lunes, 11 de enero de 2021

Rezago en obras y servicios por recorte presupuestal de la federación

 


 

Ixtapaluca, México.- Ante la falta de pavimentación en las calles de la colonia 6 de junio, el Movimiento Antorchista y vecinos de la colonia solicitaron ante las autoridades municipales se les pavimentaran diferentes calles del lugar para así evitar diversas enfermedades provocadas por el polvo, a lo cual hubo respuesta inmediata dando como resultado la pavimentación de la calle Clara Córdova.

Marcos Espinosa, responsable político de la zona, enfatizó que siendo los municipios el orden de gobierno más cercano a la población estos deberían recibir un mayor presupuesto, sin embargo, el modelo de reparto presupuestal va en una dirección errónea, pues declara que de los municipios emana la mayoría de los recursos que recibe la federación y a cambio este recibe rezago en obras y servicios, menciona que es necesario que el gobierno federal distribuya los recursos del pueblo de manera equitativa para que estos lleguen a todas las comunidades.

Subrayó que el malestar de la población aumenta cada día y por ello se deben frenar los actos de centralización de los recursos presupuestales en las dependencias federales, puesto que es injusto, ineficiente y absurdo ya que dichas dependencias al no conocer de fondo el problema de cada municipio pueden hacer poco o nada para mejorar la situación.

“A pesar de las decisiones del gobierno federal de recortar el presupuesto destinado al municipio, las autoridades municipales se han dado a la tarea de cumplir con sus responsabilidades y proveer cada día para el pueblo ixtapaluquense mejores condiciones de vida, son  ejemplo de honestidad y transparencia, de que cuando el pueblo se organiza y lucha es posible cambiar el rumbo de su localidad hacia un lugar más próspero y con mayor desarrollo”, comentó Marcos Espinosa, responsable político de la zona e integrante del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca.

Chimalhuacán alza la voz: logran solución al abastecimiento de producto lácteo Liconsa


 

Chimalhuacán, México.- Durante los primeros días de enero del 2021, se reportó el nulo abastecimiento de leche en los distintos centros Liconsa, el cual afectó a miles de familias en todo el Valle de México. A través de redes sociales usuarios denunciaron la falta de abastecimiento de este producto en los municipios del Estado de México, como Naucalpan, Ecatepec, Tecámac, Texcoco, Chicoloapan, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, La Paz y Chimalhuacán, además que en la capital fueron afectadas Azcapotzalco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, por lo que Antorcha alzó la voz para exigir una pronta respuesta a la distribución de este alimento básico.

Dicha dependencia informó, que el desabastecimiento fue debido a la falta de polietileno, material que se utiliza para la bolsa donde se almacena la leche; esto provocando un retraso y la entrega incompleta de las dotaciones a los centros de Liconsa, los cuales permanecieron cerrados por falta del producto lácteo.

Los habitantes de Chimalhuacán manifestaron su inconformidad y la desatención por parte del gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador y del partido político Morena, ante esta situación crítica, ya que es un producto fundamental para la canasta básica de las familias mexicanas; por ello el Movimiento Antorchista de Chimalhuacán acudió a las oficinas centrales de Liconsa ubicadas en Naucalpan para solicitar la resolución del abastecimiento de leche en los 26 centros que dotan este alimento a las familias más vulnerables dentro de este municipio.

“Debido a la pandemia miles de mexicanos perdieron sus trabajos, gran parte de los productos básicos aumentaron sus precios, el gobierno federal y estatal no brinda programas para alimentar a nuestros hijos y los programas que benefician al pueblo son retirados; este alimento beneficia a los hogares de escasos recursos gracias a su precio accesible, además de ser rica en nutrientes indispensables para el desarrollo y crecimiento. Sin en cambio la desigualdad que vivimos en nuestro país es bastante notoria, nuestro presidente está más preocupado por decir disparates en televisión que por brindar un apoyo a más de 6 millones de mexicanos; hoy nos manifestamos para exigir este apoyo para las familias más vulnerables y continuaremos manifestándonos hasta conseguir estos beneficios”, mencionaron los manifestantes.  

Tras una respuesta negativa por parte de las autoridades correspondientes, una comitiva logró el acceso, siendo atendidos por Hugo Buentello, director general de distribución a nivel nacional, el cual se comprometió a que a partir del día jueves 7 de enero serían abastecidos en su totalidad todos los centros de Liconsa dentro del Valle de México, así mismo la comitiva comunicó que de no tener una solución o presentarse nuevos retrasos en los próximos días, el Movimiento Antorchista continuaría manifestándose afuera de las instalaciones con las medidas sanitarias pertinentes para exigir lo que el pueblo de México le corresponde.

 

La lucha de Antorcha sigue: solicitamos recursos para el sector salud


 

Chimalhuacán, México.-  La actual pandemia por Covid-19 ha cobrado la vida de 1, 627,979 a nivel mundial, colocando a México en uno de los principales países con más 1 millón 52 mil contagios desde el inicio de la pandemia; sin embargo, el gobierno federal encabezado por el partido Morena, que se autoproclamó como la “Esperanza de México”, ha hecho caso omiso al llamado de los mexicanos por combatir esta crisis sanitaria.

Con más 133 mil defunciones a nivel nacional, no se han tomado medidas en contra del coronavirus, colocando a la población en una situación de alto riesgo tanto por la falta de personal médico y su capacitación, así como de espacios especializados con la instrumentaría adecuada para minimizar el número de contagios; el presidente de la república ha mencionado constantemente que se han destinado fondos para la lucha en contra del Covid-19 y que se han proporcionado los recursos hospitalarios para cubrir las necesidades del sector salud, pero la realidad es otra, en los hospitales asignados para atender a pacientes con este virus no cuentan con insumos médicos, además de que se encuentran al límite de su capacidad.

Antorcha invita a la población a alzar la voz para exigir al gobierno federal, la pronta solución de las problemáticas sanitarias que enfrenta el sector salud y que afecta a millones de mexicanos día tras día. De acuerdo a lo organización, el país enfrenta una de las mayores amenazas, ante un virus epidemiológico y el gobierno morenista hace de oídos sordos ante las exigencias de la gente, miles de mexicanos mueren sin una atención adecuada; “la falta de camas, tanques de oxígeno, ventiladores, reguladores, medicinas, personal médico, entre muchas otras cosas es un claro ejemplo de que el gobierno no ve por los pobres, es increíble como los representantes de país ignoran  al pueblo, que se hacen llamar la esperanza de México pero es todo lo contrario” denunció la dirigencia Antorchista.

Sin embargo, Movimiento Antorchista de Chimalhuacán como parte de su lucha en beneficio del pueblo mexicano, y debido a que la zona metropolitana se encuentra en color rojo del semáforo epidemiológico, realizará una campaña de recolección de firmas física y virtual, solicitando a dichos funcionarios destinar los recursos para la compra material médico, equipo de protección para el personal, la contratación de más médicos y enfermeros, además de proporcionar más pruebas de detección temprana para los módulos en hospitales e itinerantes, esto con el fin de combatir adecuadamente la pandemia por Covid-19, además de la aplicación de programas sociales que apoyen a las familias más vulnerables del país.

Es por ello que se reitera la invitación a todos los habitantes del municipio a unirse. Este 11 de enero grupos representativos asistirán a la conferencia mañanera del presidente de la república para que el Instituto de Salud del Estado de México y el Gobierno de México atiendan y solucionen estas peticiones a la brevedad.

 

TEA incluye la materia de E-sports en su plan de estudios para la formación de periodistas en México

 



  • A través de DEPORTEA Online, su nuevo campus multiplataforma de enseñanza virtual, esta institución educativa busca que jóvenes en el país se especialicen -entre varias tareas- en la cobertura de torneos de videojuegos.


Ciudad de México, 11 de enero de 2021. TEA anuncia la incorporación de la materia de E-Sports a Deportea Online, su carrera de periodismo deportivo a través de su multiplataforma de enseñanza virtual, basado en la práctica activa, que busca formar a nuevas generaciones de profesionales de los medios de comunicación especializados en deporte.


Con esta incorporación a su plan de estudios, basado en una modalidad a distancia y una duración promedio de dos años, esta institución educativa preparará a jóvenes en México en el análisis de esta industria, sus protagonistas, así como en la cobertura de torneos de videojuegos, entre otras tareas.


Nuestro objetivo está en poder enseñar a las nuevas generaciones interesadas en el periodismo deportivo un nuevo campo para su desarrollo profesional”, señala Jorge Búsico, codirector de Tea y Deportea Online, quien agrega, “los E-Sports han demostrado ser una industria con amplio crecimiento que aún se mantiene fértil en su seguimiento profesional mediático”.


De acuerdo con datos dados a conocer por The Competitive Unit (CIU), se estima que en México existen 72.5 millones de videojugadores activos. Esta cifra confirma la importancia del país como uno de los mercados con mayor relevancia y crecimiento internacional.


El enfoque que daremos a esta materia será acercar a nuestros alumnos con los protagonistas de la industria de los E-Sports en toda América Latina”, afirma el directivo de la escuela, quien comenta además que Mariano Ojeda, periodista argentino con amplia experiencia en esta fuente, será el encargado de impartir la materia incluida a partir del segundo cuatrimestre de la carrera.


Así, esta asignatura se une a otras incluidas en el curso, como “Periodismo de Redes Sociales”, “Cultura Digital”, “Política y Deporte”, “Cobertura de grandes competencias deportivas”, además de “Relato y comentario deportivo”, a fin de llevar a sus egresados a obtener el título de “Técnico Superior en Periodismo Deportivo”.


A su vez, T & D Online permite llevar a cualquier lugar del mundo, a un click de distancia, su modelo de la ‘Escuela de la Práctica’, en el que verdaderos periodistas comparten su conocimiento y experiencia en cada clase permitiendo a los estudiantes tener una educación apegada al ámbito profesional.







Con ello, a través de la enseñanza virtual y su capacidad de traspasar fronteras y trasladar el aula a cualquier sitio del planeta, T&D Online trae a México su conocimiento, prestigio y experiencia para formar nuevos profesionales del periodismo deportivo; especializados, a su vez, en las nuevas tendencias de la comunicación y la tecnología.


Para conocer más acerca de este campus multiplataforma, su plan de estudios, costos y otras características, visitar la página: https://tea.milenium.group/


# # #


Sobre TEA y Deportea

Taller Escuela Agencia (TEA) es una escuela de estudios terciarios sobre periodismo en Argentina, con sede en Buenos Aires. Nació en 1987 con una idea central: transmitir el oficio a través de la práctica intensa, con un plan de enseñanza propio de “escuela de la práctica”, creado por sus fundadores y actuales directores y puesto en marcha por periodistas en actividad.


Por su parte, la división de periodismo deportivo fue creada en 1990. Esta vincula la enseñanza del periodismo tradicional con las últimas tendencias de comunicación y el deporte Su plan de estudios, además de valores como la ética, la pasión y el trabajo, se ponen a jugar un partido en el que las plataformas audiovisuales y la producción de contenidos digitales cumplen un papel determinante en la formación de sus estudiantes.





Ligera recuperación en indicadores de diciembre

 

Perspectiva Semanal

 


 

Confianza del consumidor retoma tendencia de recuperación gradual. La confianza del consumidor se ubicó en 38.1 puntos en diciembre de 2020, mayor en 1.2 puntos al mes anterior (cuando disminuyó en 0.5 puntos), y menor en 4.9 puntos respecto a diciembre de 2019. Los cinco componentes del indicador agregado de confianza registraron un crecimiento mensual en diciembre, destacando los observados en la percepción respecto a la situación económica actual y la futura de los hogares, así como respecto a las posibilidades para comprar bienes duraderos. Con estos resultados, la confianza del consumidor retoma la tendencia de recuperación que inició en junio del año pasado, tras la caída abrupta registrada en abril y mayo relacionada con los impactos de la pandemia sobre la actividad económica. No obstante, la confianza aún se ubica 5.4 puntos por debajo de su nivel de febrero de 2020, y hacia adelante anticipamos una recuperación lenta de la misma dadas las perspectivas para la actividad económica y el empleo.

 

La venta interna de autos se recupera lentamente. En diciembre de 2020 se vendieron 105,135 unidades, por arriba de las 95,485 vendidas en noviembre. A tasa anual, en diciembre las ventas cayeron en 19.41% desde la disminución de 23.48% el mes previo. En 2020 se vendieron 949,353 autos en el país, 27.97% por debajo de la cifra de 2019. Por otro lado, las exportaciones de autos en diciembre fueron de 275,081 unidades, representando un crecimiento anual de 16.14%. Las exportaciones de autos en 2020 cayeron en (-)20.85% en comparación con el año anterior. A su vez, en diciembre la producción de automóviles registró un crecimiento anual de 18.4%, al ubicarse en 275,081 vehículos; no obstante, en 2020 la producción de autos acumuló una caída de 20.2%. Para 2021 anticipamos que continúe la recuperación del sector automotriz, impulsado principalmente por el crecimiento de las ventas de autos en Estados Unidos.

 

Jornada positiva en mercados bursátiles. En el contexto de las declaraciones del presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, respecto a la necesidad de mayores estímulos para la economía, el índice S&P 500 aumentó en 0.55%, mientras que el NASDAQ aumentó en 1.03% respecto al jueves. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 1.17% respecto al cierre previo. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 4.27% y 5.63%, registrando movimientos de -1pb y 2pb, en ese mismo orden. El riesgo país medido con el CDS a 5 años, se ubicó en 81.9pb, al registrar un aumento diario de 0.4%. El tipo de cambio cerró en 20.02 pesos por dólar, al registrar una depreciación diaria de 0.21%.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

Cuatro grandes pasos que Finanzas debería dar en este momento

 


Es hora de convertir los desafíos inauditos en crecimiento. Exploramos el papel de Finanzas en una economía dominada por la COVID y más, y cómo los directores financieros con sus equipos pueden preparar el escenario para el crecimiento dando cuatro grandes pasos:

  • Adoptar la innovación en el modelo de negocio
  • Tomar ventaja de las fusiones y adquisiciones
  • Acelerar un cierre automatizado
  • Crear una cultura de riesgo inteligente

Cheddar TV conversa con cinco empresas que están redefiniendo su futuro

El fundador y director general de Cheddar, Jon Steinberg, conversa con nuestros ejecutivos y clientes sobre las oportunidades de crecimiento que están surgiendo, y cómo las está fomentando Finanzas. Conozca los grandes pasos que están dando las empresas para consolidar sus ventajas competitivas.

Mírelo ahora (20:29)

Investigación y conocimiento: pasos estratégicos para recuperar el crecimiento

Informe del MIT
Encuesta: Revelaciones del estudio tecnológico del MIT

¿Qué pasos están dando (o planeando dar) cientos de ejecutivos para prepararse para un futuro impredecible? Un nuevo estudio revela las respuestas y explora las tecnologías detrás de estos pasos.

eBook: Cuatro grandes pasos
eBook: Un análisis detallado de los Cuatro grandes pasos

Analizamos cómo se están asociando los directores financieros y sus equipos con los líderes de la empresa para reestructurar sus organizaciones, fomentar la resistencia e invertir en el mejor camino para el futuro.

Kits de inicio de finanzas: Cómo dar el paso

Adoptar la innovación en el modelo de negocio

Ha llegado el momento de invertir en nuevos modelos de negocio, productos y servicios. Descubra cómo cambiar el rumbo de sus recursos y modelos de negocio hacia la próxima oportunidad de crecimiento.

Use fusiones, adquisiciones y desinversiones para cambiar de rumbo

Identifique los candidatos para las fusiones y adquisiciones, incorpore adquisiciones más rápidamente y armonice los sistemas financieros con múltiples sistemas de ERP.

Acelere un cierre financiero automatizado

Empiece a avanzar hacia un cierre conectado y automatizado a fin de obtener informes más rápidos, exactos y transparentes para respaldar las decisiones importantes.

Cree una cultura de riesgo inteligente

Automatice el análisis de seguridad y digitalice los procesos de auditoría y cumplimiento normativo para integrar la gestión del riesgo en su cultura y los procesos de negocio.

Escuche a los clientes que avanzan con Oracle Cloud

Acelere la transición con Oracle Cloud

Herramienta de evaluación financiera

Responda seis preguntas para saber qué tan preparado está para seguir adelante.

Oracle Cloud ERP Virtual Summits

Acompáñenos en una serie de eventos virtuales que presenta las buenas prácticas, los líderes de opinión y los casos de clientes para finanzas y operaciones.

Comuníquese con nosotros

¿Le interesa conocer más? Hable con un miembro del equipo de Oracle Cloud.

Cuatro grandes pasos que debes dar de inmediato para poder crecer

This is a syndicated post, view the original post here

Incluso ante el desarrollo inminente de una potencial vacuna, la crisis económica que el COVID -19 ha ocasionado probablemente durará un año o más. ¿Cómo debería prepararse tu empresa para la recuperación?

Por Dee Houchen y Jennifer Toomey *

Podría parecer contraintuitivo, pero este no es el momento de dejar a un lado las inversiones en innovación, en fusiones y adquisiciones, en mejoras en la productividad, o en la gestión de riesgos. De hecho, McKinsey & Company examinó las organizaciones que obtuvieron mejores resultados durante y después de la recesión mundial en 2008. Descubrieron que las empresas que invirtieron en fusiones y adquisiciones y en innovación salieron de la recesión en mucho mejor estado que sus competidores.

“En pocas palabras, tu contexto empresarial es y seguirá siendo incierto”, escribió McKinsey & Co. “Pero si actúas rápido, puedes lidiar con las olas de la incertidumbre en vez de ser dominado por ellas.”

Grandes pasos para "girar hacia delante"

A medida que las empresas se preparan para recuperar su crecimiento, buscan fusiones y adquisiciones, desinversiones, nuevos modelos comerciales y más. Grandes pasos como estos necesitan precisión. Desean encontrar las mejores fusiones y adquisiciones al mejor precio; modelar el impacto de las desinversiones; y evaluar el éxito potencial de nuevos modelos comerciales.

Lee más: Oracle ayuda a los equipos de finanzas a crear resiliencia y a volver a crecer

Grandes pasos también necesitan un control de cambios exitoso. Se necesita integrar rápidamente nuevas empresas, sistemas y empleados; crear nuevas divisiones; aprovechar nuevos modelos comerciales antes de que lo haga la competencia, todo sin comprometer la seguridad de los datos o el cumplimiento normativo. A continuación, presentaos 4 "grandes pasos" que pueden posicionarte para aprovechar la recuperación y el crecimiento.

1. Adoptar la innovación del modelo de negocios

En una encuesta con más de 1.000 encuestados durante una serie de webcasts recientes del “American Institute of CPAs” (AICPA) y el “Chartered Institute of Management Accountants” (CIMA), el 46% dijo estar centrado en nuevos modelos de negocios para preparar a sus empresas para una ventaja competitiva. Los rápidos cambios en la conducta de los clientes durante el brote de COVID-19 han dejado en claro que las organizaciones deben innovar para sobrevivir, competir y reactivar el crecimiento. Hemos visto empresas lanzar nuevos productos y servicios prácticamente de la noche a la mañana: las farmacias están ofreciendo vacunas, las universidades están apostando en la educación a la distancia y los restaurantes pasaron de servir en el local para la entrega a domicilio.

Sandra Clarke, CFO de Blue Shield California, aconseja a los líderes financieros que no pospongan la innovación durante una crisis. “Las necesidades son urgentes”, escribe Clarke. “Las soluciones tecnológicas servirán como catalizador para impulsar la innovación que puede mover drásticamente la aguja hacia resultados más positivos” para las organizaciones y sus clientes.

Cuando Broadcom adquirió Brocade Communications para diversificarse más allá de su negocio principal de semiconductores, añadió una nueva categoría de productos (y mayor complejidad) a su portafolio. Lo cual también supuso encontrar nuevos modelos de ingresos, como los servicios de suscripción que Brocade ofrecía a los clientes. Para enfrentar los nuevos desafíos, Broadcom trasladó sus sistemas de gestión del ciclo de vida de los productos (PLM por sus siglas en inglés) y de gestión de ingresos a  Oracle Cloud. Liderar con innovación no está libre de retos, pero la fácil disponibilidad de aplicaciones en la nube sin duda puede ser de gran ayuda.

2. Utilizar fusiones y adquisiciones, y desinversiones para respaldar el cambio

Una crisis económica es una oportunidad para adquirir empresas a precios inferiores o desinvertir en divisiones de bajo desempeño, por eso no sorprende que el verano de 2020 haya sido el más activo en décadas en materia de fusiones y adquisiciones. Según Reuters, solo en el tercer trimestre se realizaron más de 1 billón de dólares en transacciones de fusiones y adquisiciones en todo el mundo.

Sin embargo, en la prisa por comprar y vender, las finanzas deben actuar con precisión. Se Deben identificar los mejores objetivos de las fusiones y adquisiciones, crear nuevas divisiones, modelar el impacto de las desinversiones, e integrar nuevas empresas, sistemas y empleados. Una importante (y usualmente olvidada) pregunta que hay que hacerse es, “¿Cómo podemos asimilar nuevos datos y procesos para tener una fuente financiera única y confiable??”
 
Western Digital enfrentó este desafío cuando fusionó tres empresas miembro de la Fortune 500 (Western Digital, SanDisk y HGST), junto a cada uno de sus tres sistemas ERP on-premises. Cuando se revisaron las tres empresas, se encontraron con centros de costos duplicados, tres departamentos de TI, tres departamentos de recursos humanos, y más de 2.000 de aplicaciones software. Se estaban utilizando ochenta sistemas solo para procesar la nómina.

En lugar de intentar trasladar todos estos procesos y datos a un único ERP on-premises, Western Digital decidió reinventar su negocio, implementando Oracle Fusion Cloud ERP después de la fusión.

“Fuimos capaces de unificarnos en un plan de cuentas estándar que pasó de ser de algunas miles de cuentas a alrededor de mil”, dijo Bill Roy, Director en Jefe de la empresa. “Fuimos capaces de reducir de más de 15.000 centros de costos a unos 3.000.” Ahora que Western Digital está disponible en la nube con un solo plan de cuentas corporativas, cualquier adquisición futura será más fácil de llevar a cabo.

3. Acelerar un cierre automatizado

Si dar grandes pasos requiere precisión, entonces será mejor poder contar con números precisos y confiables lo más rápido posible. Un cierre automatizado puede ayudarte a colocar la información en manos de quienes toman decisiones rápidamente y también a evolucionar hacia una compañía más basada en datos. Aplicaciones en la nube que ofrecen tecnologías de machine learning y automatización inteligente de procesos pueden ayudar a realizar el cierre contable más rápidamente, y son lo suficientemente flexibles como para fácilmente adaptarse a los cambios.

Aquí en Oracle, uno de nuestros objetivos más ambiciosos es realizar el cierre contable en un día. Gracias a las actualizaciones periódicas que nuestro equipo de desarrollo implementa en Oracle Cloud ERP y EPM, cada trimestre nos acercamos más a este objetivo. Recientemente, nuestro equipo de finanzas redujo en un 20% el tiempo necesario para el cierre trimestral, en medio de la pandemia, con todo el personal trabajando  de forma remota. Hasta la fecha, fuimos capaces de:

  • Conciliar automáticamente el 92% de las transacciones bancarias globales
  • Conciliar los saldos de empresas vinculadas de aproximadamente 400 entidades en todo el mundo en 1,5 horas al mes
  • Reducir las asignaciones de gastos en un 98%
  • Llevar a cabo la contabilidad de las acumulaciones de órdenes de compra abiertas a nivel mundial en 3 horas
  • Reducir la contabilidad manual en un 35% con registros para múltiples libros y monedas

Nuestro objetivo final: un proceso automatizado donde el balance de los libros es continuo. “Queremos lograr actualizaciones instantáneas de las cuentas y los datos financieros para generar informes inmediatos”, dijeron Paul Doyle y Anna Clare, ejecutivos financieros generales de Oracle en un artículo reciente. “Trimestre tras trimestre, hemos acelerado significativamente el proceso de cierre, ayudando a nuestros líderes a responder rápidamente a las cambiantes condiciones económicas y comerciales, dando a nuestro equipo de finanzas más tiempo para concentrarse en actividades estratégicas.”

4. Crear una cultura de riesgo inteligente

Agregar nuevas empresas, filiales y modelos de negocio puede ser una oportunidad para centralizar y automatizar la seguridad y la auditoría. Los líderes financieros deben tener una cultura consciente de los riesgos desde el principio para proteger el ERP crítico y otros datos confidenciales. Esto significa gestionar los riesgos al comienzo de la implementación de ERP en la nube, no después, y contar con la reducción de riesgos integrada en el software financiero. Al dar grandes pasos, los directores financieros deben plantearse tres preguntas:

  1. ¿Cómo gestionaré a mis usuarios y su acceso a información confidencial?
  2. ¿Cómo supervisaré las transacciones de esos usuarios?
  3. ¿Cómo auditaré mi sistema ERP?

La inteligencia artificial y el Machine Learning se utilizan cada vez más para automatizar la gestión de riesgos dentro de los sistemas ERP, lo que ayuda a las empresas a:

  • Eliminar la separación de funciones (SoD, por sus siglas en inglés) manual basada en reglas, medio por el cual ninguna persona única tiene el control exclusivo de una transacción
  • Reemplazar las herramientas de auditoria, riesgo y seguridad desconectadas  
  • Automatizar la seguridad avanzada y el monitoreo de transacciones para fortalecer los controles financieros
  • Optimizar los flujos de trabajo de auditoría

Skechers ha transformado con éxito la auditoría interna y el cumplimiento en la nube, respaldando el rápido crecimiento de la empresa de calzado. A pesar de la expansión global y más de 60 unidades de negocios, Skechers aumentó sus ingresos de 810 millones a 4.500 millones de dólares, y solo agregó dos personas a su equipo de auditoría.
 
Ashwat Panchal, vicepresidente de auditoría interna de Skechers, dijo que la automatización y el Machine Learning disponibles en Oracle Cloud Risk Management han mejorado la productividad del equipo exponencialmente. “Podemos ser mucho más productivos con menos personal”, dijo Panchal . "Sin nuestro enfoque estandarizado y la gestión de riesgos en la nube, tendríamos entre 40 y 50 personas viajando por todo el mundo, todo el tiempo".

El papel de las finanzas en una economía post-COVID

Los CFO y sus equipos ya se encontraban bajo presión para desarrollar organizaciones financieras digitales que pudieran reaccionar al ritmo de los cambios y liderar entre la incertidumbre. Ahora, a medida que avanzan hacia una economía post-COVID, se están asociando con líderes empresariales para rediseñar sus organizaciones, mantener la resistencia y planear un camino a seguir. Grandes e innovadores pasos los ayudarán a mantenerse a la vanguardia de la competencia. En un webcast reciente, McKinsey & Company se dirigió a su público diciendo: “Este es un momento para dejar de lado cualquier tipo de pensamiento incremental y buscar planes de transformación que puedan aumentar los ingresos o reducir los costos, no entre un 5 y un 10 por ciento, sino entre un 30 y un 40 por ciento."    

“Este es el momento de poner un pie en el acelerador ”, añade la CEO de Oracle, Safra Catz. “La gente siempre piensa que es arriesgado ir rápido. Yo creo que es arriesgado ir despacio".

¿Estás considerando dar un gran paso? Comienza aquí.

* Dee Houchen es directora de Marketing para Finanzas y Jennifer Toomey es head de EPM Product Marketing en Oracle.