jueves, 1 de octubre de 2020

CEPAL llama a romper el silencio estadístico para evitar que la crisis del COVID-19 profundice los nudos estructurales de la desigualdad de género en la región


La Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, participó de forma virtual en la clausura del XXI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.

(1 de octubre, 2020) Un llamado a los países a romper el silencio estadístico para evitar que la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 profundice los nudos estructurales de la desigualdad de género en la región hizo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la sesión de clausura del XXI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.

“Se trata de visibilizar, reconocer y dignificar el trabajo y el aporte de las mujeres. Tenemos que reconocerlos cuantitativa, cualitativa y políticamente”, subrayó la alta representante del organismo regional de las Naciones Unidas.

El evento, organizado en conjunto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, el Instituto Nacional de las Mujeres del mismo país (INMUJERES), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la CEPAL, se realizó por primera vez de forma virtual durante cuatro sesiones los días 3, 10 y 24 de septiembre y 1 de octubre.

En la sesión de clausura, la Secretaria de Gobernación del Gobierno de México, Olga Sánchez Cordero, agradeció la labor de las instituciones organizadoras del Encuentro que cumple 21 años y señaló que “una de las cosas más alarmantes que hemos aprendido durante este período de crisis sanitaria, que no ha terminado, es que la desigualdad de género no se redujo durante las medidas de confinamiento y distanciamiento social. Al contrario, la violencia contra las mujeres aumentó y otras prácticas como la imposición de roles de género también se agudizaron. Podemos afirmar que la pandemia no ha sido igual para todas y todos”.

“En el ámbito latinoamericano, ONU Mujeres y CEPAL han tenido un papel sustantivo para que los avances sean posibles. Ejemplo de ello son el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe o el Observatorio COVID-19 de la CEPAL”, indicó Sánchez Cordero.

Julio Santaella, Presidente del INEGI, hizo, por su parte, un resumen de los debates sostenidos durante las cuatro jornadas del Encuentro de este año -cuyo tema principal fue “Los retos para la generación y uso de las estadísticas de género en el contexto del COVID-19”-, y coincidió en que “para cerrar las brechas de género en América Latina y el Caribe, tenemos que terminar con la oscuridad estadística”.

Durante su intervención, Alicia Bárcena sostuvo que “la desigualdad define a América Latina y el Caribe y la vemos en los rostros de las mujeres. La desigualdad de género es un rasgo estructural de la región e implica una distribución inequitativa del poder, de los recursos, del tiempo, de la riqueza y está en la base de la insostenibilidad del estilo de desarrollo dominante”.

La máxima representante de la CEPAL planteó que la pandemia ha golpeado más fuertemente a las mujeres: se ha agudizado la violencia de género, están sobrerrepresentadas en los sectores más afectados por la pérdida de puestos de trabajo y se ven sobrecargadas por el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, por nombrar algunos impactos.

La CEPAL estima que la tasa de desocupación regional para las mujeres se ubicará alrededor del 15,2% en 2020, mientas que la de los hombres alcanzará el 12,3%.

“La producción estadística es la base esencial para la toma de decisiones. La información que se genera en los institutos y oficinas nacionales de estadística debe trasladarse rápidamente a los tomadores de decisiones, incluyendo al sector privado, que también debe involucrarse”, indicó Bárcena.

Finalmente, la alta funcionaria reafirmó el compromiso de la CEPAL de continuar brindando apoyo técnico y político a los países de la región, y estimular el fortalecimiento de los sistemas estadísticos con un enfoque transversal de género para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

“Queremos lograr la igualdad de género en todos los ámbitos: económico, político, físico. Porque la recuperación pospandemia será feminista o no será”, concluyó.

 

TRAS UNA PERSECUCIÓN, EN POSESIÓN DE UNA RÉPLICA DE ARMA DE FUEGO Y 30 MIL PESOS POSIBLEMENTE ROBADOS A UN CUENTAHABIENTE, DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

• En atención a la denuncia ciudadana de un motociclista y en una rápida acción coordinada de los policías, se interceptó a los posibles implicados   

 

Luego de una persecución por la calzada de Tlalpan, entre las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc, efectivos de la de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en una rápida y oportuna coordinación, detuvieron a los dos probables responsables de amagar con un arma de fuego y despojar de más de 30 mil pesos en efectivo, a un cuentahabiente en la colonia Campestre Churubusco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban su dinámica de patrullaje habitual por la calzada de Tlalpan y, al pasar por la estación del Metro Portales con dirección a la zona centro, en la alcaldía Benito Juárez, se acercó un motociclista quien denunció que, en un vehículo color blanco que circulaba metros adelante, viajaban dos hombres en posesión de armas de fuego, que minutos antes despojaron de sus pertenencias a una persona.

 

Al ubicar el automóvil, los policías se acercaron y utilizaron los comandos verbales por el altavoz de la patrulla para que detuvieran su marcha, pero los tripulantes del vehículo hicieron caso omiso y aceleraron, por lo cual se inició una persecución a la que se sumaron otras unidades policiales de apoyo.

 

La acción coordinada permitió que se realizara un cerco para encapsular al auto de los posibles responsables y detener su marcha a la altura de la colonia Asturias, alcaldía Cuauhtémoc, donde los tripulantes descendieron e intentaron escapar, pero el hombre de 43 años de edad y un menor de 17 años, fueron asegurados.

 

Durante la revisión preventiva, llevada a cabo de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los implicados se les encontró una réplica de arma de fuego, así como una pequeña mochila con varios billetes de diferentes denominaciones con alrededor de 33 mil pesos, de los cuales no pudieron acreditar su legítima procedencia.  

 

Simultáneamente, a través de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur se refirió a los policías que en la zona de Taxqueña, alcaldía Coyoacán, minutos antes habían registrado un robo a cuentahabiente, por lo que al punto de la detención llevaron al afectado, quien reconoció plenamente a los asegurados como los mismos que le arrebataron el dinero, en tanto lo amenazaban con el arma de fuego; además, comprobó la propiedad del dinero con un recibo bancario. 

 

Los detenidos, previa lectura de sus derechos de ley, fueron trasladados, junto con el dinero recuperado, la réplica de arma y el vehículo asegurado, ante el agente del Ministerio Público en la alcaldía Benito Juárez, quien determinará su situación jurídica y se encargará de iniciar la carpeta de investigación del caso.

 

La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de un delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público en las 16 alcaldías de la Ciudad.

 

Antorcha y vecinos realizan jornada de limpieza en centro de salud de Chicoloapan


 

*Con sombrero ajeno, intenta MORENA quedar bien con trabajo de limpieza de vecinos chicoloapenses

 

Chicoloapan, México.- Con abundante hierba, basura en los alrededores y árboles que impedían el paso de los transeúntes, así lucía el Centro de Salud Beta en Chicoloapan, Estado de México, motivo por el cual, el Movimiento Antorchista y vecinos de la localidad realizaron una faena de limpieza en la unidad médica.

El dirigente social, Eduardo Velazco Santiago, informó que la faena de limpieza se realizó a petición de vecinos de la comunidad; así como personal administrativo y médico del Centro de Salud, con el fin de ofrecer atención en un entorno salubre.

“La unidad médica lucía en pésimas condiciones, las áreas verdes estaban en completo abandono, lo cual pone en riesgo a los usuarios de ser atacados por fauna nociva; preocupados por esta situación, los interesados recurrieron al Ayuntamiento y solicitaron a la alcaldesa Nancy Gómez, que realizara una faena de limpieza en el centro de salud; sin embargo, su petición no fue escuchada y mucho menos resuelta por la autoridad municipal”, indicó el dirigente social.

Agregó que, al ver la problemática, la organización de los pobres de México, se dio a la tarea de convocar a los vecinos para que de manera unida, organizada y solidaria removieran toda la hierba y basura del lugar.

“Esta es una prueba más de que el gobierno de MORENA, no escucha ni atiende las necesidades de la población; es por ello que como vecinos nos organizamos para coadyuvar en la solución de conflictos y generar resultados favorables para toda la comunidad”.

Destacó que una vez que las autoridades municipales vieron la faena de limpieza, acudieron con un camión de volteo y pretendieron adjudicarse la labor hecha por los vecinos y activistas del Movimiento Antorchista.

“No se trata de quedar bien con sombrero ajeno; la gente no es tonta y se da cuenta de los engaños de MORENA, en lo único en que ayudó el Ayuntamiento fue en llevarse la basura; pero, el trabajo de limpieza lo hicieron los vecinos en conjunto con antorcha y eso quedó muy claro, pues nuestro único propósito es mejorar el entorno en el que vivimos y construir un Nuevo Chicoloapan”, concluyó.


 

En puentes y en todos lados Antorcha denuncia represión de Barbosa


 

*Exigen el alto a las calumnias y la renuncia del gobernador de Puebla

 

Nicolás Romero, México.- Con el objetivo de que cesen las calumnias y la campaña mediática que busca desprestigiar a la única organización social que trabaja del lado y para los pobres de México, el Movimiento Antorchista colocó en puentes peatonales de Nicolás Romero, decenas de mantas que denuncian la represión que ejerce el gobernador de Puebla hacia sus compañeros, indicó el dirigente social en el noroeste mexiquense Héctor Javier Álvarez Ortiz

Lo anterior se suma a las cientos de pintas en paredes, voceos, cartulinas y videos difundidos en todo el Estado de México, y a través de las redes sociales, para denunciar la represión que sufren sus dirigentes al ser acusados, sin pruebas, de actos de corrupción. Por ello tanto los antorchistas de la demarcación como de los 31 estados restantes, se han abocado a defender a su organización, señaló el líder popular.

Las mantas colocadas en los puentes peatonales denuncian en todo lo alto: “Alto a la represión política de Barbosa, gobernador de Puebla”, “Exigimos renuncia del gobernador de Puebla, “Miguel Barbosa reprime al pueblo pobre”, “¡¡Alto al linchamiento político contra Antorcha!! Barbosa represor”, con ellas el Movimiento Antorchista busca que la población se entere de las injusticias gubernamentales que están padeciendo, refirió.

“Desde hace 46 años nuestro movimiento se sostiene con la colecta popular y para no depender de nadie económicamente, Antorcha ha desarrollado diversos negocios, cuyas ganancias se dedican a sostener la lucha social, que va desde la alimentación de nuestro compañeros activistas, educación, medicinas y transporte, hasta apoyar a los habitantes de las comunidades populares. Porque tenemos unas finanzas sanas denunciamos que la campaña mediática gubernamental y la represión de Barbosa hacia los compañeros de Puebla, es una injusticia”, aseguró Álvarez Ortiz.

 

Antorchistas difunden: Alto a las calumnias de Barbosa


 

*En bardas la organización social acusa al gobernador de Puebla de represor y exige su renuncia: Héctor Javier Álvarez Ortiz

 

Nicolás Romero, México.- En Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tultitlán, Villa del Carbón y en otros ocho municipios más del noroeste mexiquense, el Movimiento Antorchista por medio de pintas en paredes y muros exigió un alto a las calumnias del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, quien reprime a la organización social, por lo que solicitan su renuncia, señaló el dirigente social en la región, Héctor Javier Álvarez Ortiz.

Por aquí y por allá -dijo- se ven en las bardas de las comunidades populares del noroeste mexiquense las leyendas “Alto a la represión política de Barbosa, gobernador de Puebla”, “Exigimos renuncia del gobernador de Puebla, “Miguel Barbosa reprime al pueblo pobre”, “¡¡Alto al linchamiento político contra Antorcha!! Barbosa represor”, su finalidad denunciar la represión que sufren los antorchistas en Puebla y que ésta cese, indicó el líder popular.

Su queja, que el presidente Andrés Manuel López Obrador desató una campaña de agresiones, calumnias, amenazas y acciones pseudo-legales en contra del Movimiento Antorchista, para ello han utilizado a la Unidad de Inteligencia Financiera, quien se ha convertido en un instrumento para fabricar cargos con el objetivo de que encarcelen a los líderes de la organización social.

Los simpatizantes del movimiento para defenderse ante los ataques gubernamentales ya difundieron miles de volantes en la zona, y se prevé que también utilicen la colocación de mantas en los puentes peatonales, se manifiesten con marchas y la realización de cadenas humanas, con el fin de que se terminen los ataques que buscan desprestigiarlos ante la opinión pública y así impedir que el pueblo se organice y luche por mejores condiciones de vida y una sociedad en la que todo mundo tenga trabajo, salarios bien remunerados y en la que lo recaudado se utilice para mejorar la infraestructura social y pública de las colonias populares.

 

Mientras que denuncian a Barbosa gestionan drenaje para colonia popular


 

*Con volantes, pintas, mantas, cartulinas y de persona a persona exigen que paren las calumnias gubernamentales contra Antorcha

 

Nicolás Romero, México.- No cabe duda que el Movimiento Antorchista aglutina al pueblo organizado, pues mientras que denuncian que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa los reprime con acusaciones falsas, a nivel nacional, estatal y local, la organización social sigue en su trabajo de gestión, y esta vez logró que se empiece a introducir la red de drenaje en la calle duraznos de la colonia 22 de febrero, en el municipio de Nicolás Romero, en beneficio de 350 personas, anunció el dirigente social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.

Y es que durante estos días se ha visto un incremento tanto en la difusión de miles de volantes, colocación de cartulinas y mantas, pintas en paredes, así como la transmisión de posturas, en las redes sociales, que llaman a que cese la campaña mediática que ha implementado tanto el gobierno federal como el gobernador de Puebla, apoyados por el acoso de la Unidad de Inteligencia Financiera, con el fin de desprestigiar al Movimiento Antorchista, y mientras que todo esto sucede los antorchistas siguen con su labor de gestión a favor de las familias más humildes en todo el territorio nacional, refirió.

Dicho trabajo -dijo- lo hacen conscientes de que la pobreza en México se incrementa día a día por la política neoliberal disfrazada de “primero los pobres” que ha implementado el gobierno federal morenista encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde que tomó el gobierno se ha dedicado a instaurar un régimen que hace más pobre al pobre al marginarlo de obras y servicios.

Para ello se ha valido -aseguró- de desaparecer el Ramo 23, el Seguro Popular, los comedores comunitarios, el presupuesto para niños enfermos de cáncer y para adultos con VIH, entre otros programas. Aunado a la mala política de salud que hasta el día de hoy ha ocasionado más de 77 mil personas fallecidas y más de la mitad de la población en pobreza por el nulo apoyo económico a las clases trabajadoras.

Por ello el Movimiento Antorchista seguirá con su trabajo de unión, organización y gestión a favor de los más pobres, pobres que ya alcanzan la cifra de 62.2 millones de acuerdo al Coneval, y que necesitan mejorar sus condiciones de vida como los habitantes de la colonia 22 de febrero, afirmó.

 

VMware presenta el Proyecto Monterey: Recreación de la arquitectura de nube híbrida para dar soporte a aplicaciones de última generación

 



*Nueva iniciativa para extender VMware Cloud

Foundation para dar soporte a la tecnología SmartNIC 

para un mayor rendimiento, seguridad distribuida y operaciones consistentes 

para todas las aplicaciones.

Ciudad de México, octubre de 2020 - Hoy en VMworld 2020, VMware, Inc. (NYSE: VMW) anunció el Proyecto Monterey, una previsualización tecnológica centrada en la evolución de su arquitectura para centros de datos, nube y perímetro para abordar los requisitos cambiantes de las aplicaciones de próxima generación, incluyendo aplicaciones de inteligencia artificial, aprendizaje automático y 5G. Igualmente, VMware anuncia que está colaborando con socios del ecosistema para ofrecer soluciones basadas en el Proyecto Monterey, incluyendo Intel, NVIDIA y Pensando Systems y compañías de sistemas Dell Technologies, Hewlett Packard Enterprise (HPE) y Lenovo.

“Las organizaciones están introduciendo aplicaciones cada vez más sofisticadas, desde las nativas de la nube hasta aprendizaje automático y aplicaciones de transmisión que son distribuidas y utilizan gran volumen de datos”, dijo Rajiv Ramaswami, director de operaciones productos y servicios en la nube de VMware. “Anunciamos el Proyecto Monterey para ayudar a los clientes a abordar los requisitos cambiantes de las aplicaciones de próxima generación. Al recrear la arquitectura del centro de datos, nube y perímetro, esperamos ofrecer a los clientes la libertad de ejecutar estas aplicaciones en el mejor entorno”.

En VMworld 2020, VMware ofrece una gama de soluciones y servicios para ayudar a los clientes a sobrevivir y progresar en el mercado más turbulento en generaciones. Las plataformas de nube, modernización de aplicaciones, redes, seguridad y espacio de trabajo digital de VMware forman una base digital flexible y consistente sobre la cual se puede construir, ejecutar, administrar, conectar y proteger las aplicaciones en cualquier lugar.

Presentamos Proyecto Monterey para abordar los desafíos de las aplicaciones de próxima generación

A medida que las organizaciones modernizan las aplicaciones existentes e implementan nuevas, las arquitecturas de TI tradicionales están expandiendo para cumplir con sus requisitos únicos. Las aplicaciones de próxima generación que abarcan la transformación 5G, aplicaciones nativas de la nube, centradas en datos, aprendizaje automático, nubes múltiples e híbridas distribuidas a través de entornos han generado nuevos desafíos para las organizaciones de TI; incluyendo el consumo de una cantidad cada vez mayor de ciclos en la CPU del servidor, lo que afecta el rendimiento.

Para abordar estos problemas, las organizaciones han adoptado sistemas especializados con aceleradores de hardware, como unidades de procesamiento de gráficos (GPU), red de puertas programables desde el campo (FPGA) y controlador de interfaz de red (NIC) con descarga para dar soporte a las necesidades de rendimiento y seguridad de las nuevas aplicaciones. Estos aceleradores han mejorado el rendimiento, pero han dado lugar a equipos almacenados en silos, habilidades especializadas, un mayor costo total de propiedad e introdujeron nuevos niveles de complejidad y requisitos de seguridad.

VMware presenta el Proyecto Monterey para ayudar a las organizaciones a abordar el panorama de aplicaciones cada vez más complejas. La iniciativa abarca:

● Soporte para SmartNIC: VMware está evolucionando VMware Cloud Foundation (VMware vSphere, vSAN y NSX) para soportar la tecnología SmartNIC, también conocida como unidades de procesamiento de datos (DPU), un nuevo componente arquitectónico que descarga las tareas de procesamiento que normalmente manejaría la CPU del servidor. Al darle soporte a SmartNIC, VMware Cloud Foundation podrá mantener la virtualización informática en la CPU del servidor mientras descarga las funciones de almacenamiento I/O y redes a la CPU de SmartNIC. Esto permitirá que las aplicaciones maximicen el uso del ancho de banda de red disponible mientras se ahorran ciclos de CPU del servidor para un rendimiento superior de la aplicación. VMware ha dado el primer paso de esta evolución al permitir que VMware ESXi se ejecute en SmartNIC.

● Reestructuración de la plataforma: VMware volverá a estructurar VMware Cloud Foundation para permitir la desagregación del servidor, incluyendo la extensión del soporte para servidores bare metal o de uso exclusivo. Esto permitirá que una aplicación que se ejecuta en un servidor físico consuma recursos del acelerador de hardware, como FPGA, de otros servidores físicos. Esto también permitirá que se acceda dinámicamente a los recursos físicos según la política o mediante el API de software, adaptado a las necesidades de la aplicación. Igualmente, debido a que ESXi se ejecuta en SmartNIC, las organizaciones podrán utilizar un marco único de administración para gestionar toda su infraestructura informática, ya sea virtualizada o bare metal o de uso exclusivo. El desacoplamiento de las funciones de red, almacenamiento y seguridad del servidor principal permite que estas funciones sean parcheadas y se actualicen independientemente del servidor.

● Seguridad: Con el Proyecto Monterey, VMware puede proporcionar su visión de seguridad intrínseca. Cada SmartNIC es capaz de ejecutar un firewall con control de estado de todas las funciones y una suite de seguridad avanzada. Dado a que esto se ejecutará en NIC y no en el host, se podrán implementar y ajustar automáticamente hasta miles de pequeños firewalls para proteger los servicios de aplicaciones especificas que conforman la aplicación, envolviendo cada servicio con defensas inteligentes que pueden proteger cualquier vulnerabilidad de ese servicio específico. Esto permitirá una defensa personalizada que podrá ajustarse e implementarse automáticamente en decenas de miles de servicios de aplicaciones. Asimismo, el Proyecto Monterey permitirá a las empresas o proveedores de servicios que apoyan a varios clientes aislarlos de la infraestructura central.

El Proyecto Monterey permitirá a las organizaciones adaptar su centro de datos, la nube o los entornos perimetrales para las necesidades de las aplicaciones en cuanto al rendimiento, disponibilidad y seguridad. También, la iniciativa ampliará la infraestructura y las operaciones de VMware para todas las aplicaciones, lo que reducirá la necesidad de sistemas, equipos y herramientas de gestión especializados, que a su vez podrán reducir la complejidad general y el TCO.

A nivel mundial, las empresas de telecomunicaciones están aprovechando cada vez más la plataforma VMware Telco Cloud para virtualizar y contener sus implementaciones de redes 5G. El Proyecto Monterey les ayudará a acelerar aún más el desarrollo de una infraestructura 5G totalmente virtualizada y altamente eficiente que será esencial para brindar los servicios avanzados e innovadores que se esperan en las redes 5G.

Líderes de la industria apoyan el Proyecto Monterey

El Proyecto Monterey ha obtenido un amplio respaldo del ecosistema para ofrecer soluciones integradas y flexibles. VMware está colaborando con Intel, NVIDIA y Pensando para aprovechar sus respectivas tecnologías SmartNIC como parte del Proyecto Monterey. Dell Technologies, HPE y Lenovo ofrecerán sistemas integrados basados en el Proyecto Monterey.

Disponibilidad

El Proyecto Monterey es una previsualización tecnológica. VMware no anuncia su disponibilidad por el momento.

Testimonios de apoyo

“En Equinix, nuestras inversiones en SmartNIC y la tecnología de redes de proximidad relacionada forman una parte importante de nuestra estrategia global de infraestructura interconectada. Estamos entusiasmados con el potencial del Proyecto Monterey de VMware para brindar seguridad y rendimiento para las aplicaciones de última generación y al mismo tiempo unificar la infraestructura y las operaciones para nuestros clientes.” - Zachary Smith, director, Bare Metal en Equinix

“Con el ritmo increíblemente rápido de innovación de nuevas aplicaciones de hoy en día, existe la oportunidad de replantear la infraestructura de TI subyacente. Creemos que la empresa del futuro comprenderá un entorno desagregado y acoplable. Al trabajar en estrecha colaboración con VMware en el Proyecto Monterey, y utilizar la tecnología SmartNIC, juntos estamos un paso más cerca de brindar el siguiente nivel de rendimiento, operaciones consistentes y seguridad intrínseca requeridas en la infraestructura de última generación en ubicaciones de de la nube, central y perimetral.” - Paul Perez, vicepresidente senior y director de tecnología, Infrastructure Solutions Group, Dell Technologies.

“Hemos trabajado en estrecha colaboración con VMware durante casi dos décadas para ofrecer soluciones conjuntas a más de 200,000 clientes y más de medio millón de licencias de VMware. El Proyect Monterey expande nuestra asociación con VMware e incluye nuestra sólida colaboración con Pensando para ofrecer servidores HPE seguros y de alto rendimiento que permiten cargas de trabajo emergentes para telecomunicaciones, HPC, AI, edge y más, con VMware Cloud Foundation que está validado para Pensando Distributed Services Card (DSC). Las soluciones combinadas ofrecerán a los clientes la opción de acelerar la innovación con flexibilidad, agilidad y un TCO reducido para cualquier experiencia de centro de datos, desde el perímetro hasta la nube y ofrecerlo de forma más segura como servicio.” - Krista Satterthwaite, vicepresidenta, Compute Product Management, HPE

“Esta colaboración es una gran oportunidad para expandir nuestra asociación estratégica a largo plazo con VMware que permite la infraestructura de última generación. Con el stack de software de VMware y la plataforma de servidor centrada en datos y la experiencia en redes de Intel, ampliaremos el valor para el cliente y la flexibilidad que SmartNIC puede brindar en toda la industria.” - Patty Kummrow, VP Data Platforms Group & GM Ethernet Product Group, Intel

“Nuestra colaboración con VMware en el Proyect Monterey traerá nuevas y emocionantes capacidades a nuestros sistemas ThinkAgile VX. Continuaremos simplificando la experiencia de operar y mantener el portafolio de soluciones Lenovo ThinkSystem con nuestro complemento para vSphere Lifecycle Manager (vLCM). El Proyecto Monterey permitirá innovaciones en los diseños de nuestros sistemas para permitir una protección de datos más sólida y proporcionar nuevas formas de aprovisionar recursos dinámicamente. Con la nueva plataforma del Proyecto Monterey, nuestros sistemas ThinkAgile VX podrán ejecutar virtualización completa para ejecutar VMware Tanzu para obtener el máximo rendimiento, bases de datos de series de tiempo de alta velocidad, AI/ML y cargas de trabajo de análisis avanzado.” - Greg Huff, director de tecnología, Data Center Group, Lenovo

“Las aplicaciones modernas requieren una nueva arquitectura que aporte más inteligencia a la nube híbrida. La computación acelerada por GPU de NVIDIA potencia las cargas de trabajo de IA, ciencia de datos, HPC y gráficos, y NVIDIA BlueField-2 DPU integrada en VMware Cloud Foundation permite a los clientes de VMware ofrecer el rendimiento, la seguridad y la capacidad de programación de una unidad de procesamiento de datos a sus centros de datos empresariales para acelerar cada aplicación.” - Manuvir Das, director de informática empresarial de NVIDIA

“Fundamos Pensando con la creencia de que el crecimiento masivo de los datos y la necesidad de servicios distribuidos creados por tecnologías emergentes como 5G, IoT e IA, requerirían un nuevo enfoque para la infraestructura comercial, SP y de la nube. Nuestra visión para la plataforma de servicios distribuidos de Pensando siempre ha sido la de una plataforma programable, escalable, de baja latencia y altamente segura que no solo mejora el rendimiento y las capacidades de la plataforma del servidor, sino que es clave para simplificar las operaciones del centro de datos y la entrega de próximos aplicaciones de generación. Esto nos hace una opción natural para el Proyecto Monterey y estamos muy contentos de haber sido elegidos para asociarnos con VMware en la entrega de una verdadera infraestructura impulsada por aplicaciones.” - Prem Jain, CEO de Pensando.