lunes, 8 de marzo de 2021

CRECE LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN LA TOMA DE DECISIONES DE HSBC MÉXICO

 


                                                                                                      

·        En México, el 31% del comité ejecutivo del banco y el 29% de sus puestos directivos corresponden a mujeres, niveles superiores a los observados en los últimos años.

·        A nivel global, el banco aspira que al menos el 35% de sus líderes sean mujeres como resultado de su cultura de diversidad.

 

HSBC México está comprometido con el impulso de una mayor equidad de género dentro de su estructura organizacional, específicamente en la toma de decisiones. Actualmente el 31% de su comité ejecutivo y el 29% de sus puestos directivos corresponden a mujeres, ambos niveles superiores a los registrados en los últimos años.

 

La promoción del talento femenino emana de la voluntad de HSBC Holdings de fomentar la diversidad y la inclusión. La organización aspira a que a nivel mundial el talento femenino siga creciendo y pueda representar el 35% de la alta dirección en el año 2025, tras superar el 30% en 2020.

 

El progreso de nuestra cultura de diversidad ha implicado una serie de acciones globales y locales para impulsar al talento femenino dentro de la organización: destaca la puesta en marcha de programas de mentoría y aceleración de liderazgo de la mujer, así como prácticas corporativas de selección y promoción con ternas conformadas por personas de ambos sexos y que priorizan el talento, independientemente del género.

 

A su vez, colaboradores de HSBC México, a través del grupo de afinidad denominado Balance, realizaron durante el año pasado diferentes acciones para sensibilizar e impulsar una mayor equidad de género dentro de la organización. Algunas de ellas consistieron en conferencias con expertos sobre diversos temas, como el rol del hombre en la inclusión, y un programa de mentoría. Balance se conforma por 1,138 miembros colaboradores del banco al cierre de febrero pasado.

 

Particularmente, este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el área de Diversidad e Inclusión de Recursos Humanos y el grupo de afinidad Balance de México y los países de la región Latinoamérica, celebrarán una jornada de conferencias internas denominada #24HoursofBalance, con temas como la sororidad, o el apoyo entre mujeres; sesgos inconscientes, violencia de género y económica, entre otros.

 

Adhesiones y últimas actividades

·        Recientemente HSBC México se adhirió a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de ONU Mujeres, una iniciativa conjunta de este organismo y el Pacto Mundial que guía a las empresas en la promoción de la equidad de género, el empoderamiento femenino en el trabajo, los mercados y la comunidad. Son siete principios rectores que impulsan ese objetivo.

·        HSBC México se adhirió a Networking TogetHER, iniciativa de Kellogg para empoderar a la mujer, en la cual diferentes empresas comparten mejores prácticas relevantes que promuevan la inclusión y el desarrollo del talento femenino dentro de sus organizaciones.

·        Lyssette Bravo, directora de comunicación externa y asuntos públicos de HSBC México, fue designada co-líder global del grupo de afinidad Balance para HSBC Holdings. Es una posición de voluntariado que se suma a las actividades de su función actual. Lyssette es la primera persona latinoamericana que ocupa ese cargo dentro de la organización global.

 

“Fomentar una mayor equidad de género es una aspiración que tenemos como organización y que corresponde a todos quienes formamos parte de ella, desde la alta dirección hacia el resto de la estructura. La participación de las mujeres en la toma de decisiones ha crecido y seguiremos avanzando en esa ruta. El talento es la clave del crecimiento”, dijo Laura Perea, directora general de Recursos Humanos de HSBC en México y Latinoamérica.

 

domingo, 7 de marzo de 2021

Inicia construcción de Ciudad Deportiva en el CERAO


 

El gobierno de Chimalhuacán puso en marcha la construcción, en una primera etapa, de las instalaciones de la Ciudad Deportiva en el Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO), con el objetivo de fomentar el deporte en la demarcación.

 

“El deporte es fundamental para la salud física y mental de los seres humanos. Con estas obras les haremos justicia a las ligas de futbol que han jugado en esta zona durante cuatro décadas, en campos con malas condiciones”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

El munícipe explicó que en la primera fase de la unidad deportiva se construirá una cancha de futbol semiprofesional en un área de 6,825 metros cuadrados, una pista de atletismo y un módulo sanitario, para lo cual se destinará un monto de 8.7 millones de pesos, recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF).

 

Subrayó que el proyecto de la Ciudad Deportiva del CERAO, cuya extensión es de 30 hectáreas, está contemplado por canchas de futbol soccer, futbol 7, basquetbol, beisbol, voleibol y frontón, además de áreas verdes y juegos infantiles.

 

“Esperamos que estas instalaciones contribuyan a desarrollar el deporte en nuestro municipio, donde hemos fomentado la práctica de diversas disciplinas en los últimos 20 años”.

 

El mandatario local afirmó que, además de la nueva unidad deportiva, se lleva a cabo la construcción de un distribuidor vial que conecte la avenida Las Torres con el predio de Los Tlateles, donde se encuentra el CERAO.

 

“En el transcurso del tiempo, hemos construido espacios en esa zona, como la Universidad Politécnica del Chimalhuacán (UPChi) y próximamente un parque industrial. Somos un gobierno de hechos y resultados, que también se concretarán con esta unidad deportiva”.

 

Finalmente, respecto a la contingencia sanitaria, el edil reiteró la invitación a la ciudadanía a comunicarse al número del Centro de Atención COVID-TEL, 55-7583-9049, vía telefónica o por mensaje de WhatsApp, para solicitar, de manera gratuita, atención médica, psicológica y de trabajo social, a personas con síntomas asociados al COVID-19 u otras enfermedades respiratorias.


Inauguramos área recreativa y espacio deportivo en Transportistas

 



 

“A Chimalhuacán nadie le ha regalado nada, esta obra es producto de la lucha organizada. Tras la eliminación del ramo 23 que era para financiar obras públicas en los estados y municipios, nos vimos en la necesidad de protestar para que nuestras comunidades continúen progresando” afirmó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, durante la inauguración del área recreativa  Transportistas.

 

Informó que este espacio público cuenta con un área para practicar deporte, plazas, foro al aire libre, zona de descanso, juegos infantiles, mobiliario lúdico y deportivo, una fuente seca, rack para bicicletas, andadores, bancas y mesas, todo esto sobre una superficie de 1,521 metros cuadrados, para beneficio de aproximadamente 4,000 habitantes de la comunidad.

 

“Además cuenta con 35 luminarias para seguridad de los usuarios y se plantaron 35 árboles. Para ello, se invirtió un presupuesto superior a los 9.6 millones de pesos que gestionamos ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)”.

 

El munícipe detalló que esta obra forma parte de las 10 acciones que se realizaron en el municipio desde el segundo bimestre del año 2020, como parte del Programa de Mejoramiento Urbano de la dependencia federal.

 

“Pese a que el gobierno local sufrió un recorte del 70 por ciento en sus participaciones anuales desde el 2019 por parte del estado y la federación, continuamos gestionando obras que coadyuven a mejorar la calidad de vida de los chimalhuacanos”.

 

El mandatario local añadió que, aunado a estas obras, en el territorio local iniciarán los trabajos de construcción de una cancha de futbol que formará parte de la Unidad Deportiva del Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO), así como de un distribuidor vial que conecte con la zona de Los Tlateles.

 

Finalmente, Román Bojórquez exhortó a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria, a comunicarse al número 557583-9049 vía telefónica o WhatsApp del Centro de Atención COVID-TEL, a través del cual un grupo de especialistas atienden de manera integral casos sospechosos o confirmados de COVID-19.

sábado, 6 de marzo de 2021

Concluimos techumbres en escuelas de Tepalcates y Xochitenco Parte Alta

 


 


“Celebro que el Ayuntamiento concluya la construcción de techumbres en dos de las escuelas más emblemáticas del municipio: la Preparatoria Oficial No. 16 y la Secundaria Juan José de los Reyes “El Pípila”, porque de esta manera mejoramos la infraestructura de ambas instituciones educativas”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Acompañado por autoridades municipales, el edil se reunió con grupos reducidos de padres de familia de ambos planteles, para entregar, de manera simbólica, las obras realizadas con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) ejercicio 2020.

 

Román Bojórquez informó que el Ayuntamiento destinó un monto de 1.2 millones de pesos en la instalación de una techumbre de 450 metros cuadrados de superficie en la Preparatoria Oficial No. 16, ubicada en la colonia Tepalcates, para beneficio de más de 710 alumnos.

 

Agregó que más de 780 estudiantes de la Secundaria Oficial No. 16 Juan José de los Reyes “El Pípila”, en el barrio Xochitenco Parte Alta, podrán realizar actividades recreativas y deportivas en óptimas condiciones, tras la construcción de una techumbre de 548 metros cuadrados de superficie, cuya inversión fue de 1.8 millones de pesos.

 

“Hace más de 10 años, eran otras las demandas en las escuelas, porque muchas de ellas estaban en condiciones precarias, con piso de tierra o techos de lámina. Hemos ido avanzando en materia de infraestructura educativa, ahora con la construcción de techumbres, que protegen a alumnos y profesores de las condiciones del clima y la contaminación”.

 

El mandatario local subrayó que es necesario mantener el trabajo en equipo entre autoridades, profesores y padres de familia, para seguir mejorando las escuelas. “Estamos interesados en que la gente conozca y reconozca a un gobierno de hechos, que cumple y brinde resultados”.

 

Finalmente, respecto a la contingencia sanitaria, el edil reiteró la invitación a la ciudadanía a comunicarse al número del Centro de Atención COVID-TEL, 55-7583-9049, vía telefónica o por mensaje de WhatsApp, para solicitar, de manera gratuita, atención médica, psicológica y de trabajo social, a personas con síntomas asociados al COVID-19 u otras enfermedades respiratorias.



Rehabilitamos infraestructura hidráulica de Zapotla y el Ejido Santa María

 



 

“Estamos conscientes que, durante la pandemia, la población requiere de servicios de agua potable de calidad, por lo que trabajamos en la rehabilitación de la infraestructura hidráulica en las comunidades Corte San Pablo, Corte Ampliación San Pablo y San Juan Zapotla”, afirmó el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Detalló que el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), trabajó en la limpieza y desinfección del Tanque Yautlalli, el cual tiene una capacidad de 5,065 metros cúbicos y abastece del vital líquido a más de 35 mil habitantes de los Cortes San Pablo y Ampliación San Pablo del Ejido de Santa María.

 

El munícipe señaló que personal del área de Cloración y Calidad del Agua del ODAPAS, realiza estos trabajos con la finalidad de proporcionar agua de calidad.

 

Respecto a los trabajos en San Juan Zapotla, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, señaló que las labores consistieron en el suministro e instalación de 236 metros de tubería de PVC de 2 pulgadas de diámetro, instalación de 8 tomas domiciliarias, construcción de una caja para operación de válvula, así como la reparación de 4 descargas domiciliarias con tubería de concreto.

 

“Además, ampliamos la red de agua potable en la calle Manzanillo en la comunidad Villa de San Agustín, donde instalamos 66 metros de tubería PVC de 2.5 pulgadas de diámetro; así como dos tomas domiciliarias”.

 

Además de estos trabajos, Garduño Ruiz destacó que personal a su cargo continúa con las Jornadas de Desinfección en vialidades y espacios públicos. Recientemente, se recorrieron más de 30 vialidades de la Zona Comunal San Agustín, los barrios Mineros, Xochitenco, Talabarteros, Ebanistas, así como Lomas de Totolco y la Unidad Habitacional El Molino.

 

Finalmente, respecto a la contingencia sanitaria, autoridades locales exhortaron a la población que presenta síntomas de enfermedad respiratoria, comunicarse al número 557583-9049 vía telefónica o WhatsApp del Centro de Atención COVID-Tel, a través del cual un grupo de especialistas atienden de manera integral casos sospechosos o confirmados de COVID-19.

viernes, 5 de marzo de 2021

THE VIP por Teresa González – Salud y Belleza PLASMA RICO EN PLAQUETAS, EL MEJOR TRATAMIENTO PARA LA PÉRDIDA DE CABELLO POST COVID.

 

Una de las secuelas presentes tras a haber padecido Covid-19, sin duda, es la pérdida de cabello, la cual está afectando a muchas personas en la actualidad, los médicos denominan a este fenómeno “efluvio telógeno agudo” y es una patología que suele durar de tres a seis meses, dependiendo el organismo de cada persona.


Ello se debe a las situaciones de alto estrés físico y emocional a las que se ve sometido el cuerpo humano tras padecer Covid-19.


Durante la pandemia se han presentado diversos casos de pérdida de cabello debido al estrés por aislamiento y lo que representa en el ánimo para cada persona, sin haber padecido Covid.

Esta situación está afectando a hombres y mujeres.


Existe un tratamiento que ayudara a fortalecer tu cabello de adentro hacia fuera, hayas padecido el Covid o estes pasando por la pérdida de cabello por exceso de estrés ante la pandemia.


Se trata del Plasma Rico en Plaquetas, cuyo uso ofrece resultados desde la primera sesión del tratamiento.


¿Pero qué es el Plasma Rico en Plaquetas y cómo se realiza el tratamiento?


La Dra. Betsy Lordmendez, médico cirujana, egresada del Instituto Politécnico Nacional, dedicada a la medicina estética con especialidad en antienvejecimiento, nos explica a detalle cómo es.


Se trata de una revitalización e hidratación con los mismos nutrientes del paciente para lograr el mejor aspecto de la piel.


El tratamiento consiste en una bioestimulación con un suero rico en los factores de crecimiento de las plaquetas.


El Plasma Rico en Plaquetas se obtiene por centrifugación de sangre autóloga, es decir, extraída del mismo paciente.


Es un procedimiento totalmente aséptico, sin molestias, completamente natural; no tóxico ni alergénico porque se utiliza la propia sangre del paciente.


No tiene efectos secundarios.

 

Imágenes del Antes y Después.

El tratamiento consta de 3 a 4 sesiones, dependiendo de cada paciente.


Se puede aplicar con dermapén, que es un dispositivo electrónico con 36 nanoagujas para potencializar el efecto del plasma y conseguir mayor estímulo de colágeno y elastina.


Se recomiendan cuatro aplicaciones por año.


Los resultados se ven desde la primera sesión, pero es necesario continuar para lograr un efecto sostenido de 6 a 9 meses.


La Dra. Betsy nos explica que algunos de sus pacientes que han padecido Covid han notado los resultados desde su primera sesión, pero es muy importante complementar con una buena alimentación y seguir las indaciones al empezar el tratamiento.


El costo por sesión es de 1,500 a 2,000 pesos.


Si estas interesado en realizarte el tratamiento puedes agendar tu cita con la Dra. Betsy Lordmendez, la cual realiza este tratamiento en masaryk 178 piso 2 consultorio 202 entre otros tratamientos.

 

No olvides seguir a Dra. Betsy para conocer todos sus tratamientos.


Redes Sociales:

FB/ Dra. Betsy Lordmendez

IG @dra.betsylordmendez

Sitio web: https://esteticamedica.mx






Imágenes del Antes y Después.

Vertiv organizará el Live Event “Tendencias: El futuro de la industria, el canal y los servicios de centros de datos durante el 2021”


*Los líderes regionales de Vertiv para América Latina expondrán sobre los nuevos paradigmas derivados de la transformación digital.

1

Ciudad de México, marzo de 2021.- Vertiv (NYSE: VRT), proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, anunció la realización del primer live event denominado “Tendencias: El futuro de la industria, el canal y los servicios de centros de datos durante el 2021”, el próximo 11 de marzo.

La transmisión contará con líderes regionales de Vertiv para América Latina discutiendo las principales fuerzas comerciales que afectan a los centros de datos. El enfoque de las charlas estará en la necesidad cada vez más esencial de infraestructura digital crítica para estar preparados cuando surjan desafíos futuros. La discusión abarcará tópicos que incluyen ventas y servicios, operaciones y soporte de canales en la región.

“A través de una estrecha colaboración con los clientes y una profunda experiencia, hemos desarrollado una visión que siempre está un paso por delante. Esto nos permite ofrecer una infraestructura que brinda continuidad a través de operaciones digitales ininterrumpidas, seguras y confiables, y un diseño preparado para el futuro”, dijo Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv Latinoamérica. “Al igual que los grandes arquitectos del mundo, somos creativos y analíticos. Mediante el conocimiento visionario y la colaboración inmersiva con los clientes, logramos desarrollar una mirada que va un paso adelante. Esto nos permite ofrecer una infraestructura que brinda continuidad a través de operaciones digitales ininterrumpidas, seguras y confiables, y un diseño preparado para el futuro”.

Durante una hora de transmisión en vivo, los líderes compartirán sus proyecciones para Latinoamérica, destacando procesos como el boom de la digitalización durante la crisis sanitaria y su impacto en la inversión de infraestructura TI e inteligencia artificial, como factores decisivos en la toma de decisiones en ciudades cada vez más inteligentes y cercanas al 5G.

La discusión también destacará el cambio de grandes centros de datos a espacios pequeños y al borde de la red, y los desafíos de consumo de energía que lo acompañan para la industria. La superautopista de la tecnología ha sido un área de gran interés para los negocios y la industria durante algún tiempo. A mediados de 2020, la OEA y el BID publicaron un estudio destacando cómo la pandemia aceleró la digitalización en América Latina, logrando avances en tres meses que se esperaba que tomarán tres años. La discusión es de particular relevancia ya que los expertos en el área compartirán sus puntos de vista sobre los desafíos de TI que afectarán la industria, los canales y los servicios en los próximos meses.

La invitación es a sumarse a la transmisión del canal de LinkedIn de Vertiv y/o revisarlo offline a través de la página del evento.

Para suscribirse y activar las notificaciones del evento, visite Vertiv.com o las redes sociales de Vertiv en Facebook, LinkedIn y Twitter.

“Tendencias: El futuro de la industria, el canal y los servicios de centros de datos durante el 2021”
Fecha: Jueves 11 de marzo.
Horas:
10:00 am, México y Centro América.
Plataforma:  Streaming por LinkedIn
Speakers:
Rafael Garrido, Vicepresidente de Vertiv Latam
Saida Ortiz, Channel Director Vertiv Latam
Anderson Quirino, Sales Director Vertiv Latam
Daniel de Vinatea, Sales Operation and Customers Services Director Vertiv Latam
Francisco Sales, Services Director, Vertiv Latam