domingo, 5 de julio de 2020

PREPARA ICATI REACTIVACIÓN DE ACTIVIDADES EN SUS CENTROS EDUCATIVOS Y DE CAPACITACIÓN



• Informan que deben mantener las medidas de higiene y sanidad vigentes en aulas, talleres y oficinas.
• Prioriza Instituto preservar la salud de mexiquenses que demandan formación laboral, así como la de servidores públicos que la imparten.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de julio de 2020. Para dar cumplimiento a las medidas de higiene establecidas en el Plan de Regreso Seguro del Gobierno del Estado de México, las 46 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) del Estado de México se preparan para la apertura de la capacitación tradicional impartida en aulas y talleres en estos espacios educativos.

Así lo informó Jaime Rebollo Hernández, Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), quien refirió que para estar mejor preparados para proteger la salud de los mexiquenses, las y los servidores públicos de la dependencia recibieron un taller especializado sobre las “Medidas Sanitarias y de Seguridad ante la Pandemia”.

Rebollo Hernández destacó que permanentemente se ha informado al personal durante esta contingencia sanitaria por COVID-19, sobre la semaforización y las diversas medidas de higiene a seguir para disminuir los contagios, además de preservar su salud implementando la modalidad de teletrabajo y el uso de las redes sociales.

Por lo anterior, se impartieron dos talleres virtuales con el tema “Medidas Sanitarias y de Seguridad ante la Pandemia”, el primero a servidores públicos adscritos a las EDAYO del Valle de México, el segundo para servidores públicos de las escuelas del Valle de Toluca. Ambos cursos contaron con 500 participantes en cada edición.

A través de este ejercicio, se logró la sensibilización de mil personas sobre la importancia y responsabilidad que tiene el servicio público para salvaguardar la salud frente a la nueva normalidad.

Durante estos talleres los trabajadores pudieron interactuar con Avelino Sánchez Calderón, Instructor Especialista en Protección Civil, hablando de temas como la formación de instructores en el trabajo, calidad en el trabajo y profesionalización en la atención al público, atención prehospitalaria, relaciones humanas, control y manejo de desastres, entre otros temas.

Entre las medidas externadas en este curso, destacan la preparación de soluciones para desinfección del lugar de trabajo, técnicas de limpieza, uso correcto y desecho del cubrebocas.

También incluyen cómo verificar sanidad en lugares públicos, el distanciamiento social permanente, diferencias entre limpieza, desinfección, sanitización, esterilización, así como el manejo especial de la ropa o equipo personal de protección en caso de utilizarlo en sus actividades.

El regreso gradual de la capacitación mantendrá las medidas de lavado de manos, estornudo de etiqueta, limpieza de espacios, la sana distancia, así como el uso obligatorio de cubrebocas.

Cabe destacar que el regreso a dichas actividades será escalonado conforme a la semaforización establecida por el Gobierno federal, y en estricto apego a las medidas establecidas por el Gobierno del Estado de México dentro del Plan de Regreso Seguro.

“Es una prioridad que la reactivación de nuestras actividades en el ICATI sea segura para todos y que no ponga en riesgo la salud de la población”, finalizó Jaime Rebollo.
 

DISTRIBUYE CAEM AGUA Y DA MANTENIMIENTO PREVENTIVO A INSTALACIONES HIDRÁULICAS DURANTE PARO DEL SISTEMA CUTZAMALA



• Informa Conagua la conclusión del paro del sistema, por trabajos para la interconexión de la segunda línea.
• Concluye CAEM trabajos de mantenimiento preventivo en instalaciones hidráulicas dependientes del Macrocircuito, ubicadas en siete municipios.
• Suministra personal del organismo estatal, un millón 240 mil litros de agua potable gratuita durante la reparación del Sistema Cutzamala.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2020. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) que se concluyeron los trabajos para la interconexión de una segunda línea en el Sistema Cutzamala, realizados ayer sábado, por lo que se restableció el suministro del líquido en los 13 municipios mexiquenses que se vieron afectados.

La CAEM dio a conocer que durante la suspensión del suministro de agua potable del Sistema Cutzamala a la entidad, entregó de forma gratuita un millón 240 mil litros de agua potable a través de camiones cisterna, a familias de nueve municipios, además, realizó trabajos de mantenimiento preventivo en instalaciones hidráulicas estatales de siete municipios.

Durante el corte programado, los camiones cisterna realizaron 115 viajes para entregar agua potable, casa por casa, en beneficio de más de 18 mil 220 mexiquenses.

Al mismo tiempo, se movilizaron cuadrillas de especialistas de la CAEM, que concluyeron proyectos de mantenimiento a la infraestructura de agua potable, programados para aprovechar la suspensión del gasto.

Desde el primer minuto de la suspensión, iniciaron trabajos preventivos en diversos puntos del Macrocircuito, tales como el cambio de sellos en la tubería de 48 pulgadas en Atizapán de Zaragoza, la instalación de una cápsula en Coacalco y dos sellos en la derivación de la Planta Barrientos, en Tultitlán.

También concluyó la sustitución de una válvula de compuerta en Ecatepec, el mantenimiento de una válvula de expulsión de aire en Nezahualcóyotl y se colocó una válvula reguladora de presión en el rebombeo San Javier, del municipio de Nicolás Romero.

En Toluca, se sustituyó el cableado del centro de control de motores de la planta de bombeo Lomas Altas y se reparó una válvula de expulsión de aire en el tanque La Teresona.

La jornada en que suspendió actividades el Sistema Cutzamala, se reportó sin incidentes en el Estado de México y ahora está en proceso el llenado de los tanques y líneas de conducción.

Se prevé que durante este día se normalice de manera paulatina el suministro de agua potable en los municipios afectados, dependiendo de la infraestructura de cada demarcación, por lo que se recomienda fortalecer las medidas de ahorro y el uso del agua sólo para actividades esenciales.

EFECTIVOS DE LA SSC COADYUVARON EN LA LOCALIZACIÓN DE UN MENOR QUE SE EXTRAVIÓ EN XOCHIMILCO


 
 • El menor presenta trastorno del espectro autista (TEA)

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron a una niño de 12 años de edad, que se extravió en calles de la colonia Pueblo Santa Cruz Acalpixca, alcaldía Xochimilco, para ayudarlo a reunirse con su familia.
 
Los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia, cuando fueron alertados por la frecuencia de radio, de una emergencia ciudadana por el extravío de un menor que presenta trastorno del espectro autista (TEA), el cual salió de su domicilio ubicado en la calle 20 de Noviembre.
 
En una rápida respuesta, los efectivos de la Policía Auxiliar de la SSC acudieron al sitio, donde tuvieron contacto con la mamá del adolescente, quien pidió la intervención de los oficiales para encontrar a su hijo, por lo que activaron los protocolos de búsqueda.
 
Tras recorrer las zonas aledañas y preguntar con los vecinos de la zona, en la colonia Tecacalanco, varias personas refirieron que vieron al niño cuando pedía dinero en la vía pública, por lo que implementaron un dispositivo de búsqueda en el sitio.
 
Después de varias horas fue localizado en buen estado de salud, cuando caminaba sin rumbo por dicha colonia.
 
De inmediato los policías capitalinos pusieron a salvo al menor y, de acuerdo al protocolo, fue trasladado ante la instancia correspondiente en la alcaldía, donde informaron a sus familiares para coordinar el reencuentro.
 
La madre arribó al punto y tras confirmar el parentesco entre ambos, el joven le fue entregado, en tanto la familia finalmente agradeció el apoyo oportuno de los oficiales de la SSC.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana recuerda a la ciudadanía que en caso de requerirlo, puede pedir apoyo al policía más cercano para que se actúe con oportunidad y eficiencia.
 

PRIORIZA GEM ACCIONES A FAVOR DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MEXIQUENSE



• Realizan Sipinna Nacional y del Edoméx conversatorio en línea en torno a ¿Por qué priorizar la atención a la niñez y la adolescencia?
• Buscan prevenir situaciones de violencia digital o de mal uso de datos personales en plataformas virtuales que vayan en perjuicio de integrantes de este sector.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2020. En el marco de la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del Estado de México, presidida por el Secretario Ejecutivo del Sipinna Nacional, Ricardo Bucio, y el Coordinador de Seguimiento, Igualdad de Género y Apoyo Técnico de la Secretaría General de Gobierno mexiquense, Luis Fernando Morales, se abordaron las acciones pertinentes para la atención y protección de este sector de la población durante la actual emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2.

A nombre del Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, el funcionario estatal señaló que priorizar los programas y acciones para la protección integral de la niñez y la adolescencia mexiquense, ha sido un eje de las políticas de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, por lo que llamó a los integrantes de este Sistema a continuar impulsando dichas acciones con el fin de prevenir problemas como la deserción escolar, la violencia y el trabajo infantil, entre otras, especialmente en el marco de la pandemia por COVID-19.

Ricardo Bucio coincidió en que estas tareas son indispensables y necesarias para que cada niña, niño y adolescente tenga la posibilidad de salvaguardar su salud y asegurar que todos tengan condiciones para permanecer inscritos en la escuela, y no caer en situación de deserción escolar y de trabajo infantil no permitido o trabajo adolescente peligroso.

En este sentido, y como parte del conversatorio en línea que tuvo lugar en la citada Sesión, en torno a ¿Por qué priorizar la atención a la niñez y la adolescencia?, realizado entre Sipinna Nacional y del Edoméx, Bucio propuso a los integrantes del Sistema enfatizar el cuidado y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, desde la perspectiva municipal y de cada dependencia de Gobierno que detecte casos en su actuar.

En esta sesión virtual de trabajo, la Secretaria Ejecutiva del Sipinna estatal, Olga María Esquivel, dio a conocer que las acciones en esta materia se agruparon en temas específicos como servicios de salud, alimentación y actividad física, Registro Civil, prevención y atención de violencias, así como educación, apoyo a los ingresos de los hogares, agua potable, grupos en situación de vulnerabilidad, como niñas y niños migrantes, justicia penal, prevención de la violencia digital y participación de niñas, niños y adolescentes.

El objetivo, dijo, es mantener los servicios básicos y no dejar en estado de vulnerabilidad a niñas, niños y adolescentes mexiquenses durante la actual contingencia sanitaria.

 “Realizar nuestro máximo esfuerzo de manera coordinada permitirá brindar protección de manera integral a la niñez y adolescencia mexiquense", señaló, ante la Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), Zulema Martínez, así como de representantes de la sociedad civil y secretarios de ayuntamientos de diferentes municipios de la entidad que participaron en este foro virtual.

Resaltó que la participación de la sociedad y las familias es importante en la protección de la infancia y la adolescencia, toda vez que esta última es el núcleo primario para garantizar los derechos de este sector.

Agregó que buscan visualizar la importancia de ir modificando las interacciones sociales a fin de reconocer a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos, y reconocer también que son víctimas de distintos tipos de violencia.

Finalmente, la Comisionada Presidenta del Infoem propuso a los integrantes del Sipinna analizar las posibles acciones a realizar por parte de las instancias que representan, con el fin de prevenir situaciones de violencia digital o de mal uso de datos personales en plataformas virtuales que vayan en perjuicio de integrantes de este sector.

BUSCA GLORIA ZARZA UNA MEDALLA EN LOS PARALÍMPICOS DE TOKIO



• Adapta su sala para continuar entrenamientos durante contingencia sanitaria por COVID-19.
• Siente atleta mexiquense mayor fortaleza que en Río de Janeiro 2016.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de julio de 2020. Con un ciclo paralímpico más de experiencia que en su primera participación, la lanzadora mexiquense Gloria Zarza Guadarrama no pierde la concentración en su preparación rumbo a los Juegos Paralímpicos de Tokio, con el objetivo de superar lo hecho hace cuatro años y subir al pódium.

La paratleta del Estado de México explicó que ante la pandemia ha tenido que hacer ciertas adecuaciones en su hogar para continuar con el plan de trabajo que le envía su entrenador Iván Rodríguez, quien junto con el equipo multidisciplinario, ha seguido paso a paso su proceso de entrenamiento durante la contingencia sanitaria por COVID-19.

“Estoy bien, la actitud aún está arriba, al cien; ahorita estoy en casa, adapté mi sala con un pequeño gimnasio, es la única manera en la que puedo entrenar y hago lanzamientos aquí afuera en mi casa”, comentó la deportista mexiquense.

Zarza Guadarrama explicó que la postergación de los Juegos Paralímpicos cayó fuerte en su ánimo, sobre todo porque ya tenía un plan de trabajo para conseguir la medalla este año en Tokio, pero puntualizó que las metas siguen en pie.

“Para los Juegos tenía la meta de estar en el pódium, pero ahorita lo tomo como un tiempo de más preparación, de que pueda dar más; no es lo mismo en casa, pero el ánimo sigue y la meta está fija, estar en los Juegos”, declaró.

Gloria recordó lo sucedido hace cuatro años, cuando tuvo su primera experiencia en una magna justa y se quedó a tres centímetros de estar en el pódium de ganadores, en la prueba de impulso de bala, clasificación F54, lo que la motiva para encarar la próxima contienda.

“En los pasados Juegos Paralímpicos en Río de Janeiro, la tenía y se me escapó, estuve a tres centímetros de colgármela, pero ahora esos tres centímetros son un reto de decir voy por un metro más.

“Iba novata, era mi segunda participación internacional, con muchos nervios, incluso tengo esta anécdota, cuando veo que son tres centímetros de subir al pódium, la verdad es que me desanimé mucho, tenía ganas de llorar y me dice mi auxiliar ‘ve a las de sexto y séptimo lugar, están felices’.

“Estoy segura de lo que he trabajado y lo que me falta por trabajar. Ahora, cuando lanzó, cuando me subo al banco, se sube una Gloria segura de lo que ha hecho, segura del papel que va a hacer, con mucha confianza y con mucho coraje”, expresó.

INVITA CINETECA MEXIQUENSE A DISFRUTAR DE CINE REVOLUCIONARIO EN LÍNEA



• Transmiten el ciclo “El Cine de la Revolución Mexicana”, del 8 al 12 de julio, en Facebook/CinetecaEdomex.
• Programan este evento en el marco del 60 aniversario de la Filmoteca de la UNAM.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2020. En el marco del 60 aniversario de la Filmoteca de la UNAM, la Cineteca Mexiquense se une a la transmisión en línea del ciclo “El Cine de la Revolución Mexicana”, del 8 al 12 de julio, el cual contará con tres largometrajes y dos documentales del acervo de la Filmoteca.

Al respecto, Noé Tovar Soto, Director de la Cineteca Mexiquense, explicó que la entidad se suma a la transmisión a través de redes sociales del este ciclo de cine diseñado y curado por la misma Filmoteca de la máxima casa de estudios del país, para continuar acercando el séptimo arte a la población.

“Este miércoles 8 de julio la Filmoteca de la UNAM cumple 60 años y es un gran motivo para celebrar, ya que es un referente obligado en la preservación y conservación de material cinematográfico, no sólo en México sino del mundo.

“En este marco, tendremos el ciclo denominado “Cine de la Revolución Mexicana” que consta de cinco películas, las tres primeras son una trilogía de Fernando de Fuentes, realizadas entre 1933 y 1935, y dos documentales de José Ramón Mikelajáuregui”, señaló Tovar Soto.

Será del 8 al 12 de julio cuando diariamente se transmita una película diferente, iniciando con “El Prisionero 13”, película transitoria entre el cine silente y el sonoro, realizada en 1933, la cual es parte de la “Trilogía de la Revolución”, películas con las que su realizador plasma una visión crítica del movimiento armado en un tiempo en el que la élite intelectual y artística lo elogiaba con un exacerbado nacionalismo.

“El Compadre Mendoza”, se transmitirá el jueves 9 de julio y retrata que, en plena Revolución Mexicana, el terrateniente Mendoza se las arregla para quedar bien con ambos bandos. Para el gobierno es partidario de Huerta y para los revolucionarios lo es de Zapata.

El viernes 10  de julio será turno de “Vámonos con Pancho Villa”, largometraje de 1935, con guión escrito por Fernando de Fuentes en colaboración con el poeta Xavier Villaurrutia, que presenta una visión crítica del movimiento armado, donde se proyectó la figura del Centauro del Norte como un ser cruel e indiferente.

El sábado el sábado 11 y domingo 12 de julio, se proyectarán los documentales “La historia en la mirada”, y “El poder en la mirada”, respectivamente, ambos de José Ramón Mikelajáuregui.

Los documentales son complementarios, el primero fue realizado en 2010, ganó en 2011 el premio Ariel al mejor documental y abarca toda la cuestión de cómo se va gestando la Revolución Mexicana, desde finales del Porfiriato, la efervescencia social, el efímero gobierno de Madero, la presencia de las clases populares con la figura de Villa y Zapata, hasta la firma de la constitución de 1917.

“El poder en la mirada” es de 2018 y es un viaje por los archivos fílmicos, desde el gobierno de Venustiano Carranza hasta la creación del Partido Nacional Revolucionario, por lo que son dos filmes que no se pueden perder”, detalló el Director de la Cineteca Mexiquense.

Cabe mencionar que la Filmoteca liberó los derechos para que la gente los pueda ver sin costo y los largometrajes estarán disponibles a través de Facebook/CinetecaEdomex.

Las películas tendrán una vigencia en redes sociales de 24 horas, lapso después del cual ya no estarán disponibles al público.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UNA RÉPLICA DE ARMA DE FUEGO Y DOSIS DE APARENTE MARIHUANA EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 
• El detenido fue detenido el pasado 19 de junio por un posible robo a casa habitación en dicha alcaldía
• Además, posiblemente se le relaciona con el robo a tiendas de conveniencia
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, como resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, detuvieron a una persona en posesión de droga y una réplica de arma de fuego, en calles de la colonia San Clemente, alcaldía Álvaro Obregón.
 
Los oficiales realizaban sus funciones de patrullaje, cuando un hombre les solicitó apoyo, pues refirió que en la calle Puente Salado, una persona portaba un arma de fuego y posiblemente comercializaba narcóticos.
 
Al llegar al lugar, tuvieron contacto con un sujeto quien al notar la presencia policiaca emprendió la huida hacia la calle Alholvas.
 
Tras una breve persecución, los oficiales le dieron alcance, sin embargo el hombre se tornó agresivo e intentó agredir a los uniformados con una varilla, pero fue controlado y detenido.
 
Al realizarle una revisión precautoria para confirmar la posible comisión de un delito, se aseguraron 21 bolsitas de plástico transparente que contenían una hierba verde y seca, con las características de la marihuana.
 
Además se aseguraron 10 envoltorios confeccionados de papel color amarillo, un cargador de plástico, una réplica de arma de fuego de color negra y dinero en efectivo.
 
Ante ello, el hombre de 40 años de edad, fue detenido, informado de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, quedó a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 
Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, el detenido de 40 años de edad, está relacionado con una carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación ocurrida el pasado 19 de junio en la misma alcaldía.
 
También se le relaciona con varios robos a tiendas de conveniencia en la zona.