miércoles, 2 de septiembre de 2020

Se levanta veda de tiburón en los litorales de Tabasco, Campeche y Yucatán



  • ​​Se establecen nuevos escenarios de veda para la protección de las especies de tiburón y también se atienden los planteamientos de los sectores productivos, destacó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que a partir del 30 agosto inició la temporada de captura de tiburón en los litorales de Tabasco, Campeche y Yucatán.

Con base en el Acuerdo publicado el 15 de mayo del 2014 en el Diario Oficial de la Federación, el levantamiento de esta veda temporal fija se produjo a las 00:00 horas del pasado domingo 30 de agosto.

Las especies de tiburón que mayormente se capturan en el Golfo de México y mar Caribe son el cazón de ley (Rhizoprionodon terraenovae), cazón pech (Sphyrna tiburo), tiburón puntas negras (Carcharhinus limbatus), cazón limón (Carcharhinus acronotus), tiburón martillo (Sphyrna lewini), tiburón toro (Carcharhinus leucas), tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis), tiburón poroso (Carcharhinus porosus) y tiburón curro (Carcharhinus brevipinna).

De estas especies, las de Rhizoprionodon terraenovae es la más importante en esta zona de captura, mientras que la Sphyrna tiburo lo es para las costas de Tabasco, Campeche y Yucatán.

El sector productivo de Campeche ha solicitado que se modifique el periodo de veda de tiburón a efecto de generar mayores beneficios socioeconómicos durante una parte del mes de mayo, sin menoscabo de la protección al recurso durante su mayor época de reproducción y nacimiento.

Con base en lo anterior y en la opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), se destaca que en el Banco de Campeche la presencia de hembras grávidas de Rhizoprionodon terraenovae ocurre en un 62 por ciento y para Sphyrna tiburo en 78 por ciento durante el mes de agosto, y en Tabasco la incidencia de captura de Rhizoprionodon terraenovae y Sphyrna lewini durante mayo y junio ocurre sobre tallas de organismos neonatos, por lo que, de acuerdo con la información técnica reciente, se presentan nuevos escenarios de veda para la protección de las especies de tiburón y a la vez se atienden los planteamientos de los sectores productivos.

La Conapesca destaca que alrededor del 90 por ciento de la producción de tiburón se destina al consumo nacional, que representa carne de alto contenido nutricional y bajo costo para amplios sectores de la sociedad.

El acuerdo se produjo de conformidad con las normas oficiales mexicanas NOM-029-PESC-2006, “Pesca responsable de tiburones y rayas, especificaciones para su aprovechamiento” y con la NOM-009-PESC-1993, que establece el “procedimiento para determinar las épocas y zonas de veda para la captura de las diferentes especies de la flora y fauna acuáticas, en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos”.


Inicia temporada de pesca de ostión de piedra en el litoral del océano Pacífico



  • ​​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), detalló que las capturas serán desde el estado de Sinaloa hasta el de Chiapas, a excepción de Guerrero.

Con el objetivo de mantener el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros en el país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que a partir del hoy, 1 de septiembre, se levanta la veda del ostión de piedra (Crassostrea iridescens) en las aguas de jurisdicción federal del litoral del océano Pacífico.

Esta medida la aplicará Agricultura a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), luego de concluir el periodo de prohibición de las capturas establecido del 1 de junio al 31 de agosto de cada año.

La Conapesca detalló que la pesca podrá realizarse en la zona comprendida desde el estado de Sinaloa hasta el de Chiapas.

Precisó que, con base en el Diario Oficial de la Federación publicado el 29 de septiembre de 2015, continúa la restricción de pesca del molusco bivalvo en el área que abarca desde Pie de la Cuesta 16 °53'33" Latitud Norte y 99 °57'32" Longitud Oeste) hasta Playa Revolcadero (16 °47'21" Latitud norte y 99 °49'42" Longitud oeste), en el estado de Guerrero.

Conforme a la Carta Nacional Pesquera, abundó que la unidad de pesca autorizada para las capturas de la especie es embarcación menor de madera o fibra de vidrio, propulsión con remo o motor fuera de borda, que sea hasta de cuatro pescadores.

Además, refirió que la extracción debe ser manual mediante buceo libre con barra de acero de 50 centímetros de longitud terminada en una o dos puntas para desprenderlos de las rocas y depositarlos en cámaras inflables o costales. La captura se realiza hasta los 10 metros de profundidad.

Por volumen, el ostión está posicionado en el lugar siete de producción pesquera en México, por valor se ubica en el número 13 del país y en cuanto a las especies pesqueras de exportación en el sitio 19, donde Estados Unidos es su principal destino.

Las vedas temporales representan un instrumento de manejo pesquero que complementa otras regulaciones de pesquerías relevantes en el litoral del océano Pacífico.

POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL DETIENEN A DOS ASALTANTES EN LA COLONIA ESPERANZA, TRABAJABAN COMO CHOFERES DE TRANSPORTE PÚBLICO




Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl detuvieron a dos choferes de la ruta 103 quienes presuntamente asaltaron a una pareja de peatones que caminaban en calles de la colonia Esperanza tras la inmediata denuncia de los agraviados, así lo informó Jorge Amador Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.

El funcionario señaló que elementos de la Policía Vecinal de Proximidad realizaban su patrullaje en la colonia referida, cuando fueron abordados por un ciudadano acompañado de su esposa, quienes les denunciaron que minutos antes dos individuos los amagaron con un arma de fuego para despojarlos de dinero en efectivo y un teléfono celular.

Refirió que los agraviados les indicaron que sus agresores tras despojarlos de sus pertenencias se dieron a la fuga a bordo de una unidad de transporte público de la ruta 103, con los datos proporcionados, los agentes iniciaron la búsqueda de los sujetos, mismos que fueron localizados metros adelante.

Amador Amador aseguró que los uniformados se aproximaron a la unidad, y los tripulantes actuaron de forma evasiva, los policías les marcaron el alto, a lo que hicieron caso omiso y aceleraron su marcha, así se inició una persecución entre los oficiales y los delincuentes, misma que culminó cuando lograron darles alcance en calle Me Voy esquina con avenida Chimalhuacán.

Afirmó que los uniformados les efectuaron una revisión preventiva a los individuos, a quienes les hallaron las pertenencias de los denunciantes, así como un arma de fuego tipo pistola calibre 22 abastecida con un cargador que contenía seis cartuchos útiles, cabe mencionar que los dos sujetos señalaron ser choferes de la ruta 103 de transporte público.

Ante los hechos se concretó la detención de quienes dijeron responder a los nombres de Juan José “N” de 33 años de edad, y Víctor Hugo “N” de 24 años, quienes fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público donde se llevó a cabo una búsqueda con datos de los detenidos, la cual arrojó que Juan José contaba con una ficha de indiciado y procesado por el delito de robo, así como un mandamiento cumplido por el mismo delito en la Ciudad de México.

Finalmente, Jorge Amador resaltó que los elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl están capacitados y siempre en alerta para atender este tipo de emergencias a la brevedad y auxiliar a quienes lo soliciten, y así salvaguardar la integridad, el patrimonio y el bienestar de los ciudadanos, así como evitar la impunidad de los delincuentes.

Tecnología abierta: Impulso para la mejor experiencia multicanal





Las tendencias digitales cambian rápidamente. El contenido y las plataformas parecen surgir de la noche a la mañana.

¿Alguna vez se ha puesto a pensar en lo rápido que cambia el mundo tecnológico? Hace apenas unos años nos maravillábamos con el surgimiento de las redes sociales, y hoy, difícilmente podríamos concebir nuestra vida diaria sin ellas. Han revolucionado tanto nuestro mundo, que pasaron de ofrecer únicamente un canal de comunicación entre amigos y familia, para ser un vínculo esencial entre marcas y consumidores.

En nuestro mundo digital primero, los clientes esperan contenidos nuevos y relevantes al alcance de su mano. No quieren estar únicamente informados, quieren ser educados y, en algunos casos, entretenidos. ¿qué significa esto para las marcas? si no pueden seguir el ritmo de las expectativas de los consumidores en los canales en los que estos participan y el volumen de contenidos que espera su audiencia, perderán negocios.

Tan solo basta ver las cifras del estudio de We Are Social, que muestran que los usuarios de hoy son adictos al consumo del contenido por internet, y en promedio pasan unas 8 horas del día en distintos canales: 99% de los usuarios ven videos, 58% de los usuarios ven Vlogs, que al final son videos, pero las personas que desarrollan el contenido tienen un contexto y una línea gráfica o visual. Otro 72% de los usuarios escuchan música streaming, mientras que el 49% escuchan radio digital, por lo que, si creía que la radio dejará de existir, es momento de desechar esta idea, y por último, 46% de los usuarios escuchan podcasts, formato de contenido que ha tenido un gran auge en los últimos 2 años, donde según la creatividad de los creadores de contenido, lo han adaptado según las redes sociales y se han ingeniado para presentar el contenido de una mejor manera.

El desafío para la mayoría de las organizaciones es que la experiencia en línea está más fragmentada que nunca. Los consumidores participan en la web, los dispositivos móviles, las redes sociales, las interfaces de conversación, los chatbots, la señalización digital, etc, por lo que se espera que actualmente las organizaciones tengan presencia en la mayoría de esos canales, si no es que en todos. Así que, por supuesto, deben estar preparados para lo que sigue después.

La oportunidad: las empresas que pueden adaptarse rápidamente e interactuar con los clientes en estos canales digitales lograrán una conexión significativa. sin embargo, con frecuencia, el personal de TI cuenta y atienden varias propiedades digitales y es posible que no se planee pensando en el futuro.

La solución: diseñar para la adaptabilidad arquitectos. estos son los desafíos a los que se enfrentan las marcas cuando intentar intentan ofrecer "experiencias multicanal" y cómo pueden prepararse para el futuro.

En un mundo tan acelerado, el innovar y apostar por nuevas adquisiciones y/o herramientas tecnológicas, para mejorar y potencializar la experiencia del cliente, es un factor esencial para las empresas, sobre todo por la situación actual en la que estamos”, comenta Brenno Drummond Valerio, Director Regional para Latinoamérica en Acquia. “Los usuarios buscan nuevas formas de entretenerse y con el paso del tiempo las empresas han modificado la forma en la que se presentan con sus clientes, ofrecen sus servicios y producto, sin embargo, con las nuevas tecnologías tienen la oportunidad de ofrecer una experiencia mucho más acertada y personalizada para cada uno de sus consumidores, y este es el momento crucial para lograrlo”, agregó.

Atrapado por tecnología de silos propietario

Cuando recién se popularizó el uso de internet, quizás haya tenido una “cuarto de computadoras” en su hogar. Hoy en día, la idea de consumir únicamente contenido en un solo espacio a través de la pantalla de escritorio ha desaparecido. Desde teléfonos inteligentes hasta tecnología portátil y asistentes de voz, los canales digitales disponibles se están expandiendo rápidamente. En México, según el Estudio “COVID-19 social media y redes sociales en el mundo”, desarrollado por We Are Social, 89% de la población posee un teléfono móvil, siendo esto un número de 114,3 millones de usuarios, aproximadamente, de los cuales, 89 millones son activos de las redes.

Las tecnologías propietarias a menudo amarran a las organizaciones a un conjunto de soluciones específicas de canal (correo electrónico, web, redes sociales, etc.) que no funcionan al unísono juntas, por lo que es necesario ofrecer interoperabilidad. y la interoperabilidad a menudo está "en la hoja de ruta". El resultado neto con un modelo propietario es que la productividad se ralentiza, no se adoptan nuevos canales y las experiencias se vuelven inconsistentes o inexistentes.

Una plataforma construida sobre tecnología de código abierto es intrínsecamente conectiva, independiente de canales y tiene miles de conexiones predefinidas para plataformas tecnológicas ampliamente adoptadas. En Acquia, aprovechamos las integraciones disponibles en la comunidad Drupal. Ofrecemos una arquitectura abierta y flexible diseñada para canales emergentes. Este enfoque brinda a las marcas la libertad de elegir herramientas que se adapten a sus necesidades, integrar sistemas de manera rápida y adoptar fácilmente "la próxima gran novedad".

Nuestro objetivo: arquitectura para la adaptabilidad

Como se describe, la conectividad es fundamental para construir relaciones en un mundo digital. Las empresas deben interactuar con los clientes en el canal que les interesa, y eso no se puede lograr sin tener una arquitectura diseñada para la adaptabilidad. En Acquia, hemos sido pioneros de este modelo en el sector de DXP/Enterprise Content Management.

¿Qué significa esto para usted? Ninguna marca quiere ser la última en ser parte de las tendencias. Es hora de dejar de conformarse con tecnologías y procesos incompletos e ineficientes y adoptar una arquitectura adaptable y preparada para el futuro que pueda evolucionar para cumplir con las nuevas expectativas de los clientes. Con ese fin, estamos presentando Acquia Drupal Cloud. Drupal Cloud brinda a los líderes digitales el impulso que necesitan a través de una combinación de un poderoso CMS empresarial (sistema de gestión de contenido empresarial), y herramientas de desarrollo y marketing intuitivas y fáciles de usar. Es la única plataforma que permite estar verdaderamente abierto al cambio.
+++

martes, 1 de septiembre de 2020

Reabrimos Parque Ecoturístico El Chimalhuache



  • Las actividades se desarrollarán atendiendo las indicaciones del semáforo epidemiológico

Siguiendo los protocolos alusivos al semáforo epidemiológico estatal, el gobierno de Chimalhuacán reanudó las actividades del Parque Ecoturístico El Chimalhuache con aforo máximo del 30 por ciento de su capacidad y con diversas modificaciones en su operatividad, atendiendo los lineamientos para inhibir contagios por COVID-19.

“Las actividades de la granja interactiva Chantlalcalli, las albercas recreativas y el lago artificial, se llevarán a cabo siguiendo las medidas de higiene y sana distancia como: uso obligatorio de cubrebocas, lavado constante de manos, desinfección al ingreso de los inmuebles y respetar las indicaciones del personal a cargo”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el coordinador del Parque Ecoturístico El Chimalhuache, Osven Mondragón Arellano, informó que en la granja se modificarán los recorridos para atender un máximo de 30 personas por grupo. Se limitará el contacto con los animales y el recinto contará con marcas para garantizar el distanciamiento entre los visitantes; además de reforzar las labores de desinfección de espacios.

“Para el lago artificial, se reducirá el número de ocupantes en las lanchas y botes con la finalidad de respetar la sana distancia. Contaremos con entradas y salidas específicas, el acceso dependerá de la capacidad de cada una de las áreas”.

El funcionario señaló que en las albercas recreativas se realizará el protocolo de higiene y supervisión de distanciamiento social. “Contamos con personal que estará vigilando que las actividades cumplan con las medidas preventivas con la finalidad de garantizar la seguridad de los visitantes. Instalamos 7 puntos de desinfección, los cuales se ubican en los accesos y en las inmediaciones de las diversas atracciones”.

Mondragón Arellano detalló que el parque brindará servicio de jueves a domingo con un horario de 10:00 a 16:00 horas, atendiendo las indicaciones del semáforo epidemiológico.

El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud Municipal (DISAM) 1551-6395 y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, 5853-7474, para brindar asistencia por COVID-19; así como el número 5044-6683 del servicio de ambulancias, el cual opera las 24 horas del día.

UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL HOMICIDIO DE UNA PERSONA AL INTERIOR DE LA CENTRAL DE ABASTO, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE SSC, EN TLÁHUAC

 
• También fue detenido otro sujeto con quien consumía bebidas alcohólicas en la vía pública y una mujer que ofreció dinero a los uniformados para evitar la detención
 
• Se aseguró un vehículo en el que el posible agresor huyó de la CEDA y que fue identificado a través de un cerco virtual 
En seguimiento a la muerte de un joven por disparos de arma de fuego en el área de carga de la Central de Abasto (CEDA), ocurrida el pasado 29 de agosto, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron al probable responsable de los hechos y a un hombre más con quien consumía bebidas alcohólicas en la alcaldía Tláhuac.
 
Luego que los oficiales de la SSC tomaron conocimiento del fallecimiento de un hombre en la CEDA, se implementó un cerco virtual con las cámaras de videovigilancia del Centro de Control y Comando C2, con el que se ubicó al probable agresor y un vehículo color gris en el que posiblemente huyó.
 
Derivado de las acciones de seguimiento, personal en campo localizó el automóvil en la calle Miguel Negrete esquina con Estrella Boreal, en la colonia Zapotitla, hasta donde se dirigieron para verificar los datos y las imágenes tomadas de las cámaras.
 
Al llegar al lugar tuvieron contacto con dos hombres que ingerían bebidas en la vía pública, junto al vehículo con las puertas abierta, quienes al ver la presencia policial intentaron huir, pero en una rápida acción fueron detenidos y, tras una revisión preventiva se les hallaron 10 bolsitas que contenían una hierba verde similar a la marihuana.
 
En el momento de la detención, una mujer salió de un domicilio y ofreció a los policías de esta Secretaría alrededor de 10 mil pesos en efectivo, a cambio de no proceder en contra de los dos hombres, por lo que también fue asegurada.
 
Por lo anterior fueron detenidos dos hombres de 27 y 25 años de edad, y la joven también de 27 años, a quienes se les informaron sus derechos de ley y, junto con las dosis de droga decomisadas, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal y continuará con las investigaciones correspondientes.
 
Cabe señalar que, de acuerdo con el análisis y seguimiento de las cámaras de videovigilancia, así como de los recorridos de seguridad y patrullajes luego del homicidio del hombre en la CEDA, se pudo conocer que el sujeto de 25 años, es el posible agresor y que el vehículo color gris asegurado, es en el que posiblemente huyó después del evento.

Campesinos de Santiago Tianguistenco y de Ocuilan reciben fertilizante de Antorcha



Santiago Tianguistenco, México.- Campesinos de diversas comunidades de Santiago Tianguistenco y Ocuilan de Arteaga organizados al Movimiento Antorchista región Tierra Caliente-sur (RTC) fueron favorecidos con un poco de fertilizante que otorgó la organización social con el fin de impulsas la productividad agrícola de los pequeños productores de la zona.
Dicho beneficio fue entregado por el líder antorchista en ambos municipios, Uriel Cirino Ensastegui Montes en representación de Juan Pedro Martínez Soto, dirigente de los antorchista en la región de Tierra Caliente-sur del Estado de México, quien al finalizar con la entrega de los insumos agrícolas señaló que gracias a la organización fue posible distribuir el fertilizante en el momento oportuno debido a que el ciclo agrícola y de lluvias está en desarrollo.
En su mensaje a los beneficiados el líder social expuso la persecución en contra de Antorcha por parte de la 4t, quien dijo ha creado una campaña negra en contra de los dirigentes de la organización social, recordando uno de los ataques más recientes en contra del Dr. Brasil Acosta Peña dirigente estatal de Antorcha en el Estado de México a quien la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló sus cuentas sin pruebas con el encargo del morenista Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla.
Por lo que exhortó a los antorchistas de Santiago Tianguistenco y de Ocuilan a respaldar la integridad de sus dirigentes quienes han sido fuertemente golpeados con mentiras por el actual gobierno morenista encabezado por Andrés Manuel López Obrador, y a elegir de manera correcta a los próximos funcionarios quienes nos representaran en los siguientes comicios pues dijo Morena no ha hecho nada a favor del más necesitados.
Así mismo, pidió a las familias productoras a aprovechar adecuadamente los apoyos que se traduzcan en mejora para el campo además a seguir luchando junto con su organización para el desarrollo de sus localidades y de sus familias.
Por su parte los favorecidos con el fertilizante dieron las gracias a su organización por el apoyo otorgado, pues dijeron que desde que llego AMLO al poder se las han visto más duras económicamente derivado al recorte de presupuesto que estaba destinado al campo, apoyos sociales, de salud, educación, a la vivienda, entre otros; por lo que se comprometieron a seguir invitando a más personas a organizarse con Antorcha, pues explicaron es la única organización que busca un cambio verdadero en el país a favor de los más pobres.