Por: Fernando
García,
Vice President and
General Director of Vertiv Latin America
La crisis sanitaria
actual nos ha afectado a todos sin distinción. Hogares, hospitales,
escuelas, fábricas, centros comerciales y redes de
telecomunicaciones, por citar algunos ejemplos, todos hemos sido
perjudicados de una forma u otra. Como resultado de esta situación,
nos enfrentamos a una “nueva realidad” y con ella a nuevos
desafíos.
Vertiv está
considerada una empresa esencial por la Agencia de Seguridad de
Infraestructura y Seguridad Cibernética de EE.UU., ya que
proporciona infraestructura digital fundamental que hace funcionar en
todo momento las redes de TI y las telecomunicaciones, y nuestros
empleados también son esenciales. Ellos nos permiten operar y
garantizar la continuidad de la infraestructura de actividades
críticas como las de los bancos, hospitales, telecomunicaciones,
instituciones educativas, transporte, entre muchas otras.
Pero estas
actividades de importancia crucial enfrentan desafíos particulares.
Por una parte, existe el riesgo a la falta de disponibilidad del
personal clave debido a enfermedades o cuarentena, y por otra, a los
impactos que podrían afectar a largo plazo la capacidad del operador
para mantener una disponibilidad continua.
Pero ¿cómo
enfrentamos la incertidumbre y los retos de seguridad que implica
seguir operando en medio de la crisis sanitaria?
En un reciente
informe de asesoramiento sobre la minimización del riesgo en
instalaciones de misión crítica, Uptime Institute, la organización
asesora de centro de datos, proporciona una amplia gama de
herramientas, recomendaciones y pasos a seguir para ayudar a los
operadores de instalaciones de infraestructura crítica durante la
crisis:
• Desarrollar un
plan específico de preparación para pandemias. Se debe incorporar
una respuesta escalonada, así como identificar las acciones a tomar
en cada nivel y las circunstancias que desencadenarían la
implementación del siguiente nivel.
• Consultar con
compañías de seguros y asesores legales sobre asuntos relevantes,
tales como requisitos de limpieza, acuerdos de nivel de servicio
(SLA), notificaciones, etc.
• Considerar el
impacto de servicios de TI (cliente), especialmente si las
actualizaciones o migraciones se planean o se agrega nueva capacidad.
• Mantener
comunicación con el personal, clientes y socios.
• Anticiparse a
las interrupciones de la cadena de suministro (desinfectante,
toallitas, desinfectante para manos, máscaras, guantes, termómetros
sin contacto, etc.).
• Evitar riesgos
innecesarios. Considere posponer o cancelar proyectos o actividades
que puedan aumentar el riesgo de infección.
• Utilizar
baterías de repuesto para sistemas UPS y otras herramientas que
dependen de baterías, filtros para sistemas térmicos, repuestos
comunes, etc.
Junto con esta serie
de recomendaciones, también puede considerar algunos de los pasos
que Vertiv ha tomado que permiten que nuestras instalaciones
permanezcan abiertas y que nuestros empleados de servicio continúen
en sus puestos de trabajo.
La limpieza, en
estos momentos, se convierte en un servicio crítico. En las
fábricas, por ejemplo, los empleados han recibido instrucciones de
usar productos de limpieza farmacéuticos y que tengan acceso a
toallitas desinfectantes para limpiar sus propias estaciones de
trabajo durante la jornada laboral. Se han revisado los turnos de
trabajo, controlado el acceso a las ubicaciones y evitado compartir
la oficina a fin de mantener las medidas de distanciamiento social.
Asimismo, hemos implementado una “cuarentena voluntaria” en el
caso de que algún empleado se sienta enfermo o tenga un familiar
cercano que se sienta enfermo. Los empleados pueden optar por
quedarse trabajando desde casa si tienen un trabajo que les permita
hacerlo.
Otros cambios
incluyen restringir los viajes; posponer trabajos que no eran
esenciales; coordinar con los proveedores para salvaguardar las
operaciones; priorizar mantenimientos; automatizar procesos; hacer
uso de herramientas de colaboración; crear diferentes canales de
comunicación, así como utilizar los gabinetes de crisis, o war
rooms virtuales, para garantizar que el equipo de operaciones se
mantenga sincronizado. Hemos implementado, además, prácticas para
asegurar la documentación con los protocolos de emergencia,
protocolos de actuación, tanto de mantenimiento como de operación,
para llevarlos a una ubicación virtual y poder compartirlos y
actualizarlos.
Contamos con un
equipo de respuesta global que está abordando muchas de las
peticiones de nuestros socios para ayudarles a asimilar procesos,
brindar servicios de monitoreo y mantenimiento a distancia, así como
suministrar técnicos de forma virtual.
Si bien este viaje
relacionado con la pandemia ha sido un desafío para las personas y
las empresas de todo el mundo, estamos comprometidos a responder con
empatía, flexibilidad y mejores prácticas de protección. Esta
estrategia nos permite continuar brindando a nuestros clientes y
socios los servicios y tecnologías que respaldan la continuidad
operativa de sus negocios.
Sobre Vertiv
Vertiv (NYSE: VRT)
Vertiv ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos
para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan
un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un
crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como
Arquitectos de la Continuidad, Vertiv resuelve los desafíos más
importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las
redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y
comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de
infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende
desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en
Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000
trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para
más información y para conocer las últimas noticias y contenidos
de Vertiv, por favor visite el sitio VertivCo.com.
+++