viernes, 3 de julio de 2020

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 3 de julio de 2020 Comentario de la mesa


Iniciamos la jornada de hoy con el precio del tipo de cambio entre 22.5750 y 22.58, esto después de haber visto durante la noche un rango de operación entre 22.3850 y 22.5950.
Las bolsas en Asia tuvieron un buen día, cerrando con utilidades de hasta +1.93%, impulsadas por el buen dato de empleo del día de ayer en los Estados Unidos. Las bolsas en Europa operan a la baja, -1.16% a media sesión, con esto romperían la racha ganadora de los últimos 4 días, esto incluso después de los buenos datos de PMI de servicios tanto en la Zona Euro, 48.3 vs 47.3e, y como en Alemania, 47.3 vs 45.8e. En Estados Unidos, el DOW y el Nasdaq permanecerán cerrados, esto debido al feriado por el 4 de julio.
Después del buen dato de empleo del día de ayer, el Coronavirus sigue siendo el principal factor para los mercados, el crecimiento en los contagios en al menos 40 estados de la Unión Americana sigue inquietando a los inversionistas. El virus ha infectado al menos a 10,896,029 personas, matando a 521,862 alrededor del mundo. Estados Unidos sigue siendo el país con más contagios, con poco más de 2.7 millones de contagios, en México el virus sigue pegando fuerte, llegando a 238,511 casos y 28,189 muertes, superando a España.
El Petróleo opera sobre $40.13 USD por barril, la Libra Esterlina opera alrededor de 1.2460, el Euro 1.1230 y el Peso 22.42.
--------------------------
Good morning,
Markets in Asia had a good day, with strong gains in Shanghai and Hong Kong, +1.93% driven by a good job data in the US yesterday. European shares are set to break a four-session win streak, losing -1.16% by mid-day, even with good Services PMI ́s in the Euro zone 48.3 vs 47.3 and Germany ́s 47.3 vs 45.8. In the US, The New York Stock Exchange and Nasdaq will be closed today, over the Fourth of July holiday.
Even with a good job report in the US yesterday, Coronavirus keeps being the most important driver in markets, as an alarming rise of infections across 40 states in the US continue to worry investors. 10,896,029 has been infected so far, killing 521,862 people, the US has more than 2.7 million cases, while in Mexico we reached 238,511 confirmed cases with 28,189 deaths.
Oil is $40.13 USD per barrel, the British Pound is 1.2460, the Euro is 1.1230 and the Peso is 22.42.
This Day in History!
A day like today in 1988, In the Persian Gulf, the U.S. Navy cruiser Vincennes shoots down an Iranian passenger jet that it mistakes for a hostile Iranian fighter aircraft. Two missiles were fired from the American warship—the aircraft was hit, and all 290 people aboard were killed. The attack came near the end of the Iran- Iraq War, when U.S. vessels were in the gulf defending Kuwaiti oil tankers. Minutes before Iran Air Flight 655 was shot down, the Vincennes had engaged Iranian gunboats that shot at its helicopter.
+++

Invex Mapa Estratégico: proceso de venta en la participación de Radio es positivo para Televisa

¿Qué pasó con los mercados ayer?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos y Europa concluyeron con ganancias, ante la esperanza positiva en la vacuna contra el COVID-19, así como la publicación de datos económicos mejores contra lo esperado por los analistas.  Ver documento.

Noticias corporativas

ALSEA: el departamento de Análisis señala la noticia como positiva, pues Alsea logró llegar a un acuerdo con los bancos para suspender los compromisos asumidos con los mismos, a partir del 29 de junio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021, principalmente los relacionados con el índice de apalancamiento bruto y de cobertura de intereses, lo cual consideran positivo al darle mayor espacio para no incumplir con los covenants, aunque de momento la empresa no comparte los nuevos niveles permitidos.
TLEVISA: el departamento de Análisis consdiera que, el que haya finalmente concluido este proceso de venta en la participación de Radio es positivo para Televisa, al permitirle continuar con su estrategia de enfocarse en sus negocios principales; sin embargo, no considera que sea necesariamente un catalizador relevante para la acción de una empresa que se enfrenta a retos importantes, acentuados por la crisis desatada por el COVID-19
  

Agenda Económica del día

Sin datos económicos relevantes

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS MENORES DE EDAD POR SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN EL ROBO A UNA TIENDA DE CONVENIENCIA


 
Dos menores de edad fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, por su probable participación en un asalto a una tienda de conveniencia en la colonia Del Valle Norte, alcaldía Benito Juárez. 

Al realizar su recorrido de rutina, los policías fueron alertados vía radio de un robo en la calle Pedro Romero de Terreros y Amores, por lo que de inmediato se aproximaron al lugar. 

Al arribar, se entrevistaron con la encargada de un establecimiento quien refirió que minutos antes dos sujetos la amagaron con una navaja y sustrajeron varios paquetes de cigarros.

Tras la denuncia, los oficiales se abocaron a la búsqueda de los posibles responsables, a quienes ubicaron calles adelante.

En el lugar fueron detenidos dos menores de edad, de 16 y 17 años, a quienes se les realizó una revisión preventiva, tras la cual les fue asegurada un arma blanca y una mochila con varias cajetillas de cigarros.

Por tal motivo y después de leerles sus derechos, los jóvenes fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público en la Agencia Especializada del Menor quien determinará su situación jurídica.

UN PROBABLE IMPLICADO EN EL ASALTO A UN COMERCIANTE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO



Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, detuvieron a un hombre posible responsable de asaltar con un arma de fuego, a una pareja de comerciantes que salían de su negocio, en la colonia Campestre Aragón.

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control (C-2) Norte, sobre el reporte de un robo en proceso a personas en un local comercial ubicado en la calle Camino Campestre, los policías adscritos a la seguridad en el área acudieron de inmediato.

En el lugar, los uniformados se entrevistaron con una persona de 37 años de edad, quien refirió que, al salir de su local comercial de venta de abarrotes, localizado al interior de un mercado, fue interceptado por tres sujetos a bordo de una motocicleta, color negro, quienes lo amenazaron con un arma de fuego y un cuchillo, y lo despojaron de una pequeña maleta en la cual portaba dinero y su teléfono móvil.

En una rápida acción y con el apoyo de los operadores de las cámaras de videovigilancia capitalina, se le dio seguimiento al vehículo implicado y calles más adelante se logró detener a uno de los posibles responsables, quien al verse descubierto intentó huir por la calle Atoyac, en la colonia San Felipe de Jesús.

En el lugar, tras ser identificado plenamente por el afectado, se le realizó una revisión preventiva al hombre de 23 años de edad, en la cual se le halló en poder de un cuchillo de 20 centímetros con mango de color morado y un teléfono celular de color negro, propiedad del denunciante.

Por los hechos y a petición del afectado, al detenido se le informó sobre sus derechos de ley y junto con el arma punzocortante asegurada, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

POLICÍAS DE LA SSC EN COORDINACIÓN CON PERSONAL DEL C-2, DETUVIERON A SEIS PERSONAS RELACIONADAS CON EL ROBO A UN CUENTAHABIENTE EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA



*Entre los detenidos se encuentra un menor de edad y dos personas originarias de Colombia

La oportuna intervención de oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con los operadores de las cámaras de videovigilancia del C-2, permitió detener a seis personas, entre ellas dos colombianos, posibles responsables del robo a un cuentahabiente en el perímetro de la colonia Merced Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza.

Los policías acudieron a una sucursal bancaria ubicada en la avenida Fray Servando T. de Mier, luego que operadores del Centro de Comando y Control (C-2) informaron sobre el robo a un usuario.

Una vez en el sitio, los uniformados se entrevistaron con una persona que refirió que mientras esperaba su turno en una sucursal bancaria, un sujeto le arrebato una mochila con efectivo y un teléfono celular.

Agregó que momentos antes realizó un depósito en efectivo en una sucursal ubicada en la misma calle, donde quizá ya lo habían visto los hombres.

Con la media filiación de los posibles responsables, en respuesta inmediata y en coordinación con el C-2 Norte, se implementó un cerco virtual, y fue en la calle Doctor Barragán, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, donde se localizaron dos camionetas y una motocicleta, las cuales aparentemente les sirvieron para huir. 

Rápidamente los uniformados se trasladaron al punto donde detuvieron a dos hombres quienes dijeron ser de nacionalidad colombiana, de 27 y 36 años de edad; a dos mujeres de 29 y 20, así como a un sujeto de 25 años y a un menor de 17.

El denunciante reconoció plenamente al hombre de 36 años y a la mujer de 20, como los responsables de despojarlo de una fuerte cantidad de dinero en la sucursal bancaria, por lo que pidió proceder contra ellos de forma legal.

Ante tales hechos, para deslindar responsabilidades y definir su situación legal, los implicados fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente.  

Discusión de la industria sobre el futuro de la industria de la carne: más bienestar animal, precios justos y mejores condiciones de trabajo.


El gobierno federal, los estados federales y las industrias de carne y alimentos están discutiendo reajustes a lo largo de toda la cadena, desde el granero hasta el plato

La ministra federal de nutrición, Julia Klöckner, así como Ursula Heinen-Esser y Barbara Otte-Kinast, ministros de agricultura de Renania del Norte-Westfalia y Baja Sajonia, invitaron hoy a Düsseldorf para la "Charla sobre la industria de la carne".
Vista frontal de los tres ministros con protección para la boca y la nariz.
La ministra federal de nutrición, Julia Klöckner, Ursula Heinen-Esser y Barbara Otte-Kinast, ministros de agricultura de Renania del Norte-Westfalia y Baja Sajonia, con protección para la boca y la nariz en la "Charla sobre la industria de la carne" en Düsseldorf.

La atención se centró en la situación en la industria cárnica. Políticos, representantes de agricultura, procesamiento, comercio y consumidores acordaron que debe haber cambios, según los ministros. Más bienestar animal en los establos, estándares sociales más altos en los mataderos, precios reales en el comercio y consumidores responsables son la base para un nuevo comienzo en el negocio de la carne, especialmente en la cría de cerdos. Renania del Norte-Westfalia y Baja Sajonia, con alrededor de 12,000 negocios de cría de cerdos y alrededor de 15.1 millones de cerdos, albergan alrededor del 60 por ciento de las granjas y animales en Alemania.

Julia Klöckner: "¡Necesitamos mejores precios para la carne! Precios que lo hacen posible: mantenerse en el establo con más bienestar animal, los tiempos de transporte más cortos posibles, condiciones de trabajo justas y, sobre todo, ingresos sostenibles para nuestros agricultores. Así que tenemos que mirar de cerca a toda la cadena. Actualmente estamos experimentando un impulso, una oportunidad para reajustar la industria de la carne. Abordamos eso.

La presión sobre los precios comienza en el mostrador. Es por eso que consideraremos una prohibición de anunciar los precios de la carne con base en consideraciones éticas. Y reconstruiremos la cría de animales en Alemania, promoveremos conversiones estables para un mayor bienestar animal. Pero creo que también necesitamos bienestar animal en la carne y los productos de procesamiento de carne. También estamos examinando la adición de un tipo de conversión de estado y prima de mantenimiento, análoga a la agricultura orgánica, para aquellos que cuidan más animales en sus establos. Eso puede ser un incentivo ".

Ursula Heinen-Esser: “Al final, la lucha por el precio más barato y el margen más grande recae en los granjeros, pero sobre todo en los animales. La discusión y el análisis constructivo de hoy muestran que necesitamos un nuevo código de la industria de la carne en el que todos los involucrados redefinan la calidad de la carne juntos, y se da mayor énfasis a los estándares ambientales, sociales y de bienestar animal. Como nada de esto está disponible de forma gratuita, los precios también deben decir la verdad. Los consumidores en el mostrador también son desafiados aquí. Ahora tenemos que aprovechar la oportunidad para hacer que la industria sea más sostenible y, por lo tanto, más sostenible ".

Barbara Otte-Kinast: “Para la Baja Sajonia está claro: estamos comprometidos con la cría de animales sin ningún tipo de peros. Pero solo para la cría de animales que cumpla con los estándares ambientales, de bienestar animal y sociales en la producción y el procesamiento posterior. De esta manera, debería allanar el camino para que nuestra agricultura vuelva al centro de la sociedad. Esto es exactamente por qué hemos desarrollado aún más el plan de protección animal en una estrategia ganadera de Baja Sajonia: el plan de protección animal 4.0. Ahora estamos dando un paso más al promover una región modelo para la ganadería sostenible. ¡La Baja Sajonia está enviando una señal fuerte para la cría de animales que se centra en las personas y los animales!

Además de los puntos clave para un futuro sostenible de la cría de ganado, también se discutieron soluciones en la reunión para evitar o superar una crisis de carne aguda a través de un bloqueo más prolongado en los mataderos.

En un documento de perspectiva "Industria de la carne desde el establo hasta el plato", los tres ministerios han identificado puntos clave en el camino hacia una industria cárnica sostenible que, además de la alta seguridad alimentaria, también garantiza el medioambiente, el bienestar animal y los estándares sociales y, por lo tanto, el futuro de la industria.

Antecedentes:

Se invitó a representantes de toda la cadena alimentaria: cuidadores de animales, mataderos, industria alimentaria, comercio de alimentos y consumidores. La oficina del cartel, activistas de derechos de los animales y veterinarios también estuvieron presentes.


El grupo trató las siguientes preguntas:

Situación actual: mataderos cerrados y animales en los establos que no pueden ser recogidos. ¿Qué soluciones y alternativas hay?
Volcado de precios y ofertas de señuelos en el mostrador: ¿dónde están los límites de la competencia por la carne más barata?
Establos del futuro: ¿qué estándares de bienestar animal se desean y cómo se financian?

Puede encontrar fotos imprimibles en www.bmel.de/pressebilder

Branchengespräch zur Zukunft der Fleischbranche: Mehr Tierwohl, faire Preise und bessere Arbeitsbedingungen


Bund, Länder sowie Fleisch- und Lebensmittelbranche diskutieren Neujustierung entlang der gesamten Kette – vom Stall bis zum Teller
Bundesernährungsministerin Julia Klöckner sowie Ursula Heinen-Esser und Barbara Otte-Kinast, die Landwirtschaftsministerinnen aus Nordrhein-Westfalen und Niedersachsen, haben heute zum „Branchengespräch Fleisch“ nach Düsseldorf geladen.


Im Mittelpunkt stand die Situation in der Fleischbranche. Dass es Veränderungen geben muss, darin waren sich Politik, Landwirtschaft, Verarbeitung, Handel und Verbrauchervertreter nach Wahrnehmung der Ministerinnen einig. Mehr Tierwohl in Ställen, höhere Sozialstandards in Schlachtbetrieben, Preiswahrheit im Handel und verantwortungsvolle Verbraucherinnen und Verbraucher sind die Grundlage eines Neustarts im Fleischgeschäft, insbesondere in der Schweinehaltung. Nordrhein-Westfalen und Niedersachsen beherbergen mit etwa 12.000 schweinehaltende Betrieben und circa 15,1 Millionen gehaltenen Schweinen rund 60 Prozent der Betriebe und Tiere in Deutschland.
Julia Klöckner: „Wir brauchen bessere Preise für Fleisch! Preise, die möglich machen: eine Haltung im Stall mit mehr Tierwohl, möglichst kurze Transportzeiten, faire Arbeitsbedingungen und vor allem ein nachhaltiges Einkommen für unsere Bauern. Deshalb müssen wir die gesamte Kette unter die Lupe nehmen. Wir erleben aktuell ein Momentum, eine Chance, die Fleischbranche neu zu justieren. Das gehen wir an.
Dabei fängt der Druck auf die Preise an der Theke an. Deshalb werden wir ein Preiswerbeverbot für Fleisch prüfen, auf Grundlage ethischer Erwägungen. Und die Tierhaltung in Deutschland werden wir umbauen, Stallumbauten für mehr Tierwohl fördern. Aber ich meine, wir benötigen ebenso eine Tierwohlabgabe auf Fleisch und Fleischverarbeitungsprodukte. Auch prüfen wir die Ergänzung durch eine Art staatliche Umstellungs- und Beibehaltungsprämie - analog zum Ökolandbau - für diejenigen, die in ihren Ställen für mehr Tierwohl sorgen. Das kann ein Anreiz sein.“ 
Ursula Heinen-Esser: „Das Ringen um den günstigsten Preis und zugleich die größte Marge fällt am Ende auf die Landwirtinnen und Landwirte zurück – vor allem aber auf die Tiere. Die heutige konstruktive Aussprache und Analyse zeigt, dass wir einen neuen Kodex der Fleischbranche benötigen, in dem alle Beteiligten die Fleischqualität gemeinsam neu definieren und Umwelt-, Tierschutz- und Sozialstandards dabei größer geschrieben werden. Da es all dies nicht zum Nulltarif gibt, müssen die Preise auch die Wahrheit sprechen. Hier sind auch die Verbraucher an der Ladentheke gefordert. Wir müssen jetzt die Chance nutzen, die Branche nachhaltiger und damit zukunftsfähiger aufzustellen.“ 
Barbara Otte-Kinast: „Für Niedersachsen ist klar: Wir bekennen uns ohne Wenn und Aber zur Tierhaltung. Aber nur zu einer Tierhaltung, die Umwelt-, Tierwohl- und Sozialstandards in der Erzeugung und der nachgelagerten Verarbeitung einhält. So soll sie unserer Landwirtschaft den Weg zurück in die Mitte der Gesellschaft ebnen. Genau deshalb haben wir den Tierschutzplan zu einer ,Niedersächsischen Nutztierstrategie – Tierschutzplan 4.0‘ weiter entwickelt. Einen weiteren Schritt machen wir jetzt mit der Förderung einer Modellregion für nachhaltige Nutztierhaltung. Damit setzt Niedersachsen ein starkes Zeichen für eine Tierhaltung, in der Mensch und Tier im Mittelpunkt stehen!“
Neben Eckpunkten für eine nachhaltige Zukunft der Nutztierhaltung wurden bei dem Treffen auch Lösungen besprochen, um eine akute Fleischkrise durch einen längeren Lockdown in Schlachtbetrieben abzuwenden beziehungsweise zu überbrücken.
In einem Perspektiven-Papier “Fleischwirtschaft vom Stall bis zum Teller“ haben die drei Ministerien wesentliche Eckpunkte benannt auf dem Weg hin zu einer zukunftsfähigen Fleischwirtschaft, die neben einer hohen Lebensmittelsicherheit auch Umwelt-, Tierschutz- und Sozialstandards und damit die Zukunft der Branche sicherstellt. 
Hintergrund:
Eingeladen waren Vertreterinnen und Vertreter der gesamten Lebensmittelkette: Tierhalter, Schlachtereien, Ernährungswirtschaft, Lebensmittelhandel und Verbraucher. Ebenfalls dabei waren das Kartellamt, Tierschützer und Veterinäre.
 Die Runde hat sich mit folgenden Fragestellungen beschäftigt:
  1. Aktuelle Lage: Geschlossene Schlachthöfe und Tiere in den Ställen, die nicht abgeholt werden. Welche Lösungen und Alternativen gibt es?
  2. Dumping-Preise und Lockangebote an der Theke - wo sind die Grenzen des Wettbewerbs um das billigste Fleisch?
  3. Ställe der Zukunft - welche Tierwohlstandards sind gewünscht und wie werden sie finanziert?
 Druckfähige Fotos finden Sie unter www.bmel.de/pressebilder