Las
tendencias digitales cambian rápidamente. El contenido y las
plataformas parecen surgir de la noche a la mañana.
¿Alguna
vez se ha puesto a pensar en lo rápido que cambia el mundo
tecnológico? Hace apenas unos años nos maravillábamos con el
surgimiento de las redes sociales, y hoy, difícilmente podríamos
concebir nuestra vida diaria sin ellas. Han revolucionado tanto
nuestro mundo, que pasaron de ofrecer únicamente un canal de
comunicación entre amigos y familia, para ser un vínculo esencial
entre marcas y consumidores.
En
nuestro mundo digital primero, los clientes esperan contenidos nuevos
y relevantes al alcance de su mano. No quieren estar únicamente
informados, quieren ser educados y, en algunos casos, entretenidos.
¿qué significa esto para las marcas? si no pueden seguir el ritmo
de las expectativas de los consumidores en los canales en los que
estos participan y el volumen de contenidos que espera su audiencia,
perderán negocios.
Tan
solo basta ver las cifras del estudio de We Are Social, que muestran
que los usuarios de hoy son adictos al consumo del contenido por
internet, y en promedio pasan unas 8 horas del día en distintos
canales: 99% de los usuarios ven videos, 58% de los usuarios ven
Vlogs, que al final son videos, pero las personas que desarrollan el
contenido tienen un contexto y una línea gráfica o visual. Otro 72%
de los usuarios escuchan música streaming, mientras que el 49%
escuchan radio digital, por lo que, si creía que la radio dejará de
existir, es momento de desechar esta idea, y por último, 46% de los
usuarios escuchan podcasts, formato de contenido que ha tenido un
gran auge en los últimos 2 años, donde según la creatividad de los
creadores de contenido, lo han adaptado según las redes sociales y
se han ingeniado para presentar el contenido de una mejor manera.
El
desafío para la mayoría de las organizaciones es que la experiencia
en línea está más fragmentada que nunca. Los consumidores
participan en
la web, los dispositivos móviles, las redes sociales, las interfaces
de conversación, los chatbots, la señalización digital, etc, por
lo que se espera que actualmente las organizaciones tengan presencia
en la mayoría de esos canales, si no es que en todos. Así que, por
supuesto, deben estar preparados para lo que sigue después.
La
oportunidad: las empresas que pueden adaptarse rápidamente e
interactuar con los clientes en estos canales digitales lograrán una
conexión significativa. sin embargo, con frecuencia, el personal de
TI cuenta y atienden varias propiedades digitales y es posible que no
se planee pensando en el futuro.
La
solución: diseñar para la adaptabilidad arquitectos. estos son los
desafíos a los que se enfrentan las marcas cuando intentar intentan
ofrecer "experiencias multicanal" y cómo pueden prepararse
para el futuro.
“En
un mundo tan acelerado, el innovar y apostar por nuevas adquisiciones
y/o herramientas tecnológicas, para mejorar y potencializar la
experiencia del cliente, es un factor esencial para las empresas,
sobre todo por la situación actual en la que estamos”, comenta
Brenno Drummond Valerio, Director Regional para Latinoamérica en
Acquia. “Los usuarios buscan nuevas formas de entretenerse y con el
paso del tiempo las empresas han modificado la forma en la que se
presentan con sus clientes, ofrecen sus servicios y producto, sin
embargo, con las nuevas tecnologías tienen la oportunidad de ofrecer
una experiencia mucho más acertada y personalizada para cada uno de
sus consumidores, y este es el momento crucial para lograrlo”,
agregó.
Atrapado
por tecnología de silos propietario
Cuando
recién se popularizó el uso de internet, quizás haya tenido una
“cuarto de computadoras” en su hogar. Hoy en día, la idea de
consumir únicamente contenido en un solo espacio a través de la
pantalla de escritorio ha desaparecido. Desde teléfonos inteligentes
hasta tecnología portátil y asistentes de voz, los canales
digitales disponibles se están expandiendo rápidamente. En México,
según el Estudio “COVID-19 social media y redes sociales en el
mundo”, desarrollado por We Are Social, 89% de la población posee
un teléfono móvil, siendo esto un número de 114,3 millones de
usuarios, aproximadamente, de los cuales, 89 millones son activos de
las redes.
Las
tecnologías propietarias a menudo amarran a las organizaciones a un
conjunto de soluciones específicas de canal (correo electrónico,
web, redes sociales, etc.) que no funcionan al unísono juntas, por
lo que es necesario ofrecer interoperabilidad. y la interoperabilidad
a menudo está "en la hoja de ruta". El resultado neto con
un modelo propietario es que la productividad se ralentiza, no se
adoptan nuevos canales y las experiencias se vuelven inconsistentes o
inexistentes.
Una
plataforma construida sobre tecnología de código abierto es
intrínsecamente conectiva, independiente de canales y tiene miles de
conexiones predefinidas para plataformas tecnológicas ampliamente
adoptadas. En Acquia, aprovechamos las integraciones disponibles en
la comunidad Drupal. Ofrecemos una arquitectura abierta y flexible
diseñada para canales emergentes. Este enfoque brinda a las marcas
la libertad de elegir herramientas que se adapten a sus necesidades,
integrar sistemas de manera rápida y adoptar fácilmente "la
próxima gran novedad".
Nuestro
objetivo: arquitectura para la adaptabilidad
Como
se describe, la conectividad es fundamental para construir relaciones
en un mundo digital. Las empresas deben interactuar con los clientes
en el canal que les interesa, y eso no se puede lograr sin tener una
arquitectura diseñada para la adaptabilidad. En Acquia, hemos sido
pioneros de este modelo en el sector de DXP/Enterprise Content
Management.
¿Qué
significa esto para usted? Ninguna marca quiere ser la última en ser
parte de las tendencias. Es hora de dejar de conformarse con
tecnologías y procesos incompletos e ineficientes y adoptar una
arquitectura adaptable y preparada para el futuro que pueda
evolucionar para cumplir con las nuevas expectativas de los clientes.
Con ese fin, estamos presentando Acquia Drupal Cloud. Drupal Cloud
brinda a los líderes digitales el impulso que necesitan a través de
una combinación de un poderoso CMS empresarial (sistema de gestión
de contenido empresarial), y herramientas de desarrollo y marketing
intuitivas y fáciles de usar. Es la única plataforma que permite
estar verdaderamente abierto al cambio.
+++