lunes, 6 de julio de 2020

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA EN VENUSTIANO CARRANZA


 
En seguimiento a denuncias ciudadanas, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre y una mujer en posesión de un paquete que contenía hierba verde y seca cuando rondaban la entrada de la estación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro Zaragoza.
 
Los uniformados realizaban su recorrido de seguridad en la zona, cuando algunos usuarios de dicho sistema de transporte refirieron que dos personas intercambiaban paquetes y se percibía un olor característico de la marihuana, por lo que de inmediato acudieron al punto.
 
Al llegar los policías se percataron del hecho delictivo por lo que les marcaron el alto y les realizaron una revisión precautoria, como marca el protocolo de actuación policial, tras la cual se halló más de un kilo de aparente marihuana y dinero en efectivo.
 
Ante tales hechos, el hombre y la mujer, ambos de 29 años de edad, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.
 

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL SUSPENDIÓ A 733 EMPRESAS Y NEGOCIOS “NO ESENCIALES” EN BC


  • El secretario del Trabajo, Sergio Moctezuma, participó con el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, en su video conferencia matutina.
  •  Desde el pasado 7 de abril a la fecha, se han mandado a “resguardo domiciliario” a 81 mil 777 trabajadores de actividades no esenciales, tras la intervención coercitiva de la autoridad estatal.
 
TIJUANA, B.C., 6 de julio de 2020.- Ante la actual Emergencia Sanitaria por COVID-19, el Gobierno del Estado no ha bajado la guardia en las inspecciones a las empresas con “actividades no esenciales”, que han hecho caso omiso a las indicaciones de la autoridad, por esa razón la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha suspendido a 733 empresas y negocios en el estado.
 
En este mismo sentido, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Sergio Moctezuma Martínez López, informó al gobernador Jaime Bonilla Valdez, durante su video conferencia matutina, que desde el pasado 7 de abril a la fecha, se han mandado a resguardo domiciliario a 81 mil 777 trabajadores de actividades no esenciales, tras la intervención coercitiva de la autoridad estatal.
 
Comentó además que del 1 de abril a la fecha se han ofrecido 8 mil 761 asesorías legales laborales, en temas como: Despidos injustificados, personal vulnerable que lo hacen laborar o no les pagan el salario íntegro, descuentos salariales y por no pagar el reparto de utilidades.
 
“En el tema del personal vulnerable, las empresas han hecho caso omiso a las medidas de salud que ha exigido que se cumplan por parte del gobernador Jaime Bonilla Valdez; por otra parte hay que recordar que el salario no es negociable, por lo que, no son válidos los descuentos”, expuso Sergio Moctezuma.
 
Añadió que desde el 1 de junio al 3 de julio, en las Juntas de Conciliación y Arbitraje se han recibido demandas laborales de los seis municipios de Baja California por pago de finiquitos, reinstalación, salarios caídos, prima de antigüedad, pago de vacaciones y reparto de utilidades.
 
Sergio Moctezuma, también informó que se presentaron conflictos con algunas empresas en las que se tuvieron que signar convenios entre trabajadores y empleadores para respetar sus derechos laborales, y se les ha dado el puntual seguimiento y cumplimiento como es el caso en el municipio de Ensenada, de DM7 de SA de CV y TM7 SA de CV; por el pago del 100% de los salarios.
 
También comentó que el pasado 3 julio de 2020, se atendió a un grupo de trabajadores identificados en el grupo de personas vulnerables por la Emergencia Sanitaria, que laboran en la empresa “Smiths Medical” en Tijuana, destacando que cuenta con cerca de 4 mil trabajadores y un aproximado de 600 trabajadores identificados en el grupo de riesgo “vulnerables”.
 
Los trabajadores manifestaron que un empleador les entregó un documento para que firmaran, donde aceptan la reducción progresiva del salario íntegro del 100% al 75% para quedar finalmente al 50% del salario de un universo de aproximadamente 600 trabajadores vulnerables.
 
En dicho caso comentó que se fijó una próxima audiencia conciliatoria para el miércoles 8 de julio en las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, en la delegación Tijuana.
 
El titular de la STPS, indicó que la secretaría implementó desde hace 4 semanas un sistema de “video consulta”, derivado de la pandemia por COVID-19, para asesorar a los trabajadores de manera virtual que son atendidos por procuradores auxiliares y abogados laboralistas que se encuentran en resguardo domiciliario.
 
Agregó que continúan los operativos en Centros Comerciales del estado, por algunos locatarios que anticipadamente se han puesto en funcionamiento, sin ser de la categoría “esencial” y sin ningún protocolo de seguridad. Los lugares visitados fueron Plaza Girasol, Plaza Villa Fontana, Plaza Estrella, Plaza Linda Vista, Buganvilias y Paseo del Río en la ciudad de Tijuana; en total 35 locales estaban abiertos.
 
En tanto, Plaza Pavillon de Rosarito, con dos locales de actividad esencial y Plaza Los Encinos en el municipio de Tecate, donde se suspendieron 3 locales con venta de ropa.
 
El secretario del Trabajo ha girado instrucciones a todos sus colaboradores para atender cada llamada recibida por parte de la ciudadanía, por las malas prácticas de las empresas. “No queremos aniquilar las fuentes de trabajo, pero nuestro deber es proteger los derechos de los empleados en la pandemia”, aseguró.
Los teléfonos de la STPS para asesoría y denuncias son los siguientes: Mexicali (686) 9045500; Tijuana (664) 681 5952; Ensenada (646) 172 3013; Rosarito (661) 614 9747; Tecate (665) 103 7500 y San Quintín (616) 165 2464.

En épocas de COVID los accidentes laborales suelen ser más frecuentes



Ciudad de México a 6 julio 2020.-  Para continuar reduciendo los accidentes y fallecimientos laborales en las empresas en medio de la pandemia,  la compañía SafeStart implementó la Academia Virtual, que mediante la constante capacitación, disminuye hasta el 90 por ciento los accidentes. El método de enseñanza es través de internet y herramientas como zoom, teams, hangouts, etc.
El curso que se imparte es el Train The Trainer, que se realiza en cinco días con menos horas por día para no agotar a los asistentes. Los cursos y talleres son similares a los que se ofrecen de forma presencial, señaló Paul Crowe, Director de Ventas de Latinoamérica de esta empresa.
Dijo que a pesar de que muchas empresas están trabajando en su mínima capacidad “encontramos que aún siguen teniendo accidentes, hay muchos más problemas con los Factores Humanos con los cuales trabajamos como: la prisa, frustración, la fatiga y el exceso de confianza, que si antes causaban problemas,  hoy con la situación que padecemos, tienden a incrementarse en la vida de las personas”.
“Entre más están presentes estén los errores, más accidentes se van a cometer, por lo que el trabajo de SafeStart es crear buenos hábitos especialmente en estos tiempos.” Dijo que es importante conocer este método y capacitar en la materia.
“Al reducir los errores en una empresa o en la casa del trabajador, nos va a permitir estar más seguros desde el punto de vista de la accidentabilidad y también desde los contagios de la COVID-19. El crear nuevos hábitos es primordial en estos tiempos, incluso estamos produciendo un nuevo curso para ayudar las empresas que ya tienen SafeStart a usar los conceptos para combatir la COVID-19”, finalizó el especialista,
Más sobre SafeStart
El programa SafeStart fue desarrollado hace más de 30 años por Electrolab Training Systems, que se encuentra en Belleville, Ontario, Canadá. Desde entonces, el pama ha alcanzado un estatus global, siendo aplicado con éxito en más de 3.000 empresas en 60 países.
Es un programa avanzado de concientización sobre seguridad y desempeño, implementado con éxito en más de 3.000 empresas, en más de 60 países, con más de 3 millones de personas capacitadas. SafeStart no es solamente un programa de seguridad, “Es un modo de vida".
Para más información: www.safestartlatam.com

Crispy Chicken, una receta tradicional americana para paladares exigentes

Vista previa de imagen

¿A quién no le gusta el pollo crujiente?, su jugoso sabor y textura lo han convertido en uno de los platillos más famosos y consumidos mundialmente. Este manjar tiene su origen en Estados Unidos y su receta está llena de historia. El crispy chicken (pollo crujiente) nace de la fusión de las tradiciones culinarias de los inmigrantes irlandeses y escoceses que se establecieron en Estados Unidos, y a su vez se enriqueció con los sabores de la gastronomía africana de las comunidades que en el siglo XVIII se asentaron en las regiones sureñas como Houston, Oklahoma y Nueva Orleans, formando parte de las recetas de la comida cajún (la gastronomía típica de la zona).

Cada 6 de julio se celebra el Día Mundial del Crispy Chicken, este año festéjalo desde casa y disfruta en compañía de tu familia de una cena especial y deliciosa. A primera vista cocinarlo puede parecer complicado o muy tardado, ¡no te preocupes!, te compartimos el secreto para lograr un pollo frito extra crujiente en tu horno de una forma sencilla y saludable. Solo sigue los pasos de la receta de Yummly,la plataforma de recetas más completa de KitchenAid.

Ingredientes

  • 2 pechugas de pollo sin piel y sin hueso
  • 473 mililitros de leche
  • 4 cucharadas de mantequilla
  • 150 gramos de harina
  • 2 cucharadas de sal sazonadora
  • 2 cucharaditas de pimentón
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • 391 mililitros de caldo de pollo
  • Sal
  • Pimienta

Procedimiento

  • Comienza marinando el pollo en leche de 30 a 60 minutos. Cubre el pollo con la leche y déjalo reposar en el refrigerador. El suero de leche sin grasa es una excelente opción para usar.
  • Precalienta el horno a 375 grados si tu horno es de convección, o 400 grados si es convencional. Mezcla 1 taza de harina con 1 cucharada de sal de sazonar, dos cucharaditas de pimentón, una cucharadita de pimienta negra. Mezcla bien.
  • Pon cuatro cucharadas de mantequilla en un recipiente para cocinar. Colócalo dentro del horno caliente durante 2-3 minutos para que se derrita. Se recomienda usar un sartén de hierro fundido de 12 pulgadas.
  • Sacude la leche extra y sumérgela en la mezcla de harina.
  • Retira el exceso de harina y pon el pollo en la mantequilla derretida. Hornea durante 20 minutos y luego dale la vuelta de modo que se hornee de ambos lados. Cocina hasta que la temperatura interna sea de 165 grados (unos 15-20 minutos más) dependiendo del grosor del pollo.
  • Saca el pollo y a continuación ponlo en un sartén con papel aluminio y colócalo en el horno a fuego medio. Agrega ¼ de taza de caldo de pollo. Añade harina aproximadamente igual al volumen del líquido. Bate la harina y el líquido juntos y cocina hasta que se dore un poco por unos 2 minutos.
  • Añade 1 lata de 397 g de caldo de pollo, y ponlo a hervir mientras lo bates constantemente. Continúa hasta que esté bien espeso. Alrededor de 3-4 minutos y luego agrega sal y pimienta al gusto.
  • Listo, sírvelo y disfrútalo. Lo puedes acompañar con mostaza, salsa barbecue, puré de papa o la guarnición que desees.

Si deseas aventurarte y disfrutar más de la cocina norteamericana te recomendamos descargar la app culinaria Yummly de KitchenAid, en la cual encontrarás una amplia variedad de recetas de muchas de sus regiones. Para más información visita el sitio: https://www.yummly.com/

Agentes Aduanales implementan T-MEC, acuerdo que beneficia a 493 millones de personas



      Las 10 principales Aduanas que permitirán la entrada de productos del T-MEC en México agrupan 591,077 millones de dólares de la mercancía que se importa de Estados Unidos y Canadá y la que se exporta a estos países.


Los agentes aduanales que procesan mercancía en las 49 Aduanas del país se encuentran listos para enfrentar el reto comercial y operativo que representa  el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el pasado  1° de julio, señaló el A. A. Arturo Reyes Rosas, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).
“El comercio en el área de América del Norte asciende a 6 billones de dólares, lo que representa un 15.9% del comercio total mundial y se prevé que el T-MEC beneficie a 493 millones de personas, las cuales representan el 6.5% de la población mundial”, señaló Reyes Rosas.
“La entrada en vigor del T-MEC traerá beneficios importantes para la economía de México pues facilitará la administración comercial, además de que no se impondrán aranceles, derechos de aduana u otros cargos a productos digitales”, agregó.
Destacó que las 10 principales Aduanas que permitirán la entrada de productos del T-MEC, como son Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Piedras Negras, Colombia, Tijuana, Veracruz, Nogales, Ciudad Reynosa, Tuxpan y Mexicali, agrupan un total de 591,077 millones de dólares de la mercancía que se importa de Estados Unidos y Canadá y la que se exporta a estos países. “Dentro de las principales Aduanas resalta Ciudad Juárez con un total de 160,823 millones de dólares y Nuevo Laredo con 154,651 millones de dólares”, agregó Reyes Rosas.
De acuerdo a los 10 principales productos relacionados en el intercambio comercial en la zona de Libre Comercio en América del Norte, el 20.79% corresponde a importación y el 79.21% a mercancía exportada por México a Canadá y Estados Unidos.
Finalmente, el presidente de la CAAAREM destacó que en la relación comercial mantenida por México en los últimos 5 años con Canadá y Estados Unidos, “nuestro país importa y exporta el 6.41% de nuestros principales productos a Canadá, mientras que el 93.59% se realiza en el intercambio con Estados Unidos”.

LLEVA TU PYME A HONG KONG


 
SCORE MY PITCH ABRE CONVOCATORIA PARA QUE PARTICIPES EN LA FERIA DE NEGOCIOS HKTDC SMARTBIZ EXPO 2020
 
 
CDMX a 6 de julio del 2020.- Score My Pitch el programa que ayuda a preparar startups para levantar capital en el extranjero a través de la preparación del pitch en inglés, junto con el Consejo de Desarrollo Comercial de Hong Kong (HKTDC) lanza su convocatoria anual para encontrar hasta 10 startups, Scaleups o Pymes de alto impacto para llevarlas a participar en representación de México para conseguir oportunidades de negocio a la HKTDC SmartBiz Expo del 2 al 4 de diciembre de 2020, mediante un apoyo.

La HKTDC SmartBiz es una plataforma para empresarios de todo el mundo, donde se pueden encontrar soluciones y oportunidades de mercado, tecnología, innovación y creatividad. Durante la exposición los empresarios pueden conectar con socios potenciales e inversionistas. Es una feria específica para pymes con innovación.

Beneficios de participar en HKTDC SmartBiz Expo:
 
  1. Formar parte del pabellón de empresas 100% mexicanas que participarán en HKTDC SmartBiz 2020 en Hong Kong del 2 al 4 de diciembre.
  2. Conectar con distribuidores, proveedores, inversionistas, fondos de inversión y compradores del Big Bay Area y de los países que pertenecen a la Nueva Ruta de la Seda.
  3. Acceso a un subsidio donde recibirán su espacio dentro del pabellón junto con el nombre de la startup en el directorio de la Expo y a las mesas de negocios.
  4. Sesión para que presentes tu pitch frente a inversionistas.
  5. Acceso durante un año al directorio virtual de la expo.
  6. Acompañamiento sin costo durante el proceso de preparación para que tengas todo listo y asistir a la expo.
  7. Mentorías y seguimiento sin costo para presentar tu negocio ante un posible inversionista o cliente con un pitch bien estructurado.
  8. Sesión de Business Matching para que puedas elegir reuniones de
  9. negocios con personas en específico.

 
                        

DESCARGA IMAGENES AQUI
 
¿Qué necesitas para representar a México en Hong Kong y hacer negocios?

  • Tener una empresa con al menos 5 años de operación.
  • Que tu startup haya participado en un programa reconocido de incubación o aceleración..
  • Tu empresa debe contar con algún tipo de innovación (ya sea en el proceso o en el producto).

Inversión que requiere el programa

Si eres una de las Pymes seleccionadas por HKTDC y Score My Pitch para recibir un apoyo, representarás a México por tan sólo $1399 USD (no incluye impuestos), en lugar del costo original de 3,900 USD y contarás con:
 
  • 1 booth en el pabellón de México en la HKTDC SmartBiz Expo 2020.
  • Preparación y asesoría acerca de tu pitch en inglés, por Score My
  • Pitch.
  • Participación como asistente en 4 ferias más: HKTDC Hong Kong
  • International Franchising Show, Asian e-Tailing Summit, y Business of IP
  • Asia Forum, DesignInspire.
  • Consultoría de cómo moverse en Hong Kong por HKTDC.
  • Apoyo en el proceso de registro.
  • Alojamiento en hotel cercano al recinto de la feria.
  • NO incluye vuelo ni costos de transportación.
  • ¿Estás listo para llevar tu startup al otro lado del mundo? 

La convocatoria cierra el 30 de octubre de 2020. Pide información en info@scoremypitch.mx al  55 4312 4304 y regístrate en  http://scoremypitch.mx/viaje-a-hong-kong/



                         

Si hay una disminución de los delitos comunes en México, pero NO por un cambio en la estrategia de seguridad


·         En contraste los delitos de alto impacto han aumentado pese al confinamiento. En lo que va del 2020 el homicidio doloso se ha incrementado un 3.26%
·         Mujeres atendidas por violencia Intrafamiliar aumentaron en 77%.
Ciudad de México a 6 de julio de 2020.- Las últimas cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre el drástico descenso de delitos en México SI reflejan la realidad en la mayoría de los casos con algunas excepciones, pero NO las causas. Es decir, a raíz de la pandemia, la reducción en los delitos se debió a que la gente ya no se encontraba en el espacio público, por el confinamiento en casa y las operaciones detenidas de las empresas, lo cual originó que la delincuencia tuviera menos oportunidades, aseguró el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.
La disminución de los delitos NO obedece a la aplicación de una política pública adecuada o a una nueva estrategia implementada por el Gobierno Federal en materia de seguridad pública, es más un tema circunstancial por la misma crisis sanitaria con la que nadie contaba, incluyendo los delincuentes.
El Lic. Desfassiaux argumentó que, durante el periodo de confinamiento, la mayoría de las ONGs en México no pudieron realizar trabajo de campo ni generar encuestas a profundidad para contrastar con los datos oficiales, sin embargo, la mayoría de sus aproximaciones estadísticas coinciden con las cifras presentadas, lo que nos brinda certeza de cómo se comportó la inseguridad durante el periodo de aislamiento.
Lo que sí podemos contrastar con las declaraciones de las autoridades es que  algunos delitos de alto impacto aumentaron significativamente a pesar del confinamiento: Homicidio doloso, violencia Intrafamiliar, feminicidios y desapariciones forzadas.
Los homicidios dolosos crecieron un 3.26% en el 2020. En los primeros cinco meses del año se registraron 14,631 víctimas de asesinato, un aumento respecto de los 14,169 casos en el mismo periodo del 2019 según datos del SESNSP. En contraparte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó un total de 308 feminicidios de enero a abril de este año, cuando en 2019 fueron 305 las víctimas.
La organización México Social documentó que durante el primer trimestre de 2020 se presentaron 63,104 denuncias por delitos contra la familia, lo que significó un 20.7% más respecto del mismo periodo del 2019. Como un ejemplo a destacar, en el Estado de México la violencia intrafamiliar aumento en un 60%. Durante los dos primeros meses de confinamiento, las solicitudes de ingreso en los refugios para mujeres en México aumentaron 50%, además de que se incrementó en 77% el número de mujeres que están siendo atendidas en comparación con el mismo periodo de 2019.
El coronavirus no cesó la peste de desapariciones forzadas en México, afirmó el Lic. Desfassiaux, sobre todo en Jalisco con 9.341 personas pendientes de localizar reconocidas por el Gobierno. Además, de acuerdo a la Fiscalía del Estado, en lo que va del año fueron localizadas 215 personas en fosas en esta región.
Otros delitos de menor impacto que se incrementaron durante la pandemia:
·         Hasta en un 26% los delitos de extorsión y fraude telefónico en los estados de Campeche, Ciudad de México y el Estado de México, según datos del CNSP.
·         Venta de productos y medicamentos apócrifos que son anunciados en redes sociales por parte de establecimientos que no cuentan con las autorizaciones debidas, ni son laboratorios que tienen un reconocimiento oficial.
·         Saqueo y ataques a comercios. Cinco entidades del país concentran 50% de los 89 intentos de saqueo a tiendas durante la epidemia por Covid-19. El Estado de México es donde más se han organizado estas convocatorias de robo, con 16 casos; la Ciudad de México es la segunda, con 14; después Nuevo León, con 7 intentos, así como Veracruz y Baja California, con 4 convocatorias cada uno.
·         Préstamos irregulares de persona a persona (gota a gota), otorgados con altas tasas de interés que, al no poder ser pagados por las víctimas, son extorsionadas de manera violenta.   
·         Una serie de ataques hacia hospitales, médicos, enfermeras y personal del sector de salud que antes no se reportaban.
Lo interesante será monitorear ahora que ya iniciamos el desconfinamiento o que al menos parece que lo iniciamos, cómo se van a disparar los delitos; ya que, con la crisis económica y el desempleo en aumento, todo se va a complicar. La consultora Integralia calcula que por la crisis económica y social derivadas del Covid-19 en México, habrá entre 6 y 18 millones de personas más que entrarán a la pobreza extrema, que las compensaciones por programas sociales no alcanzarán para disminuir este impacto y que habrá mayores saqueos y protestas por la situación económica. Es muy probable un potencial incremento a asaltos a transportistas de mercancías en carreteras y robos en vías ferroviarias, finalizó el experto en seguridad.