jueves, 2 de julio de 2020

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE AGREDIÓ CON UN ARMA DE FUEGO A UNA PERSONA EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en la colonia San Juan Xalpa, alcaldía Iztapalapa, a un hombre que posiblemente agredió con disparos de arma de fuego a una persona.
 
Los uniformados realizaban sus rondines de seguridad y vigilancia en dicha colonia, cuando se percataron que dos personas forcejeaban a bordo de un vehículo, y al acercarse se escucharon detonaciones de arma de fuego.
 
De pronto, uno de los tripulantes descendió del automóvil y comenzó a correr, lo que originó una persecución. Fue a la altura de la calle Nautla donde un oficial de la SSC le dio alcance y lo detuvo.
 
En tanto, otro policía solicitó los servicios médicos, sin embargo, al lugar arribaron familiares del lesionado quienes lo trasladaron a un hospital para su atención médica, ya que presentaba una herida de bala en la pierna izquierda.
 
Tras una revisión llevada a cabo de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le aseguró un arma de fuego y seis cartuchos útiles, por lo que el hombre de 28 años de edad, fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien iniciará a la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación jurídica.

DESPLIEGA GEM APOYOS PARA APUNTALAR REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LA ENTIDAD



• Responde Secretario de Desarrollo Económico inquietudes de empresas mexiquenses para amortiguar el impacto económico de la contingencia.
• Destaca Jacob Rocha que la contingencia ha enseñado que el reto está en masificar los apoyos, para multiplicar la generación de oportunidades.

Toluca, Estado de México, 2 de julio de 2020. Al sostener un encuentro virtual con la Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas, AC (AECHAC) con motivo de su octavo aniversario, el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, explicó que, ante el complejo entorno y sus retos, iel Gobierno estatal ha desplegado diversos apoyos para apuntalar la reactivación económica de la entidad, preservar empleos e impulsar el dinamismo productivo.

“Desde el primer momento, la prioridad del Gobernador ha estado puesta en el tema de salud.  No se puede ponderar nada por encima de ésta y la vida de las personas”, señaló.

Recordó que el Gobernador Alfredo Del Mazo anunció una serie de medidas el 25 de abril, orientadas a amortiguar el impacto de la contingencia en el sector productivo del estado, de las que destaca el subsidio al impuesto sobre remuneraciones, programa de garantías con una bolsa de financiamiento por cerca de 315 millones de pesos y apoyo con Microcréditos por 4 mil pesos para las empresas de menor tamaño.

Así como el programa #YoConsumoLocal, iniciativa que suma más de 6 mil consultas y permite vincular a 2 mil 500 establecimientos locales, con potenciales clientes.

“Se prolongará hasta agosto, el subsidio del 50 por ciento en el pago del impuesto sobre nómina a empresas con hasta 50 trabajadores, así como a las empresas que tengan entre 51 y 100 trabajadores, podrán aplazar el pago del Impuesto, hasta octubre y noviembre.

“Con este apoyo, se prevé beneficiar a 45 mil empresas y favorecer la conservación de 500 mil empleos formales” añadió el funcionario estatal.

Aunado a esto, señaló que la contingencia  ha enseñado que el reto está en masificar los apoyos, para multiplicar la generación de oportunidades, por lo que habrá que potenciar otro tipo de recursos valiosos, como son las alianzas y colaboraciones con distintos tipos de aliados, por lo cual, destacó que en la Secretaría de Desarrollo Económico se trabaja en el diseño de una red de acompañamiento y apoyo para emprendedores y microempresas, que acerque los productos, apoyos y servicios de aliados públicos y privados.

Por su parte, Héctor Aguilera Camacho, Presidente del Consejo Directivo y Gabriel Galicia Rocha, Presidente Estado de México de la AECHAC, presentaron sus propuestas en materia de economía, ante lo cual el Secretario Jacob Rocha reconoció a la Asociación como un aliado en este proceso de reactivación y, recalcó el compromiso del Gobierno mexiquense con el sector productivo.

Cabe mencionar que los integrantes de la AECHAC externaron sentirse orgullosos de que el Gobierno del Estado de México trabaje de cerca con todos los sectores, sociedad, empresarios, academia y asociaciones civiles a favor del bienestar de los mexiquenses.

IMPARTE CEMYBS CONFERENCIA VIRTUAL SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL Y DERECHOS HUMANOS



• Reúne encuentro a titulares de las unidades de género de diversas dependencias, así como a integrantes de las organizaciones de la sociedad civil.
• Desarrollan el evento con el objetivo de coadyuvar a alcanzar la igualdad sustantiva.

Toluca, Estado de México, 2 de julio de 2020. En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTI+, la Secretaría de Desarrollo Social, a través del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), llevó a cabo la conferencia virtual “Promoción de los Derechos Humanos y la Inclusión de las personas LGBTTTI+”, impartida por Ricardo Coyotzin Torres, Presidente de la Asociación Civil “Fuera del Clóset”.

Coyotzin Torres subrayó que a pesar de que se cuentan con ordenamientos jurídicos y leyes sobre derechos de la comunidad LGBTTTI+, aún hay que trabajar para diluir la discriminación.

Recordó que existen muchas brechas de género que hay que romper para llegar a la igualdad sustantiva, y pese a que hay avances en la materia, aún no se traducen en una realidad, de ahí que las personas de la diversidad sexual no se sientan sujetas de derechos, por lo que es importante trabajar en la reeducación y sensibilización.

En este encuentro, que reunió a titulares de las unidades de género de diversas dependencias, así como a integrantes de las organizaciones de la sociedad civil, los participantes coincidieron en que la lucha por estos derechos debe darse primero en el espacio privado, pues es ahí donde más se sufre discriminación, o incluso los actos de violencia inician principalmente en las casas, tanto como para las mujeres como para los miembros de la diversidad sexual que pueda existir.

Finalmente, reconocieron a las unidades de género que hablan de estos temas, ya que, dentro de los protocolos de atención, se tienen que involucrar dentro de las campañas y jornadas de igualdad que están próximas a lanzarse.

ES RESIDENTE DEL HOSPITAL GENERAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA EJEMPLO DE LUCHA CONTRA EL COVID-19



• Da Alejandra Cabrera positivo y, tras enfermarse, familiares, compañeros y directivos del nosocomio le dieron ánimos y estuvieron al pendiente de su evolución médica.
• Colabora en el área COVID-19 con un grupo de 70 trabajadores, entre médicos generales, intensivistas, urgenciólogos y enfermeras.
• Se describe como una trabajadora comprometida y asegura que el esfuerzo hecho por esta pandemia ha sido demandante para todos los profesionales de medicina.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 2 de julio de 2020. Alejandra Cabrera Ortiz, residente del cuarto año de Medicina Interna, adscrita al Hospital General de Atizapán de Zaragoza, “Dr. Salvador González Herrejón”, padeció COVID-19 en abril y durante su confinamiento una idea la mantuvo firme para salir adelante: regresar a trabajar para atender enfermos de coronavirus.

Tras seguir el tratamiento correspondiente para vencer a esta enfermedad, y luego de vivir angustiantes momentos de preocupación por su salud, Alejandra consiguió su alta sanitaria y se apresuró a regresar a laborar, convencida más que nunca de que su trabajo en el área hospitalaria destinada a casos de COVID-19, es indispensable en la actual contingencia sanitaria.

“A partir de ser diagnosticada los principales pensamientos, sobre todo por la patología de base, es “me voy a complicar”, es un pensamiento catastrófico por lo que se estaba viviendo en ese momento y se sigue viviendo hasta ahora, pero traté de mantener la calma, vigilar mis signos vitales, de apoyarme en las personas que tenía cerca o con las que me podía comunicar.

“Necesitaba regresar, necesito dedicarme a esto, necesito atender pacientes, es para mí vital, entonces no podía, porque me contagié, encerrarme y aislarme y dejarlo todo”, expresó.

Ella, al igual que otros profesionales de la medicina, sintió miedo y angustia por la presencia de esta enfermedad, pero su familia, compañeros y directivos de dicho hospital, adscrito al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), le han dado ánimos y están al pendiente de su evolución médica.

Por su compromiso, esta joven residente es un ejemplo para quienes la conocen, ella es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), generación 2011-2016, y su día a día implica un recorrido de dos horas en auto, de su domicilio en Cuautitlán Izcalli al hospital de Atizapán de Zaragoza, donde ha encontrado el sitio propicio para ejercer su profesión.

“Nunca tuve la intención de no regresar, para mí era muy importante regresar, el estar confinada y encerrada con la enfermedad era muy duro, ya quería atender personas, es lo que me da cierta alegría, siento bienestar, ver a mis pacientes salir caminando por su propio pie, recuperarse, familiares contentos, es lo que me ha marcado”, externó.

El Director del Hospital, Joel Sabas Rodríguez Sánchez, detalló que en 2017 la Doctora concursó en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas de 2017, a fin de obtener una plaza en este hospital del ISEM, y consiguió uno de los 7 mil puestos por los que compiten más de 40 mil médicos generales de todo el país.

Tres años después, la unidad médica donde labora inició su fase de Reconversión Hospitalaria durante la Emergencia Sanitaria Nacional, para atender a pacientes de la Zona Metropolitana del Valle de México con infección respiratoria por el virus SARS-CoV-2.

“Colabora en el área COVID-19, la cual dispone de 70 camas y un grupo de 70 trabajadores de salud, entre médicos generales, intensivistas, urgenciólogos, enfermeras y residentes, quienes tienen rotación de guardias para reducir riesgos de contagio, y actualmente han permitido dar alta sanitaria a 108 pacientes mexiquenses que padecieron esta enfermedad”, expuso Rodríguez Sánchez.

Aunque su trabajo casi no le permite tener tiempo libre, los pasatiempos favoritos de Alejandra son cantar y correr, se describe como una trabajadora comprometida, a pesar de que en esta pandemia el trabajo ha sido demandante para todos los profesionales de salud, y considera que la población debe fortalecer las medidas de prevención.

“Necesitamos combatir esto juntos, necesitamos que nos ayuden en esta manera, al respetar las medidas de aislamiento”, pidió la joven residente.

IMPULSA EDOMÉX ACCIONES CONTRA EL MACHISMO PARA FRENAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO



• Pone CEMyBS en marcha el programa “Masculinidad Es…” con la línea de apoyo para hombres, que ofrece apoyo a varones violentos.
• Prevé programa la creación de centros de reeducación para personas generadoras de violencia y un banco de datos de hombres violentos.

Toluca, Estado de México, 2 de julio de 2020. El Gobierno del Estado de México puso en marcha el programa “Masculinidad Es…”, que busca generar nuevas conductas incluyentes y participativas, para combatir los estereotipos machistas que perpetúan la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres.

Durante la sesión del Mecanismo de Seguimiento a las Alertas de Violencia de Género, encabezada por el Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, se informó que el proyecto busca generar un cambio en la masculinidad de los mexiquenses.

La Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), Melissa Vargas Camacho, detalló a las enlaces de los 11 municipios decretados con Alerta de Género, que el programa se puso en marcha con el lanzamiento de la Línea de Apoyo para Hombres, 800-900-4321, que busca apoyar a los varones durante la contingencia sanitaria por COVID-19.

Además, explicó que a través de tres estrategias de prevención y tres de atención, el programa busca terminar con los estereotipos machistas a través de acciones de masculinidades positivas.

“Trabajar con la otra parte de quienes ejercen la violencia, esto quiere decir básicamente los agresores. En esta lógica, como parte del programa de Agenda de Género de este año, el Gobernador, en marzo, anunció cinco acciones, cinco programas que se van a estar desarrollando, y uno de ellos tiene que ver con un tema de la necesidad de construir nuevas masculinidades con los varones”, señaló Vargas Camacho.

Para fortalecer la atención a varones se contará con centros de reeducación para personas generadoras de violencia en Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Valle de Bravo e Ixtlahuaca, que se suman al que tiene el municipio de Toluca.

Asimismo, se tendrá un banco de datos de agresores mediante un sistema de atención y seguimiento denominado “Sigue”.

“En este sistema vamos a poder poner, tanto los municipios como quienes atendemos a mujeres, los datos del agresor, podemos subir la información aquí aparece en el sistema y esto va a permitir que nos los puedan canalizar a los centros de reeducación y que nosotros les podamos generar una ficha sobre cuál es la atención que se está generando de cada uno de los agresores que ustedes han detectado”, abundó la Vocal.

Aunado a ello, se construyen dos nuevos instrumentos impulsar la masculinidad asertiva: un masculímetro que medirá los niveles de igualdad y participación en una relación, y una cartilla de masculinidad asertiva, la cual tendrá tres variantes: niños, adolescentes y agresores.

Se llevarán, además, 560 representaciones de teatro guiñol a 20 municipios con población en pobreza y los 11 municipios alertados, para impactar de manera positiva en niñas y niños, 260 actividades de cine debate, 30 presentaciones de obras de teatro con la perspectiva de nuevas masculinidades y 90 representaciones de Stand up.

Se desarrollará una campaña de masculinidad asertiva tanto al interior de los gobiernos estatal y municipales, así como en organismos autónomos y organizaciones de la sociedad civil.

Por su parte, la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVEM), Isabel Sánchez, y la Fiscal Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, Dilcya García, coincidieron en que la violencia se atiende con una visión integral.
 

Almacenes fiscalizados sin detenerse; actividad se redujo hasta 40 por ciento en primer cuatrimestre




* Julio Fernando Smithers Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC) advierte que no hubo recortes de personal; asegura que i-Commerce creció con la pandemia Covid-19

 
 

Ciudad de México, a 2 de julio de 2020

La actividad del comercio exterior ha seguido su curso normal pese a la pandemia Covid-19 y, si bien se redujo hasta 40 por ciento en el primer cuatrimestre comparada con años anteriores, los almacenes fiscalizados la han podido paliar sin recortes de personal y ya desde mayo comenzó a levantar, expresó Julio Fernando Smithers Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC).

“El trabajo dentro de una aduana es super importante para cualquier país porque gracias a eso no se para el comercio internacional, ni la exportación ni la importación. Puede disminuir, pero no se detiene. Hemos trabajado todo este tiempo; no ha habido un solo día de descanso, no ha habido horas de descanso, porque los recintos trabajan las 24 horas el día, porque los vuelos llegan las 24 horas del día”, expresó Smithers Jiménez, quien realizó un “reconocimiento a todas las personas que trabajan en el recinto”.

“En los recintos fiscalizados el valor más importante son nuestros colaboradores”, añadió el dirigente empresarial al asegurar que desde el inicio de la pandemia han preservado su salud y cuando el gobierno federal declaró que a la población vulnerable había que tenerla confinada en sus casas, “todos los asociados los mandamos a sus casas; no se han disminuido sueldos ni recortado personal”.

Hicieron pruebas para ver si salían positivos, para mandarlos a sus domicilios a ellos y a las personas que habían tenido contacto con ellos. Han hecho acciones para prevenir y cuidarlos como la entrega de guantes, googles, caretas, cubrebocas y, con otras asociaciones como Canacar y Anacarga, además del gobierno federal, pusieron un filtro detector de temperatura dentro del recinto. “Gracias a ellos el comercio internacional no se detuvo”.

La Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC), creada en 1993, tiene 23 asociados; 18 en la aduana en el aeropuerto de la CDMX, además de Piedras Negras, Guadalajara, Monterrey, Colombia en Nuevo León y Querétaro, donde manejan aproximadamente el 80 por ciento de la carga aérea internacional.

El cese de la actividad comercial de varios países por cierre de fronteras, la disminución de vuelos y reducción de la carga internacional de manera drástica llevó a una caída de hasta 40 por ciento, principalmente en abril. Sin embargo, apuntó Smithers Jiménez, se dio un fenómeno como el aumentó el i-Commerce durante esta pandemia; “llegaron más paquetes con menos peso”.

El recinto fiscal es el inmueble donde la autoridad aduanera hace las funciones de almacenaje, custodia, manejo y maniobra de mercancía del comercio exterior, mientras que el recinto fiscalizado es aquel que se otorga a un particular mediante una concesión o autorización, para hacer las mismas funciones, explicó el dirigente de los concesionarios.

Julio Smithers reveló que seguramente se mandó a casa de manera temporal hasta al 20 o 30 por ciento de trabajadores para cuidarlos; incluso hoy que se han semiabierto las actividades, muchos siguen en sus domicilios porque están dentro de la población vulnerable. Quizá algún almacén tenga aún al 10 por ciento en sus domicilios, pero el almacén o recinto sigue funcionando y a sus colaboradores se les sigue pagando. “Disminuimos un poco la plantilla para cuidarlos, no para recortarlos”.

El universo de trabajadores de los recintos en el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México debe rondar en unas 4 mil personas, explicó. A ellos hay que sumar a los agentes aduanales, a los transportistas, a los maniobristas para alcanzar una cifra de alrededor de hasta 7 mil u 8 mil personas.

Asimismo, agregó que la vinculación entre los concesionarios de almacenes fiscalizados y los agentes aduanales es muy importante, “somos una pieza importante de la cadena logística de la importación y exportación”.

Los almacenes fiscalizados son los responsables de conservar y cuidar el contenido de las cajas mientras el agente aduanal va al recinto, abre las cajas y realiza un reconocimiento previo de las mercancías; después hacen el cálculo arancelario, lo pagan, se hace el pedimento y ya con el pedimento el almacenista da salida a la mercancía.

A nivel nacional, dijo, existen alrededor de mil agentes aduanales como Grupo Enciso, entre otros, con quienes la colaboración es fundamental porque “son ellos los que nos proveen de carga y las facilidades para llevar a cabo los despachos aduanales”.

TRAS HALLARLES CERCA DE 200 DOSIS DE POSIBLE DROGA Y TRES ARMAS DE FUEGO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A SEIS PERSONAS EN LA ALCALDÍA COYOACÁN



 
Durante las funciones de prevención y vigilancia que realizan policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para inhibir el delito en diversas zonas de la capital, dieron como resultado la detención de seis hombres, luego de encontrarlos en posesión de probables enervantes y tres armas de fuego, en calles de la alcaldía Coyoacán.
 
Los hechos ocurrieron en la calle San Celso, colonia Pedregal de Santa Úrsula, donde los oficiales se percataron de la presencia de seis hombres que probablemente realizaban transacciones de compra y venta de estupefacientes.

Por lo que, al estar en presencia de un posible hecho delictivo, los uniformados les marcaron el alto y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, realizaron una revisión preventiva, tras la cual fueron aseguradas 85 bolsas de plástico con posible marihuana, 86 envoltorios con aparente cocaína, dinero en efectivo y tres armas de fuego.

Ante este hecho, los seis  hombres de 31, 28, 27, 25, 24 y 19 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y trasladados, junto con lo decomisado, ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación en Atención al Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica y realizará las diligencias correspondientes.