martes, 1 de diciembre de 2020

IMPARTIRÁN ASA Y UNAQ CURSO PARA FORMAR SOBRECARGOS DE AVIACIÓN

 



La Universidad Aeronáutica en Querétaro y Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), impartirán, durante el primer trimestre de 2021, la 4ta edición del “Curso de Formación de Sobrecargos de Aviación”, dirigido a toda persona que esté interesada en integrarse y formar parte del medio de la aviación civil.

Con este curso, los participantes adquirirán las competencias necesarias y suficientes para desempeñarse como profesional de seguridad y servicio a bordo de una aeronave, privada o comercial.

El “Curso de Formación de Sobrecargos de Aviación” se impartirá de manera presencial, de lunes a viernes en un horario de 8 am a 3 pm, con una duración de 282 horas, a lo largo de tres meses, contará con una fase teórica, a realizarse en las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA), localizadas en la CDMX y otra fase práctica, impartida en las instalaciones de la UNAQ, en el avión aula, localizado en la Ciudad de Querétaro.

Los alumnos al concluir satisfactoriamente todos los créditos académicos obtendrán su licencia como sobrecargo de aviación, la cual será emitida por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), para poder desempeñarse en el sector del transporte aéreo.

Para más información los interesados podrán visitar el sitio www.ciiasa.asa.gob.mx y consultar la ficha técnica con los alcances del curso o enviar un correo electrónico a ciiasa_ventas@asa.gob.mx para ser atendido por un ejecutivo.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, en alianza con la Universidad Aeronáutica en Querétaro, unen esfuerzos preparando con altos estándares de calidad a futuros profesionales de la aviación civil.

INAUGURAN SEMINARIO VIRTUAL DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN EL ÁMBITO ESCOLAR


 


 
• Destaca Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, el apoyo del Gobierno estatal en iniciativas que fomentan la Cultura de Convivencia y Paz Social en las escuelas.
• Participan especialistas, quienes durante cuatro días, disertarán sobre temas como Igualdad de Género, Derechos Humanos, Convivencia Escolar y Gestión Pacífica de Conflictos.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2020. A fin de conformar un espacio virtual de intercambio de pensamiento, investigaciones y experiencias exitosas en torno a la construcción de paz, para que las y los docentes adquieran competencias de intervención armónica en el aula y en la escuela, el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, inauguró el Seminario Virtual Construcción de Paz en el Ámbito Escolar.
 
Al dar la bienvenida a los participantes convocados por el Consejo para la Convivencia Escolar (Convive), quienes disertarán sobre temas como Igualdad de Género, Derechos Humanos, Convivencia Escolar y Gestión Pacífica de Conflictos, el Secretario hizo extensivo el saludo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y su disposición para apoyar iniciativas que consoliden una Cultura de Convivencia y Paz Social en las escuelas desde temprana edad y en todos los niveles.
 
En este sentido, dijo que este año la Secretaría de Educación capacitó a docentes, alumnos y padres de familia en prevención de la violencia y en mediación escolar; de esta manera, se proporcionaron los conocimientos que permitan erradicar conductas discriminatorias y de abuso escolar, y al mismo tiempo fortalecer la cultura de paz.
 
Asimismo, aseguró que los especialistas abordarán temas con contenidos que refuerzan las actividades en esta contingencia sanitaria, ya que el aislamiento de la comunidad escolar puede afectar emocionalmente su entorno, y lo que se busca es brindar información que fomente la tolerancia, solidaridad y el respeto al interior de las familias y las escuelas.
 
Por ello, señaló que también se ofrece a las maestras y maestros capacitación continua sobre aspectos pedagógicos, socio afectivos, de comunicación y cultura de paz, destacándose la preparación sobre Mediación Escolar para la prevención y resolución pacífica de los conflictos, donde los docentes brindan a los alumnos la posibilidad de que un tercero se siente con ellos para hablar de su problema. 
 
La primera participación del Seminario fue por parte de María Isabel Sánchez Holguín, titular de la Secretaría de la Mujer, quien impartió la conferencia “Mecanismos para la incorporación de la perspectiva de género en los programas de estudios en educación básica”.
 
En ella refirió que, para generar programas educativos con perspectiva de género, se requiere ubicar a las niñas, adolescentes y mujeres como portadoras de derechos y, por tanto, hacer frente a las obligaciones públicas para lograr su seguridad y su pleno desarrollo en cualquier nivel educativo.
 
De igual manera, expresó que para el cumplimiento del derecho a la educación de calidad, son necesarias nuevas actitudes y capacidades por parte de todas y todos los que toman decisiones y están a cargo de políticas públicas, para tener una perspectiva integral y no segmentada de atención a los problemas de género.
 
Por su parte, Elizabeth Ozuna Rivero, Directora General del Convive, señaló que este Seminario Virtual que tendrá una duración de cuatro días, permitirá ampliar los conocimientos para que las y los docentes lleven a sus comunidades aprendizajes que consoliden entornos pacíficos. 
 
Al hacer la declaratoria inaugural del seminario, Gerardo Monroy Serrano exhortó a todos los participantes a refrendar el compromiso para que los alumnos tengan una vida plena, próspera y segura, en ambientes saludables, ofreciendo una educación incluyente, equitativa y de excelencia.

BUSCAN EQUILIBRIO EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE TRABAJO A TRAVÉS DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL


 
• Sostiene Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, reunión de manera virtual con el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México.
• Dialogan sobre la implementación de la reforma laboral y la puesta en marcha del CCLEM.
• Dan a conocer que a la fecha se han llevado a cabo 159 convenios y entregado alrededor de 9 millones de pesos a los trabajadores que han utilizado el CCLEM.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2020. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, se reunió de manera virtual, con el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, encabezados por su Presidenta Laura González, con quienes habló sobre la implementación de la reforma laboral y el Centro de Conciliación Laboral.
 
Destacó que, de acuerdo al artículo 684 de la Ley Federal del Trabajo, los asuntos que estén a cargo de este Centro de Conciliación Laboral deberán ser resueltos en un plazo no mayor de 45 días, lo que implica un gran avance, pues la resolución de conflictos laborales, en promedio, llegaba a tardar 18 meses y en algunos casos, más tiempo.
 
Mencionó que se cuenta con 100 conciliadores, de los cuales, 65 por ciento son mujeres, quienes han sido capacitados y certificados; además, dio a conocer que se cuenta con oficinas en Ecatepec, Tlalnepantla, Toluca y Texcoco.
 
Luego de resaltar, a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el esfuerzo que ha realizado el sector productivo del Estado de México en los 125 municipios, ya que a partir del mes de agosto se empezaron a recuperar empleos, la funcionaria estatal reconoció el esfuerzo de los servidores públicos que componen dicho Centro para brindar un servicio adecuado a los trabajadores y patrones mexiquenses, antes de presentar una demanda ante los Tribunales Laborales del Poder Judicial.
 
“Nuestro objetivo es ofrecer y prestar el servicio público de conciliación laboral para la solución de los asuntos de competencia local, en una instancia previa al juicio ante los tribunales laborales, procurando el equilibrio entre los trabajadores y patrones”, subrayó.
 
Por su parte, el titular del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México (CCLEM), Julio César Vanegas Guzmán, informó que a la fecha se llevan a cabo 159 convenios y entregado alrededor de nueve millones de pesos a los trabajadores que han utilizado las nuevas instituciones creadas para solucionar los problemas laborales.
 
Indicó que con la entrada en vigor de la reforma laboral y la puesta en marcha del CCLEM se han brindado 263 asesorías y hasta el momento no se ha emitido ninguna constancia de no conciliación. 
 
En tanto, el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el Estado de México, Juan Carlos Garduño Gómez, destacó que han brindado asesorías y visitas a los centros de trabajo para evitar más contagios en esta emergencia sanitaria.
 
Por su parte, la Presidenta del CCE en la entidad, Laura González, dijo que este encuentro es en seguimiento a los acuerdos que se han sostenido con la Secretaría del Trabajo, a partir de la pandemia por COVID-19, con el propósito de dar respuesta a los temas que tiene el sector empresarial.

 

BENEFICIA FORO MUJER EMPRENDEDORA 2020 A MILES DE PERSONAS EN LOS 125 MUNICIPIOS MEXIQUENSES


 
• Mantiene GEM compromiso de apoyo y capacitación para fortalecer a negocios de menor tamaño.
• Ponen en práctica diversas propuestas orientadas a hacer crecer los negocios e ideas emprendedoras, apoyados por expertos.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2020. Más de 70 mil personas de los 125 municipios del Estado de México resultaron beneficiadas con los talleres, eventos y capacitaciones impartidas dentro de la tercera edición del Foro Mujer Emprendedora 2020, realizado de manera virtual, con la participación de especialistas y expertos.
 
Durante las 40 horas en que se difundieron contenidos exclusivos para las y los emprendedores del Estado de México, se pudieron escuchar y poner en práctica diversas propuestas hechas por conocedores del entorno emprendedor, orientadas a hacer crecer y fortalecer los negocios.
 
A lo largo de tres días, se impartieron y compartieron conocimientos a través de cuatro paneles, así como diversos consejos, 10 talleres, 40 colaboraciones, además de más de 35 mil visitas a los 116 stands virtuales que se instalaron y en donde se orientó a los emprendedores para fortalecer sus habilidades, estrategias y técnicas.
 
Como parte del compromiso del Gobierno estatal que encabeza Alfredo Del Mazo Maza con los negocios de menor tamaño, un amplio catálogo de expertos, empresarios y conocedores compartieron puntos de vista para ser aplicados en el fortalecimiento y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
 
Además de orientar a los participantes para que un mayor número de unidades económicas incursione en el mercado en línea, aprovechando todas las herramientas digitales a su alcance.
 
Debido al interés del Foro y por las peticiones para compartir contenidos, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), determinó poner al alcance de todo el público interesado el sitio www.foromujeremprendedora2020.com que permanecerá abierto hasta el próximo 4 de diciembre de 2020.
 
En este sitio, las personas podrán encontrar información para facilitar la adaptación de sus empresas a las condiciones que vive el mundo e impulsar a los y las emprendedoras, amas de casa y empresarias mexiquenses para que hagan realidad su idea de negocio.
 
Es de resaltar que en el Foro Mujer Emprendedora 2020 se brindaron alternativas para llevar de la mano a las y los participantes en el desarrollo de su propia Fan Page de Facebook, configurar su WhatsApp Business, generar su canal de YouTube, estructurar su discurso de venta, materializar su idea de negocio e identificar inversionistas oportunos para cada uno de sus negocios, entre otros aspectos.

 

REALIZA JAPEM Y ASISTENCIA PRIVADA GALERÍA DE ARTE CON OBRAS CREADAS POR NIÑAS Y NIÑOS QUE LUCHAN CONTRA EL CÁNCER


 
• Concretan un evento de recaudación a favor de pacientes pediátricos.
• Exponen, de manera virtual, las obras de más de 100 participantes.
• Destinan los recursos a la creación y operación de ludotecas en las áreas oncológicas de hospitales.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2020. Para recaudar fondos a favor de pacientes pediátricos con cáncer, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México y Fundación Mark organizaron una galería de arte con obras creadas por niñas y niños que luchan contra esta enfermedad.
 
“La exhibición presenta las obras de más de 100 niños y jóvenes cuyas vidas han sido tocadas por el cáncer y cada pintura tiene un enfoque único en sus problemas personales, los sentimientos y temores profundamente arraigados reciben una salida positiva”, puntualizó Sonia Zuani Grimaldo, Presidenta y creadora de Fundación Mark.
 
Dicho organismo asistencial tiene el objetivo de crear más espacios de diversión y juego en más hospitales y asegurar la operación de los ya creados, por ello tiene la intención de llevar a cabo un evento virtual de recaudación donde habrá show de magia, rifas, exposición de arte y la subasta de las obras creadas por las niñas y niños.
 
El evento se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre a las 19:00 horas y el donativo es de 250 pesos. Quienes deseen apoyar pueden adquirir su boleto en https://fundacionmark2020.wixsite.com/misitio, después de haber adquirido el boleto los participantes recibirán vía mail una liga zoom personalizada e instrucciones para ingresar.
 
Las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), son constituidas por personas con fines de interés público que, con bienes de propiedad particular, fomentan acciones que promueven una cultura de ayuda, incentivan la participación de la sociedad civil en materia asistencial y brindan opciones de apoyo social para mejorar las condiciones de personas en condición vulnerable.
 
Esta organización se encuentra legalmente constituida y certificada por la Junta de Asistencia del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social.
 
Dentro de ese rubro, Fundación Mark se dedica a apoyar a niños y adolescentes que luchan contra el cáncer mediante la operación de ludotecas y actividades recreativas al interior de las áreas de oncología infantil en el Hospital del Niño en Toluca, así como en otros hospitales públicos donde se atienden estos pequeños.
 
Las aportaciones ayudarán a la fundación a continuar con la atención de más de mil pacientes pediátricos con cáncer, además, cada obra adquirida significará un mensaje de superación y esperanza para los jóvenes artistas que encuentran en la expresión artística el camino hacia la salud.

 

PARTICIPA GEM EN INICIATIVAS INTERDISCIPLINARIAS PARA ATENDER VIOLENCIA DE GÉNERO

 


 
• Señalan la importancia del trabajo multidisciplinario para el beneficio de niñas, adolescentes y mujeres.
• Buscan que la perspectiva de género esté presente en toda la administración pública.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2020. El Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, a través de la Secretaría de la Mujer, refrenda su compromiso con los casos de violencia hacia las mujeres, al participar en el Congreso de Atención Interdisciplinaria de Violencia de Género convocado por el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).
 
La sesión virtual contó con la participación de diferentes frentes de acción, lo que permitió analizar, debatir y conocer las ideas que personas, organismos e instituciones tienen para brindar apoyo y capacitación a fin de incorporar la perspectiva de género en la administración pública y se proteja e incentive el ejercicio de los derechos humanos para niñas, adolescentes y mujeres.
 
Al respecto, la titular de la Secretaría de la Mujer, María Isabel Sánchez Holguín, refirió que, en cada área, con una adecuada atención, servicio y aplicación de conocimientos, se puede hacer un trabajo multidisciplinario, que englobe no sólo la asesoría jurídica y psicológica, sino también, atención especializada, médica general, ministerial, todo el apoyo que una víctima de violencia, ya sea de delito, abuso sexual o de cualquier tipo o modalidad necesita.
 
Resaltó que además la violencia de género tiene vital importancia para el Gobierno estatal, por lo que se han emprendido diversas acciones en la materia, entre estos, programas de igualdad entre mujeres y hombres, la alerta de violencia de género, que permiten prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
 
“La violencia de género es un asunto que se encuentra en lo privado y en lo público, por ello debemos actuar, entre más nos involucremos en el tema, entre más propuestas esto tendrá que ser tangible, los resultados se verán en favor de los mexiquenses”, dijo.

DAN EDOMÉX, CIUDAD DE MÉXICO E HIDALGO SEGUIMIENTO A LA AGENDA METROPOLITANA EN MATERIA DE MOVILIDAD

 


 
• Analizan acuerdos de proyectos prioritarios para la Zona Metropolitana del Valle de México.
• Encabeza Secretario de Movilidad a la delegación mexiquense coordinada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra.
• Destacan importancia de llevar a cabo estas acciones para fortalecer la seguridad y el ordenamiento logístico urbano.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2020. Los Gobiernos del Estado de México, la Ciudad de México e Hidalgo continúan trabajando en la conformación de la Agenda Metropolitana para fortalecer estrategias y acciones, que ofrezcan bienestar a la población de las tres entidades que convergen en la Zona Metropolitana del Valle de México.
 
En sesión virtual, la Comisión Metropolitana de Movilidad dio seguimiento a los trabajos y proyectos prioritarios, como el CETRAM Indios Verdes, el Sistema Férreo Chalco-Santa Martha, el Convenio de Transporte de Carga, el Aeropuerto “Felipe Ángeles”, entre otros, para fortalecer la seguridad y el ordenamiento logístico urbano.
 
La delegación del Estado de México, que participa en la conformación de la Agenda Metropolitana, es coordinada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, y en esta ocasión estuvo encabezada por el Secretario de Movilidad, Luis Gilberto Limón Chávez.
 
Participaron el Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous Loaeza, y el Secretario de Movilidad y Transporte de Hidalgo, José Luis Guevara Muñoz.
 
También los coordinadores de la agenda de cada gobierno, el Subsecretario de Desarrollo Metropolitano mexiquense, Pablo Basáñez García, la Directora de Vinculación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Mariana Orozco y la Directora General de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental de la Ciudad de México, Flor Ivone Morales Miranda.