lunes, 3 de mayo de 2021

RESPALDA COPARMEX QUE LA PRUEBA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA PISA SE SIGA APLICANDO EN MÉXICO


·         México debe garantizar la aplicación de evaluaciones que tengan como fin mejorar la calidad de la educación de niños, niñas y jóvenes

·         Deben revisarse decisiones que no contribuyen al mejoramiento de la educación.

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) somos impulsores de que niños, niñas y jóvenes tengan una educación de calidad en todos los niveles y con todos los recursos disponibles, por ello consideramos que el mantener la aplicación del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) contribuye a fortalecer y garantizar un mejor sistema educativo en México y en los 36 países que la conforman. 

El programa tiene por objeto evaluar cada tres años, hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber, es, como lo indicó la OCDE en su más reciente comunicado, un estándar global del éxito educativo desde su implementación hace 21 años. 

Confiamos en que, tal como lo expresó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la aplicación de la prueba PISA en nuestro país continúe, pues la educación debe ser prioridad nacional, y esta clase de mediciones ayudan a los Gobiernos a tomar mejores decisiones con el fin de incrementar la calidad educativa para los alumnos. Lo que no se mide no se puede mejorar.

Creemos oportuno que, ante la creciente incertidumbre generada por información que apuntaba a la cancelación de esta medición por parte del Gobierno de México, se otorgue información puntual al respecto, aunque creemos necesario y urgente, que también se establezcan mecanismos que garanticen la permanencia de esta evaluación a través del tiempo.

Sin embargo, desde Coparmex, nos preocupa que en el pasado se hayan tomado otras decisiones que no benefician la mejora de la calidad educativa, como la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), la eliminación de la evaluación a los docentes y la reinstalación de maestros que fueron dados de baja por reprobar esas evaluaciones, que no abona en la necesidad de mejorar el desempeño académico de los profesores, así como la pretensión de modificar los Libros de Texto Gratuito

Observamos también con preocupación, que la reducción del presupuesto asignado anualmente para la actualización docente, el apoyo a los investigadores y a la primera infancia pueden apreciarse más como un desinterés del gobierno en lugar de una política de austeridad. Por lo que sostenemos que hay presupuestos que no deben reducirse o desaparecer, como es el caso. 

Porque estamos interesados en una educación de excelencia y en la transparencia de las decisiones, desde COPARMEX proponemos participar en una mesa de trabajo donde la Secretaría de Educación Pública (SEP) informe por qué está tomando las decisiones para el rediseño de los Libros de Texto Gratuitos, comparta a la sociedad cuáles son los mecanismos de evaluación de la educación en el país e implemente instrumentos que garanticen su aplicación y explique por qué se ha reducido el presupuesto para investigación educativa, para la actualización docente y el apoyo a primera infancia.

Reiteramos nuestra disposición de ayudar a las iniciativas y proyectos que redundan en beneficio de la sociedad y defender aquellas que permitan a los alumnos tener una mejor preparación para enfrentar con éxito los desafíos de México y que se conviertan en personas que impulsen el desarrollo del país.

 

EN XOCHIMILCO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO HOMBRES EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA Y DOSIS DE APARENTE DROGA


 

• Para tratar de evitar su detención, los hombres agredieron a un oficial quien fue atendido en el lugar por una unidad médica

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres que, en la vía pública, portaban un arma de fuego y a quienes se les hallaron 20 bolsitas de plástico con aparente marihuana, en la alcaldía Xochimilco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de prevención en la colonia Tierra Nueva y, a la altura de la calle Palma, se percataron que un grupo de personas, de manera inusual, intercambiaban envoltorios, por lo que se aproximaron a ellas.

 

Al notar la presencia policial, los sujetos se tornaron agresivos e intentaron escapar pie a tierra, sin embargo, fueron alcanzados y asegurados en la esquina de la calle El Sauz.

 

En ese momento, un oficial se percató que uno de los hombres portaba en su cintura un arma de fuego, por lo que, al tratar de asegurarlo, el resto de las personas comenzaron a golpear a uno de los policías al que le arrebataron su arma de cargo.

 

Una vez que llegó otro equipo de trabajo y la situación fue controlada, a los cuatro sujetos se les realizó una revisión de seguridad, tras la cual se hallaron 20 bolsitas de plástico transparente con las características de la marihuana y el arma propiedad del efectivo de la SSC.

 

Una unidad médica de la alcaldía que acudió al lugar, atendió al uniformado que presentaba una herida en la cabeza, al que diagnosticaron como policontundido sin ameritar su traslado a un hospital.

 

Por todo lo anterior, los cuatro hombres de 33, 36, 37 y 41 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las indagatorias conducentes.

 

ARRANCA CON ÉXITO LA APLICACIÓN DE LA SEGUNDA DOSIS DE VACUNAS ANTI COVID-19 PARA ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS EN NEZAHUALCÓYOTL

 


 

 

En completo orden, con estrictas medidas sanitarias, y con mayor agilidad que en la primera ocasión, arrancó con éxito en Nezahualcóyotl la segunda jornada de vacunación anti COVID-19 para adultos mayores de 60 años, para lo cual nuevamente se instalaron seis módulos de vacunación que estarán abiertos de 9 de la mañana a 5 de la tarde en los cuales hasta la 1 de la tarde de este día ya se habían vacunado más de 16 mil abuelitos, informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

 

El alcalde, quien desde las primeras horas de la mañana estuvo recorriendo los diferentes puntos de vacunación, señaló que aunque había mucha gente que acudió muy temprano, el tiempo de espera fue muy corto, por lo que hizo la invitación a todos los ciudadanos mayores de 60 años a aplicarse la segunda dosis del antígeno.

 

Recordó que para agilizar el proceso de vacunación, todos los que se aplicarán la segunda dosis de la vacuna anti COVID-19 deben presentar el contrarrecibo de la primera aplicación, identificación oficial con fotografía, y una copia de su CURP, además de que podrán descargar el formulario de vacunación accediendo a la página www.neza.gob.mx, el cual deberán llenar con sus datos personales con tinta azul marino y presentarlo al acudir al módulo de su preferencia.

 

De la Rosa García reiteró que la jornada de vacunación se llevará a cabo del 3 al 7 de mayo, en orden alfabético por la inicial del apellido paterno, así que el lunes 3 de mayo se vacunarán todos los adultos mayores cuyo apellido inicie con las letras de la A a la E, martes 4 de mayo de la F a la J, miércoles 5 de mayo de la K a la L, jueves 6 de mayo de la O a la T, y viernes 7 de mayo de la U a la Z, sin embargo las personas que por alguna razón no hayan podido asistir el día que les correspondía, pueden hacerlo al día siguiente.

 

Refirió que se instalaron cuatro módulos de vacunación a pie ubicados en la Explanada de Palacio Municipal en avenida Chimalhuacán entre las calles Faisán y Caballo Bayo, colonia Benito Juárez, la Explanada de la Unidad Administrativa antes conocida como La Bola en avenida Central Calle 35 s/n esquina Avenida 6, colonia Campestre Guadalupana, el Deportivo Nezahualcóyotl en calle San Esteban entre Glorieta de Colón y Escondida, colonia Ampliación Vicente Villada, la preparatoria Colegio de la Comunidad en calle Condesa y Aviación Civil, colonia Vicente Villada.


Mientras que los módulos de modalidad vehicular se encuentran en las instalaciones de la Facultad de Estudios Superiores Aragón en avenida Hacienda de Rancho Seco sin número en la colonia Impulsora y en el Deportivo Ciudad Jardín Bicentenario ubicado en avenida Bordo de Xochiaca sin número, colonia Ciudad Jardín, y resaltó que únicamente se podrán vacunar tres personas por vehículo, exceptuando el conductor.

 

Aseguró que los abuelitos y abuelitas de Nezahualcóyotl que no tengan cómo acudir a los puntos de vacunación, pueden solicitar el apoyo de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl al teléfono 55 5743 4343, y una patrulla acudirá hasta su domicilio, los trasladará al punto de vacunación más cercano, y los regresará hasta su hogar una vez que el proceso de la aplicación del antígeno haya concluido.  

 

El edil mencionó que en los cuatro módulos de vacunación a pie, también se aplicarán pruebas rápidas gratuitas de COVID-19 para los adultos mayores y los familiares que los acompañen, las cuales son voluntarias para todos aquellos que quieran cuidar de su salud, cuidar a los que más quieren y a su vez en caso de ser necesario, detectar un contagio oportunamente.

 

Destacó que todos los adultos mayores que acudan al módulo de su preferencia para vacunarse, deberán llegar de preferencia bien desayunados y mantenerse hidratados a fin de evitar golpes de calor, tomar sus medicamentos en tiempo y forma, portar cubrebocas y de ser posible también careta, mantener sana distancia, y si requerían algún tipo de apoyo, llevar únicamente a un acompañante.

 

Finalmente el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García recalcó el llamado para todos los habitantes del municipio para aplicarse la segunda dosis de la vacuna anti COVID-19 y a su vez de continuar con las medidas preventivas para evitar la propagación de este virus, e hizo el atento llamado a la ciudadanía a ser solidarios con los adultos mayores, y si es que saben de algún adulto mayor que requiera apoyo para trasladarse a algún punto de vacunación, lo ayuden pues Neza es una ciudad solidaria que demuestra que solo unidos será posible salir adelante de esta pandemia.


Realiza Conapesca desazolve del Canal de Comunicación del Estero Moroncarit, Huatabampo

 


 

  • ​A través de la Dirección General de Infraestructura, se desazolvan 262 mil metros cúbicos de sedimento en este canal.
  • ​Estos trabajos, que se espera concluyan en mayo próximo, beneficiarán a una población de más de seis mil habitantes de esta zona de Sonora.

 

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), a través de la Dirección General de Infraestructura, mantiene los trabajos de desazolve de 262 mil metros cúbicos en el canal de comunicación y navegación en el estero Moroncarit, municipio de Huatabampo, Sonora, que beneficiarán a más de seis mil habitantes de esta zona.

 

La Dirección General de Infraestructura del organismo federal indicó que este tipo de obras en la actividad pesquera son un factor indispensable para el crecimiento de la economía del sector, coadyuva a superar la pobreza y la marginación e incrementa la competitividad.

 

Informó que se tiene un avance en los trabajos de desazolve, ya que iniciaron el 26 de octubre del 2020 y su calendario de ejecución estaba proyectado para terminar el 20 de octubre del 2021, pero con el progreso que se tiene hasta el momento se estima que los trabajos concluirán el 31 de mayo próximo.

 

Está previsto que la obra sea terminada a finales del próximo mes de mayo, lo que representará ahorros económicos en la ejecución de obra, toda vez que concluirá con cinco meses de anticipación, subrayó.

 

Refirió que el volumen del proyecto de desazolve es de 262 mil 756.50 metros cúbicos y actualmente se lleva un avance de 183 mil 929.55 metros cúbicos, con un restante de 78 mil 826.95 metros cúbicos.

 

Este desazolve tendrá lugar en 15.8 kilómetros de longitud de canales, de los cuales nueve kilómetros corresponden al canal de comunicación y 6.8 al canal de navegación. Hasta el momento se ha trabajado en 11.8 kilómetros, que corresponde al 75 por ciento del avance físico.

 

El estimado de inversión de la obra es de 44 millones de pesos, en beneficio de seis mil 626 habitantes, cinco mil 184 de ellos manera directa y mil 442 de manera indirecta. Entre la población favorecida está la de los pescadores de la zona.

 

Con el desazolve de comunicación y navegación se mejorarán las condiciones de los pescadores de esta zona, debido a que se incrementará la producción al permitir el ingreso de agua a través del canal de comunicación con el sistema Yavaros.

 

 “Regularmente este tipo de obras viene a mejorar en sí todo el sistema lagunar y eso se ve reflejado en la producción”, expresó.

 

Dijo que al ser una obra grande, trae beneficios a la comunidad pesquera, quienes se manifestaron contentos con estos trabajos de desazolve ya que traerá más agua al canal.

 

“Los pescadores saben perfectamente bien que va haber mucha más producción, que tienen mejores condiciones de navegabilidad, que pueden ya salir en las lanchas sin arrastrarlas para salir a navegar, por lo que está muy contenta la gente, nosotros es lo que hemos percibido ahí con los pecadores”.

 

Sánchez Ramírez dijo que se está buscando, en coordinación con la Secretaría de Marina, realizar acciones de desazolve de conservación, lo cual es con el fin de darles mantenimiento constante a los canales y evitar que al paso del tiempo se vuelvan a azolvar.

 

“Se está buscando la coordinación interinstitucional, ya la estamos trabajando con la Marina para realizar desazolves de conservación, para que no nomás la obra se haga ahorita y ya se quede y al cabo de dos tres años se vuelva a azolvar, sino estarle dando mantenimiento, esa es la intención”, explicó.

 

Detalló que hacía más de dos años que el canal de comunicación y navegación en el estero Moroncarit no recibía trabajos de mantenimiento, lo cual dificultaba su navegación.

 

Una de las especies marinas que se verá beneficiada con estos trabajos es el camarón, por lo que espera que su producción aumente en la próxima temporada y deje beneficios para la comunidad pesquera de esta zona, ya que es la de mayor valor comercial.

 

El Director de General de Infraestructura comentó que además de esta obra que se realiza en el municipio de Huatabampo, Sonora, se llevan a cabo otros trabajos similares en estados como Oaxaca, Chiapas, Sinaloa, Veracruz, y además se tienen proyectos para Yucatán, Guerrero y Jalisco.

 

Señaló además que hace falta que otras dependencias de Gobierno se sumen a estos proyectos de mantenimiento de sistemas lagunares costeros, porque es un trabajo muy amplio que beneficia al sector pesquero y que actualmente se realizan solo por parte de Conapesca, con apoyo institucional de la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Marina.

UN JOVEN SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DEL ASALTO A UNA CIUDADANA EN CALLES DE LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC

 


 

• El detenido cuenta con presentaciones al Juzgado Cívico y al Ministerio Público en la Ciudad y el Estado de México

 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de despojar de sus pertenencias a una persona, en calles de la colonia Francisco Villa, alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados de la PBI realizaban sus patrullajes de seguridad y vigilancia en la calle Matagalpinos y Juninenses, y fueron requeridos por una mujer, quien les señaló a dos hombres que se encontraban recargados en una motoneta color blanco con negro, como quienes momentos antes la agredieron verbalmente y le arrebataron su dispositivo móvil.

 

Al notar la presencia policial, los probables responsables emprendieron la huida, lo que derivó en una breve persecución, y fue calles adelante donde se detuvo a uno de ellos, al que, tras realizarle una revisión preventiva, se le encontró el teléfono que fue reconocido plenamente por la joven de 18 años de edad.

 

Por lo anterior, el hombre de 25 años de edad, fue detenido, informado de sus derechos de ley y, junto con la motoneta, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, derivado de un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con dos averiguaciones previas, por el delito de robo a transeúnte con violencia en la alcaldía de Cuajimalpa, en el año 2014 y 2016; además de una presentación al Ministerio Público, por el delito de Robo al interior de vehículo en el Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, en el año 2017.

 

También, cuenta con dos presentaciones al Juzgado Cívico en la Ciudad de México, por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública en la alcaldía Cuajimalpa en el año 2015 y 2017.

Publican Reglamento Interno de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, eje rector de sus actividades y acciones

 


 

 

  • ​La dependencia federal tiene una nueva estructura orgánica que representa la transformación de las subsecretarías de Agricultura y la de Desarrollo Rural en coordinaciones generales, y de la Oficialía Mayor en Unidad de Administración y Finanzas.

 

 

En cumplimento con los objetivos de austeridad, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas de la actual administración, se publicó hoy el Reglamento Interno de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que será el eje rector de las actividades y acciones de las áreas sustantivas y operativas orientadas a impulsar un sector agroalimentario más productivo, sustentable y justo.

 

El Reglamento Interno, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tiene una nueva estructura orgánica que representa la transformación de las subsecretarías de Agricultura y la de Desarrollo Rural en coordinaciones generales, y de la otrora Oficialía Mayor en Unidad de Administración y Finanzas.

 

Permanece la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria con la función de validar y proponer, para aprobación del titular de la Secretaría, la integración de las Reglas de Operación y lineamientos de los programas a su cargo, y verificar su difusión.

 

La Coordinación General de Agricultura definirá proyectos de políticas públicas y programas orientados a la provisión de bienes públicos, para ordenar y fortalecer los encadenamientos productivos, promoviendo la capitalización, innovación, mecanización, manejo poscosecha y reducción de pérdida de alimentos de los diferentes cultivos agrícolas, con énfasis en la conservación y manejo integral de los recursos naturales.

 

La Coordinación General de Desarrollo Rural promoverá la política de desarrollo rural sustentable que impulse la productividad de las actividades primarias y conservación de riqueza generada por las cadenas de valor en los territorios rurales, con el uso sustentable de los recursos naturales para la alimentación y la inclusión de la población.

 

La Unidad de Administración y Finanzas establecerá lineamientos, criterios, sistemas y procedimientos que permitan ejecutar o implementar la normativa emitida por las autoridades competentes para la adecuada administración de los recursos humanos, materiales, financieros, de tecnologías de la información, planeación programática y seguimiento de los programas de la Secretaría.

 

Con su reciente creación, la Coordinación General de Operación Territorial, antes Coordinación General de Delegaciones, coordinará, supervisará y evaluará el cumplimiento de las atribuciones conferidas a las Oficinas de Representación en las entidades federativas, los Distritos de Desarrollo Rural y los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable de la Secretaría.

 

En el caso de las Direcciones Generales con nueva nomenclatura sobresalen la Dirección General de Supervisión, Evaluación y Rendición de Cuentas, que desarrollará y coordinará la supervisión, seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y acciones a cargo de la Secretaría y su sector coordinado, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

 

Propondrá a su inmediato superior jerárquico o, en su caso, a la persona titular de la Secretaría, proyectos de normas y mecanismos de los procedimientos de supervisión, seguimiento y evaluación de las acciones, programas y proyectos a cargo de la dependencia federal y el sector coordinado.

 

La Dirección General de Apoyos Productivos Directos tiene la facultad de proponer los criterios de georreferenciación de predios por programa de apoyo.

 

La Dirección General de Organización para la Productividad impulsará los proyectos de política pública que promuevan la organización económica y social de los productores, con énfasis en la autosuficiencia alimentaria y, en su caso, ejecutará aquellas políticas que apruebe la autoridad competente.

 

La Dirección General de Autosuficiencia Alimentaria tendrá las atribuciones para diseñar e instrumentar proyectos de políticas públicas de autosuficiencia y seguridad alimentarias, en el marco de la soberanía y seguridad alimentaria del país.

 

La Dirección General de Suelos y Agua participará en el diseño de proyectos de políticas públicas que fomenten el uso eficiente y sustentable del agua y suelo en los predios agrícolas, el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos y la fertilidad de los suelos agrícolas, con el uso de la innovación de los sistemas de riego, captación y reutilización de agua.

 

Mientras que la Dirección General de Sustentabilidad de Tierras de Uso Ganadero participará en la operación de programas para la determinación de coeficientes de agostadero y el fortalecimiento de acciones que contribuyan a incrementar la producción de alimentos de origen animal en condiciones de pastoreo con bajo impacto ambiental.

 

Las Oficinas de Representación en las Entidades Federativas, otrora Delegaciones Federales, tendrán las facultades de ejercer, en su ámbito territorial de competencia, la representación de la Secretaría respecto de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, las leyes cuya aplicación corresponde a la dependencia federal y las que señala el Reglamento.

Sin respuesta del gobierno municipal ante demandas de chalquenses

 


 

Chalco, México.- Miembros del Movimiento Antorchista, se reunieron  frente al ayuntamiento de Chalco, para dar seguimiento a su pliego petitorio, entregado meses atrás a las autoridades municipales; y protestaron por la falta de implementación de servicios básicos en las distintas comunidades.

A esta protesta se sumaron habitantes de San Martín Xico Nuevo, Candelarias, Culturas de México, Pueblo Nuevo, Covadonga, entre otras. Las principales demandas que se podían leer en pancartas fueron: agua potable, pavimentación, drenaje, seguridad, electrificación y alumbrado público, etc.

 “Venimos a exigir mejores condiciones de vida para el pueblo, para nuestros  hermanos y hermanas, para nuestros niños. Estamos cansados de tener que vivir con miedo, con preocupaciones económicas. Por eso nos unimos con Antorcha, para alzar la voz”, declaró Alejandra, habitante de Culturas de México.

Hombres y mujeres dirigentes de la Organización tomaron el micrófono para externar las necesidades de la gente y para hacer un llamado a las y los chalquenses que quieran unirse a la lucha social por el progreso, haciendo énfasis en que “el pueblo organizado puede lograr el cambio”.

Al terminar el mitin, no hubo contestación favorable por parte de las autoridades; la Directora de Gobierno, a quien le acaban de dar el cargo, desconoce la situación de  las 90 colonias en las que no hay servicios como drenaje; tampoco tiene conocimiento del pliego petitorio. En cuanto al presidente municipal, Miguel Gutiérrez, no ha dado solución a ninguna de las demandas que, anteriormente, se comprometió a resolver. Por lo que antorchistas y familias chalquenses, seguirán manifestándose de ser necesario.