|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
NEW
COLLECTION:LIVE™ PROGRAMS INCLUDE JEFF AMENT FROM PEARL JAM, ASHE,
PHOEBE BRIDGERS, FKA TWIGS, GRIMES, SARAH JAROSZ AND JOHN LEVENTHAL,
JUICE WRLD PANEL, THE KILLERS, LP, PJ MORTON, OLIVER RIOT, NICOLE
RICHIE, LINDA RONSTADT, JADEN SMITH, SOCCER MOMMY, AND SUPERM
COLUMBIA RECORDS TAKES OVER THIS MONTH'S SPOTLIGHT SATURDAYS SERIES WITH
ARTISTS 24KGOLDN, ELAINE, LABRINTH, ORVILLE PECK, AND POLO G
INSTAGRAM LIVE EVENTS FEATURING LA MARISOUL AND LAURA MARANO
JOHN LEE HOOKER VIRTUAL EXHIBIT TO BE RELEASED
|
|
|
|
El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” lamentó la decisión de los diputados federales al derogar el fondo para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y periodistas y poner, así, en riesgo la vida de cientos de personas que con su trabajo abonan a la democracia en México.
El abogado del colectivo, José Antonio Lara Duque calificó como “inaceptable que el Estado mexicano pretenda desentenderse de sus obligaciones que en materia de derechos humanos ha contraído a nivel internacional.
“El Estado mexicano tiene la obligación primordial de garantizar la vida e integridad de sus gobernados, de manera particular aquellas que por su labor específica tienen riesgos al desempeñarlos”, expresó.
Explicó que, por lo menos en los últimos 30 años, se han registrados actos de represión, persecución, hostigamiento y, asesinato de cientos de defensores de las garantías individuales así como representantes de los medios de comunicación.
“Durante décadas ambos gremios han impulsado mecanismos de protección para continuar con sus labores a favor de la democracia en México; los avances que se han registrado ha sido el producto de años de experiencia y cientos de vidas perdidas ante el interés de que la sociedad quede sin información o sin garantías”, expresó.
El abogado criticó la actuación de los legisladores federales al derogar los recursos comprometidos en este apartado público, ya que comprometen, “no sólo el desarrollo del ejercicio democrático, sino perder pasos en materia de derechos humanos, libertad de expresión, libertad de prensa y el derecho a que la sociedad se documente sobre el actuar público.
La noche de este martes, los integrantes de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobaron derogar fideicomisos y fondos federales, entre ellos, el relacionado a proteger a personas defensoras de los Derechos Humanos y a periodistas.
Natalia Tieso, Mg en Educación, Responsable de Desarrollo Regional para América Latina del Bachillerato Internacional (IB)
El “Día Mundial del Docente” tiene lugar cada 5 de octubre desde 1994, al conmemorarse el aniversario de la firma de la recomendación conjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la UNESCO, relativa a la situación del personal docente (1966). En ella se imparten las responsabilidades y derechos de los docentes, desde su contratación y desarrollo profesional hasta sus condiciones de enseñanza. Todos los años la UNESCO organiza una celebración y este año estará bajo el lema “Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro”.
Asimismo, durante el año los docentes de cada país tienen su festejo local en diferentes meses del año. Por ejemplo, recientemente en septiembre tuvo lugar la celebración en Argentina con motivo del homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, durante mayo se realizó en Colombia y México, por la proclamación del papa Pío XII a San Juan Bautista de La Salle como patrono universal de todos los educadores y por la toma de Querétaro respectivamente. Así sucesivamente en el resto de los países de Latinoamérica se reconoce a quienes dedican su tiempo a la educación de los futuros ciudadanos.
En el proceso de educación remota de emergencia que ocurrió debido a la COVID-19, diversos estudios afirmaron que más del 90% de los docentes trabajó más o mucho más a partir de la cuarentena y le dedicó tiempo extra a la búsqueda de recursos en línea, a aprender a usar las plataformas, a grabar y editar sus propios videos, reorganizar contenidos y diseñar nuevas evaluaciones. Es así como los educadores han logrado transformar esta cuarenta en una oportunidad de aprendizaje en la mejora del manejo de la tecnología.
Los docentes no están solos en esta tarea tan compleja. Hoy en día las instituciones educativas comenzaron a implementar el rol del líder educativo como coach para acompañarlos. Estos líderes educativos - que incluye desde el equipo de directivos, jefes de departamentos, hasta coordinadores – se transforman en coaches para acompañar el desarrollo profesional de los maestros y profesores. Como resultado se obtiene un nivel elevado de retención docente, viéndose mejorada su motivación y participación en los colegios.
El compromiso de los docentes es esencial para la efectiva y significativa tarea áulica y los lideres educativos deben motivar a los docentes para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea eficaz. En este contexto tan particular, podemos situar al coaching en una herramienta ideal para la mejora de la formación y el desarrollo de los maestros, profesores y formadores en general. Es así como el coaching implementado en las instituciones educativas, permite realizar un acompañamiento a los docentes en su crecimiento profesional y al mismo tiempo, lograr altos niveles de compromiso.
En resumen, es importante reconocer una vez más en esta fecha a los educadores que ahora no solo enfrentan el desafío de repensar sus próximas clases- presenciales o bajo un modelo híbrido- sino también en planificar las actividades sociales y lúdicas para mejorar la convivencia escolar a través de la construcción de vínculos, luego de una prolongada ausencia presencial.
Acerca del Bachillerato Internacional
En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebró su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 5.000 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite www.ibo.org/es.
• Se aseguró una réplica de arma de fuego de plástico con punta metálica que simulaba ser un silenciador
Durante las labores de prevención y vigilancia que se llevan a cabo en la alcaldía Benito Juárez, los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer que al parecer amenazó con un arma de fuego y entregó notas intimidatorias a la cajera de una sucursal bancaria, para que le entregara dinero en efectivo.
Los hechos ocurrieron, cuando los policías realizaban patrullajes preventivos y a través de la frecuencia de radio, se les solicitó acudir a verificar un reporte de robo al interior de una sucursal crediticia, ubicada en el Eje Central Lázaro Cárdenas, colonia Miguel Alemán.
Al llegar, se percataron que una mujer se puso visiblemente nervioso y adoptó una postura inusual al notar la presencia policiaca.
Ante la probable comisión de un delito se acercaron a la joven y le requirieron una revisión preventiva, tal como lo marca el protocolo de actuación policial, tras la cual se le encontró una réplica de arma de fuego de plástico color negro con blanco, la cual tenía una punta metálica que simulaba ser un silenciador, así como varias notas con mensajes intimidatorios.
La cajera señaló a la mujer, como la persona que ingresó a las instalaciones y se dirigió a la caja número 1, donde entregó los mensajes y la amenazó con la supuesta arma de fuego, y al momento que notó la oportuna presencia de los uniformados se replegó en la pared.
La joven que fue detenida ante la denuncia, refirió que es originaria del estado de Tabasco, y en las inmediaciones de la sucursal, la abordaron dos sujetos quienes la forzaron a realizar el asalto.
Por tales hechos a la mujer de 28 años de edad, se le informaron sus derechos de ley y fue puesta a disposición, junto con el arma y las notas aseguradas, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones necesarias.
En la alcaldía Xochimilco, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente entró a un establecimiento y despojó de dinero en efectivo al encargado del lugar.
Los hechos ocurrieron cuando personal de la Policía Auxiliar encargado de realizar labores de patrullaje y seguridad en la colonia Ampliación San Marcos, vía radio fue solicitado para que acudieran a un establecimiento de venta de artículos y alimento para mascotas, localizado en la calle Bresos.
En el punto, el encargado de la tienda refirió a los oficiales que un sujeto ingresó al local y lo obligó a entregarle la cangurera donde guarda el dinero producto de la venta y refirió que el probable ladrón huyó a bordo de una bicicleta color negro.
En atención a la denuncia, los uniformados realizaron una búsqueda en la zona y ubicaron a un hombre que coincidía con las características físicas descritas, por lo que, conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva.
Al hombre de 50 años de edad, se le aseguró la cangurera que aun contenía el dinero referido por el afectado.
Por tal motivo el sujeto fue detenido y luego de hacerle saber sus derechos de ley, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.