jueves, 14 de enero de 2021

Alienware refuerza su plataforma de Gaming




Ciudad de México 12 de enero de 2021 - Dell Technologies (NYSE: DELL) Alienware se enorgullece de ofrecer las experiencias de juego más inmersivas impulsadas por las tecnologías más recientes. A medida que avanzamos hacia el 2021, nos asociamos con NVIDIA para ampliar aún más los límites de los juegos de PC, con una experiencia increíblemente rápida y potente para jugadores y creadores.

Más potencia y rendimiento para los jugadores en movimiento

La nueva Alienware m15 R4 es el equilibrio ideal de potencia y portabilidad que brinda la tecnología perfecta para los maratones de juegos. Es la computadora portátil más delgada que Dell Technologies ha fabricado. Brinda una ventaja competitiva más rápida y potente con GPU para computadoras portátiles NVIDIA® GeForce RTX™ serie 30 de última generación, y está diseñada con regulación de voltaje altamente eficientes de gráficos de hasta 12 fases.

Este nuevo equipo gamer, llega con procesadores Intel® Core i7-10870H e Intel Core i9-10980H, brinda hasta 32GB de memoria RAM y 4TB de almacenamiento NVMe y velocidades de memoria más rápidas, de hasta 2933 MHz, lo que permitirá al gamer contar con el máximo rendimiento posible en casi cualquier escenario.

Con esta computadora portátil delgada y potente, los jugadores pueden jugar con confianza sabiendo que sus estaciones de batalla en movimiento se mantendrán refrigeradas correctamente gracias a la tecnología de cámara de vapor incluida en cada configuración, una nueva ventaja de los diseños de tecnología de enfriamiento Alienware Cryo-Tech™ de nuestra generación R4.


Además, su sistema de refrigeración es protagonizado y es uno de los mejores posibles dentro de los equipos gaming. La Alienware m15 R4 refrigera la CPU de Intel gracias a una cámara de vapor y un ventilador de 64 mm, permitiendo que el equipo funcione a temperaturas más saludables para el hardware.

La Alienware m15 está disponible en colores Lunar Light y Dark Side of the Moon1, con un nuevo panel frontal de acabado mate. Y si lo que se busca es exportar la experiencia a un televisor o a una pantalla de gran formato (como la Alienware 55 OLED), se obtendrá una salida aún más fluida con la conexión HDMI 2.1 recientemente mejorada capaz de ofrecer resoluciones 4K a 120 Hz.



Únase a Alienware e invitados especiales en vivo en Twitch

Para celebrar el lanzamiento de estas nuevas plataformas de juego con los miembros de nuestra comunidad, jugadores, socios y fanáticos, Alienware organizará un evento con transmisión en vivo el próximo 26 de enero mediante Twitch.TV/Alienware a las 3 p. m., hora estándar del Este.

Además de aprender más sobre los nuevos sistemas, los asistentes conocerán las novedades directamente de nuestros socios en Team Liquid y NVIDIA GeForce, junto con un invitado especial y nuestra comunidad tendrá la oportunidad de ganar premios exclusivos.

Asegúrese de quedarse hasta el final, ya que ofrecemos un breve avance para una próxima colaboración de hardware.

Precios y disponibilidad:

  • Alienware m15 estará disponible en México el 5 de Marzo

1

 

Empresas y hospitales, los más atacados por hackers


Ciudad de México a 14 de enero de 2021.- Expo Seguridad Industrial México (ESI)  realizó el panelPanorama Integral: Seguridad de Maquinas en Procesos Industriales”, vía internet. Marco Bravo, Gerente regional, BDM, Consultor en Tecnología & Ciberseguridad IT/OT en Nordstern Technologies y participante del encuentro, indicó que México es el segundo país más atacado en materia de ciberseguridad, “los hackers están atacando los nosocomios, tirando expedientes clínicos poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes”.

“Es por ello, que los sistemas de ciberseguridad juegan un papel clave para evitar que la información sea robada o borrada, causando severos dolores de cabeza a las empresas, hospitales, oficinas o fábricas. Muchas empresas consideran que la ciberseguridad no es importante porque su empresa no utiliza internet en sus procesos, pero esto no las excluye de ser hackeadas”, afirmó el especialista.

En tanto, Joaquín Alejandro Pérez Suárez, Director de Comité de Seguridad Funcional en Manufactura, ISA Sección México, indicó que la maquinaria que utilizan cientos de empresas en México cada vez más inteligentes y responde a situaciones de rápida solución, pero surge una pregunta: ¿qué tan preparados estamos para ofrecer seguridad cibernética a las máquinas? Es por ello, que el Departamento de Seguridad e Higiene de las empresas, tiene que evolucionar para atender situaciones de este tipo, trabajando en conjunto con las áreas de ciberseguridad y de TI.

“Actualmente están ocurriendo muchos ataques cibernéticos dirigidos a las empresas, afectado los activos que son muy costosos. En muchas empresas, los hackers han tomado el control de las máquinas en los procesos de manufactura, evitando que los dueños puedan controlar el equipo que adquirieron y obligándolos a pagar fuertes cantidades de dinero por el rescate de la información y del control de las máquinas”.

Esto ocurre frecuentemente porque existen empresas con sistemas de control de hace 20 o 25 años, que no son adaptables, “puede haber brechas abiertas con riesgos”.

Por último, Mario Agreda, Consultor de automatización, IoT e Industria 4.0, destacó que México está rezagado en materia de sistemas automatización basados en control eléctrico o neumático, “la digitalización ha llegado a potenciar los sistemas que existen en las fábricas que rodean a la industria 4.0”.

Como parte de su programa de capacitación, Expo Seguridad Industrial (ESI) 2021, realizó el Safety Knowledge Virtual Congress,  dedicado a la seguridad e higiene laboral, así como protección de incendios, donde importantes panelistas hablaron de diversos temas para mejorar la cultura de la seguridad industrial. Las sesiones fueron presididas por Jorge Hagg, director de ESM y ESI y Sergio Gutiérrez, PR & Event Content Coordinator. Anexo link del evento:

www.brighttalk.com/webcast/18300/452665?fbclid=IwAR3cl9tJcxd3Y_MRxRQdWzVa-EsLUYoAe7twOilnC6D_RuHRl0r8gMxLiwE

Acerca de Reed Exhibitions

Reed Exhibitions es líder global en la organización de eventos de negocios. Combina las relaciones cara a cara con la inteligencia de datos y herramientas digitales para ayudar a los clientes a explorar mercados, productos y generar negocios en más de 500 eventos en cerca de 30 países, en 43 industrias, atrayendo a más de 7 millones de participantes.

Nuestros eventos, organizados por 35 oficinas en el mundo, aprovechan nuestra experiencia en la industria, el análisis de un gran volumen de datos y la tecnología para permitir a nuestros clientes generar miles de millones de dólares en ingresos para el desarrollo económico de los mercados locales y economías nacionales en todo el mundo. Reed Exhibitions es parte de RELX Group, proveedor global de información y análisis para clientes profesionales y comerciales en todas las industrias. www.reedexhibitions.com

Acerca de RELX

RELX es un proveedor global de analítica basada en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocio. RELX sirve a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 33,000 personas, de las cuales, cerca de la mitad se encuentran en Norteamérica. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de valores de Londres, Ámsterdam y Nueva York, utilizando los símbolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX.

 

Si esperabas un 2021 libre de Covid-19, mejor aprende a vivir con él


 

Por Sebastián Sanhueza Ramos / Country Manager InvGate México.

 

Ciudad de México a 14 de enero de 2021. Iniciamos el año con mucha expectativa sobre la forma en que recuperaríamos las actividades que se vieron interrumpidas por la aparición de la pandemia de COVID-19, sin embargo, para muchos sectores la “nueva normalidad” parece que se prolongará por más tiempo y de forma indefinida.

 

Hemos aprendido el último año, a formar parte de la transformación digital en prácticamente todas las facetas de la vida diaria, pero muchas personas esperaban que para inicios de este 2021, se retomaran las actividades previas a la pandemia, y algunas de estas personas realizaron pocas iniciativas de transformación digital esperanzados en que regresarían a las prácticas operativas anteriores a Marzo de 2020.

 

Sin embargo, la pandemia sigue presente en prácticamente todo el mundo con igual o mayor fuerza de la que tuvo el año pasado, y esto ha “normalizado” la adopción digital de algunas áreas que se tuvieron que redefinir, algunos con esquemas de trabajo remoto y otros con esquemas de atención a cliente descentralizada. Muchos de ellos buscaron la forma de adaptarse a esta forma temporal de trabajo con miras a retomar los modelos que tenían perfectamente bien delineados en sus empresas, pocos se dieron cuenta que esta adopción tecnológica masiva llegaba para cambiar para siempre la concepción del futuro operativo de las empresas.

 

Las grandes compañías, con robustos departamentos de Tecnologías de la Información (IT por sus siglas en inglés) prácticamente replantearon sus modelos operativos y de atención a clientes con herramientas que minimizaron el impacto de la pandemia, algunas empresas por sus entornos nativos digitales no vieron mayor impacto en sus números o formas de operar. Sin embargo, la industria de los servicios y ventas sufrieron una transformación total a tal grado que hoy seguimos con escuelas vacías, centros corporativos trabajando al mínimo y con crecimiento impresionante de otros servicios, tales como servicios de paquetería, ventas por internet, servicios de acceso a internet, comida para llevar y un largo etcétera.

 

En las ramas de negocios que tienen la necesidad de reconfigurarse para continuar siendo competitivos, es necesario tomar en cuenta que quienes operan el negocio son los que conocen las necesidades y procesos de mejor manera, por lo que, sistematizar dichos procesos y hacerlos medibles hará que la organización tenga conciencia de los puntos críticos que pueden ser susceptibles a mejorar y los que sistematizándolos pueden representar una mejora de desempeño, atención y ahorro en tiempo para la empresa y sus clientes.

 

Casos hemos visto muchos, y con la pandemia surgieron más y más casos que migraron la atención hacia mesas de ayuda y bases de conocimiento para desfogar un poco de la avalancha de solicitudes que empezaron a recibir de los clientes y usuarios, hoy para ellos ya no es raro encontrar como primer punto de contacto ante una duda o consulta, una base de conocimiento que resuelve la mayor parte de las problemáticas y lleva esto a un punto más ágil de atención al cliente o usuario en particular. En otra ocasión platicaremos sobre la automatización y lo que representa para las organizaciones.

 

En conclusión, si muchas empresas e instituciones esperaban “normalizar” sus actividades a lo que conocíamos previo a la llegada del COVID-19 en este arranque del 2021, lamentablemente sus proyecciones deberán esperar por tiempo indefinido, es momento de retomar los aprendizajes que ha dejado esta acelerada adopción tecnológica, y aprovecharla para hacer de ésta, la oportunidad para eficientar los procesos a través de una visión más integral entre las necesidades de los clientes o usuarios y los servicios ofrecidos por parte de las empresas para aprovechar al máximo los recursos con los que cuentan, en algunos casos habrá que rediseñar flujos de operación y en otras implementar herramientas tecnológicas que ayuden a alcanzar estos objetivos.

 

Redes sociales InvGate:

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/invgate/

Twitter : @invgateLA

FB: www.facebook.com/invgate