• Destaca Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, el apoyo
del Gobierno estatal en iniciativas que fomentan la Cultura de
Convivencia y Paz Social en las escuelas.
• Participan especialistas, quienes durante cuatro días, disertarán
sobre temas como Igualdad de Género, Derechos Humanos, Convivencia
Escolar y Gestión Pacífica de Conflictos.
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2020. A fin
de conformar un espacio virtual de intercambio de pensamiento,
investigaciones y experiencias exitosas en torno a la construcción de
paz, para que las y los docentes adquieran competencias de intervención
armónica en el aula y en la escuela, el Secretario de Educación, Gerardo
Monroy Serrano, inauguró el Seminario Virtual Construcción de Paz en el
Ámbito Escolar.
Al dar la bienvenida a los participantes convocados por el Consejo para
la Convivencia Escolar (Convive), quienes disertarán sobre temas como
Igualdad de Género, Derechos Humanos, Convivencia Escolar y Gestión
Pacífica de Conflictos, el Secretario hizo extensivo el saludo del
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y su disposición para apoyar
iniciativas que consoliden una Cultura de Convivencia y Paz Social en
las escuelas desde temprana edad y en todos los niveles.
En este sentido, dijo que este año la Secretaría de Educación capacitó a
docentes, alumnos y padres de familia en prevención de la violencia y
en mediación escolar; de esta manera, se proporcionaron los
conocimientos que permitan erradicar conductas discriminatorias y de
abuso escolar, y al mismo tiempo fortalecer la cultura de paz.
Asimismo, aseguró que los especialistas abordarán temas con contenidos
que refuerzan las actividades en esta contingencia sanitaria, ya que el
aislamiento de la comunidad escolar puede afectar emocionalmente su
entorno, y lo que se busca es brindar información que fomente la
tolerancia, solidaridad y el respeto al interior de las familias y las
escuelas.
Por ello, señaló que también se ofrece a las maestras y maestros
capacitación continua sobre aspectos pedagógicos, socio afectivos, de
comunicación y cultura de paz, destacándose la preparación sobre
Mediación Escolar para la prevención y resolución pacífica de los
conflictos, donde los docentes brindan a los alumnos la posibilidad de
que un tercero se siente con ellos para hablar de su problema.
La primera participación del Seminario fue por parte de María Isabel
Sánchez Holguín, titular de la Secretaría de la Mujer, quien impartió la
conferencia “Mecanismos para la incorporación de la perspectiva de
género en los programas de estudios en educación básica”.
En ella refirió que, para generar programas educativos con perspectiva
de género, se requiere ubicar a las niñas, adolescentes y mujeres como
portadoras de derechos y, por tanto, hacer frente a las obligaciones
públicas para lograr su seguridad y su pleno desarrollo en cualquier
nivel educativo.
De igual manera, expresó que para el cumplimiento del derecho a la
educación de calidad, son necesarias nuevas actitudes y capacidades por
parte de todas y todos los que toman decisiones y están a cargo de
políticas públicas, para tener una perspectiva integral y no segmentada
de atención a los problemas de género.
Por su parte, Elizabeth Ozuna Rivero, Directora General del Convive,
señaló que este Seminario Virtual que tendrá una duración de cuatro
días, permitirá ampliar los conocimientos para que las y los docentes
lleven a sus comunidades aprendizajes que consoliden entornos
pacíficos.
Al hacer la declaratoria inaugural del seminario, Gerardo Monroy Serrano
exhortó a todos los participantes a refrendar el compromiso para que
los alumnos tengan una vida plena, próspera y segura, en ambientes
saludables, ofreciendo una educación incluyente, equitativa y de
excelencia.