miércoles, 13 de enero de 2021

Thermo King, de Trane Technologies, lanza nuevas soluciones para almacenamiento en frío como apoyo para la distribución de la vacuna de la COVID-19

 


*Ahora la cartera de productos incluye soluciones para temperaturas ultrabajas para satisfacer las nuevas necesidades de los clientes farmacéuticos.

Thermo King, de Trane Technologies (NYSE: TT), una empresa innovadora en el sector de la climatización a escala global ha ampliado su cartera de soluciones de almacenamiento temporal que pueden satisfacer los requisitos exclusivos de las empresas farmacéuticas globales que desarrollan vacunas contra la COVID-19. Thermo King es el líder mundial en soluciones para la cadena de frío con control de la temperatura integral.

Las empresas farmacéuticas, en las últimas fases de los ensayos clínicos, anticipan que necesitarán controles estrictos de la temperatura para mantener sus productos en perfecto estado; estos serán nuevos desafíos. Primero, están las grandes cantidades de vacuna que deben distribuirse; los expertos estiman que se necesitan entre 12 y 15 mil millones de vacunas COVID-19 a nivel mundial.

En segundo lugar, algunas de las vacunas deben mantenerse a temperaturas ultrabajas. Existe infraestructura y conocimientos técnicos para las vacunas "tradicionales", pero no tanta infraestructura para las vacunas de temperatura ultrabaja con temperaturas que pueden llegar a ser de -70°C. Las soluciones de Thermo King pueden permitir que estas empresas y sus distribuidores garanticen la eficacia de sus productos en toda la cadena de frío, desde el transporte aéreo al marino, en ferrocarril, en remolques, durante la distribución capilar y en los puntos de almacenamiento durante la ruta.

En tercer lugar, debemos planificar puntos de entrega no tradicionales, como clínicas móviles y hospitales emergentes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, casi el 20% de los productos sanitarios sensibles a la temperatura resultan dañados durante el transporte, y el 25% de las vacunas llegan a su destino degradadas debido a interrupciones en la cadena de frío.

“Teniendo en cuenta la urgente necesidad global de una vacuna contra la COVID-19, el mundo no puede permitirse interrupciones en la cadena de frío”, declaró Dave Regnery, presidente y director operativo de Trane Technologies. “Nuestras nuevas soluciones de almacenamiento en frío pueden mantener temperaturas de -70°C durante largos períodos de tiempo, se pueden aprovechar para reducir la degradación de una vacuna y, lo que es más importante, podrían prevenir la aparición de ‘desiertos’ de vacunación o la falta de accesibilidad a la vacuna”.

Thermo King y sus socios mundiales pueden ofrecer soluciones de almacenamiento temporales que mantienen un punto de consigna de hasta -70°C y pueden garantizar un control de la temperatura, una seguridad y una trazabilidad integrales gracias a servicios telemáticos de última generación. Las soluciones de almacenamiento adicional incluyen remolques, contenedores y cubos portátiles frigoríficos con un tamaño fácil de adaptar y que se pueden trasladar a otras ubicaciones según cambie la demanda.

El control de la temperatura y la trazabilidad son esenciales ya que una vacuna se mueve a través de la cadena de frío y se almacena en puntos a lo largo del camino.

Thermo King cuenta con una amplia gama de soluciones para abordar estos desafíos a nivel mundial, incluidos diferentes puntos de temperatura, hasta ultrabajos; control de temperatura preciso; y monitoreo digital 24/7 para la trazabilidad.

Además de lanzar sus soluciones de almacenamiento en frío, Thermo King ha ayudado a los clientes a identificar formas de maximizar el alcance del hielo seco, que a menudo se emplea en el transporte y el almacenamiento de vacunas, pero que cuenta con algunas limitaciones. Un contenedor que emplee hielo seco para mantener un producto congelado puede requerir que el hielo se sustituya si permanece inmóvil durante un periodo largo de tiempo o si está expuesto a condiciones climatológicas extremas. Thermo King ofrece soluciones de almacenamiento que permiten prolongar la vida útil del hielo seco o incluso prescindir de él totalmente.

Estos súper congeladores son súper fríos, tan fríos como Marte; y son realmente grandes, con capacidad para albergar hasta 60,000 viales de vacuna, en comparación con las unidades de refrigerador que contienen alrededor de 1,000 viales.

“Hemos implicado a empresas farmacéuticas y de transporte, legisladores, organismos reguladores y otros socios del sector para debatir sobre formas de reforzar la cadena de frío”, dijo Regnery. “Sabemos que podemos mitigar los riesgos: contamos con un largo historial de experiencia en la cadena de frío y trabajamos activamente para innovar y para abordar las complejidades y los posibles desafíos de la distribución masiva de una vacuna sensible a la temperatura”.

Además, nuestros remolques refrigerados de alta capacidad pueden complementar las soluciones de envasado / distribución de las empresas farmacéuticas que utilizan hielo seco, reduciendo la cantidad de veces que un contenedor debe volver a congelarse o eliminando la necesidad por completo. Esto puede ayudar a aumentar la distancia que puede viajar un contenedor que usa hielo seco o el tiempo que puede permanecer almacenado de manera segura.

 

“Teniendo en cuenta la urgente necesidad global de una vacuna contra la COVID-19, el mundo no puede permitirse interrupciones en la cadena de frío. Nuestras nuevas soluciones de almacenamiento en frío pueden mantener temperaturas de -70°C durante largos períodos de tiempo, se pueden aprovechar para reducir la degradación de una vacuna y, lo que es más importante, podrían prevenir la aparición de ‘desiertos’ de vacunación o la falta de accesibilidad a la vacuna”.

Dave Regnery
Presidente y director operativo de Trane Technologies

Acerca de Thermo King

Thermo King, de Trane Technologies (NYSE: TT), un innovador climático global, es un líder mundial en soluciones de control de temperatura de transporte sostenibles. Thermo King es la única empresa que ofrece soluciones de almacenamiento y transporte conectadas de extremo a extremo con temperatura controlada a lo largo de la cadena de frío. Para obtener más información, visite tranetechnologies.comthermoking.com.

Acerca de Trane Technologies

Trane Technologies es un innovador climático global. A través de nuestras marcas estratégicas Trane® y Thermo King®, y nuestra cartera de productos y servicios ambientalmente responsables, brindamos soluciones climáticas eficientes y sostenibles para edificios, hogares y transporte. Visita www.tranetechnologies.com/.

 



 

Aplicamos pruebas rápidas de detección de COVID-19 en el Parque Ecoturístico El Chimalhuache

 



 

El gobierno de Chimalhuacán y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), implementaron una jornada de aplicación de pruebas rápidas de antígeno para detectar COVID-19 en el Parque Ecoturístico El Chimalhuache, donde trabajadores de la salud atendieron a 1,100 personas.

 

“En coordinación con autoridades estatales, pusimos en marcha este programa que realizamos de forma itinerante, a fin de romper cadenas de contagio y acercar servicios de salud a zonas vulnerables. En las últimas tres semanas hemos brindado asistencia a más de 5,000 personas”, indicó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Explicó que en la jornada participan más de 40 elementos adscritos al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, la Dirección de Salud Municipal (DISAM) y al ISEM, que toman las muestras bajo las debidas medidas sanitarias y entregan el resultado, aproximadamente, en 20 minutos.

 

“En caso de que algún paciente obtenga un resultado positivo en su estudio, es asesorado oportunamente por personal médico, con recomendaciones para seguir su tratamiento en aislamiento. Entre más rápido sea detectado el virus durante los primeros síntomas, mayores son las posibilidades de recuperación”.

 

Román Bojórquez anunció que la jornada de aplicación de pruebas rápidas COVID-19 se llevará a cabo el próximo viernes 15 de enero, en la avenida Sindicalismo esquina Mariano Riva Palacio, barrio Alfareros, a un costado de la primaria Emiliano Zapata, de 8:00 a 14:00 horas.

 

“También contamos con un módulo en las inmediaciones del Hospital General 90 Camas, en calle Villa Victoria, entre San Antonio y avenida del Peñón, barrio Canteros, donde se realizan al día más de un centenar de estudios a partir de las 8:00 horas”.

 

Finalmente, el edil reiteró la invitación a los chimalhuacanos a ponerse en contacto con el Centro de Atención COVID-TEL, al número telefónico 55-7583-9049, para solicitar, de manera gratuita, servicios como atención médica, psicológica y de trabajo social a quienes presenten síntomas asociados con enfermedades respiratorias.


Incorpora Agricultura miel melipona y productos acuícolas a la certificación orgánica

 

 

  • ​Emitió nuevos lineamientos que benefician directamente a 50 mil productores orgánicos, principalmente de pequeña escala.
  • ​El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, (Senasica) organizó 16 videoconferencias para dar a conocer los lineamientos al sector productivo, organismos de certificación y socios comerciales, en el que participaron más de 23 mil personas.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la miel melipona y productos acuícolas fueron incorporados en los procesos de certificación orgánica, con base en la actualización de los Lineamientos para la Operación Orgánica de las actividades agropecuarias, que entró en vigor el pasado diciembre, y que benefician a más de 50 mil productores orgánicos, principalmente de mediana y pequeña escala.

 

Con el objetivo de precisar las actualizaciones al marco regulatorio, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizó la videoconferencia “Acuerdo por el que se dan a conocer los Lineamientos para la Operación Orgánica de las actividades agropecuarias”.

 

En la charla participaron productores, operadores, procesadores, fabricantes de insumos, comercializadores, sistemas de certificación orgánica participativa, organismos de certificación, entidades de acreditación y representantes de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), integrada por 19 países.

 

El director de Inocuidad Agroalimentaria del organismo de Agricultura, José Luis Lara de la Cruz, precisó que las modificaciones al marco regulatorio atienden necesidades propias del sector orgánico y robustecen la operación nacional con nuevos sistemas productivos, como la acuacultura, los contenedores para la producción no ligada a suelo y la producción de miel melipona.

 

Destacó que los nuevos lineamientos contribuyen a ampliar la oferta de productos orgánicos en nuestro país y consolidar la confianza de los consumidores, al mismo tiempo que posicionan a los productos mexicanos en los mercados nacional e internacional.

 

La subdirectora de Autorización y Aprobación de Organismos de Coadyuvancia del Senasica, Aurora Lobato García, explicó que una de las modificaciones más relevantes es la excepción que se establece para la producción no ligada al suelo, que permitirá la certificación de contenedores, que incluyan en su plan orgánico información técnica en materia de sustratos y uso de plásticos clorados.

 

Respecto a la acuacultura, comentó que los organismos interesados en certificar la producción acuícola, deberán presentar una solicitud ante el Senasica, en virtud de que se trata de un sistema productivo nuevo y requiere competencias técnicas especializadas, diferentes a los sistemas pecuarios que ya operaban.

 

Agregó que en materia de etiquetado se hicieron precisiones para dar la opción al productor y procesador de incluir la leyenda “Libre de organismos genéticamente modificados” o “Producido sin OGM”.

 

Otra innovación relevante, dijo, son los criterios para inspección y certificación. Se incluyó un apartado de análisis de riesgo para que las inspecciones estén dirigidas a hacer más eficiente el trabajo de los organismos de certificación, sin que ello implique mayores costos para los operadores.

 

Estos análisis permiten clasificar las operaciones en función del riesgo de perder la integridad orgánica, ya sea por factores de producción, por los insumos utilizados o por riesgos en el procesamiento y la comercialización.

 

Desde la primera publicación del Acuerdo que modernizaba los Lineamientos para la Operación Orgánica de las actividades agropecuarias, el pasado 8 de junio, el Senasica organizó 16 videoconferencias especializadas dirigidas a los sectores que componen la cadena orgánica nacional y los principales socios comerciales de México en la materia. Los foros virtuales han sido visualizados por más de 23 mil personas.

 

La actualización de este instrumento normativo se deriva del trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Senasica, los organismos autorizados de certificación y el sector productivo, los cuales integran el Consejo Nacional de Producción Orgánica.

 

Una tradición que debe morir

 



  • La demanda por los préstamos personales en línea ha aumentado considerablemente en los últimos meses por los beneficios que ofrece de una aplicación sencilla y desde casa, con respuesta el mismo día. Hay una adopción importante y acelerada de plataformas digitales, incluyendo servicios financieros.

  • Creditea, respondiendo al momento complejo de las familias mexicanas, lanza “Tu Fondo Creditea”, donde otorga una línea de crédito de hasta 70,000 pesos la cual no requiere que el cliente haga un retiro en el momento de la aplicación, sino hasta que tenga una necesidad, sin ningún costo o comisión relacionados.


Ciudad de México a 12 de Enero del 2021.- La demanda por los préstamos personales en línea ha aumentado considerablemente en los últimos meses por los beneficios que ofrece de una aplicación sencilla y desde casa, con respuesta el mismo día. Hay una adopción importante y acelerada de plataformas digitales, incluyendo servicios financieros.


En Octubre del 2020 Creditea lanzó Tu Fondo Creditea: una línea de crédito aprobada la cual no requiere que se disponga de ningún monto inicialmente, sin gastos de apertura o comisiones de ningún tipo.


Ahora bien, así como las posadas, el recalentado y la llegada de los Reyes Magos son una tradición en México, la famosa “Cuesta de Enero” ya es parte de la vida de muchos mexicanos. Lo que en diciembre es alegría, despilfarro y celebración, en enero es dificultad, angustia y restricciones para muchas familias.


El año pasado nos enseñó muchas cosas incluyendo que nuestro estilo de vida y de gastos puede cambiar y que podemos encontrar felicidad y plenitud en actividades más sencillas que no requieren gastos excesivos. Este enero es incierto también, pero hay costumbres que son difíciles de romper. Si no estás en una “Cuesta de Enero”, felicidades. Es muy probable que los desbalances e incertidumbres del año pasado, los has podido capitalizar en aprendizaje y mejores hábitos. Si estás en plena subida, proponte corregir tus hábitos:


  1. Reduce el gasto corriente al máximo: Seguimos con restricciones sanitarias y muchas de las actividades seguirán siendo de casa. Resiste el impulso de gastar de más en entrega de comida, e-commerce y demás. Cocinar en casa será más económico y saludable y esa vigésima compra de impulso, realmente no hará diferencia alguna y tu saldo en la tarjeta de crédito te lo agradecerá.

  2. Refinancia, reestructura, pero no falles: Tus compromisos financieros y crediticios deberás cumplirlos a cabalidad. Recuerda que lo menos que quieres es una nota negativa en una sociedad de información crediticia que te cierre las puertas de productos de crédito en el futuro. Renta, alimentación, transporte y pago de créditos serán tus prioridades y lo demás tendrá que esperar. Si no puedes cumplir, acércate a tu institución financiera y busca reestructurar, pero no dejes de pagar. El impacto puede ser muy fuerte y duradero.






  1. A ahorrar desde Febrero: 5, 10 pesos diarios. Lo que tú quieras ahorrar, pero comprométete. Si eres disciplinado para otros temas como alimentación, ejercicio o tiempo para ti, expórtalos a tu disciplina financiera. En el mediano y en el corto plazo, tendrás muy buenos frutos que traerán a ti y a los tuyos una nueva tranquilidad económica.



  1. Elige bien: Si necesitas un producto de préstamo o crédito, entiende bien las condiciones, duración, comisiones, tasas y penalizaciones. Es muy probable que tengas urgencia, pero averigua y no te quedes con ninguna duda de que lo que estás contratando. Infórmate con la institución, en redes sociales y toma la mejor decisión. Plazo, tasa simple y comisiones: haz una tabla comparativa y elige bien.


Con todo esto, Creditea sigue avanzando y consolidandose en el mercado mexicano y estos 1,000 millones de pesos llegan también con “1,000 millones de aprendizajes” para poder seguir ofreciendo un producto competitivo, ágil y flexible en México. Tu Fondo Creditea y Mejora tu Crédito están activos desde Septiembre de 2020.

Los requisitos para obtener una línea de crédito digital son:

  • Llenar su solicitud en creditea.mx

  • Contar con una identificación oficial vigente

  • Una cuenta bancaria a nombre del usuario para realizar el depósito

Las opciones de pago que ofrecen son:


  • Pagos quincenales, todos los 15 y 30 de cada mes.

  • El pago se puede realizar por depósito bancario, transferencia o en tiendas de conveniencia de toda la República Mexicana.


EL CRÉDITO MÁS EFECTIVO - CREDITEA


Para mayor información puedes visitar:


creditea.mx/mx/

Facebook.com/CrediteaMexico


@Creditea México

Acerca de Creditea:



IPF Digital Mexico, S.A. de C.V., comercialmente conocida como “Creditea”, con domicilio en Av. Insurgentes Sur 1271, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, 03740 Ciudad de México, CDMX

Ciudad de México,

Teléfono: (55) 4040-7799

4 tendencias de pagos digitales para el 2021

 


 

     El Covid-19 impulsó la adopción de modelos tecnológicos que generen alternativas al uso del dinero físico y que este nuevo año se consolidarán como una alternativa real en la vida cotidiana de las personas.

 

Ciudad de México, 13 de enero de 2021-. BPC Banking Technologies, que está presente en Latinoamérica para enlazar las necesidades de la vida real de las personas con soluciones digitales inteligentes y que trabaja con instituciones bancarias y neobancos, presentó las proyecciones para el mercado de los pagos digitales para 2021.

 

Para Santiago Egas, vicepresidente senior y director general de BPC Banking Technologies, “No se puede negar que el Covid-19, presentó el mayor desafío para las  transacciones en efectivo. La industria nunca antes ha visto un cambio tan drástico en la opciones de pago con el reemplazo de pagos con efectivo a los medios digitales. Los pagos móviles y sin contacto fueron los protagonistas del año pasado, ofreciendo soluciones que van más allá del tema de higiene vinculado al uso del dinero efectivo”.

 

La adopción de nuevos medios de pago permitió que las personas y los negocios en todo el mundo pudieran acceder a la economía digital. Pero estamos solo al inicio de lo que será la reinvención de las experiencias de pago.

Según BPC Banking Technologies, estas serán las cuatro tendencias que definirán la forma cómo se realizarán los pagos en el 2021:

  1. Los minoristas se digitalizaron, ahora deben diversificar sus ofertas de pago: Los comerciantes respondieron muy bien ante la pandemia al pasarse al comercio electrónico, pero el trabajo apenas comienza. La diversificación de los medios de pago será el paso crucial en el 2021. En la medida que los consumidores continúen adoptando el comercio electrónico, a menudo interactuando con comerciantes a quienes no les habían comprado antes,  veremos una demanda creciente de nuevos métodos de pago digitales capaces de cubrir las preocupaciones de seguridad y protección de los clientes.

“La posibilidad de pagar contra entrega, ‘tokenización’, las tarjetas biométricas de huellas digitales, los pagos de teléfono a teléfono, junto con una variedad de opciones más tradicionales de pagos con tarjetas, ayudarán a crear un panorama en donde el consumidor pueda tomar decisiones basadas en la conveniencia, preferencias personales y sabiendo que está protegido contra el fraude financiero”, explica Santiago Egas de BPC Banking Technologies.

  1. Crecerán los pagos con Código QR: En la búsqueda de pagos verdaderamente sin contacto durante la pandemia, estos métodos seguirán demostrando su flexibilidad, especialmente en los mercados emergentes, principalmente porque son fáciles de usar y económicos a la hora de implementar. Para el próximo año se espera que este tipo de pago sea aún más sencillo de usar, gracias a las integraciones con billeteras digitales.

“Las soluciones actuales de pago con código QR requieren una aplicación que sólo permite que sea utilizada en un establecimiento. En los mercados desarrollados, el aprovechamiento de las billeteras digitales populares que ya están en los smartphones de los consumidores, como Apple Pay, Samsung Pay y Google Pay, hacen que sean más accesibles. Los clientes ya no necesitarán descargar aplicaciones por separado, sino que podrán usar su billetera favorita para efectuar una compra”, comenta Meyer Saavedra, gerente de ventas y consultor de soluciones para América Latina de BPC Banking Technologies.

  1. Los pagos activados por voz tomarán impulso: Si bien la Inteligencia Artificial ha tenido importantes avances en otros aspectos de la vida; su aplicación en el mundo de los pagos solo se está comenzando a ver. Los pagos activados por voz podrían usarse para confirmar transacciones en otras aplicaciones, como las de los proveedores de comida a domicilio. Estamos viendo como algunos comerciantes han integrado modelos de compras que se activan por voz.

“Chatbots con conversión de voz a texto y texto a voz son las funciones que hasta el momento se han vuelto más accesibles para el sector, y serán protagonistas de la transformación en la forma en que realizamos pagos dentro de las aplicaciones. Las aplicaciones de banca digital que ofrecen esta función permiten a sus clientes dar instrucciones sobre transacciones e iniciar pagos de facturas utilizando sólo su voz”, explica Meyer Saavedra.

  1. Pagos sin contacto: El Covid-19 será el gran catalizador para digitalizar la infraestructura de pagos del transporte en todo el mundo. El COVID-19 ha sido el catalizador para que los gobiernos alrrededor del mundo adopten los servicios digitales. Esto se está volviendo particularmente visible en el transporte, donde empezamos a ver que sistemas individuales de ventas de tiquetes de transporte con enfoque fragmentado, ya están digitalizando elementos de la infraestructura y siendo reemplazados por servicios de punta a punta.

“Su implementación se verá principalmente en las ciudades más pequeñas de los países desarrollados, así como en los mercados emergentes, en donde el uso del efectivo es masivo. Los beneficios de pagar con un simple toque irán mucho más allá de mantener el distanciamiento social, ya que esperamos ver una mayor disposición de los ciudadanos a utilizar métodos de pago sin efectivo en otros escenarios”, concluye Santiago Egas.

 

Sobre BPC

Fundada hace 25 años, ‘BPC Banking, Payments: Context’ es lo que define a la organización. La empresa se ha transformado a lo largo de los años para ofrecer soluciones innovadoras y relevantes que se ajustan al estilo de vida actual de los consumidores al realizar operaciones bancarias, compras o moverse tanto en áreas urbanas como rurales, uniendo la vida real con el mundo digital. Con 280 clientes, en 90 países en todo el mundo, BPC colabora con todos los agentes del ecosistema, desde bancos de primer nivel a neobancos, proveedores de servicios de pago (PSP) a grandes procesadores, gigantes del comercio electrónico a “startups” (empresas emergentes), organismos gubernamentales y empresas locales de movilidad. La suite SmartVista de BPC está compuesta por soluciones de banca, comercio y movilidad de vanguardia que incluyen banca digital, cajeros automáticos y cambio, procesamiento de pagos, gestión de tarjetas y fraudes, inclusión financiera, portales comerciales, transporte y soluciones de ciudades inteligentes. www.bpcbt.com

Lograron acciones federales la retención precautoria de más de 72 toneladas de producto pesquero y acuícola

 


 

  • ​​La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) presentó el reporte de acciones de inspección y vigilancia del mes de diciembre de 2020, en el que detalla el aseguramiento de capturas de especies, artes de pesca, embarcaciones y vehículos 

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reportó que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) logró el aseguramiento precautorio de 72 toneladas 156 kilos de producto pesquero y acuícola durante el mes de diciembre de 2020.

 

De acuerdo con un informe de la Dirección General de Inspección y Vigilancia (DGIyV) de la Conapesca, las especies de mayor pesaje aseguradas por los Oficiales de Pesca corresponden a  tilapia, con 29.7 toneladas; mojarra, 8.4 toneladas; camarón, 6.7 toneladas; dorado, 5.2 toneladas, y langosta, 3.9 toneladas, entre otras especies como almeja, basa, jaiba, calamar, sardina, atún, pulpo, robalo, bagre y almeja catarina.

 

El reporte de acciones del último mes del 2020 detalla que también fueron retenidas, de manera precautoria, y presentados ante autoridades del Ministerio Público Federal, un total de 19 vehículos, 324 artes de pesca, nueve embarcaciones menores y cinco motores fuera de borda.

 

 

La Conapesca destacó que, durante diciembre del segundo año de esta administración, en tareas de inspección y vigilancia se complementaron 257 recorridos acuáticos y mil 240 terrestres, se instalaron 261 puntos de revisión y se llevaron a cabo siete pláticas de prevención.

 

De la actividad en recorridos y puntos de revisión, los Oficiales de Pesca federales ejercieron mil 683 verificaciones a vehículos y embarcaciones principalmente, y, como producto de esas acciones, se levantaron 158 actas de inspección.

 

La lista de especies de los aseguramientos también menciona pesajes de salmón, jurel, barrilete, carpa, lobina, jaibón, cazón, pez vela, almeja chocolata, cubera, pampano, mero, pulpo maya, mejillón, huachinango, marlín, anchoa, callo de hacha, caracol, lenguado, sarangola, carpa, chihuil, totoaba, sierra, boquilla, roncacho, constantino, pargo, caimán, tiburón mako, calamar loligo, langosta caribe, angelito, lisa, trucha blanca, botete, curvina, ostión, loro, calamar gigante, trucha, cabrilla y atún aleta amarilla, entre otras.

 

Agricultura reitera el trabajo permanente de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, a través de la Dirección General de Inspección y Vigilancia, apoyada en el Programa de Servicio de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras y con base en un registro nacional pesquero, que tiene la finalidad de controlar de la actividad pesquera y dar asistencia en la seguridad de personas a bordo de embarcaciones.

EVGA presenta sus GeForce RTX 3060 12GB XC y XC Black

 


Llega_a_América_Latina_la_capturadora_EVGA_XR1,_la
Si estabas esperando para actualizar tu tarjeta gráfica, tenemos una excelente noticia para vos: EVGA anunció oficialmente sus nuevas GeForce RTX 3060 12GB XC y XC Black, llevando todas las tecnologías de última generación al segmento de tarjetas gráficas más vendido del mercado.

Basadas en la arquitectura Ampere, con RT Cores de 2da. Generación, Tensor Cores de 3ra. Generación, y soporte a tecnologías como Ray-Tracing en tiempo real, DLSS, Nvidia Reflex, Nvidia Brodcast, Nvidia G-Sync, y más, las nuevas GeForce RTX 3060 llegan para revolucionar la gama media y ofrecer una excelente propuesta en precio-rendimiento para quienes busquen actualizar su tarjeta gráfica.

Llegan_a_América_Latina_los_auriculares_multiplata
Con un sistema de refrigeración doble-slot compacto pero eficiente, las EVGA GeForce RTX 3060 son compatibles con prácticamente cualquier gabinete del mercado. Además, gracias a su bajo consumo, requieren una fuente de tan solo 550W, por lo que los usuarios podrán actualizar a la nueva generación sin preocuparse por la compatibilidad con su hardware.

Toma el control con EVGA Precision X1

Llega_a_América_Latina_la_capturadora_EVGA_XR1,_la
Las EVGA GeForce RTX 3060 XC y XC Black son compatibles con el software EVGA Precision X1, permitiendo un control completo sobre sus voltajes, frecuencias, y velocidades de fans, ajustando la tarjeta a las preferencias de velocidad y sonido de cada usuario. Incluso permite realizar overclock automático con solo tocar un botón, por lo que los usuarios de una tarjeta gráfica EVGA podrán aumentar el rendimiento de su sistema sin preocupación alguna.

Conoce más sobre EVGA Precision X1 en su página oficial: https://latam.evga.com/precisionx1/.

Disponibilidad

Las tarjetas gráficas EVGA GeForce RTX 3060 XC y XC Black llegarán al mercado en Marzo de 2021, y estarán disponibles en las principales tiendas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, y Uruguay.  
 

Acerca de EVGA

EVGA es uno de los principales partners autorizados de Nvidia en el canal de ventas de América del Norte. Basados en la filosofía de innovación inteligente, conocimiento del mercado, y operación en tiempo real, EVGA continúa identificando las necesidades del mercado y entregando las soluciones que necesita. Al ofrecer una diferenciación de producto, un programa Step-Up de 90 días, y otros programas enfocados en los consumidores, EVGA es un claro líder en todas las categorías: etail, retail, distribución, y armado de sistemas. Con oficinas centrales en Brea, California, la cobertura global de EVGA incluye EVGA GmbH en Munich, EVGA LATAM en Miami, y EVGA Hong Kong.