miércoles, 5 de mayo de 2021

líderes empresariales y sociedad civil instan a la Asamblea General de la ONU a tomar medidas significativas para combatir la corrupción

 



* La International Chamber of Commerce e Integrity Initiatives International insisten en la necesidad de reforzar la aplicación de las leyes anticorrupción


 


Ciudad de México, a 5 de mayo de 2021


La International Chamber of Commerce (ICC) e Integrity Initiatives International (III), junto con 96 organizaciones de la sociedad civil de más de 50 países, han hecho un llamado a la Asamblea General de la ONU para que se cree un grupo de trabajo intergubernamental para que desarrolle propuestas sobre nuevos marcos y mecanismos que aborden las deficiencias de los actuales marcos legales internacionales contra la corrupción.

La corrupción es una de las causas subyacentes de algunos de los problemas más preocupantes del mundo, como el cambio climático, la crisis de los refugiados y el acceso a la asistencia médica y a la educación. También es uno de los principales impedimentos para solucionarlos.

La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC) es el único tratado internacional jurídicamente vinculante centrado en la lucha contra la corrupción y ha sido ratificado por 187 Estados parte. A pesar de la adopción popular de la CNUCC, se han logrado pocos avances en la lucha internacional contra la corrupción desde su entrada en vigor en 2005.

A petición de Belice, Colombia, Nigeria, Noruega, Perú y Arabia Saudí, la ONU convocará una Sesión Especial contra la Corrupción del 2 al 4 de junio de 2021, durante la cual se adoptará una declaración política. Para que sea efectiva, la declaración debería incluir un mandato para establecer un grupo de trabajo centrado en la implementación de nuevas e innovadoras estrategias contra la corrupción.

Uno de los principales retos del marco jurídico internacional en la lucha contra la corrupción es la falta de esfuerzos para el cumplimiento de la ley de manera específica y constante. Es preocupante que las redes criminales, incluidos los jefes de Estado cleptómanos y otros funcionarios gubernamentales corruptos, lleven a cabo esquemas de corrupción multijurisdiccionales a costa de los ciudadanos a los que se suponen servir.

La mayoría de ellos no son procesados porque controlan la administración de justicia en los países que gobiernan. Reforzar los mecanismos de aplicación para implementar adecuadamente la CNUCC ayudaría a igualar las condiciones de los negocios honestos, a acabar con la impunidad de los cleptócratas y a permitir la reutilización y repatriación de los activos robados al servicio del público.
La ICC representa los intereses de más de 45 millones de empresas en todo el mundo.

La primera vicepresidenta de la ICC, María Fernanda Garza, señala: "Un objetivo clave de la ICC es garantizar la aplicación del Estado de Derecho para crear oportunidades equitativas para todos. El fortalecimiento de los mecanismos de aplicación de la CNUCC ayudaría a nivelar el campo de juego y reforzar la integridad, lo que es aún más importante ahora para una economía post-pandémica resiliente e inclusiva."

Lanzada en 2016, III es una ONG centrada en la lucha contra la gran corrupción mediante el fortalecimiento de la aplicación de las leyes penales contra los líderes corruptos.

La vicepresidenta de III, Elaine Dezenski, dijo: "La aplicación de las leyes globales y nacionales contra la corrupción se ha retrasado durante muchos años. Aunque muchos, si no la mayoría, de los países tienen leyes y reglamentos anticorrupción en vigor, su escasa aplicación ha obstaculizado los avances en la lucha contra la corrupción en todo el sistema".

Con un esfuerzo global y coordinado de la sociedad civil, las empresas y los gobiernos, podemos hacer verdaderos progresos para que los actores corruptos rindan cuentas".

Para más información sobre la ICC, visite https://iccwbo.org/ 

Para más información sobre la III, visite https://www.integrityinitiatives.org


------ooo0ooo-----



Sobre la International Chamber of Commerce México (ICC México)
----------------------------------------------------------------------------------------------

ICC México representa y apoya a las empresas establecidas en nuestro país en el ámbito nacional e internacional, con el fin de impulsar el crecimiento económico, la apertura comercial y alentar la inversión a nuestro país. Nuestro trabajo es autónomo, apartidista y busca incidir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e incluyente, para que las personas y las empresas puedan desarrollar todo su potencial.

Encuesta Citibanamex de Expectativas

 

Nota Oportuna

 


 

Se anticipa todavía que Banxico mantenga la tasa por un tiempo. El consenso de la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) de hoy continúa esperando la tasa de política al cierre de 2021 y 2022 en el nivel actual de 4%. Aún hay mucha incertidumbre con respecto a cuándo se registrará el próximo movimiento en la tasa de política, con un rango de estimaciones que va desde un recorte de 25 pb en junio de 2021 hasta un aumento en la tasa de 25 pb en octubre de 2022.

 

Expectativas de tipo de cambio estables para 2021 y 2022. El consenso sigue estimando el peso al cierre de 2021 en 20.50 unidades por dólar. Al cierre de 2022, el USDMXN se proyecta en 21.00, también sin cambio con respecto a nuestras dos encuestas anteriores.

 

El consenso prevé una inflación general anual de 6.0% en abril. Los encuestados proyectan un crecimiento mensual del INPC de 0.25% en abril, lo que implica una tasa anual de 6.01%, 1.34 pp superior a la del mes anterior. Respecto a la inflación subyacente, ésta se anticipa en 0.33% mensual en abril, o 4.09% anual, ligeramente por debajo de la tasa anual de marzo de 4.12%. Por lo tanto, la inflación no subyacente de abril se estima en 12.14% anual, desde el 6.31% anual observado un mes antes. Para mayo, se espera que la inflación general anual se desacelere, ya que la tasa mensual proyectada por el consenso es de -0.22%, o 5.37% anual.

 

Las expectativas de inflación general anual para el cierre de 2021 aumentan a 4.65%, desde 4.20% en la quincena anterior. La inflación subyacente esperada al cierre de año se incrementó a 3.70% desde el 3.63% previo. Respecto a la inflación general y subyacente para 2022, las expectativas de consenso aumentaron a 3.60% y 3.50%, respectivamente (desde 3.57% y 3.44% anteriormente).

 

Las expectativas de crecimiento del PIB en 2021 aumentan a 4.9%. Esto es mayor que el consenso de 4.7% de nuestra encuesta previa, y es la proyección más elevada desde que se incluyó esta pregunta en la encuesta en enero de 2020. Para 2022, la tasa esperada de crecimiento del PIB permanece en 2.7%, como en nuestras últimas cinco encuestas.

 

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “FYI Mexico Economics: Citibanamex Expectations Survey”.

Crecimiento mayor de lo previsto en el primer trimestre de 2021

 

 

París, a 5 de mayo de 2021 –Capgemini Group registró ingresos en el primer trimestre de 2021 de €4,271 millones, un aumento interanual del 24.2% a tipos de cambio constantes*.

 

Al respecto, Aiman Ezzat, director ejecutivo del Grupo, comentó: “Logramos un excelente desempeño en el primer trimestre de 2021, con un repunte de desarrollo orgánico. El crecimiento fue mayor a lo previsto y la actividad incluso superó los niveles previos a la crisis sanitaria, lo que refleja no solo un mercado más dinámico, sino también, el despliegue acelerado de nuestra estrategia. El rendimiento mejoró en toda nuestra red global y sectores. Estamos fuertemente posicionados en la nube y los datos, los principales impulsores de la transformación tecnológica y empresarial en los próximos años, lo que promovió este desempeño. El primer trimestre también estuvo marcado por el retorno de un reclutamiento a gran escala para satisfacer la demanda de los clientes. En este contexto, nuestro crecimiento para 2021 debería superar el punto medio del rango objetivo.

 

Recientemente, presentamos la marca Capgemini Engineering, que reúne un conjunto único de capacidades de vanguardia en Ingeniería e I+D, lo cual complementa perfectamente el portafolio consolidado de ofertas comerciales del Grupo y respalda nuestra posición de liderazgo en la Industria Inteligente.

 

También, hace un par de meses fuimos nombrados una de las empresas más éticas del mundo por noveno año consecutivo. Para mí, esta es una distinción muy significativa porque nuestro Grupo se basa en valores que nos permiten forjar relaciones duraderas con todos los grupos de interés de nuestro ecosistema y sienta las bases para un futuro sostenible.

Por último, deseo ratificar que nuestra prioridad sigue siendo la salud y el bienestar de nuestros equipos. Actualmente estamos monitoreando de cerca la situación sanitaria en India y Brasil y continuamos brindando apoyo a todos nuestros empleados".

 

Ingresos                            Cambio

(en millones de euros)

 

 

2020

 

2021

 

Reportados

A tipos de cambio constante*

Q1

3,547

4,271

+20.4%

+24.2%

 

El desempeño del Grupo continuó mejorando en el primer trimestre de 2021, con tasas de crecimiento anual más altas que en el cuarto trimestre de 2020. Además, con un repunte de crecimiento en el primer trimestre, con tipos de cambio y alcance constantes de +1.7%, los ingresos del Grupo ya están por encima de los niveles previos a la crisis.

Asimismo, a partir del 1ro de abril de 2020, con la consolidación de Altran Technologies (“Altran”), los ingresos del Grupo aumentaron un +20.4% a tipos de cambio actuales y +24.2% a tipos de cambio constantes*. Este impulso también refleja el crecimiento de dos dígitos alcanzado en servicios de Digital y de Nube.

 

OPERACIONES POR REGIÓN

En el primer trimestre de 2021, las tasas de crecimiento anual a tipos de cambio constantes mejoraron en todas las regiones del Grupo en comparación con el cuarto trimestre de 2020, lo que refleja un crecimiento orgánico subyacente más fuerte, es decir, con un alcance y tipos de cambio constantes.

Sobre una base orgánica, las regiones de América del Norte (28% de los ingresos del Grupo) y el resto de Europa (31% de los ingresos del Grupo) crecieron nuevamente. Por otro lado, el crecimiento se aceleró en Asia-Pacífico y América Latina (7% de los ingresos del Grupo) y Reino Unido e Irlanda (12% de los ingresos del Grupo), duplicando las cifras en esta última región. Por último, Francia (22% de los ingresos del Grupo) continuó su recuperación gradual, aunque todavía estaba por debajo del primer trimestre de 2020.

El desempeño mejoró en todos los sectores en el primer trimestre de 2021. En particular, sobre una base orgánica: el sector de manufactura (25% de los ingresos del Grupo, incluido el segmento de ciencias de la vida) registró la mejora más significativa, con solo una contracción interanual limitada; el sector público (14% de los ingresos del Grupo) mantuvo su sólido desempeño, registrando nuevamente un crecimiento de dos dígitos; por otro lado, el sector de bienes de consumo (12% de los ingresos del Grupo) reportó un fuerte primer trimestre recuperando un sólido crecimiento. Finalmente, el sector de servicios (5% de los ingresos del Grupo, incluyendo transporte, hoteles y catering), que fue el más afectado por la crisis, registró una mejora adicional, con una caída sustancialmente menor que en el cuarto trimestre de 2020.

 

OPERACIONES POR NEGOCIO

Todos los negocios del Grupo reportaron mejoras secuenciales en las tasas de crecimiento anual en comparación con el trimestre anterior, tanto a tipos de cambio constantes como orgánicamente (es decir, a tipos de cambio y alcance constantes).

En ingresos totales*, todos los negocios están registrando un crecimiento orgánico excepto Ingeniería, área que aun así demostró una mejoría. Sobre una base orgánica, los servicios de consultoría de Estrategia y Transformación (7% de los ingresos del grupo) y los servicios de Aplicaciones y Tecnología (62% de los ingresos del Grupo y el principal negocio de Capgemini) volvieron a crecer en el primer trimestre de 2021. Servicios de Operaciones e Ingeniería (31% de los ingresos del Grupo), continuaron su recuperación, con una ligera caída de actividades, impulsados por un mayor crecimiento en los servicios de infraestructura en la nube.

El crecimiento de +77.6% en los ingresos totales de Operaciones e Ingeniería a tipos de cambio constantes refleja la consolidación de Altran, que ofrece principalmente servicios de ingeniería. La consolidación de Altran tuvo un impacto mucho menor en el resto de las líneas de negocio.

 

RECURSOS HUMANOS

Al 31 de marzo de 2021, el Grupo tenía un total de 274,500 empleados, un incremento interanual del 25.3%, con un aumento del 21.7% de colaboradores en centros extraterritoriales, alcanzando finalmente un total de 152,000 empleados (55% de la nómina total y un punto porcentual de aumento en comparación con el 31 de diciembre de 2020).

 

CONTRATACIONES

Las contrataciones ascendieron a €4,201 millones en el primer trimestre de 2021. La relación de contratación sobre ventas también mejoró al 98%, en comparación con el 96% del primer trimestre de 2020. PANORAMA

Para todo el año 2021, el objetivo a alcanzar del Grupo es:

·     Un crecimiento a tipos de cambio constantes de +7.0% a +9.0%;

·     Un margen operativo del 12.2% al 12.4%, es decir, al nivel de 2019;

·     Un flujo de efectivo libre orgánico superior a €1,300 millones.

·     La contribución inorgánica al crecimiento se anticipa en c. 4.5 puntos.

 

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DURANTE VIDEOCONFERENCIA

Aiman Ezzat, director ejecutivo, y Carole Ferrand, directora de finanzas, presentaron este comunicado de prensa durante una conferencia telefónica, el pasado 29 de abril a las 8:00 a.m. hora de París (CET). La grabación de la conferencia estará disponible durante un año en el siguiente enlace.

Todos los documentos relacionados con esta publicación estarán disponibles en línea en el sitio web para inversionistas de Capgemini:  https://investors.capgemini.com/en/.

CALENDARIO

20 de mayo de 2021                    Junta General de Accionistas a puerta cerrada (más información disponible en esta página)

28 de julio de 2021                                      Publicación de los resultados del primer semestre de 2021

A manera de recordatorio, el calendario de pago de dividendo, cuyo monto se someterá a la aprobación de la Junta General de Accionistas (€1.95 por acción), es el siguiente:

2 de junio de 2021                       Fecha ex-dividendo en Euronext París

4 de junio de 2021                       Pago del dividendo

 

AVISO LEGAL

Este comunicado de prensa puede contener declaraciones a futuro. Dichas declaraciones pueden incluir proyecciones, estimaciones, suposiciones, declaraciones sobre planes, objetivos, intenciones y/o expectativas con respecto a resultados financieros futuros, eventos, operaciones y desarrollo de servicios y productos, así como declaraciones sobre resultados o eventos futuros. Las declaraciones prospectivas generalmente se identifican por las palabras “espera”, “anticipa”, “cree”, “pretende”, “estima”, “planea”, “proyecta”, “puede”, “haría”, “debería” o los negativos de estos términos y expresiones similares. Aunque la administración de Capgemini cree actualmente que las expectativas reflejadas en dichas declaraciones a futuro son razonables, se advierte a los inversionistas que están sujetas a diversos riesgos e incertidumbres (incluyendo, entre otros, los riesgos identificados en el Documento de Registro de Capgemini disponible en el sitio web de Capgemini), porque se relacionan con eventos futuros y dependen de circunstancias futuras que pueden o no ocurrir, y pueden ser diferentes a las anticipadas, muchas de las cuales son difíciles de predecir y generalmente están más allá del control de Capgemini. Los resultados y acontecimientos reales pueden diferir sustancialmente de aquellos expresados, implícitos o proyectados por declaraciones a futuro. Las declaraciones a futuro no pretenden ni brindan ninguna garantía o seguridad con respecto a eventos o resultados futuros. Además de lo requerido por la ley aplicable, Capgemini no asume ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna declaración a futuro.

 

Este comunicado de prensa no contiene ni constituye una oferta de valores para la venta, ni una invitación o incentivo para invertir en valores en Francia, Estados Unidos o cualquier otra jurisdicción.

 

 

 

 

Acerca de Capgemini

Capgemini es líder mundial en asociación con empresas para transformar y gestionar negocios aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para crear un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 270,000 empleados en casi 50 países. Con una sólida herencia de 50 años y profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsada por la rápida evolución y el innovador mundo de la nube, los datos, inteligencia artificial, conectividad, software, ingeniería digital y plataformas. En 2020 el Grupo reportó ingresos globales de 16,000 millones de euros.

Get the Future You Want | www.capgemini.com/mx-es/

 

 

APÉNDICE[1]

 

CLASIFICACIÓN DE NEGOCIOS

·         Estrategia y transformación incluye todos los servicios de consultoría de estrategia, innovación y transformación.

·         Aplicaciones y tecnología comprende todos los "Servicios de Aplicaciones" y las actividades relacionadas, especialmente, los servicios de tecnología local.

·         Operaciones e ingeniería abarca todas las demás empresas del Grupo. Estos incluyen Servicios de Negocios (incluyendo la Subcontratación de Procesos de negocios y los servicios de transacciones), todos los servicios de Infraestructura y Nube, y los servicios de I+D e Ingeniería.

 

DEFINICIONES

El crecimiento orgánico, o el crecimiento similar en los ingresos, es la tasa de crecimiento calculada de acuerdo con el alcance y tipo de cambio constantes del Grupo. El alcance del Grupo y los tipos de cambio utilizados, corresponden a los del período informado. Los tipos de cambio para el período reportado también son utilizados para calcular el crecimiento a tipo de cambio constante.

 

Conciliación de tasas de crecimiento

Q1 2021

Crecimiento orgánico

+1.7%

Cambios en el alcance del Grupo

+22.5 pts

Crecimiento a tipos de cambio constantes

+24.2%

Fluctuaciones del tipo de cambio

-3.8 pts

Crecimiento reportado

+20.4%

 

Al determinar las tendencias de actividad por tipo de negocio, y de acuerdo con las medidas internas de resultados operativos, el crecimiento a tipos de cambio constantes se calcula en función de los ingresos totales, es decir, antes de la eliminación de la facturación entre empresas. El Grupo considera que de esta manera se representa mejor los niveles de actividad por negocio.

A medida que cambian sus áreas de negocio, un número creciente de contratos requiere de una amplia experiencia comercial, lo que conlleva un aumento en los flujos entre los negocios.

El margen operativo es uno de los indicadores clave de desempeño del Grupo. Este se define como la diferencia entre las utilidades y los costos operativos. Se calcula antes de “otros ingresos y gastos operativos” que incluyen la amortización de activos intangibles reconocidos en combinaciones de negocios, el cargo resultante del reconocimiento diferido del valor razonable de las acciones otorgadas a los empleados (incluyendo las contribuciones de seguridad social y del empleador), y los ingresos y gastos no recurrentes, en particular el deterioro de la plusvalía, la plusvalía negativa, las ganancias o pérdidas de capital en la venta de empresas o negocios consolidados, los costos de reestructuración incurridos bajo un plan formal detallado aprobado por la administración del Grupo, el costo por la compra e integración de empresas adquiridas por el Grupo, incluyendo ganancias que comprenden las condiciones de presencia y los efectos de las reducciones, liquidaciones y transferencias de planes de pensiones de prestaciones definidas.

La utilidad neta normalizada es equivalente a las ganancias del año (acciones del Grupo) ajustada por el impacto de los elementos reconocidos en “Otros ingresos y gastos operativos”, impuestos netos que se calculan utilizando la tasa impositiva efectiva. Las ganancias por acción normalizada se calculan como ganancias básicas por acción, es decir, excluyendo la dilución.

El flujo de efectivo libre orgánico es igual al flujo de efectivo de las operaciones, menos las adquisiciones de propiedades, planta, equipo y activos intangibles (netas de enajenaciones) y reembolsos de pasivos por arrendamiento, ajustados por retiro de efectivo relacionado con el costo neto de intereses.

 

RESULTADOS POR REGIÓN

 

Ingresos

(en millones de euros)

Cambio

 

 

Q1 2020

 

Q1 2021

Reportado

A tipos de cambio constantes

Norteamérica

1,133

1,207

+6.5%

+16.1%

Reino Unido e Irlanda

410

502

+22.2%

+24.1%

Francia

755

931

+23.2%

+23.2%

Resto de Europa

980

1,336

+36.4%

+35.3%

Asia-Pacífico y América Latina

269

295

+9.8%

+17.3%

TOTAL

3,547

4,271

+20.4%

+24.2%

 

RESULTADOS POR NEGOCIO

 

                                                                              Ingresos totales *

                                                                   (% de los ingresos del Grupo)

 

 

 

Q1 2020

 

Q1 2021

Variación a tipos de cambio constantes en los ingresos totales* del negocio

Estrategia & Transformación

7%

7%

+25.2%

Aplicaciones & Tecnología

71%

62%

+5.7%

Operaciones & Ingeniería

22%

31%

+77.6%

 

Comenzará la Iniciativa Changemakers de PMI LATAM organizada por Project Management Institute

 

 

 

Ciudad de México, 05 de mayo de 2021; El Project Management Institute, asociación líder en el mundo en dirección de proyectos, iniciará su serie de eventos virtuales regionales anuales denominado PMI LATAM Changemakers Initiative dirigido a sus miembros residentes en PMI América Latina y todo aquel agente de cambio que busca estar preparado a las nuevas necesidades y requerimientos que exige el nuevo ecosistema de trabajo para convertir las ideas en resultados a través de los proyectos.

 

Para PMI, un changemaker o agente de cambio, es todo aquel individuo que impulsa proactivamente cambios y transformaciones en empresas, personas y la sociedad en general. En pocas palabras, es toda persona que genera un impacto positivo en su entorno, sin importar la posición en la que se encuentra.

 

Dicho evento constará de cuatro episodios o etapas, distribuidos en cuatro momentos en el año. Cada uno de los episodios se enfoca en un tema en específico, en ciertas industrias y se realizará durante tres días seguidos en donde se tendrán charlas de alto impacto en español y portugués con profesionales reconocidos, paneles de discusión sobre industria, oportunidades de networking, sesiones en paralelo enfocadas a jóvenes y promociones sobre productos y servicios específicos de PMI para la industria.

 

El primer episodio se llevará a cabo del 06 al 08 de mayo se denomina Agility Champions. Durante este episodio el tema central es Agilidad Organizacional, se enfoca en tres industrias: TI, Telecomunicaciones y Servicios Financieros y se abordarán temas especializados como: Hiper-agilidad, Liderazgo en ambientes ágiles, OKR (objetivos y resultados clave, por sus siglas en ingles) y métricas ágiles, Transformación digital, Design Thinking y Agilidad, Agilidad organizacional y Portafolio ágil.

 

El segundo episodio se llamará Social Heroes, el cual se realizará del 22 al 24 de julio y estará enfocado en las industrias de Gobierno, Proyectos Sociales y Educación. Construction Titans es el nombre del tercer episodio, el cual será del 09 al 11 de septiembre teniendo foco en las industrias de Construcción / Infraestructura, Minería y Oil/Gas. Finalmente, PMI LATAM Changemakers Initiative concluirá el 18 al 20 de noviembre con Future Legions, dicho episodio se enfocará en las industrias de salud, retail y manufactura.

 

Con eventos como este, Project Management Institute pone al alcance de todos aquellos que necesitan habilidades y conocimientos de gestión de proyectos para ser capaz de ejecutar acciones que hagan más eficientes y rentables a las empresas o proyectos que dirija o en donde participe. Asimismo, sirve como la plataforma ideal para todos aquellos que buscan incrementar y mejorar sus habilidades actuales permitiéndoles adaptarlas para cualquier industria.

 

Si quieres conocer más sobre este evento lo puedes hacer en: https://pmilatameventos.org/

 

 

About PMI

Project Management Institute (PMI) is the world's leading association for those who consider project, program, or portfolio management their profession. Through global advocacy, collaboration, education, and research, we work to prepare more than three million professionals around the world for the Project Economy: the coming economy in which work, and individuals, are organized around projects.  Celebrating our 50th anniversary in 2019, we work in nearly every country around the world to advance careers, improve organizational success and further mature the project management profession through globally-recognized standards, certifications, communities, resources, tools, academic research, publications, professional development courses and networking opportunities.

EXPERTOS DEL CNB DESTACAN LO QUE SE NECESITA SABER ANTES DE ADQUIRIR UN VEHÍCULO O PRODUCTO BLINDADO

 

Los asociados del Consejo Nacional de la Industria de la Balística destacan los elementos que debe conocer el usuario antes de adquirir un blindaje.
  • En el caso de blindaje automotriz es importante que sepa que es una carta de autenticación con holograma y código QR. 
 
Ciudad de México, 3 de mayo de 2021. Sí por su trabajo, su entorno, o por simple tranquilidad, los ciudadanos están pensando en adquirir un producto blindado, existen especificaciones que deben saber para hacer una compra segura. En México hay muchas empresas que no están reguladas y que aun así ofrecen “productos blindados” aun cuando los materiales que instalan pueden ser de dudosa calidad. Los especialistas alertan para no dejarse sorprender y no poner en riesgo su seguridad ni la de su familia.
 
Hugo Nieto, presidente de la Comisión de Blindaje Táctico, señala, en primer lugar, que para la realización de cualquier blindaje -vehículos, prendas de uso personal, como chalecos, y protección arquitectónica-, se utilizan materiales que deben cumplir con ciertos procedimientos, normas y regulaciones nacionales e internacionales, que garantizan su calidad y eficiencia en un evento.
 
Como experto en blindaje automotriz, explica que, la protección balística en un vehículo tiene el objetivo de detener los proyectiles al 100% y, que, en el momento de un ataque con arma de fuego, ningún proyectil pueda penetrar al interior.
 
Aclara que, al cliente, previo a la adquisición del vehículo o blindaje de su automóvil, se le hace un estudio para determinar qué tipo de protección necesita: nivel 2 y 3, anti-asalto urbano; nivel 4 y 4 plus, anti-secuestro, y nivel 5 y 6, anti-atentado.
 
“En México, actualmente tenemos la NOM-142-SCFI-2000 que nos regula, hay otras normas que regulan lo mismo, como la americana, la NIJ 0101.04, o la CEN1063, que es europea. Son las normas que generalmente utilizamos los blindadores para dar a conocer el blindaje y qué nivel de blindaje está teniendo de cobertura balística”, puntualiza.
 
Aclara que el cliente debe saber que, al circular con un vehículo blindado, posiblemente se va a encontrar con un retén que le solicitará la constancia de autentificación (carta realizada por la empresa de blindaje la cual debe proporcionar a su cliente al entregarle su unidad). Dicho documento contiene la información de la empresa blindadora, el número de Registro Federal Permanente, además de un holograma que la misma Dirección General de Seguridad Privada emite por cada vehículo blindado, éste se registra en el sistema de la autoridad y trae un QR que se puede leer; asimismo se manifiesta el nombre del propietario y los datos de la unidad (modelo, marca, placa de circulación y tipo de blindaje).
 
“También es importante conocer que se coloca una placa metálica en el interior del vehículo, donde vienen los datos de la empresa blindadora, dirección, teléfono y un número consecutivo de fabricación de unidad, con eso sabes que tienes un vehículo que tiene registro. Al momento que la autoridad solicita la información, la válida y, al ser validada y correcta, no hay ningún problema. Desgraciadamente el crimen organizado trae vehículos blindados que han robado, pero no están regulados y para eso son los retenes para la detención de estos vehículos”, asegura Hugo Nieto.
 
Por su parte, Gonzalo Santa María, presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico, comenta que uno de los puntos más importantes al adquirir un vehículo o producto blindado, es comprobar que la empresa está certificada.
 
Además, dice, “nosotros como empresa debemos de explicarle al cliente sobre las regulaciones que tenemos, sobre el material; tenemos que entregarle toda la información necesaria sobre el blindaje para que sepa todos los puntos y esté tranquilo; hay muchos clientes que no saben de qué se trata o que hay varios niveles de blindaje, incluso muchos no saben que debemos de estar registrados ante ciertas autoridades, pero toda esa información nosotros se la proporcionamos”
 
Las empresas dedicadas al blindaje deben estar reguladas y registradas por la Dirección General de Seguridad Privada, que es la entidad federativa encargada de regular los servicios de las empresas de seguridad privada cuya finalidad es detectar probables inconsistencias entre la información que consta en sus bases de datos y las reportadas por las empresas en sus informes mensuales, las cuales pudieran ser violatorias de la Ley Federal de Seguridad Privada, su Reglamento y otras disposiciones jurídicas.
 
Respecto al blindaje corporal, John Valbuena, presidente de la Comisión de Ética y Justicia, explica que, en este rubro, se fabrican prendas tipo policial, militar o VIP, y que incluye playeras interiores, chamarras y chalecos certificados y mochilas blindadas.
 
Añade que “para las personas que por primera vez van a adquirir algún producto o van a requerir de algún servicio de blindaje, le recomendamos que busquen en internet la página del Consejo Nacional de la Industria de la Balística, ahí aparecen las compañías que cumplen con todos los requisitos internacionales, y con eso las personas están seguras de que van a adquirir un blindaje con materiales de última tecnología,  certificados y con pruebas balísticas adecuadas”.
 
Existen diferentes certificaciones de calidad en términos de blindaje. Unas son de procesos de calidad y otras son de garantías y cumplimientos de normas balísticas.
 
En el área arquitectónica, René F. Rivera, presidente de la Comisión Ejecutiva, comenta que en esta modalidad el cliente que desea blindar algún inmueble puede solicitar toda la información que necesita para estar seguro de que su trabajo estará en manos de profesionales. Las empresas serias suelen enviar al cliente un currículum para que conozca las obras en las que han trabajado.
 
Agrega que con blindaje arquitectónico se pueden proteger puertas, ventanas, cajas fuertes, habitaciones de pánico, accesos restringidos, joyerías, escuelas, es decir, casi cualquier inmueble porque prácticamente las posibilidades son ilimitadas.
 
Para concluir menciona que “los materiales que utilizamos vienen con certificación de laboratorios internacionales, la mayoría cumplen con normas como la NIJ0108-01 entre otras; también utilizamos materiales que son antivandálicos, estos cumplen con una norma específica y pueden estar sometidos durante 4 horas a golpes sin romperse”.

¡LLEGA LA OCTAVA EDICIÓN DE HOT SALE!

 


  • La campaña de ventas online se realizará del domingo 23 de mayo (00:00 hrs) al lunes 31 de mayo (23:59 hrs) de 2021. Llevándose a cabo la Preventa Exclusiva Citibanamex el 23 de mayo.
  • Más de 550 empresas se han sumado a la octava edición de HOT SALE.
  • 14% de los potenciales compradores durante HOT SALE adquirirá productos y/o servicios por primera vez utilizando el canal digital.
  • 52% de los compradores declara que tiene planeado comprar solo por Internet.
  • El 90% de potenciales compradores consideran seguro realizar compras en Internet.

Ciudad de México a 5 de mayo de 2021.- La octava edición de HOT SALE, la campaña de ventas online más grande en México, creada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), se realizará del 23 al 31 de mayo de este año. De acuerdo con el Reporte de Expectativas de Compra HOT SALE 2021, elaborado por la AMVO, en esta edición casi 8 de cada 10 compradores online piensan adquirir algún producto o servicio.

HOT SALE juega un papel determinante como facilitador de servicios y artículos a través de plataformas digitales para los consumidores; y de igual forma, contribuye a reactivar la economía y preservar empleos en pequeñas y medianas empresas (Pymes), un sector que HOT SALE ha apoyado desde su primera edición.

Las promociones y descuentos que ofrece HOT SALE permitirán al consumidor ahorrar, comprar de manera inteligente y comparar para obtener las mejores opciones sin tener que salir de casa. De hecho, 52% declara que tiene planeado comprar solo por Internet.

Asimismo, se prevé que un 14% de los potenciales compradores adquirirá productos y/o servicios por primera vez utilizando el canal digital, el resto (86%) ya ha participado en ediciones pasadas. El perfil de comprador potencial de este año se compone por un 59% hombres y 41% mujeres. La mayoría se concentra entre las edades de 25 y 44 años, y destaca un aumento en el segmento de compradores entre 45 y 54 años. Destaca la región Sureste al superar el promedio nacional en el interés en participar en la octava edición de HOT SALE.

Sobre la expectativa de gasto, 23% de los potenciales compradores piensa gastar entre $3,000 y $5,000 pesos; un 20% asegura que piensa gastar más de $10,001 pesos; mientras que otro 20% considera gastar entre $7,501 y $10,000 pesos.

Las categorías que despiertan mayor interés de compra son: Electrónicos (51%), Moda (43%), Electrodomésticos (37%), Juguetes & Videojuegos (35%), y Muebles & Hogar (33%). Estas últimas tres categorías destacan por el incremento en el interés de los potenciales compradores.

En tanto, las principales razones para comprar en esta edición de HOT SALE son comparar precios y variedad antes de decidir (54%), encontrar más promociones y descuentos (50%), y evitar aglomeraciones (44%). Además, un 42% destaca que tiene mejores facilidades de pago (MSI, pagos diferidos, etc.), y un 37% dice que puede pagar mediante diversas formas por internet.

En cuanto a métodos de pago en línea destacan las tarjetas de crédito con una preferencia del 61%, y débito, con una preferencia del 40%. Resaltan también las tarjetas digitales bancarias (preferencia del 36%) y las eWallets (preferencia del 26%) que, año con año, van ganando relevancia en la mente del comprador de HOT SALE.

El Reporte de Expectativas de Compra HOT SALE 2021 destaca la percepción de seguridad para esta edición: 9 de cada 10 potenciales compradores consideran seguro comprar por Internet.

Hasta el momento se han sumado a la iniciativa más de 550 empresas como: Citibanamex, Coppel, The Home Depot, Mercado Libre, Luuna, Cyberpuerta, Gaia, L’Oréal, Epicland, Intercompras, Sodimac, Xiaomi, La Europea, Más Refacciones, Devlyn, Claro Shop, Sears, Sanborns, Paypal, Bodega Alianza, Chedraui, Elektra, Nespresso, Soriana, Linio, Tiendas Atlas, Oggi Jeans, Adidas, Reebok, Johnnie Walker, Kavak, Ray-Ban, Pedidos.com, Jüsto, Emma, Farmacias Guadalajara, Nike, entre otras. Las promociones y ofertas exclusivas de HOT SALE se podrán aprovechar desde dispositivos móviles y computadoras de escritorio a través del sitio oficial: www.hotsale.com.mx. 

Durante HOT SALE 2021, Citibanamex, socio principal de la campaña -que se ha sumado a esta iniciativa desde la primera edición- habilitará para sus tarjetahabientes una Preventa Exclusiva el domingo 23 de mayo desde las 00:00 hrs. hasta las 23:59 hrs. “En esta edición, los clientes Citibanamex recibirán un 10% en todas las compras a meses sin intereses al pagar con su Tarjeta de Crédito sin límite de bonificaciones. El 23 de mayo, vamos a tener la preventa exclusiva para clientes de Citibanamex, en la cual habrá cientos de clientes que podrán recibir la bonificación del 100% de sus compras realizadas con Tarjetas de Crédito y Débito. Adicional a esto, los clientes con Tarjetas de Crédito Citibanamex que realicen su portabilidad de nómina del 1 al 31 de mayo, tendrán un 20% de bonificación en compras a meses sin intereses. Los clientes podrán inscribirse a la promoción a través de la App Citibanamex Móvil o por BancaNet”, destacó Oscar Regalado, director corporativo de Banca de Consumo de Citibanamex.

Las empresas interesadas en unirse a HOT SALE 2021 deberán registrarse a más tardar el 17 de mayo a través de la página oficial, y cumplir un proceso de validación y revisión por parte de la AMVO, lo cual respalda las compras realizadas por Internet a través de las tiendas online participantes.

La octava edición de HOT SALE contará también con patrocinadores en diferentes categorías como patrocinadores B2B: Paypal, Openpay, Mercado Shops, Oxxo Pay, BBVA, Banorte, Rappi Card, Vtex, Ebanx, Fedex, Mercado Pago, Scotiabank, Conekta, Zenvia, Skydropx, Santander, Tiendanube, HSBC, entre otros.

HOT SALE, la campaña de ventas online más grande de México, fue creada con el objetivo de impulsar y crecer el comercio electrónico en México, registró más de $20 mil millones de pesos en ventas totales en la edición 2020, con la participación de 7.1 millones de nuevos compradores y un total de 29.1 millones de artículos vendidos.