miércoles, 2 de diciembre de 2020

Antorchistas ixtapaluquenses se solidarizan con Tabasco


 

Ixtapaluca, México.- Con centros de acopio instalados en todo el municipio de Ixtapaluca, integrantes del Movimiento Antorchista piden a la comunidad donen artículos de primera necesidad para los damnificados por las inundaciones en el estado de Tabasco.

Los centros de acopio impulsados por el Movimiento Antorchista, los cuales llevan la frase; #AntorchaConTabasco, se instalaron con el objetivo de que vecinos del municipio donen comida enlatada, agua embotellada, medicinas, artículos de higiene personal, ropa, entre otros artículos, al pueblo tabasqueño que a causa de las condiciones climatológicas y las malas decisiones del gobierno federal fueron afectados con inundaciones de gran magnitud que dejaron estragos irrecuperables en el patrimonio de sus familias.

“En Tabasco el gobierno no apoya a sus habitantes, no se están atendiendo sus necesidades más inmediatas, eso es una violación a los derechos de los mexicanos, el FONDEN  (Fondo de Desastres Naturales) ha sido eliminado por supuestos actos de corrupción, sin embargo,  mientras se continúen con los recortes por “actos de corrupción” no solo el pueblo tabasqueño seguirá afectado sino todo  el país, estamos frente a una crisis económica y frente a un virus que nos impide como mexicanos tener ingresos para mantener a nuestra familia”, declaró Carlos Enríquez Santos dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca.

“Tabasco ha obtenido nula respuesta del gobierno federal, tres cuartas partes de la población está afectada. Se les ha prometido una y otra vez infraestructura para prevenir un desastre como el que acaba de ocurrir, pero sólo son palabras lanzadas al viento, Andrés Manuel López Obrador fuera de ayudar menciona que ha tenido que sacrificar a los más pobres por salvar la capital del estado, Villa Hermosa, al parecer le preocupa más la seguridad de los ricos, de aquellos que pueden pagarle que del pueblo mexicano quien le brindó confianza con la esperanza vivir mejor”.


 

Antorcha apoya a Tabasco desde el noroeste mexiquense


 

*Como muestra de solidaridad y fraternidad nuestra organización social enviará apoyos alimentarios a los afectados por las inundaciones: Héctor Javier Álvarez Ortiz

 

Nicolás Romero, México.- Con 302 mil afectados en Tabasco, la inundación que ordenó el presidente de México de extracción morenista, Andrés Manuel López Obrador, se consolida como la peor tragedia en la historia de este estado, hecho que ha provocado que miles de familias permanezcan con sus hogares inundados, padeciendo la falta de alimentos, agua potable, ropa, cobijas y medicinas. Para subsanar tal situación, ante el abandono del gobierno federal, el Movimiento Antorchista a nivel nacional y en el noroeste mexiquense enviarán a los damnificados apoyos alimentarios, explicó el dirigente social en la demarcación, Héctor Javier Álvarez Ortiz.

Como primer paso, el Movimiento Antorchista nacional y local conminarán a toda la ciudadanía en general, a través de volantes y las redes sociales, a que participen con alimentos no perecederos, botellas de agua, ropa, cobijas, medicinas y artículos de limpieza personal, entre otros víveres, que serán enviados a los damnificados de Tabasco, esto ante la omisión del gobierno federal de apoyar a los afectados por las inundaciones desde hace dos meses, indicó.

Así los antorchistas de Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Naucalpan, Huixquilucan y otros ocho municipios del noroeste mexiquense, se alistan a colectar arroz, frijol, atún, sardina, azúcar, sal, avena, sopas, papel de baño, jabones, detergente y otros productos no perecederos para empacar los apoyos alimentarios y enviarlos a la zona de desastre con el propósito de coadyuvar en los requerimientos de los perjudicados por la decisión presidencial, que prefirió inundar las zonas pobres de Tabasco antes de que se inundara -afirman los afligidos- la refinería de Dos Bocas, comentó.

El apoyo que brindarán los antorchistas -dijo- a los habitantes de Tabasco evidencia dos cosas; la primera que sólo el pueblo ve por el mismo pueblo, hecho que se ha demostrado en todos los desastres naturales que ha padecido México, y segundo, que el gobierno federal, a dos años de gobierno, ha fracasado con su administración y ha dejado solos tanto a los habitantes de Tabasco en esta tragedia, como al pueblo de México ante la pandemia, el desempleo y la pobreza, puntualizó.

 

Empieza la pavimentación de la avenida Santa María en Nicolás Romero

 


 

*También se colocaron y repararon 70 lámparas, así como se emparejaron varias calles de Ampliacion libertad

 

Nicolás Romero, México.- Como un hecho contundente de que el Movimiento Antorchista trabaja para todos en Nicolás Romero, en esta semana empezaron los trabajos para la pavimentación de la avenida Santa María en la colonia Libertad, asimismo el Ayuntamiento reparó y colocó 70 luminarias para iluminar mejor a la comunidad y se emparejarán varias calles de la colonia, calificó el dirigente de la organización social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.

“La unión y trabajo organizado con el Movimiento Antorchista dan frutos. Logramos la pavimentación de la avenida Santa María y la colocación de 70 luminarias, así mismo conquistamos que en próximos días nos arreglen y emparejen varias calles de la colonia Ampliación Libertad, acción que beneficiará a cientos de familias”, señaló el líder popular.

En ese contexto indicó que “los antorchistas seguiremos exigiendo a los gobiernos mayores obras y servicios para todos, pues como mexicanos tenemos derecho a una calidad de vida digna. Podemos hacerlo posible si juntos colaboramos en la creación de un sistema nuevo que facilite la creación de empleos para todos, con salarios justos, en donde se implemente una política de recaudación acorde con los ingresos y, además, se utilice en obras y servicios en comunidades que más lo necesiten”.

Sobre lo anterior abundó “desde hace más de cinco años el Movimiento Antorchista ha propuesto que se implemente de manera gubernamental cuatro ejes económicos que coadyuvarían en un desarrollo sostenido de un mejor nivel de vida para todos los mexicanos, en especial de los más pobres. Nuestra organización social ha propuesto que se creen empleos paro todos los que estén en edad de trabajar; que estos empleos sean bien remunerados a razón de 470 pesos diarios que es con lo que se puede adquirir la canasta básica; que se aplique una política fiscal progresiva en la que se cobren menos impuestos a los que menos ganan; y que lo recaudado, esto es el gasto social, se aplique en la construcción de obras y servicios en las comunidades populares, subrayó.


EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS SEÑALADAS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE ROBAR A LOS CLIENTES DE UNA ESTÉTICA


 

Dos hombres y una menor de edad, en posesión de una réplica de arma de fuego, señalados como posibles responsables de asaltar a los clientes y empleados de una estética, en la alcaldía Gustavo A. Madero, fueron detenidos por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuando intentaban huir.

 

Al desempeñar sus funciones de patrullaje sobre la Cerrada Justo Sierra y Cerrada Gabriel Guerra, colonia Zona Escolar Oriente, los uniformados fueron requeridos por una mujer de 55 años de edad, quien señaló a los tripulantes de un vehículo color blanco, como quienes asaltaron a las personas que se encontraban en su negocio. 

 

En una rápida acción, los oficiales detuvieron a tres personas, dos hombres de 27 y 32 años de edad y a una adolescente de 16 años, a quienes, conforme al protocolo de actuación policial, les efectuaron una revisión precautoria, tras la cual, les hallaron una réplica de arma de fuego color negro y dinero en efectivo.

 

Los posibles responsables fueron enterados de sus derechos de ley y a petición de la parte afectada, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Gobiernos del mundo deben reducir la producción de combustibles fósiles 6% anual para evitar un calentamiento catastrófico

 


Una edición especial del Informe sobre la Brecha de Producción, presentado por organizaciones líderes en investigación y las Naciones Unidas, encuentra que la recuperación de la COVID-19 marca un punto de inflexión potencial, donde los países deben cambiar de rumbo para evitar niveles de producción de carbón, petróleo y gas mucho más altos que los consistentes con el límite de calentamiento de 1,5 ° C.

Nairobi/Seattle, 2 de diciembre de 2020.- Los países planean aumentar su producción de combustibles fósiles durante la próxima década, incluso cuando las investigaciones muestran que el mundo necesita disminuir la producción 6% cada año para limitar el calentamiento global en 1,5°C, según el Informe sobre la Brecha de Producción 2020.

El informe, lanzado por primera vez en 2019, mide la brecha entre los objetivos del Acuerdo de París y la producción planificada de carbón, petróleo y gas de los países, y concluye que la "brecha de producción" sigue siendo grande: en 2030 los países planean producir más del doble de la cantidad de combustibles fósiles de lo que sería consistente con un límite de temperatura de 1,5°C.

La edición especial de este año analiza las implicaciones de la pandemia de COVID-19 y las medidas de estímulo y recuperación de los gobiernos en la producción de carbón, petróleo y gas. El reporte es lanzado en un potencial punto de inflexión, cuando la pandemia provoca una acción gubernamental sin precedentes y las principales economías, incluidas China, Japón y Corea del Sur, se han comprometido a alcanzar emisiones netas cero.

“Los devastadores incendios forestales, inundaciones, sequías y otros eventos climáticos extremos que se están experimentando este año sirven como recordatorios poderosos de por qué debemos tener éxito al abordar la crisis climática. Mientras buscamos reiniciar las economías después de la pandemia de COVID-19, invertir en energía e infraestructura bajas en carbono será bueno para el empleo, las economías, la salud y el aire limpio”, afirmó Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

“Los gobiernos deben aprovechar la oportunidad de desviar sus economías y sistemas energéticos de los combustibles fósiles y reconstruir mejor hacia un futuro más justo, sostenible y resiliente”, añadió Andersen.

El informe fue elaborado por el Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI), el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD), el Instituto de Desarrollo de Ultramar, E3G y el PNUMA. Docenas de investigadores de numerosas universidades y organizaciones de investigación contribuyeron al análisis y revisión.

"La investigación deja muy claro que enfrentamos una alteración climática severa si los países continúan produciendo combustibles fósiles en los niveles actuales, y será aún peor con los aumentos planeados", dijo Michael Lazarus, autor principal del informe y director del Centro de SEI en Estados Unidos.

“El informe es igualmente claro sobre la solución: políticas gubernamentales que reduzcan tanto la demanda como la oferta de combustibles fósiles y apoyen a las comunidades que actualmente dependen de ellos. Este informe ofrece los pasos que los gobiernos pueden tomar hoy para una transición justa y equitativa lejos de los combustibles fósiles”, indicó Lazarus.

Los principales hallazgos del informe incluyen:

  • Para seguir una ruta constante hacia el objetivo de 1,5°C, el mundo tendrá que reducir la producción de combustibles fósiles en aproximadamente 6% por año entre 2020 y 2030. En cambio, los países están planificando y proyectando un aumento anual promedio de 2%, que para 2030 resultaría en más del doble de la producción consistente con el límite de 1,5°C.
  • Entre 2020 y 2030, la producción mundial de carbón, petróleo y gas tendría que disminuir anualmente 11%, 4% y 3%, respectivamente, para ser consistente con la vía de 1,5°C.
  • La pandemia de COVID-19, y las medidas de confinamiento para detener su propagación, han provocado caídas a corto plazo en la producción de carbón, petróleo y gas en 2020. Pero los planes anteriores a la COVID-19 y las medidas de estímulo posteriores apuntan a que continuará la creciente brecha mundial de producción de combustibles fósiles, con el riesgo de graves alteraciones climáticas.
  • Hasta la fecha, los gobiernos del G20 han comprometido más de 230 mil millones de dólares para los sectores responsables de la producción y el consumo de combustibles fósiles en sus medidas de la pandemia, mucho más que para la energía limpia (aproximadamente 150 mil millones de dólares). Los formuladores de políticas deben revertir esta tendencia para alcanzar los objetivos climáticos.

“El impacto en la demanda a causa de la pandemia y la caída de los precios del petróleo este año han demostrado una vez más la vulnerabilidad de muchas regiones y comunidades dependientes de los combustibles fósiles. La única forma de salir de esta trampa es la diversificación de estas economías más allá de los combustibles fósiles. Por desgracia, en 2020 vimos a muchos gobiernos duplicar el consumo de combustibles fósiles y afianzar aún más estas vulnerabilidades”, dijo Ivetta Gerasimchuk, autora principal del informe y líder de suministros de energía sostenible en el IIDS.

“En cambio, los gobiernos deberían dirigir los fondos de recuperación hacia la diversificación económica y una transición a energías limpias que ofrezcan un mejor potencial económico y laboral a largo plazo. Este puede ser uno de los compromisos más desafiantes del siglo XXI, pero es necesario y alcanzable", añadió Gerasimchuk.

El informe también profundiza en cómo el mundo puede hacer una transición equitativa de los combustibles fósiles, con la necesidad de reducciones más rápidas en los países que tienen una mayor capacidad financiera e institucional y son menos dependientes de la producción de combustibles fósiles. Algunos de los mayores productores de combustibles fósiles de este grupo, incluidos Australia, Canadá y los Estados Unidos, se encuentran actualmente entre los que buscan grandes expansiones en el suministro de combustibles fósiles.

Los países que dependen en gran medida de los combustibles fósiles y tienen una capacidad limitada necesitarán apoyo internacional para realizar una transición equitativa, y el informe explora formas de facilitar esa cooperación.

“Reducir la producción de combustibles fósiles a un ritmo que esté en línea con los objetivos de París requiere tanto la cooperación como el apoyo internacional”, comentó Cleo Verkuijl, investigadora de SEI, autora principal del informe.

"A medida que los países comunican compromisos climáticos más ambiciosos antes de la Conferencia de Cambio Climático de la ONU en Glasgow, en 2021, tienen la oportunidad de incorporar metas y medidas para disminuir la producción de combustibles fósiles en estos planes, o en las NDC", explicó Verkuijl.

El informe describe seis áreas de acción, brindando a los formuladores de políticas opciones para comenzar a reducir los combustibles fósiles a medida que promulgan planes de recuperación de la COVID-19. Entre otras cosas, pueden reducir el apoyo gubernamental existente a los combustibles fósiles, introducir restricciones a la producción y garantizar que los fondos de estímulo se destinen a inversiones ecológicas (al tiempo que vinculan cualquier apoyo con alto contenido de carbono con condiciones que promuevan la alineación a largo plazo con los objetivos climáticos).

“Este informe arroja luz sobre cómo la acción del gobierno, en muchos casos, corre el riesgo de encerrarnos en caminos alimentados por combustibles fósiles. Y presenta la alternativa, con soluciones y ejemplos para ir más allá de la producción de carbón, petróleo y gas”, dijo el director ejecutivo de SEI, Måns Nilsson. "Es hora de imaginar y planificar un futuro mejor".

MÁS DE MIL NOVECIENTOS POLICÍAS DE LA SSC FUERON RECONOCIDOS POR SU TRAYECTORIA Y PERSEVERANCIA, A 10 AÑOS DE SERVICIO IMPECABLE DENTRO DE LA CORPORACIÓN


 

 

• Los homenajeados de las diferentes áreas de la SSC, recibieron un reconocimiento y una medalla en una ceremonia solemne en la UNIPOL

 

 

 

Con el objetivo de reconocer la perseverancia, tenacidad y entrega, pero sobre todo su compromiso al mantener un historial limpio en su labor como servidores públicos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, reconoció a policías que cumplieron una década de servicio ininterrumpido dentro de la corporación, en una ceremonia solemne realizada en las instalaciones del lugar que a muchos los formó, La Universidad de la Policía de la Ciudad de México (UNIPOL). 

 

En una plaza llena de uniformados de las diversas áreas que componen y complementan a la Policía de la Ciudad de México, los galardonados fueron distribuidos en bloques que respetaban la sana distancia, como parte de la corresponsabilidad que reflejan ante la sociedad.

 

Las ceremonias se llevaron a cabo durante varios días para poder llevar a todos los homenajeados el mensaje de reconocimiento y admiración por tan loable labor de servir a la comunidad, a la ciudadanía y a la misma corporación, durante una década de trabajo que los deja marcados en la historia de la dependencia.

 

En  total fueron mil 906 policías que cumplieron 10 años en servicio impecable dentro de esta Secretaría, cuatro fueron de la Oficialía Mayor; 29 de la Subsecretaría de Control de Tránsito; 18 de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional; 35 de Inteligencia e Investigación Policial; mil 630 de la Subsecretaría de Operación Policial y 62 de la Subsecretaría de Participación Ciudadana.

 

También fueron galardonados oficiales adscritos a la Dirección General de Asuntos Internos, con 16 policías; de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, con 28; cinco de la Dirección Ejecutiva de Comunicación Social; de la Dirección de Ayudantía un uniformado; y de la Dirección de la Unidad de Contacto del Secretario, 78 policías.

 

Además del reconocimiento también recibieron una medalla y en su honor se ofreció un Toque Tres de Diana por la Banda de Guerra de la Policía Auxiliar y un desfile realizado por los cadetes de la Generación 269, que cursa su formación inicial en dicho plantel educativo.

 

En la última de tres ceremonias de entrega, que se llevó a cabo con todas las medidas de seguridad sanitaria, el Comisario Maestro, Juan Antonio Arámbula Martínez, director General de Seguridad Privada y Colaboración Interinstitucional, expresó a los galardonados que con este homenaje se reconoce la perseverancia de los buenos policías de la Ciudad de México.

 

Porque, recalcó, “diez años de ser policía se dice fácil, pero son diez años de permanecer leal, incorruptible y valiente”, destacó que en esta administración se reconoce el “reloj policial, es decir, el tiempo que transcurre en su labor al demostrar templanza, tolerancia y transparencia en el servicio intachable que brindan a la ciudadanía”. 

 

Por su parte, en un discurso a nombre de todos los uniformados reconocidos, el policía Misael Álvarez Bailón, manifestó que una década de trabajo dentro de la SSC se dice fácil, pero reconoció que “ha valido la pena luchar y vivir por lo que se está dispuesto a morir.”

 

Destacó que “el mantener el orden y garantizar la seguridad de la ciudadanía es una labor ardua, de sacrificio, esfuerzo, dedicación y vocación por el servicio.” Por ello, exhortó a sus compañeros a quienes consideró “hermanos de sangre azul” a sumar logros como el reconocido este día.

 

Como parte de la ceremonia, el Comisario Jefe maestro Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro, subsecretario de Desarrollo Institucional, hizo un llamado a los uniformados a reflexionar su paso por la corporación y a pensar que, a una década de iniciada su carrera con ilusiones y sueños, hoy pueden ver una meta cumplida dentro de su proyecto profesional.

 

Asimismo, la Comisaria maestra Marcela Figueroa Franco, Directora General de Carrera Policial y Secretaria Técnica de la Comisión para el Tratamiento de Condecoraciones, subrayó que el reconocimiento otorgado es por el reflejo de las capacidades inquebrantables durante diez años, de cada uno de los policías presentes.

 

De igual forma, el Comisario doctor José Joel Pichardo Nepomuceno, Coordinador General de la Universidad de la Policía de la Ciudad se México y el empresario Pedro Sanabria, compartieron el entusiasmo por hacer público este reconocimiento a las y los policías, en el lugar donde se formaron y forjaron antes de salir a servir a los habitantes de la Ciudad de México.

 

La SSC reitera su compromiso de continuar con las acciones de reconocimiento profesionalización, capacitación y entrega de más y mejores equipos de trabajo, para las y los policías que todos los días salen a la calle a servir, auxiliar y dar seguridad a los habitantes y visitantes de la Ciudad de México, todo esto con el objetivo de tener Más y Mejor Policía al servicio de los capitalinos.

 

Triplete: la marca RAM obtiene el premio MotorTrend Truck of the Year® por tercer año consecutivo

 


  • MotorTrend nombra a la nueva Ram 1500 TRX 2021 Truck of the Year (Pickup del Año)
  • Ram se convierte en la primer marca en obtener un premio “Of the Year” concedido por MotorTrend durante tres años consecutivos
  • Ram 1500 TRX sucede como MotorTrend Truck of the Year a la Ram Heavy Duty, ganadora en 2020, quien a su vez heredó el título de la Ram 1500, vencedora en 2019
  • Desde que se constituyera como marca independiente hace 11 años, Ram Truck ha ganado el ‘Truck of the Year’ de MotorTrend en seis ocasiones 

Ciudad de México, 02 de diciembre de 2020. –  MotorTrend ha nombrado a la nueva Ram 1500 TRX2021 Truck of the Year®’ (Pickup del Año 2021). Es el tercer año consecutivo en que la marca es premiada por los editores de la publicación automotriz, tras haber obtenido el mismo reconocimiento en 2019 con la Ram 1500 y en 2020 con la Ram Heavy Duty.

Desde que se convirtiera en marca independiente hace más de 10 años, Ram Truck ha logrado esta distinción en seis ediciones: 2010, 2013, 2014, 2019, 2020 y 2021. En los 71 años de historia de la publicación no ha habido un ganador del Truck of the Year del mismo fabricante en tres años consecutivos.

Los premios de la publicación MotorTrend a los mejores vehículos del año reconocen a aquellos modelos que representan un valor excepcional, superioridad en sus respectivas clases e impacto en la escena automotriz. El galardón es uno de los más codiciados en la industria y está considerado como el más importante de un segmento extremadamente competitivo, como es el de las pickups.

“La nueva Ram 1500 TRX establece los criterios de referencia sobre cómo debe comportarse una pickup de rendimiento extremo y manda un claro mensaje acerca del liderazgo de la marca Ram en el segmento”, manifestó Mike Koval, responsable de Ram. “En un mercado caracterizado por una competencia brutal, ganar el título al ‘Truck of the Year’ de MotorTrend en tres años seguidos no es solo increíblemente revelador, sino que reafirma el hecho de que, hoy en día, disponemos de las mejores pickups livianas y de trabajo pesado en la carretera”.

El programa ‘Of the Year’ de MotorTrend está abierto a cualquier vehículo modelo 2021 nuevo o sustancialmente renovado. En primer lugar, los candidatos son sometidos a un completo número de pruebas de rendimiento para analizar de manera exhaustiva todos y cada uno de sus aspectos. Posteriormente y como paso previo a la selección de los finalistas, todos son evaluados en un centro de pruebas profesional en tres circuitos de diferentes condiciones.

“Nunca una marca ha ganado el Auto, Pickup o SUV del Año en tres años consecutivos”, destacó el redactor jefe de MotorTrend Mark Rechtin. “Hacer un triplete en estos premios y, además, de manera consecutiva habla de la excelencia de la plataforma para pickups de Ram y de hasta donde llegan los ingenieros y diseñadores de la marca para crear unos productos tan dominantes”.

Después de que concluyen las semanas de prueba, los jueces determinan qué vehículos recibirán títulos ‘Of the Year’. Los ganadores no se eligen por una comparación directa con otros finalistas, sino por un resultado final basado en seis criterios: avances en diseño, excelencia en ingeniería, eficiencia, seguridad, valor y desempeño de la función planeada.

 
Un informe completo del exhaustivo proceso de pruebas de MotorTrend será publicado en 
Motortrend.com y en la revista de febrero de 2021 de MotorTrend.