miércoles, 9 de septiembre de 2020

Con la entrega de fertilizante Antorcha sigue contribuyendo al progreso del campo mexiquense



San Antonio la Isla, México.- En esta ocasión familias campesinas de escasos recursos de San Antonio la Isla, fueron beneficiadas con fertilizante que otorgó el  Movimiento Antorchista de región Tierra Caliente-sur del Estado de México para que los pequeños productores continúen con sus siembras y  además aminorar el gasto que genera la compra de insumos agrícolas.
Dicha entrega se realizó a habitantes de diversas localidades de este municipio que, cansados de no poder trabajar sus tierras por los altos costos de los insumos agrícolas, decidieron buscar el apoyo del Movimiento Antorchista para que pudieran ser favorecidos con este insumo el cual dijeron será de mucha ayuda ya que fueron fuertemente golpeados económicamente desde que inicio la pandemia por el Covid-19 y en especial desde que llegó al poder Morena.
Durante la entrega del fertilizante a los campesinos organizados, el dirigente del seccional región Tierra Caliente-sur, Juan Pedro Martínez Soto, recalcó que una de las tareas que es prioridad para la organización es la de gestionar recursos en beneficio de la gente del campo, pues conocen las necesidades a las que se enfrentan día con día y con estos apoyos buscan que el campo mexiquense continúe subsistiendo, esto ante el nulo apoyo del gobierno federal en apoyar a los más necesitados e impulsar al campo mexiquense.
“Compañeros del seccional Norte, Toluca, Volcanes, Villa del Carbón, seguimos en pie de lucha y está Antorcha no descansará hasta lograr que el campesinado mexiquense reciba el apoyo necesario que este gobierno insensible encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos está robando a la clase trabajadora. Antorcha jamás se olvida de los campesinos de México, por ello los invito a seguir organizando a más personas al proyecto y formar un gran frente común donde se sumen campesinos, obreros, profesionistas, intelectuales, empresarios honrados, conscientes de la problemática del país”
Así mismo, el dirigente mencionó el proyecto de nación que Antorcha propone el cual dijo es aplicar cuatro ejes fundamentales para crear un México más justo para el pueblo pobre: 1.- Creación de empleos para todos los mexicanos en condición de trabajar, 2.- Incremento de salario, 3.-Impuestos progresivos, es decir una Reforma fiscal progresiva y 4.-Distribución de la renta nacional, a través de la creación de programas sociales donde se invierta más en educación, salud y los servicios básicos.
Por tanto, los campesinos beneficiados de San Antonio la Isla mediante consignas refrendaron su compromiso con su organización, así mismo dieron las gracias a su dirigencia estatal encabezada por el Doctor Brasil Acosta Peña, así como de sus líderes quienes siempre están al pendiente de las necesidades que tienen los más necesitados y los apoyan incondicionalmente con insumos agrícolas, obras y servicios para bien de sus comunidades.

COPARMEX INVITA A LA CIUDADANÍA A PARTICIPAR, VOTAR Y EXIGIR PARA FORTALECER NUESTRA DEMOCRACIA


 
     Formalmente ha dado inicio al proceso electoral más grande en la historia de nuestro país, y ante ello, la participación ciudadana y democrática será clave para fortalecer nuestras instituciones electorales
 
En las elecciones de 2020-2021, estarán en juego la renovación de la Cámara de Diputados; 15 gubernaturas; 30 congresos locales y mil 900 ayuntamientos y juntas municipales con una potencial participación de hasta 95 millones de ciudadanas y ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral; esto es, 5 millones más que en las elecciones de 2018.
 
Las elecciones intermedias siempre han tenido una baja participación ciudadana. Por lo tanto, uno de los grandes desafíos en esta elección será combatir el abstencionismo. En los últimos 30 años, solo en dos ocasiones se ha rebasado la barrera del 50% de participación; las de 1991, cuando fue a votar el 66% y las de 1997, en las que votó el 58% del electorado.
 
Ejercer el voto es uno de los derechos más importantes consagrados en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; tener la oportunidad de elegir el rumbo que queremos como país es clave para fortalecer nuestra democracia. No es momento para descalificar al órgano electoral; al contrario, debemos respaldar a una de las instituciones electorales más reconocidas a nivel mundial por su independencia, personal calificado, y cuya fortaleza es la organización de las elecciones.
 
A través de la integración de redes ciudadanas, sociedad civil y nuestras comisiones de trabajo, en la Confederación pondremos en marcha nuestra experiencia acumulada por décadas en los procesos electorales y participación ciudadana, a través del programa “Participo, Voto y Exijo”; iniciando por una campaña para que todos tengamos vigente, lista y actualizada nuestra credencial de elector, expedida por el INE.
 
PARTICIPAR es cumplir con nuestro compromiso con la democracia; una de las particularidades que tendrá esta elección es que, por primera vez, se podrán reelegir los diputados federales.
 
Por lo tanto, el emitir en libertad nuestro VOTO servirá para respaldar el trabajo de aquellos legisladores con una verdadera vocación ciudadana; en caso contrario, con este mecanismo también podremos castigar el mal desempeño y darle oportunidad a otro grupo parlamentario o legislador de representarnos. Se trata de un verdadero ejercicio de rendición de cuentas.
 
EXIGIR buenos resultados es un trabajo arduo pero necesario, funciona para que nuestros gobernantes se sientan vigilados y obligados de cumplir con sus compromisos de campaña.
Nuestro proceso electoral debe realizarse con total transparencia y en condiciones de prevención sanitaria para cuidar la salud de los votantes en medio de una pandemia.
 
Las elecciones 2020-2021 se desarrollarán durante el contexto económico y de salud más difícil del país en los últimos años, garantizar la salud de los ciudadanos deberá ser un tema prioritario para que nadie se quede sin ser partícipe de la historia por miedo a la pandemia.
Hacemos un llamado a todos los grupos parlamentarios para que respeten las reglas establecidas en las leyes de la materia, eviten utilizar recursos públicos con fines electorales y respeten las resoluciones del árbitro electoral. Así mismo, será indispensable que el presupuesto solicitado por INE sea respetado en el Paquete Económico 2021. Las condiciones en las que se llevarán a cabo las próximas elecciones requieren de los recursos suficientes para garantizar su pleno ejercicio.
 
Desde la Confederación, invitamos a los ciudadanos para que verifiquen la vigencia de su credencial para votar, actualicen su domicilio y participen activamente a través de un voto secreto, libre e informado. La democracia la hacemos todos, Nuestra vida democrática nos necesita.

Hacienda presenta el plan económico 2021

México: Reporte Económico Diario

  • Secretaría de Hacienda entrega los Criterios Generales de Política Económica. Así, destaca que el gobierno prevé un balance primario de 0.2% en 2020 y de 0.0% en 2021. De lado de los ingresos presupuestarios, la Secretaría pronostica una ligera disminución de (-)0.5% anual, producto de un retroceso en los ingresos no petroleros de (-)2.9% anual en 2021 y un incremento en los ingresos petroleros de 13% anual en 2021 respecto al valor estimado de 2020. Éste último se explicaría por una recuperación de la producción petrolera que pasaría de 1.744 mbd en 2020 a 1.857 mbd en 2021, así como un incremento en el precio del hidrocarburo de 34.6 en 2020 a 42.1 dólares por barril en 2021. Mientras que el gasto programable se recortaría en (-)1.0% y el no programable se expandiría en 3.2% anual, con lo que el gasto anual crecería marginalmente en 0.1% anual. Para estas estimaciones, Hacienda contempla que el crecimiento del PIB en 2020 sería de (-)8.0% anual seguido de una recuperación de 4.6% anual en 2021, con un tipo de cambio promedio en 22.0 pesos por dólar en 2020 y de 22.1 en 2021. Finalmente, la Secretaría considera que la inflación se mantendría en 3.5% para este año y 3% para el año siguiente. 
  • Resultados atípicos de la productividad y costo unitario en el segundo trimestre de 2020. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el índice global de la productividad laboral de la economía (IGPLE) se incrementó en 11.4% trimestral, su mejor lectura desde 2005, cuando empezó a publicarse. Esta respuesta se explica debido a que, si bien el producto interno bruto cayó, las horas trabajadas disminuyeron más que proporcionalmente al PIB como consecuencia directa de la pandemia (-25.7% anual). Por el contrario, el índice de productividad laboral (IPL) sufrió un marcado deterioro en todos los sectores, destacando la industria de servicios privados no financieros (-19.8% trimestral) y comercio al por mayor (-15.7% trimestral). La discrepancia entre el IGPLE y el IPL radica en que el segundo se basa en el índice del valor de la producción en vez del PIB, el cual se vio severamente perjudicado en el segundo trimestre de 2020. Finalmente, el costo unitario de la mano de obra se incrementó en todos los sectores, donde resaltamos los aumentos en la industria manufacturera (31.6% trimestral) y en la industria de servicios privados no financieros (20.6% trimestral).
  • Mercados financieros en números rojos. Debido a distintas noticias de empresas en el sector tecnológico, continuó la venta de acciones, que llevó a los mercados a cerrar en números rojos. En concreto, el S&P500 se contrajo (-)2.78%, mientras que el índice tecnológico del Nasdaq cayó (-)4.11% para culminar en los 3331.84 y 10847.69 puntos, respectivamente, en tanto que la bolsa mexicana se contrajo en (-)1.54%, su pérdida más importante en 4 sesiones. En lo correspondiente al mercado cambiario, el peso mexicano se apreció 0.39%, para alcanzar una cotización de 21.7 pesos por dólar. Por otra parte, la mezcla mexicana se mantuvo sin cambios 0.0 centavos, por lo que el precio promedio del barril se vendió en 35.50 dólares. Por último, el CDS de México a 5 años avanzó 6.0 puntos base, para ubicarse en 122.0.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, SHCP y Bloomberg.

CHARLAN ESPECIALISTAS ACERCA DE LA COLECCIÓN EDITORIAL “LA CANCIÓN DE LA TIERRA”



• Preparan lanzamiento del volumen 20, una antología de poetas italianos, constará de dos tomos.
• Es esta colección una suerte de noble alianza entre la música y las grandes obras de la literatura.

Toluca, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. Como parte de los conversatorios que realiza la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, se llevó a cabo la charla “La canción de la Tierra”, de la colección del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), que cumple 20 años de haber visto la luz y la cual congregó a especialistas, lectores y admiradores de esta gran edición.

Esta actividad, que se desarrolló de forma digital fue moderada por Juan Carlos Muciño, Director de Servicios Culturales, y Trinidad Monroy, Subdirectora de Bibliotecas y Publicaciones, quien externó la importancia de esta colección que incluye traducciones hechas por el escritor Guillermo Fernández.

En su oportunidad, el poeta, traductor y editor, Jorge Esquinca, explicó que es de suma importancia que las editoriales rescaten los libros impresos ya que son herramientas bellas e insuperables de conocimiento, transmisores de contenidos y espacios idóneos de encuentro entre el autor y el lector.

“Celebrar el Aniversario 20, en el año 2020, con el volumen 20 es una feliz coincidencia. Esta colección muestra un panorama del exquisito gusto de Guillermo Fernández, su fundador, de sus exquisitas lecturas y predilección por ciertos autores. Sin la iniciativa de Guillermo, estas obras se hubieran perdido en nuestros días”, indicó Esquinca.

Añadió que gracias a Elías Nandino, Esquinca conoció a Guillermo Fernández, con quien tendría una larga amistad, durante la que entablaron muchas conversaciones sobre esta idea de crear la colección.

"No hay otra colección como ésta en nuestro país y muchos lugares más, se distingue y se hace digna de ser ampliada, compartida y difundida por lo sui generis de su armazón.  Es una muestra de su talento y particularidades que hace a los humanos únicos”, externó.

Para Alberto Chimal, narrador, dramaturgo y ensayista, esta colección es muy valiosa por ese criterio de selección, por su propia pasión, por sus textos y lugares.

“Algunos de mis favoritos son Las pesas falsas, por su melancólica visión de la vida humana, La Sra. Fonss y otros cuentos, con su soledad, enamoramiento e incertidumbre, así como Il novelino sobre el origen de la novela", destacó.

Ambos participantes concluyeron con agradecimientos y sumándose a la felicitación hecha a quienes están involucrados en esta colección, al equipo que trabaja para que estos textos lleguen a los lectores.

Asimismo, agradecieron a Guillermo Fernández por su generosidad, su visión e intención humana de compartir asombros y maravillas, destacando que gracias a su trabajo muchos escritores y lectores han conocido esta colección.

Cabe mencionar que a través Facebook y Twitter, en  @CulturaEdomex, se puede disfrutar de este conversatorio y acceder a las ligas para descargar tres de estos títulos, además, en fechas próximas se transmitirá el conversatorio sobre la trayectoria de este gran poeta y traductor, Guillermo Fernández.

CUMPLE CONSERVATORIO DE MÚSICA DEL EDOMÉX UN AÑO DE BRINDAR FORMACIÓN PROFESIONAL EN SUS NUEVAS INSTALACIONES



• Destaca el primer nivel de su plantilla docente y su infraestructura.
• Inicia clases del ciclo escolar 2020-2021 de manera virtual el próximo 17 de septiembre.
• Dan prioridad a la salud de estudiantes y maestros, atendiendo las medidas sanitarias establecidas.

Toluca, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. A un año de la inauguración de las nuevas instalaciones del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), cuya infraestructura y docentes son de primer nivel, iniciará clases del ciclo escolar 2020-2021 de manera virtual el próximo 17 de septiembre.

El Maestro Luis Manuel García Peña, Director del COMEM, señaló que se seguirá buscando la excelencia académica de las y los estudiantes a través de clases virtuales, en tanto se dan las condiciones que permitan retomar clases presenciales en las aulas que cuenta con excelentes instalaciones e infraestructura.

“Hace un año fue algo muy importante, principalmente para la comunidad estudiantil conservatoriana y para la sociedad con este esplendido complejo que es el nuevo Conservatorio, tenemos cubículos recubiertos con los materiales idóneos para evitar el eco, tiene un gran sistema acústico y destacar el auditorio que tiene una acústica increíble, todo lo que es la infraestructura es de primer nivel.

“Eso nos motivó mucho a todos, nos creó un compromiso de redoblar esfuerzos, no obstante, a pesar de no poder asistir a las aulas, hemos seguido trabajando para buscar la excelencia académica y seguimos en ese objetivo”, señaló.

Debido a la participación de la comunidad mexiquense por estudiar en el Conservatorio, esta semana se llevó a cabo la segunda vuelta de exámenes de admisión para poder ingresar a los diversos niveles que ofrece la institución educativa.

“Hemos tenido una respuesta maravillosa a pesar de los problemas, hay mucha gente que quiere participar y pertenecer al Conservatorio, tanto es así, que tuvimos que abrir un segundo periodo de oportunidades, que concluyó el martes 8 de septiembre, estamos a la espera de los resultados y a partir del 17 de septiembre arranca con nuevos bríos y expectativas el nuevo ciclo escolar”.

Es así que, atendiendo en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias, será el 17 de septiembre cuando inicien las clases de manera virtual, para lo cual García Peña, dispuso de capacitar a su plantilla docente en temas psicopedagógicos.

“Regresamos de manera virtual y así será hasta las autoridades lo determinen, avanzaremos conforme cambie el semáforo epidemiológico, pero estamos revisando tener la oportunidad de hacer algunos trabajos de manera semipresencial, si es que lo permite la siguiente fase.

“Se impartieron talleres a la plantilla docente con diversos temas, psicopedagógicos de primera instancia para ayudar a las y los alumnos, además de otros talleres para aprender a trabajar de manera virtual, quisimos darles a las y los maestros más herramientas, que estén capacitados y ahora serán de manera periódica y dinámica.

“Este semestre va a estar muy bien y haremos todo lo necesario para redoblar esfuerzos con nuestros maestros quienes son muy comprometidos y altamente profesionales”, indicó.

Cabe mencionar que, además de la enseñanza formal, el Conservatorio mantiene todos los lunes a las 19:00 horas en las redes sociales de Twitter y Facebook @OficialCOMEM y @CCMCOMEM, respectivamente, al igual que en @CulturaEdomex, la sección “COMEMtando”, con interesantes temas musicales para el público mexiquense.

En tanto que los domingos, a las 12:30 horas, el nuevo auditorio del COMEM es la sede alterna de los conciertos de la temporada 143 de la Orquesta Sinfónica del Estado México, con acceso gratuito y cupo limitado, siguiendo las debidas medidas sanitarias establecidas.

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

EL FRENTE FRÍO No. 2 ORIGINARÁ LLUVIAS PUNTUALES FUERTES A INTENSAS SOBRE LOS ESTADOS FRONTERIZOS DEL NOROESTE, NORTE Y NORESTE DE MÉXICO

Para hoy, el frente frío No. 2 ubicado sobre el noreste y norte de México, producirá lluvias puntuales intensas en Coahuila, muy fuertes en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas y fuertes en Sonora, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento y posibles granizadas. La masa de aire frío que lo impulsa originará descenso de temperatura en los estados fronterizos del noroeste, norte y noreste del territorio nacional.

La onda tropical No. 34 originará lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento sobre el occidente de México. Un canal de baja presión en interacción con inestabilidad atmosférica en niveles superiores de la atmósfera, generarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento sobre el centro y sur del país, además de lluvias puntuales fuertes en el Valle de México.

A su vez, un segundo canal de baja presión, favorecerá lluvias fuertes a muy fuertes sobre el oriente y sureste de la República mexicana.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco y Campeche.

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Temperaturas frescas y cielo nublado con posible llovizna y bancos de niebla matutinos. Por la tarde se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México, ambas con descargas eléctricas. Viento del sur y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de lluvia.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 14 a 16°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 8 a 10°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Río Conchos (Ojinaga), Chih., 34.3; Salto de Agua, Chis., 31.9; Zihuatanejo, Gro., 25.0; Tepuxtepec (Contepec), Mich., 22.9; Monclova (Candelaria), Camp., 22.6; Gogorrón (Villa de Reyes), SLP, y La Primavera (Tala), Jal., 22.0; Cerro de La Estrella (Iztapalapa), CDMX, 19.3; Calvillo, Ags., 17.5; Barbosa (León), Gto., 15.7; Manzanillo, Col., 15.2; Sierra La Laguna (La Paz), BCS, y Saltillo, Coah., 14.4; Presa Madín (Naucalpan), Estado de México, 13.7; La Purísima (Guanajuato), Gto., 13.6; Agustín Melgar (Nazas), Dgo., 12.0 y Jalapa, Ver., 11.6.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Francisco José Trinidad Fabela, Estado de México, 2.0; San Cristóbal de las Casas, Chis., 12.6; Puebla, Pue., 13.0; Zacatecas, Zac., 13.3; Pachuca, Hgo., 13.5; Guanajuato, Gto., 14.2 y Aeropuerto, CDMX, 16.0.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

ASCIENDE A 41,622 LAS PERSONAS QUE HAN DERROTADO AL COVID-19 Y RECIBEN ALTA SANITARIA EN EL EDOMÉX



• Suman 16 mil 591 las personas que se mantienen en resguardo domiciliario y bajo supervisión epidemiológica.
• Exhortan autoridades a fortalecer las medidas preventivas como lavado de manos frecuente, sana distancia y uso de cubrebocas.

Toluca, Estado de México, 8 de septiembre de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México informó que actualmente 41 mil 622 personas han logrado derrotar al virus SARS-CoV-2 y recibir su alta sanitaria; asimismo, señaló que suman 16 mil 591 los mexiquenses que se encuentran en resguardo domiciliario y bajo supervisión epidemiológica por parte de personal médico.

Al corte de las 20:00 horas, la dependencia que dirige el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, dio a conocer que la cifra de personas positivas a COVID-19 asciende a 71 mil 618 y 21 mil 727 son sospechosos de estar infectados con el nuevo coronavirus, casos a los que de igual forma personal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) da seguimiento puntual.

Tras realizar una gira de trabajo por los municipios de Metepec e Ixtapan de la Sal el Secretario de Salud mexiquense reconoció a los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de atención a este nuevo padecimiento, reiteró su agradecimiento y destacó su labor, vocación y valentía en este desafío sin precedentes.

Autoridades explicaron que hasta el momento son mil 472 mexiquenses los que se encuentran internados en algún hospital de las diversas instituciones de salud del estado y mil 438 reciben atención en nosocomios ubicados en otras demarcaciones del país.

Señalaron que la cifra de personas fallecidas en la entidad por este padecimiento asciende a 10 mil 495, de los cuales 8 mil 367 lamentablemente perdieron la vida en la entidad y 2 mil 128 en otros estados de la República, asimismo, indicaron que se contabilizan 85 mil 284 los casos que han resultado negativos.

Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, ha reiterado que para lograr avanzar en la entidad es fundamental continuar con las medidas de prevención sanitarias como son el uso de cubrebocas, aplicar el estornudo de etiqueta, lavar de manera frecuente las manos, usar gel antibacterial y guardar sana distancia, esto es, de metro a metro y medio entre una y otra persona.

La Secretaría de Salud del Estado de México exhorta a la población a que en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria no automedicarse y comunicarse al teléfono 800-900-3200, línea habilitada por autoridades para ofrecer información sobre la enfermedad de COVID-19, así como brindar orientación psicológica en caso de requerirlo.