primero, de los integradores que son los inscriptos, y tienen toda la capacitación y entrenamiento para tramitar la garantía de 25 años; el segundo, el nivel plata, en que los canales tienen determinados incentivos de acuerdo con volúmenes de ventas, fondos de desarrollo, incentivos por especificación, certificaciones, etc. Finalmente, la categoría oro, con beneficios ligados a un volumen de compra más alto y un nivel de conocimiento técnico más relevante. “En su mayoría son partners que están involucrados en proyectos de data center y proyectos Edge, que requieren de mayor conocimiento, certificación y fortaleza financiera”, aclara Henrique

2021, un año de oportunidades

Por un lado, Panduit compró la compañía Atlona, de audio y video profesional, hace dos años. “Un nicho donde vemos grandes oportunidades y estamos agregando estos productos al portafolio de Panduit”, comparte el vocero. “Para los instaladores que estén interesados en trabajar en este segmento desde la marca les daremos todo el apoyo en entrenamiento y certificación para que puedan complementar su propio portafolio”.

Por otro, la empresa proyecta grandes oportunidades en edificios inteligentes, data center y edge computing, principalmente en las verticales de banca y telecomunicaciones. “Creemos que vamos a tener un año muy interesante, si comparamos la facturación del 2021 de Q1 en comparación de la de Q4 del 2020 el crecimiento que hemos tenido esta casi en el 25%”, comenta el vocero. “Nuestro objetivo es especificar la marca a los usuarios finales para poder generar leads tanto para los distribuidores como los integradores. Seguiremos trabajando con nuestro modelo de canal, somos una empresa que mira muy de cerca la estrategia de largo plazo, respetando la estructura de nuestro canal de distribución e integración”.

Finalmente, comentó sobre la próxima Cumbre de Panduit de Oficina 2.0 y colaboración, que abarca sobre el futuro de los ecosistemas de trabajo en América Latina, la cual se llevará a cabo el 10 de junio  Los interesados en conocer más detalles del evento y registrarse, pueden hacerlo a través de: https://www.panduiteventoslatam.com/oficina20/