lunes, 6 de julio de 2020

EN IZTAPALAPA, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A CUATRO POSIBLES IMPLICADOS EN EL ROBO A USUARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO


 
·                 Se aseguró un arma de fuego y siete cartuchos útiles

Luego de realizar funciones de seguridad y vigilancia con el propósito de inhibir delitos de alto impacto en la vía pública, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres, tras una persecución por calles de la alcaldía Iztapalapa, quienes fueron señalados por el robo de pertenencias a usuarios de transporte público.
 
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales circulaban sobre la avenida Ermita Iztapalapa, en la colonia Barrio San Miguel, cuando observaron un camión de pasajeros, color verde, sin placas de circulación, que se encontraba estacionado en el lugar.
 
En ese momento se percataron que tres sujetos descendieron de la unidad y detrás de ellos una mujer bajó, quien al ver la patrulla de la SSC, solicitó el apoyo, pues denunció que la habían despojado de sus pertenencias.
 
En una rápida intervención, los oficiales dieron seguimiento a los probables responsables, en dirección a la avenida Javier Rojo Gómez, donde ya los esperaba un automóvil color azul, sin embargo solo uno de ellos alcanzó a subir y aceleraron la marcha.
 
En tanto, los sujetos que no subieron al automóvil intentaron escapar a pie sobre la avenida, y al verse acorralados, comenzaron a arrojar los distintos objetos al suelo, hasta que finalmente fueron detenidos, metros adelante.
 
Mientras, con el apoyo de más unidades se dio alcance al vehículo involucrado, en el que viajaban dos implicados más, a quienes de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les efectuó una revisión preventiva, tras la cual se les aseguró un arma de fuego y siete cartuchos útiles.
 
La afectada que llegó al lugar de la detención, reconoció plenamente sus pertenencias y a los hombres como los posibles responsables del robo, por tal motivo solicitó a los policías capitalinos proceder legalmente.
 
Por tal hecho, los policías detuvieron a los cuatro hombres de 23, 28, 29 y 34 años de edad y junto con los objetos asegurados, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

domingo, 5 de julio de 2020

Proactividad, clave para enfrentar la crisis


           
Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex
 
La situación económica a nivel mundial enfrenta un gran reto, para 2020 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima una caída del Producto Interno Bruto global de entre 6.1% y 7.6%.
Entre quienes registran un mayor impacto, se encuentran las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes en muchas ocasiones no cuentan con un respaldo económico que les ayude a enfrentar una reducción significativa en sus ventas. Por esta razón debemos tomar acción para aminorar o revertir esta situación y buscar la oportunidad de reinventarnos.
Lograr esto no es una tarea sencilla, por lo que a continuación te presentamos algunas acciones para minimizar el impacto de esta crisis:
·        Observa tu mercado: la gran mayoría de los negocios intentará buscar nuevas estrategias y, en algunos casos, éstas surtirán el efecto deseado. Esto no quiere decir que la misma estrategia te vaya a funcionar. Analizar y entender lo que tu mercado necesita, te ayudará a generar estrategias dirigidas a sus necesidades. Los productos y servicios van a seguir siendo necesitados, sólo que ahora los clientes van a buscar otras maneras de cubrir esas necesidades. Es importante entenderlo y poder adaptarse para responder a ello.
·        Busca alternativas de venta: muchas personas salen de su casa únicamente para realizar las actividades necesarias, por lo que es probable que no muchos se acerquen a tu negocio. El servicio a domicilio y las ventas en línea pueden ser opciones que te abran puertas.
·        Visibilízate: puede ser que tus clientes actuales te busquen para que les lleves los productos que generalmente te compran, pero es importante darte a conocer entre una población mayor para tratar de incrementar tus ventas. Para esto, las redes sociales son un gran escaparate, aprovéchate de ellas para que más gente conozca tu producto.
·        Abre tus canales de comunicación: comunicarte con tus clientes por medios como Instagram, Facebook o WhatsApp hace muy cercana la comunicación. Si permites que tus clientes puedan adquirir tus productos o servicios por estos medios, vas a quitar barreras en el proceso, lo que puede derivar en un aumento en tus ventas.
·        Si te es posible, dale un giro a tu negocio: hay productos y servicios que la población demanda, ante la emergencia sanitaria, relativos a la salud, limpieza, alimentos, mensajería, telecomunicaciones y medios de información, cursos virtuales, logística, entre otros. Si hoy no participas en algunas de estas actividades, analiza dónde y cómo sería posible hacerlo siempre que tus ingresos superen a tus costos.
·        Aprovecha el tiempo: existe una gran oferta de cursos, webinars, conferencias, sesiones de preguntas y respuestas con expertos en diversos temas. Seguramente hay algunos que te ayudarán a fortalecer tu negocio, diversificar tus estrategias y encontrar oportunidades.
·        Cuida tus gastos: en estos días, cada peso cuenta, analizar a detalle en qué estás gastando tu dinero te ayudará a tomar decisiones. Todo negocio tiene algún egreso que no genera ganancias. Detecta esas fugas para tratar de eliminarlas y optimizar tus recursos.  
 
Estas son solo algunas de las acciones que pueden ayudarte a mantener tus ingresos y evitar que esta contingencia acabe con tu negocio. Sobrevivir a la crisis hará que te fortalezcas y que tu empresa sea mejor y más sólida.
 
Te invitamos a visitar el sitio de Citibanamex Educación Financiera, en donde de forma gratuita podrás obtener herramientas para gestionar de forma más adecuada tu dinero: https://www.citibanamex.com/sitios/educacion-financiera/  
 

Evoluciona la tecnología cibernética, pero aumenta la inseguridad: Conapro




  • La “Industria 4.0” sustituirá a la economía de hoy.
  • Se debe usar el internet y redes sociales de manera responsable.
  • Aumentan los delitos digitles como la suplantación o robo de identidad.

Mientras que las plataformas digitales evolucionan por el confinamiento de la pandemia del Covid-19, los delitos cibernéticos van en aumento, así lo alertó la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro).

Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez, afirmó que la “Industria 4.0” se ubica en plena evolución; tecnología que sustituirá, incluso, en las próximas décadas a la economía que hoy conocemos en el mundo, sin embargo, pidió guardar las recomendaciones de seguridad.

“Es necesario usar a la internet y redes sociales de manera responsable, porque los usuarios podrían caer en usos inadecuados o despreocupados y derivar en ser una víctima más de delitos como la suplantación o robo de identidad, y hurto de información personal”, explicó.

El ingeniero García Rodríguez descartó que la intención sea mantener miedo o desalentar el uso de estas tecnologías, por el contrario, indicó que hay herramientas para facilitar la vida y su uso adecuado”, puntualizó.

Agregó que, el área tecnológica de la Conapro recomienda usar las redes de forma consciente, “sabiendo que cuando las utilizamos entregamos información a estos supuestos servicios gratuitos –correos electrónicos y redes sociales- porque en realidad no lo son, pues el pago se realiza con la entrega de nuestra información personal”.

Toda esta información — gustos, localización o fotografías— es utilizada para elaborar procesos de reconocimientos facial, a través de una inteligencia artificial que, en una situación podría ser mal utilizada. Sin embargo, afirmó que existen diversos desarrollos y proyectos que nos ayudan a mantener la privacidad.

Existen paquetes —como Thor, Freenet o el buscador duck duck go y otros mecanismos de encriptación de correos electrónicos— que permiten salvaguardar la información con la que trabajamos o compartimos, a través del uso de firma digital.

García Rodríguez lamentó que este tipo de herramientas y tecnologías no se extiendan o popularicen, para evitar que la información se recabe para fines comerciales por empresas que la venden a grandes firmas comerciales, de inteligencia, de estudios o de otra índole.

Premian a jóvenes talentos de Concurso de Cocina Virtual


La Preceptoría Juvenil de Reintegración Social de Chimalhuacán entregó reconocimientos y premios a los ganadores del Concurso Virtual de Cocina para Jóvenes Talentos.
El titular de la Preceptoría Juvenil, Rosendo Negrete Almaguer, entregó reconocimientos a los tres finalistas, en conjunto con Huitzi Café Chimalhuacán, quién donó paquetes de desayunos para cuatro, tres y dos personas, los cuales llevaron a los domicilios de los menores.
Negrete Almaguer mencionó que las actividades tienen como objetivo promover el uso adecuado del tiempo libre, fortalecer su autoestima y el desarrollo de nuevas habilidades.
Jacqueline Martínez Buendía obtuvo el primer lugar, Christopher Kevin Segundo Sosa logró la segunda posición, mientras que Alan Saúl Pérez Burgos, con mil reacciones de Me gusta en la página oficial de la dependencia, quedó en tercer puesto. Todos los participantes recibieron reconocimientos oficiales.
La Preceptoría local continuará con atención integral con uso de plataformas digitales, proyectan más concursos en Fotografía, Grafitti, y SkateBoard, a fin de impulsar el desarrollo de los adolescentes.
La dependencia implementó el uso de herramientas digitales como grupos de Whatsapp, videollamadas y actividades en redes sociales como Facebook para continuar con su tratamiento durante la Jornada Nacional de #SanaDistancia y ahora con la #NuevaNormalidad.
La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON A UNA MUJER QUE FUE AGREDIDA POR SU PAREJA Y DETUVIERON AL POSIBLE RESPONSABLE, EN LA COLONIA ANÁHUAC



Durante los recorridos de seguridad y vigilancia por calles de la colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a una mujer que denunció a su pareja de agredirla físicamente y despojarla de su teléfono celular, lo que hizo posible la detención del probable responsable.
 
Los hechos ocurrieron, cuando los policías circulaban por las calles Lago Constanza y Laguna de Términos, y una ciudadana solicitó el apoyo, ya que refirió que su pareja sentimental la mantuvo privada ilegalmente de su libertad en un domicilio cercano, donde la agredió física y sexualmente.
 
La denunciante señaló que en un descuido de su agresor escapó, pero el hombre la siguió por la calle, la despojó de sus pertenencias y emprendió la huída.
 
Los policías al notar el riesgo, salvaguardaron la integridad física de la mujer, a quien se le ofreció asistencia médica y legal, en tanto se inició la búsqueda del hombre.
 
Después de recorrer unas calles y con las características del probable agresor, los uniformados lo identificaron y detuvieron.
 
Tras ser reconocido por la denunciante, el sujeto de 30 años de edad fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación jurídica.
 

PUBLICA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA ACUERDO PARA REACTIVAR SUS ACTIVIDADES SUSTANTIVAS



• Indica que esto derivado del cumplimiento del Acuerdo General emitido por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para homologar las actividades gubernamentales al Plan de Regreso Seguro de nuestra entidad.
• Informa Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl que dicha medida incluye también a los Órganos Internos de Control (OIC) de las dependencias y organismos auxiliares de la administración pública estatal.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2020. El Secretario  de la Contraloría, Javier Vergas Zempoaltecatl, publicó en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el acuerdo por el que se exceptúan la suspensión de plazos y términos, las actividades de Control y Evaluación, así como procedimientos de Investigación y de Responsabilidades Administrativas.

Explicó que con el Acuerdo General emitido por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza para homologar las actividades gubernamentales al Plan de Regreso Seguro de nuestra entidad, se estableció también una transición gradual para las dependencias y organismos auxiliares de la administración pública estatal, que privilegia en todo momento las medidas sanitarias para la protección de las personas servidoras públicas que se integrarán a su labor institucional.

En este sentido, Vargas Zempoaltecatl indicó que el acuerdo de la dependencia a su cargo determina atender los plazos y los términos establecidos por la legislación aplicable en la práctica de actos de control y evaluación, así como los requerimientos de entes fiscalizadores externos y de autoridades jurisdiccionales y administrativas, que son competencia de esta Secretaría, sin descuidar las medidas para prevenir y evitar el contagio o transmisión del COVID-19.

Mencionó que también se exceptúan de la medida de suspensión de plazos y términos, los procedimientos de investigación en trámite y las denuncias registradas y turnadas a través del Sistema de Atención Mexiquense (SAM), al tiempo que toda la documentación relacionada  con éstos, se realizará considerando las circunstancias de operación y organización de las autoridades competentes; mientras que, los requerimientos respectivos se atenderán en razón de la urgencia y relevancia de cada asunto.

En el caso de las actividades de la Dirección General de Responsabilidades Administrativas, agregó, aquellas destinadas a la emisión de los acuerdos de inicio de procedimientos en la materia, oficios citatorios o emplazamientos y su notificación, así como los trámites de naturaleza administrativa de las áreas que resulten necesarios para su debido cumplimiento.

También aclaró que las anteriores disposiciones aplican para los OIC de toda la administración pública estatal.

El Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl reiteró que los titulares de todas las áreas antes mencionadas deberán promover en todo momento las medidas de prevención e higiene emitidas por las autoridades sanitarias, a fin de proteger el derecho a la salud de las personas servidoras públicas y de la ciudadanía en general.

EXISTE COORDINACIÓN ENTRE GOBIERNO ESTATAL Y MUNICIPAL DE TOLUCA ANTE RIESGOS DURANTE LA TEMPORADA DE LLUVIA



• Trabajan en conjunto con obras y acciones para disminuir los riesgos de inundaciones.
• Limpian y dan mantenimiento a la infraestructura hidráulica de la capital mexiquense.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2020. Cada temporada de estiaje el Estado de México se prepara para la temporada de lluvia, dinámica que se ha ido fortaleciendo gracias al trabajo coordinado de los tres órdenes de Gobierno.

La infraestructura hidráulica forma parte del patrimonio de los mexiquenses y lejos de sentirse ajenos, cada vez hay más conciencia de participar en su cuidado, sin embargo, todavía hay quienes continúan utilizándola como su depósito de basura y, en ese sentido, las cifras son contundentes.

Como cada año, en el periodo de noviembre a mayo, el Gobierno del Estado de México refuerza el trabajo preventivo de atención a la infraestructura sanitaria y pluvial.

A la fecha, sólo en el Valle de Toluca se han retirado 154 toneladas de basura y casi 6 mil metros cúbicos de azolve.

Previo a la temporada de lluvia, la coordinación de esfuerzos entre la Secretaría de Obra Pública y el Ayuntamiento de Toluca permitió cumplir con un objetivo común: disminuir el riesgo de inundaciones en la capital de la entidad, derivado del estado de vulnerabilidad que muestra en varios tramos el Río Verdiguel.

Luego de un recorrido por la zona subterránea del cauce, justo debajo del Centro Histórico de Toluca, el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, y el Presidente municipal, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, iniciaron las obras acordadas y ahora, al haberlas concluido, la bóveda del Río Verdiguel funcionará mejor durante esta temporada de lluvia, al incrementar en 20 por ciento la capacidad de desalojo de las aguas pluviales en dicha zona.

“Hoy en día, lo que hicimos fue hacer una sección de aproximadamente cinco metros de ancho por cuatro de alto, con acero reforzado, tanto en muros como en loza, que prácticamente es una nueva estructura moderna que nos permitió ganar capacidad en ese tramo, en estos 60 metros que reconstruimos.

“Hoy en día tenemos 20 por ciento más de capacidad de conducción en esa zona, pero esto que hicimos es algo que no se había hecho en años”, indicó Rubén Tovar Díaz, Director General de Operación y Atención a Emergencias de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM).

Las obras significaron un enorme reto de ingeniería debido a la ubicación del tramo reparado, debajo de un área urbana de gran movilidad, las calles de Riva Palacio y Benito Juárez, el cual fue reforzado con 35 toneladas de acero y 460 metros cúbicos de concreto premezclado.

“Trabajamos durante tres turnos. En un inicio el proyecto estaba contemplado para hacerlo en cinco meses, el haber reforzado con más frentes de trabajo, nos permitió que el proyecto lo termináramos en solamente tres meses y aún con lluvias. La mayor parte del proyecto fue demolición, fue bastante complicado”, refirió el funcionario de la CAEM.

En paralelo, el Gobierno de Toluca avanza en la construcción y reforzamiento de bordos en las lagunas de regulación del Parque Alameda 2000, lo que permitirá controlar las avenidas para bajar su fuerza al ingresar en la bóveda del río.

“El municipio nos está ayudando con el desvío del Río Verdiguel, en la zona del Parque Alameda 2000 hacia unas lagunas que son naturales, era el cauce natural que llegaba ahí, esas lagunas. Esto nos va a ayudar, al menos en los cálculos que hemos hecho, en las revisiones de inicio que hicimos, una media hora de retención del pico máximo de la avenida para que le baje esa cantidad de fuerza al impacto en la zona del Verdiguel”, puntualizó Rubén Tovar.

Ahora, después de estas obras y acciones, las autoridades estatales y municipales, han hecho un llamado a la ciudadanía para cuidar la infraestructura del drenaje, evitando tirar basura en los cauces, barrancas y en las coladeras, de lo contrario, cualquier trabajo, como la intervención al Río Verdiguel, será insuficiente para disminuir los riesgos de inundaciones.