Para
quienes viven en grandes ciudades y lo que ven a diario son edificios,
pavimento y cemento gris, el momento de viajar a lugares donde pueden
conectarse con la naturaleza
es un gran incentivo. A la hora de viajar, cuando el mundo lo permite,
algunos prefieren ir al mar o al campo y muchos otros optan por una
combinación de bosques, lagos y montañas. Paisajes como el famoso
Popocatépetl, el Nevado de Toluca o incluso Los Dinamos al sur de la Ciudad de México, nos presentan verdaderos paraísos para quien gusta de fotografiar paisajes.
Durante
mucho tiempo este tipo de fotografía fue propiedad exclusiva de
fotógrafos profesionales, equipados con las mejores cámaras para captar
cada detalle de los escenarios
naturales, sin embargo, con el correr del tiempo, los smartphones
fueron evolucionando, sumando cada vez más funcionalidades y hoy
permiten tomar fotos en calidad profesional.
Capturando amaneceres

Fotografía de Gonzalo Bubillo
Cada
amanecer es diferente a otro. El paisaje puede ser el mismo, pero los
colores que se forman en el cielo por el efecto de la luz del sol
pintando las nubes o las montañas
nos regalan imágenes distintas cada día. Esta foto, fue sacada en Lago
Moreno, Bariloche. En este caso el sol salía a espaldas de la cámara. El
espectáculo de ver como las nubes empiezan a cambiar de color es algo
alucinante y dado que la luz en ese momento
es muy tenue se requiere que el sensor de la cámara tenga una gran
sensibilidad. Aquí entran en juego las ventajas de la tecnología
Quad Pixel disponible en los moto g9 plus y moto g9 play que aumenta cuatro veces la sensibilidad a la luz y permite lograr una foto excelente aún en condiciones de baja iluminación.
Algunos consejos para lograr la mejor captura
Por
lo general capturar un paisaje implica abarcar con el lente una superficie muy extensa y es acá donde contar con un
lente ultra gran angular, que encuentras en los motorola one fusion y motorola one fusion+,
permite tener un área de visión hasta cuatro veces mayor. Esta opción
es ideal para ampliar el encuadre sin necesidad de alejarse, lo que
posibilita reflejar
mejor la inmensidad del lugar, ya sean montañas o un bosque de árboles
altísimos.
Usar la cámara del smartphone en
modo manual permite decidir sobre varios aspectos de la foto, por
ejemplo, la exposición. En el caso de los amaneceres lo que predomina
en general son los cielos y sus colores, por lo tanto, es ideal poder
subexponer la imagen hasta lograr que el cielo
predomine por sobre todo el resto. En ese caso las montañas o los
árboles van a oscurecerse, pero el cielo, que es lo que se quiere captar
en primera instancia, ganará protagonismo con grandes detalles en las
nubes y en el contraste de colores.
Por otro lado, está la opción de
modo automático, que es ideal cuando no se dispone de mucho
tiempo para hacer la toma. Esta función de optimización de escena,
disponible en todos los smartphones Motorola, se activará
automáticamente (también se puede desactivar fácilmente desde la
configuración del teléfono) y detectará la escena de “amanecer/
atardecer”. Bajo esta modalidad los colores cálidos resaltan, lográndose
unas fotos increíbles. Usando la cámara en
automático es interesante activar el modo HDR, función que sirve para resaltar mucho más los detalles y lograr mayor definición.
También
es importante usar la función de guardado en formato RAW, ya que, si se
quiere lograr la mayor definición posible, este formato contiene la
totalidad de los datos
de la imagen tal y como fue tomada por el sensor de la cámara. De este
modo se favorece la calidad de la imagen y mediante la edición puede
llevarse a otro nivel.
Zoom óptico de alta resolución
Cuando
se realizan fotos de paisajes es muy común querer llegar a ver aquello
que está a lo lejos: el detalle del pico de una montaña, las copas de
los pinos, o los figuras
que forman las nubes. El problema surge al querer acercar la imagen:
en general el resultado es una foto pixelada y con poca definición.
Frente a esto, la función de
zoom óptico disponible en motorola edge viene a
aportar soluciones técnicas que ofrecen como resultado imágenes
realmente nítidas y de alta definición, aun acercando al máximo el zoom.
En este caso es muy importante seleccionar el sector
donde queremos poner el foco (pulsando una vez la pantalla podemos
asegurarnos que lo que queremos destacar esté bien enfocado). También es
fundamental la función de estabilización de la cámara, de gran ayuda en
este caso, ya que cualquier movimiento mínimo
puede influir en los detalles de la foto.

Aquí un ejemplo de dos fotos tomadas desde un mismo lugar. La primera con el lente estándar y la segunda con el
zoom óptico.
Como
podrás ver, los smartphones cada vez ofrecen mejores características en
el apartado de fotografía, ya que en algunos casos resultan similares
a cámaras fotográficas y, en muchas de las funciones, ya las superan.
Por lo que estamos seguros de que siguiendo estos consejos se pueden
capturar fotografías impresionantes y de calidad profesional. Además,
con el valor agregado de la practicidad de tener
una increíble cámara en tu bolsillo.