miércoles, 3 de febrero de 2021

TRAS CATEO, FGJ Y SSC RECUPERAN MAQUINARIA ROBADA EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA

 


 

En seguimiento a una denuncia digital por el delito de robo en lugar cerrado, elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ambas de la Ciudad de México, cumplimentaron una orden de cateo en un inmueble ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde se recuperó maquinaria hurtada.

 

De acuerdo con la indagatoria, a principios del mes de enero, a través de la plataforma de denuncia digital de la FGJCDMX, el afectado reportó el robo de una compresora en un inmueble ubicado en la alcaldía Cuajimalpa.

 

La Fiscalía de Investigación Territorial en Cuajimalpa inició la indagatoria correspondiente y dio parte a agentes de la PDI para realizar las diligencias correspondientes.

 

Trabajos de campo y gabinete realizado por los investigadores permitieron conocer que lo robado se encontraba en un domicilio de la alcaldía Miguel Hidalgo, por lo que el representante social solicitó a un juez de control una orden de cateo para dicho inmueble, la cual fue liberada.

 

El mandato judicial fue ejecutado por personal ministerial y pericial, así como elementos de la Policía de Investigación y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con apoyo del Grupo de Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI); en el lugar se recuperó la maquinaria robada.

      

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto, para detener a los principales generadores de violencia, que dañan a los habitantes de la Ciudad de México.

Refrenda Agricultura a municipios y comunidades de 15 estados como zona libre de la mosca de la fruta

 


 

  • ​Con esta medida se beneficia a los productores de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Sonora, y a los de 128 municipios y comunidades de Aguascalientes, Durango, Guerrero, Morelos Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
  • ​Mantener un buen estatus sanitario favorece a productores frutícolas, quienes pueden acceder a mercados más competitivos y obtener mejores precios por sus cosechas.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refrendó como zona libre de moscas de la fruta del género Anastrepha de importancia cuarentenaria a los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Sonora, así como a 128 municipios y comunidades de Aguascalientes, Durango, Guerrero, Morelos Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

 

El nuevo reconocimiento tiene una vigencia de 24 meses, periodo en el que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad Agroalimentaria (Senasica) continuará la vigilancia de la zona libre y de mantenerse la ausencia de la plaga, realizará las gestiones previas a la conclusión del Acuerdo, a fin de emitir la nueva declaratoria de zona libre.

 

Este logro es resultado del trabajo conjunto entre productores hortofrutícolas y los gobiernos Federal y estatal, quienes coadyuvan en la operación de la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta, orientada a incrementar las zonas libres y de baja prevalencia de la plaga en el país, lo que permite a los productores comercializar sus frutos en nuevos mercados y a precios competitivos.

 

El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que estas regiones han mantenido y cumplido durante los últimos 24 meses, con las acciones para conservar el estatus fitosanitario establecidas en el Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, y la Norma Oficial Mexicana NOM-023-FITO-1995.

 

La declaratoria incluye a los municipios de Asientos, Cosío, El Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá, en Aguascalientes; San Miguel Totolapan y Cutzamala de Pinzón excepto a la comunidad de Cuinio, en Guerrero.; Altzayanca, en Tlaxcala; y la región norte de las comunidades de Tetela del Volcán y Tlalmimilulpan del municipio de Tetela del Volcán, en Morelos.

 

También, considera a Canatlán, Coneto de Comonfort, Cuencamé, Durango, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Lerdo, Mapimí, Nazas, Nombre de Dios, Ocampo, El Oro, Nuevo Ideal, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Poanas, Rodeo, Región Norte y Sureste del Municipio de Pueblo Nuevo, San Bernardo, San Dimas, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Santiago Papasquiaro, Súchil, Tepehuanes, Tlahualilo y Vicente Guerrero, en Durango.

 

De igual manera, los municipios de Agualeguas, Apodaca, Los Aldamas, Anáhuac, El Carmen, Cerralvo, Ciénega de Flores, China, Doctor Arroyo, Doctor Coss, General Bravo, General Escobedo, General Treviño, General Zuazua, Los Herreras, Higueras, Lampazos de Naranjo, Melchor Ocampo, Mier y Noriega, Parás, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, Vallecillo y Villaldama, en Nuevo León.

 

Fueron reconocidos también los municipios de Ahualulco, Armadillo de los Infante, Catorce, Cedral, Cerro de San Pedro, Charcas, Guadalcázar, Matehuala, Mexquitic de Carmona, Moctezuma, Salinas, San Luis Potosí, San Nicolás Tolentino, Santa María del Río, Santo Domingo, Soledad de Graciano Sánchez, Vanegas, Venado, Villa Hidalgo, Villa de Arriaga, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz, Villa de Ramos, Villa de Reyes, Villa de Arista, Tierra Nueva y Zaragoza, en San Luis Potosí.

 

Respecto a Sinaloa, se incluyen Ahome, Angostura, Badiraguato, Choix, Culiacán, El Fuerte, Elota, Guasave, Mocorito, Navolato, Salvador Alvarado y Sinaloa de Leyva; y por Tamaulipas, Burgos, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Méndez, Mier, Miguel Alemán y Nuevo Laredo.

 

Finalmente, el acuerdo del DOF refrendo el estatus fitosanitario de los municipios de Calera, Cañitas de Felipe Pescador, Concepción del Oro, Chalchihuites, Cuauhtémoc, Fresnillo, Genaro Codina, General Enrique Estrada, General Francisco R. Murguía, General Pánfilo Natera, Guadalupe, Jerez, Jiménez del Teúl, Juan Aldama, Mazapil, Melchor Ocampo, Miguel Auza, Monte Escobedo, Morelos, Zacatecas, Loreto, Luis Moya, Noria de Angeles, Ojocaliente, Pánuco, Pinos, Río Grande, Saín Alto, El Salvador, Sombrerete, Trancoso, Valparaíso, Vetagrande, Villa de Cos, Villa García, Villa González Ortega, Villa Hidalgo, en Zacatecas.

 

Para conservar el estatus sanitario que han logrado, los productores de estas regiones deben continuar con el monitoreo y las acciones de control sanitario, así como aplicar medidas para regular la movilización de frutos que ingresen o transiten en las zonas libres.

 

De acuerdo con datos de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica, al 31 de diciembre del 2020, 52.18 por ciento del territorio nacional es reconocido como Zona Libre de moscas de la fruta y 9.04 por ciento como Zona de Baja Prevalencia.

Refrenda Agricultura como zona libre de la mosca de la fruta en beneficio de los productores de cinco estados y 128 municipios y comunidades de 10 entidades

 




  • ​Mantener el estatus sanitario beneficia a productores frutícolas, quienes pueden acceder a mercados más competitivos y obtener mejores precios por sus cosechas.
  • ​Al 31 de diciembre del 2020, gran parte del territorio nacional es reconocido como Zona Libre de moscas de la fruta y se avanza en el de Zona de Baja Prevalencia.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refrendó como zona libre de moscas de la fruta del género Anastrepha de importancia cuarentenaria a los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Sonora, así como a 128 municipios y comunidades de Aguascalientes, Durango, Guerrero, Morelos Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

 

El nuevo reconocimiento tiene una vigencia de 24 meses, periodo en el que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad Agroalimentaria (Senasica) continuará la vigilancia de la zona libre y de mantenerse la ausencia de la plaga, realizará las gestiones previas a la conclusión del Acuerdo, a fin de emitir la nueva declaratoria de zona libre.

 

Este logro es resultado del trabajo conjunto entre productores hortofrutícolas y los gobiernos Federal y estatal, quienes coadyuvan en la operación de la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta, orientada a incrementar las zonas libres y de baja prevalencia de la plaga en el país, lo que permite a los productores comercializar sus frutos en nuevos mercados y a precios competitivos.

 

El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que estas regiones han mantenido y cumplido durante los últimos 24 meses, con las acciones para conservar el estatus fitosanitario establecidas en el Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, y la Norma Oficial Mexicana NOM-023-FITO-1995.

 

La declaratoria incluye a los municipios de Asientos, Cosío, El Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá, en Aguascalientes; San Miguel Totolapan y Cutzamala de Pinzón excepto a la comunidad de Cuinio, en Guerrero.; Altzayanca, en Tlaxcala; y la región norte de las comunidades de Tetela del Volcán y Tlalmimilulpan del municipio de Tetela del Volcán, en Morelos.

 

También, considera a Canatlán, Coneto de Comonfort, Cuencamé, Durango, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Lerdo, Mapimí, Nazas, Nombre de Dios, Ocampo, El Oro, Nuevo Ideal, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Poanas, Rodeo, Región Norte y Sureste del Municipio de Pueblo Nuevo, San Bernardo, San Dimas, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Santiago Papasquiaro, Súchil, Tepehuanes, Tlahualilo y Vicente Guerrero, en Durango.

 

De igual manera, los municipios de Agualeguas, Apodaca, Los Aldamas, Anáhuac, El Carmen, Cerralvo, Ciénega de Flores, China, Doctor Arroyo, Doctor Coss, General Bravo, General Escobedo, General Treviño, General Zuazua, Los Herreras, Higueras, Lampazos de Naranjo, Melchor Ocampo, Mier y Noriega, Parás, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, Vallecillo y Villaldama, en Nuevo León.

 

Fueron reconocidos también los municipios de Ahualulco, Armadillo de los Infante, Catorce, Cedral, Cerro de San Pedro, Charcas, Guadalcázar, Matehuala, Mexquitic de Carmona, Moctezuma, Salinas, San Luis Potosí, San Nicolás Tolentino, Santa María del Río, Santo Domingo, Soledad de Graciano Sánchez, Vanegas, Venado, Villa Hidalgo, Villa de Arriaga, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz, Villa de Ramos, Villa de Reyes, Villa de Arista, Tierra Nueva y Zaragoza, en San Luis Potosí.

 

Respecto a Sinaloa, se incluyen Ahome, Angostura, Badiraguato, Choix, Culiacán, El Fuerte, Elota, Guasave, Mocorito, Navolato, Salvador Alvarado y Sinaloa de Leyva; y por Tamaulipas, Burgos, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Méndez, Mier, Miguel Alemán y Nuevo Laredo.

 

Finalmente, el acuerdo del DOF refrendo el estatus fitosanitario de los municipios de Calera, Cañitas de Felipe Pescador, Concepción del Oro, Chalchihuites, Cuauhtémoc, Fresnillo, Genaro Codina, General Enrique Estrada, General Francisco R. Murguía, General Pánfilo Natera, Guadalupe, Jerez, Jiménez del Teúl, Juan Aldama, Mazapil, Melchor Ocampo, Miguel Auza, Monte Escobedo, Morelos, Zacatecas, Loreto, Luis Moya, Noria de Angeles, Ojocaliente, Pánuco, Pinos, Río Grande, Saín Alto, El Salvador, Sombrerete, Trancoso, Valparaíso, Vetagrande, Villa de Cos, Villa García, Villa González Ortega, Villa Hidalgo, en Zacatecas.

 

Para conservar el estatus sanitario que han logrado, los productores de estas regiones deben continuar con el monitoreo y las acciones de control sanitario, así como aplicar medidas para regular la movilización de frutos que ingresen o transiten en las zonas libres.

 

De acuerdo con datos de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica, al 31 de diciembre del 2020, 52.18 por ciento del territorio nacional es reconocido como Zona Libre de moscas de la fruta y 9.04 por ciento como Zona de Baja Prevalencia.

PREPARA SCT EMISIÓN DE LA LICENCIA FEDERAL DIGITAL



  • Se estima que su expedición iniciará durante el primer trimestre de 2021

  • En una primera etapa, estarán disponibles las licencias federales digitales para autotransporte y ferroviaria
 
Luego de que la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) aprobó el Acuerdo Secretarial por el que se establecen las reglas generales de la licencia federal digital, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se prepara para que la emisión del nuevo documento.

Con motivo de la pandemia por COVID 19, la SCT determinó la necesidad de transitar a esquemas de identificación digital para eliminar el contacto físico, generar importantes ahorros al erario y disminuir el impacto ecológico al sustituir las licencias impresas en PVC.

La nueva licencia digital será válida para los 4 modos de transporte regulados por la SCT: autotransporte, ferroviario, aéreo y marina mercante. En una primera etapa, sólo se expedirá para conductores de vehículos de autotransporte y personal técnico ferroviario.  Posteriormente, se implementará esta tecnología para las otras dos modalidades.

Una vez cumplidos los requisitos administrativos, de capacitación y en materia de medicina preventiva en el transporte, los solicitantes de licencias podrán descargar la aplicación “Licencia Federal Digital” desde las principales tiendas de aplicaciones para teléfonos celulares inteligentes, sin necesidad de acudir a las oficinas de la Secretaría para la realización del trámite presencial, ya que se realizará vía internet, mediante el sistema de Ventanilla Única de la SCT.

Con la expedición de la nueva Licencia Federal Digital, la SCT busca, en congruencia con los principios de innovación tecnológica, mejora regulatoria, transparencia, austeridad y combate a la corrupción, que los trámites relacionados con las licencias federales sean más expeditos y brinden mayor certeza a los usuarios en cuanto a su autenticidad y seguridad en el manejo e intercambio de la información personal.

 

PARA APOYAR A COMERCIOS NO ESENCIALES DE NEZAHUALCÓYOTL ESTE 14 FEBRERO, LANZA GOBIERNO MUNICIPAL TIANGUIS VIRTUAL DE OCASIÓN

 


 

* Más de 22 mil integrantes conforman el tianguis digital al momento

* Ofrecen peluches, flores, cosméticos, chocolates, joyería y más a la puerta de la casa

 

Debido al éxito obtenido en las diversas ferias virtuales realizadas por el gobierno municipal de Nezahualcóyotl para ofrecer a los comerciantes locales un escaparate para lograr vender sus productos de manera segura en estos tiempos en los que hacerlo de manera convencional representa un riesgo debido al  COVID-19, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García informó que a partir de este febrero ha quedado establecido de manera permanente el Tianguis Virtual de Ocasión Neza 2021 en Facebook, en el que los vendedores de temporada podrán ofrecer sus productos a la población privilegiando la entrega a domicilio.

 

El presidente municipal explicó que desde la primera feria virtual que se realizó, hasta la última de este tipo que fue la del tamal, se ha logrado consolidar una comunidad digital de más de 25 mil integrantes y que ha impactado a más de dos millones de personas, la cual puede ser sin duda alguna una oportunidad invaluable para los comerciantes, por lo que el Tianguis Virtual de Ocasión Neza 2021 es el primero oficial en su tipo en la ciudad, la cual sobra decir  guarda una  fuerte tradición en lo que respecta a la instalación de los mismos con 66 tianguis físicos en toda la ciudad, los cuales debido a la pandemia se han visto reducidos única y exclusivamente para la venta de productos esenciales.

 

En ese sentido, destacó, que aquellas personas dedicadas a la venta de artículos no esenciales y de temporada, como las romerías de ocasión relativas a los festejos del 14 de febrero Día del Amor y la Amistad, ahora contarán con dicho espacio digital para promover sus productos y comercializarlos incluso a un menor costo operativo y con la posibilidad de obtener mejores ganancias y mayores ventas, incluso no solo dentro del municipio sino también fuera del mismo.

 

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García invitó a todos los comerciantes, especialmente los que aprovechan este mes para ofrecer regalos como peluches, flores, perfumes, ropa, electrónicos o incluso manualidades y objetos decorativos a integrarse al grupo y ser parte de la era del marketing digital, al tiempo que solicitó a la población en general por amor a Neza consumir lo local y apoyar a nuestros comerciantes y empresarios.


Secretaría de Hacienda y Crédito Público realiza primera colocación sindicada de Udibonos a 10 años


Como parte del programa de desarrollo del mercado local y con el
objetivo de incluir una nueva referencia que dé mayor profundidad al
mercado, hoy, el Gobierno de México colocó Udibonos a tasa de interés
real fija a 10 años por 2,500 millones de UDIS a través de una subasta
sindicada.

Este instrumento otorga a los inversionistas un rendimiento al
vencimiento de 1.75 por ciento a un plazo de 10 años.

La demanda total recibida en esta colocación superó los 4,900 millones
de UDIS, equivalente a 1.97 veces el monto solicitado, muestra de la
confianza que los inversionistas, nacionales y extranjeros, mantienen
en los fundamentos económicos de nuestro país.

Cabe precisar que esta operación no representa endeudamiento
adicional al aprobado por el Congreso para 2021.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que el día de hoy el Gobierno
Federal realizó la primera colocación sindicada de una nueva referencia de
Udibonos a tasa de interés real fija a 10 años en el mercado de deuda local por un
monto total de 2,500 millones de UDIS.
La introducción de esta nueva referencia brinda profundidad al mercado,
contribuye al proceso de descubrimiento de precios y favorece una distribución
amplia y diversificada de la tenencia de los instrumentos entre inversionistas
1locales y extranjeros. Además, este método de colocación promueve una mejora
de las condiciones de liquidez en los mercados secundarios.
La colocación se realizó a través de los Formadores de Mercado de Udibonos
mediante una subasta sindicada, método que permite colocar un monto
relevante entre los inversionistas para que las nuevas emisiones cuenten con
mayor liquidez.
El nuevo bono de referencia con vencimiento en noviembre 2031 y clave de
emisión S 311127 pagará un cupón de 2.75 por ciento y ofrecerá a los inversionistas
un rendimiento de 1.75 por ciento, 15 puntos base por debajo de la tasa de
rendimiento máxima ofrecida en la subasta sindicada.
Se contó con la participación de inversionistas nacionales y extranjeros. La
demanda total fue de más de 4,900 millones de UDIS, equivalente a 1.97 veces el
monto colocado.
Es importante resaltar que esta operación complementa el programa de
colocaciones primarias del Gobierno Federal que semana a semana tienen lugar
por conducto del Banco de México.
Cabe mencionar que las condiciones favorables alcanzadas en esta transacción
reflejan la confianza que mantienen los inversionistas nacionales y extranjeros en
los fundamentos económicos de nuestro país.

REANUDA SECRETARÍA DEL TRABAJO DEL EDOMÉX ACTIVIDADES EN ÁREAS DE JUSTICIA LABORAL


 

• Es obligatorio implementar medidas preventivas de seguridad e higiene para evitar la propagación del COVID-19.

• Regresan a actividades las Juntas de Conciliación y Arbitraje, el Centro de Conciliación Laboral y el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje.

 

Toluca, Estado de México, 3 de febrero de 2021. Con el uso estricto de las medidas preventivas de seguridad e higiene para evitar la propagación del COVID-19, la Secretaría del Trabajo, con sus diferentes unidades administrativas y jurídicas, regresó a laborar al 30 por ciento, luego que suspendieran actividades por la aplicación del semáforo rojo en el Estado de México.

 

En este sentido, las Juntas de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca y del Valle Cuautitlán-Texcoco, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, así como el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje reanudaron labores.

 

En un esquema responsable y ordenado, que permite el funcionamiento de los servicios que demanda la ciudadanía, se han tomado las medidas necesarias como la programación de audiencias, así como el uso de cubrebocas, la toma de temperatura para entrar a las instalaciones y dispersión de gel, además de mantener la sana distancia.

 

La Procuraduría de la Defensa del Trabajo reactivará sus procesos con el desahogo de 60 audiencias, la Junta de Conciliación y Arbitraje con 80 y el Centro de Conciliación Laboral con mil 70 solicitudes de conciliación.

 

Los servicios de la Procuraduría se estarán brindando de manera indirecta, a través del correo electrónico prodetmex@edomex.gob.mx, la línea telefónica 800-770-2233 o realizando una cita para atención personalizada en el portal de internet https://siat.edomex.gob.mx/citaOnline.

 

El Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje también cuenta con el sitio web https://teca-edomex.com/conteca/, donde los usuarios pueden realizar diversos procedimientos a través de la computadora o teléfono móvil, como convenios y revisar el avance de sus procedimientos.

 

Finalmente, en el caso de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco se han sanitizado las instalaciones, como medida de prevención para evitar contagios entre servidores públicos y personas que acuden a solicitar un servicio.