miércoles, 1 de julio de 2020

Consejos para proteger a sus empleados esenciales durante la pandemia



Por: Fernando García,
Vice President and General Director of Vertiv Latin America

La crisis sanitaria actual nos ha afectado a todos sin distinción. Hogares, hospitales, escuelas, fábricas, centros comerciales y redes de telecomunicaciones, por citar algunos ejemplos, todos hemos sido perjudicados de una forma u otra. Como resultado de esta situación, nos enfrentamos a una “nueva realidad” y con ella a nuevos desafíos.

Vertiv está considerada una empresa esencial por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Seguridad Cibernética de EE.UU., ya que proporciona infraestructura digital fundamental que hace funcionar en todo momento las redes de TI y las telecomunicaciones, y nuestros empleados también son esenciales. Ellos nos permiten operar y garantizar la continuidad de la infraestructura de actividades críticas como las de los bancos, hospitales, telecomunicaciones, instituciones educativas, transporte, entre muchas otras.

Pero estas actividades de importancia crucial enfrentan desafíos particulares. Por una parte, existe el riesgo a la falta de disponibilidad del personal clave debido a enfermedades o cuarentena, y por otra, a los impactos que podrían afectar a largo plazo la capacidad del operador para mantener una disponibilidad continua.

Pero ¿cómo enfrentamos la incertidumbre y los retos de seguridad que implica seguir operando en medio de la crisis sanitaria?

En un reciente informe de asesoramiento sobre la minimización del riesgo en instalaciones de misión crítica, Uptime Institute, la organización asesora de centro de datos, proporciona una amplia gama de herramientas, recomendaciones y pasos a seguir para ayudar a los operadores de instalaciones de infraestructura crítica durante la crisis:

• Desarrollar un plan específico de preparación para pandemias. Se debe incorporar una respuesta escalonada, así como identificar las acciones a tomar en cada nivel y las circunstancias que desencadenarían la implementación del siguiente nivel.

• Consultar con compañías de seguros y asesores legales sobre asuntos relevantes, tales como requisitos de limpieza, acuerdos de nivel de servicio (SLA), notificaciones, etc.

• Considerar el impacto de servicios de TI (cliente), especialmente si las actualizaciones o migraciones se planean o se agrega nueva capacidad.

• Mantener comunicación con el personal, clientes y socios.

• Anticiparse a las interrupciones de la cadena de suministro (desinfectante, toallitas, desinfectante para manos, máscaras, guantes, termómetros sin contacto, etc.).

• Evitar riesgos innecesarios. Considere posponer o cancelar proyectos o actividades que puedan aumentar el riesgo de infección.

• Utilizar baterías de repuesto para sistemas UPS y otras herramientas que dependen de baterías, filtros para sistemas térmicos, repuestos comunes, etc.

Junto con esta serie de recomendaciones, también puede considerar algunos de los pasos que Vertiv ha tomado que permiten que nuestras instalaciones permanezcan abiertas y que nuestros empleados de servicio continúen en sus puestos de trabajo.

La limpieza, en estos momentos, se convierte en un servicio crítico. En las fábricas, por ejemplo, los empleados han recibido instrucciones de usar productos de limpieza farmacéuticos y que tengan acceso a toallitas desinfectantes para limpiar sus propias estaciones de trabajo durante la jornada laboral. Se han revisado los turnos de trabajo, controlado el acceso a las ubicaciones y evitado compartir la oficina a fin de mantener las medidas de distanciamiento social. Asimismo, hemos implementado una “cuarentena voluntaria” en el caso de que algún empleado se sienta enfermo o tenga un familiar cercano que se sienta enfermo. Los empleados pueden optar por quedarse trabajando desde casa si tienen un trabajo que les permita hacerlo.

Otros cambios incluyen restringir los viajes; posponer trabajos que no eran esenciales; coordinar con los proveedores para salvaguardar las operaciones; priorizar mantenimientos; automatizar procesos; hacer uso de herramientas de colaboración; crear diferentes canales de comunicación, así como utilizar los gabinetes de crisis, o war rooms virtuales, para garantizar que el equipo de operaciones se mantenga sincronizado. Hemos implementado, además, prácticas para asegurar la documentación con los protocolos de emergencia, protocolos de actuación, tanto de mantenimiento como de operación, para llevarlos a una ubicación virtual y poder compartirlos y actualizarlos.

Contamos con un equipo de respuesta global que está abordando muchas de las peticiones de nuestros socios para ayudarles a asimilar procesos, brindar servicios de monitoreo y mantenimiento a distancia, así como suministrar técnicos de forma virtual.

Si bien este viaje relacionado con la pandemia ha sido un desafío para las personas y las empresas de todo el mundo, estamos comprometidos a responder con empatía, flexibilidad y mejores prácticas de protección. Esta estrategia nos permite continuar brindando a nuestros clientes y socios los servicios y tecnologías que respaldan la continuidad operativa de sus negocios.
Sobre Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) Vertiv ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como Arquitectos de la Continuidad, Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, por favor visite el sitio VertivCo.com.
+++

Investigación de VMware revela que las aplicaciones modernas están ayudando a las organizaciones a tener éxito durante la pandemia


*Nueva encuesta global muestra cómo las empresas están operando y priorizando durante la pandemia del COVID-19.

Ciudad de México, junio de 2020.- Según una nueva investigación de VMware, Inc. (NYSE: VMW), las organizaciones se han beneficiado del uso de aplicaciones modernas para adaptarse y mantener la agilidad y la fiabilidad durante la pandemia del COVID-19. El estudio global, que se realizó en marzo y abril de 2020, también revela mejores percepciones de alineación entre los programadores de aplicaciones, IT y los responsables de la toma de decisiones empresariales cuando colaboran para ayudar a sus organizaciones a funcionar en medio de la pandemia. Además, el estudio captura las características que las organizaciones más exitosas están adoptando para mejorar sus experiencias digitales.

Durante años, las empresas han tenido la misión de transformarse ellas y sus operaciones digitalmente. La pandemia mundial de este año sirvió de barómetro para el verdadero estado de esa transformación digital. Y los resultados, según el informe Successful Digital Transformation: Apps At The Ready (“Transformación digital exitosa: aplicaciones listas para usar”) de VMware son menos graves de lo esperado: solo el 2% de todos los encuestados dijeron que los esfuerzos de transformación digital no han tenido éxito de ninguna manera. La clave de ese éxito ha sido la tecnología que proporciona la base para cualquier iniciativa de transformación o proyecto de desarrollo de aplicaciones/software. Las organizaciones que pueden modernizar las herramientas que tienen a su disposición verán aumentar sus posibilidades de éxito.

“La velocidad con que las organizaciones trasladaron su participación hacia los canales digitales durante la pandemia indica la importancia crítica de las aplicaciones modernas”, dijo Sumit Dhawan, vicepresidente sénior y director de experiencia del cliente, VMware. “Las empresas necesitan hacer más que transformar las posibilidades de ofrecer experiencias digitales a clientes y empleados. En última instancia, se trata de cultivar un liderazgo orientado al software, impulsar la alineación entre los desarrolladores de aplicaciones, TI y la empresa, y adoptar plataformas tecnológicas estratégicas para prosperar”.

Tres conclusiones esenciales de la investigación

Las aplicaciones modernas pueden ayudar a las organizaciones a triunfar durante la pandemia
Las aplicaciones modernas no solo ayudan a las organizaciones a operar y mantener su agilidad y fiabilidad durante la pandemia, sino que también promueven los esfuerzos de transformación digital.

*Los principales beneficios de las aplicaciones modernas nativas de la nube durante la pandemia incluyen:

Habilitar a la fuerza laboral a distancia (54%)
Impulsar actualizaciones rápidas en respuesta a cambios (42%) y,
Mantener un tiempo de actividad confiable (41%)

*Según los programadores de aplicaciones (app devs) y los tomadores de decisiones de TI (ITDMs, por sus siglas en inglés), las aplicaciones modernas también proporcionan:

Una mejor experiencia del usuario final (46%)
Mayor rendimiento de aplicaciones/software (43%) y,
Uso más eficiente del tiempo del programador de aplicaciones/software (43%)

*Casi todos los encuestados (97%) han visto algún éxito, grande o pequeño, en sus esfuerzos de transformación digital. Las tres principales prioridades de transformación digital para las organizaciones son:

Incrementar la eficiencia del negocio (48%)
Mejorar la experiencia del cliente (42%)
Actualizar las plataformas tecnológicas existentes (39%).

La pandemia cambia la mentalidad de las personas y las percepciones de sus organizaciones

Los encuestados describieron sus compañías, prioridades y relaciones de trabajo en equipo de manera diferente antes de la pandemia que durante la pandemia. La alineación entre diferentes departamentos es un factor crucial de éxito en los mejores tiempos. Durante esta pandemia, su importancia aumenta exponencialmente.

*Los encuestados de EE.UU. y el Reino Unido* mostraron más probabilidades de estar de acuerdo en que su empresa estaba “a la vanguardia y se apresuraba a aceptar el cambio” durante la pandemia (25%) que antes (15%).
*Hay una mejora notable en cómo los equipos caracterizaron su alineación durante la pandemia:

Equipos de app dev y de TI (aumentó de 64% con alineación buena o excelente antes de la pandemia a 70% durante la pandemia);
Equipos de app dev y empresariales (aumentó de 57% a 67%); y,
Equipos de TI y empresariales (aumentó de 55% a 67%).

* Las prioridades de transformación digital de “reducir costos” y “mejorar la experiencia de los empleados” se consideran mucho más equitativas durante la pandemia (29% y 27%, respectivamente) que antes (37% y 20%, respectivamente).

Líderes con mentalidad de software, herramientas modernas y procesos ágiles ayudan a mejorar la experiencia digital

Según la investigación, las organizaciones que buscan prosperar en este mundo digital deben adoptar un liderazgo experto en tecnología, procesos modernos de desarrollo de aplicaciones/software y herramientas modernas de desarrollo para entregar con éxito nuevas aplicaciones netas y actualizar/mejorar las aplicaciones existentes en producción.

*Los líderes son importantes: el 88% de los encuestados dice que las organizaciones con líderes orientados al software alcanzan más éxito.
*Adoptar procesos de desarrollo: el 80% de los programadores de aplicaciones y los encuestados de ITDM están de acuerdo en que adoptar los procesos de desarrollo, como probar y aprender, permitiría a las organizaciones trabajar de manera más efectiva y eficiente.
*Modernizar herramientas: el 80% de los equipos de programadores de aplicaciones e ITDM encuestados dicen que los equipos deben modernizar las tecnologías que utilizan para desarrollar e implementar aplicaciones y software a fin de que los proyectos de desarrollo tengan más éxito.
*Programar de manera diferente: el 79% de los programadores de aplicaciones y los encuestados de ITDM están de acuerdo en que las organizaciones no podrán ofrecer la mejor experiencia de usuario final sin modernizar con éxito los procesos de desarrollo de aplicaciones/software.
*Las organizaciones de alto rendimiento (HP, por sus siglas en inglés), que crecen más de 15% por año, hacen lo siguiente mejor que las organizaciones de bajo rendimiento (UP) que están experimentando una caída en los ingresos anuales:

Nuevos proyectos de programación de software/aplicaciones que llegan a producción en promedio (73% HP vs. 40% UP);
Proporción promedio de tiempo en el proceso de programación de aplicaciones dedicado a innovar (50% HP vs. 39% UP), por programación de aplicaciones e ITDMs; y,
Más de la mitad de sus procesos de programación podrían considerarse ágiles (83% HP vs. 24% UP), según los programadores de aplicaciones y los ITDMs.

Metodología
El informe de VMware "Transformación digital exitosa: aplicaciones listas para usar" se basa en una encuesta de 5.000 tomadores de decisiones empresariales y de TI, así como programadores de aplicaciones, en organizaciones medianas a grandes de 17 países del mundo. Vanson Bourne realizó la encuesta en marzo y abril de 2020.

*Solo los encuestados de EE.UU./Reino Unido (un total de 1.050) en estas categorías respondieron a la encuesta antes y durante los pedidos de confinamiento en la pandemia.
“Las empresas necesitan hacer más que transformar las posibilidades de ofrecer experiencias digitales a clientes y empleados. En última instancia, se trata de cultivar un liderazgo orientado al software, impulsar la alineación entre los desarrolladores de aplicaciones, TI y la empresa, y adoptar plataformas tecnológicas estratégicas para prosperar”.

Sumit Dhawan
Vicepresidente sénior y director de experiencia del cliente, VMware

Acerca de VMware
El software de VMware hace funcionar la compleja infraestructura digital del mundo. Las ofertas de la compañía para la nube, la modernización de las aplicaciones, redes, seguridad, y el espacio de trabajo digital ayudan a los clientes a entregar cualquier aplicación en cualquier nube en cualquier dispositivo. VMware, que tiene su sede en Palo Alto, California, se ha comprometido a ser una fuerza para el bien, desde sus avances innovadores hasta su impacto global. Si desea más información, por favor, visite: www.vmware.com/company.
+++

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE ESTUPEFACIENTES, EN CUAUHTÉMOC


 
Resultado de trabajos de investigación que realizan efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para inhibir los delitos de alto impacto en la Ciudad de México, tres personas que posiblemente se dedicaban a la compra y venta de droga en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, fueron detenidas.

Mediante investigaciones y vigilancias constantes en la colonia Doctoresy gracias a la estrecha coordinación con los Centros de Comando y Control C-2 y C-5, se detectó en la calle Doctor Norma, la presencia de tres personas que intercambiaban envoltorios de papel, por dinero en efectivo.

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los policías se aproximaron para realizarles una inspección preventiva y de seguridad, derivado de la cual encontraron 61 paquetes confeccionados en papel color rojo, que contenían un polvo blanco probable cocaína, por lo que fueron asegurados los tres hombres de 24, 21 y 19 años de edad.

Tras la lectura de los motivos de la detención y sus derechos constitucionales, fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.

Agentes Aduanales donan 24 ventiladores a la Fundación Mexicana para la Salud A.C. para salvar vidas del COVID-19


 
 
      CAAAREM y Fundación CAAAREM impulsores del comercio exterior en México unen esfuerzos en proyectos sociales
      Esta acción se suma a las iniciativas de Fundación CAAAREM para brindar apoyo durante la contingencia ocasionada por el Covid-19.
 
Ciudad de México, a 30 de junio de 2020.- Con el objetivo de contribuir con la Fundación para la Salud A.C. (FUNSALUD) en su gestión por salvar vidas, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, A.C. (CAAAREM) y la Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia infantil, A.C. unieron esfuerzos convocando a los Agentes Aduanales para donar 24 ventiladores que serán utilizados por el equipo médico en diversos hospitales del país en beneficio de la población afectada por COVID-19.
 
 
Hasta el día de hoy, con el donativo gestionado por FUNSALUD, se han destinado 5 ventiladores a Veracruz, 5 a Manzanillo y 14 a Ciudad de México. De estos, 4 han sido destinados al Hospital infantil de México Federico Gómez, como una de las prioridades de la Fundación CAAAREM por salvaguardar la salud de la niñez mexicana afectada por esta situación de salud que lamentablemente van en aumento las cifras de niñas, niños y adolescentes infectados.
 
Para dar respuesta a la emergencia sanitaria, los Agentes Aduanales a través de la Fundación CAAAREM, han creado diversas iniciativas para impulsar a las Organizaciones de la Sociedad Civil para que puedan continuar con sus programas de educación y alimentación, se han canalizado donaciones de insumos médicos a hospitales que atienden población infantil, y se continúa con Importando Sonrisas, cuya línea principal es el asesoramiento y seguimiento probono de un Agente Aduanal para que las organizaciones  logren importar mercancías que le ayuden a combatir la pandemia en beneficio de la población que atienden.
 
Acerca de Fundación CAAAREM
 
Fundación CAAAREM es el brazo social de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) cuyo propósito es impulsar el poder de las niñas, niños y adolescentes mexicanos para que cumplan sus sueños a través de la inversión social en proyectos de educación y salud a nivel nacional. Desde hace más de 15 años para los Agentes Aduanales la niñez mexicana ha sido una prioridad y hoy más que nunca continuaremos trabajando por su cuidado y protección.
 
Acerca de FUNSALUD

La Fundación Mexicana para la Salud es un think tank con 35 años de existencia cuya misión es mejorar la salud de los mexicanos. Es un referente técnico-científico en la generación de ideas, reflexiones y fórmulas para elevar el estándar y la equidad de la salud en México. Su objetivo es contribuir al fortalecimiento científico y tecnológico en materia de salud, mediante el impulso a la investigación, la formación de recursos humanos de alto nivel y el desarrollo tecnológico.

COORDINAN DIFEM E INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA ACCIONES DE COLABORACIÓN PARA ADULTOS MAYORES


 
• Firman DIFEM e INGER convenio de colaboración en materia de salud y envejecimiento.
• Tiene como objetivo coordinar capacitación y profesionalización de proyectos y actividades académicas, científicas y tecnológicas en la materia.
• Realizan en su primer evento institucional, Conversatorio sobre COVID-19 y Residencia de Personas Mayores, vía internet.

Ciudad de México, 30 de junio de 2020. Para establecer mecanismos de enseñanza, divulgación, conocimiento y formación de recursos humanos enfocados al envejecimiento y salud, el DIF Estado de México, que preside Fernanda Castillo de Del Mazo, y el Instituto Nacional de Geriatría (INGER) firmaron un convenio de colaboración que permitirá vincular proyectos, actividades académicas, científicas y tecnológicas en beneficio de los adultos mayores mexiquenses.

El documento, signado por Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del organismo asistencial, y Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Director del Instituto Nacional de Geriatría, estipula los compromisos que cada institución realizará  de acuerdo al ámbito de sus atribuciones y la normativa que las rige en dicho contexto.

En presencia de Ana Aurora Muñiz Neyra, Coordinadora de Atención a Adultos Mayores del DIFEM, y Arturo Ávila Ávila, Director de Enseñanza y Divulgación del INGER, Miguel Ángel Torres señaló que la firma de este convenio establece bases de colaboración en el campo de la enseñanza, divulgación de conocimiento y formación de recursos humanos en materia de envejecimiento.

Agregó que para el Gobernador Alfredo Del Mazo y para su esposa Fernanda Castillo, Presidenta Honoraria del DIFEM, este acto permite generar estrategias puntuales dentro de las acciones y programas que se  realizan para favorecer la salud y bienestar de las personas adultas mayores.

El funcionario estatal agradeció la solidaridad del Instituto Nacional de Geriatría, permitiendo que el Estado de México fuera la primera entidad en recibir el curso COVID-19 y Residencias de Personas Mayores en el que participaron más de 130 cuidadores de los 38 centros de asistencia social públicos y privados del estado.

Cabe mencionar que los cursos impartidos por el INGER han beneficiado a 297 servidores públicos estatales y municipales que laboran de manera directa con los 125 municipios y en las más de 200 Casas de Día que opera el DIFEM en más de 80 municipios mexiquenses.

Lo anterior permite una profesionalización en envejecimiento saludable, apoyará proyectos y convenios con otras dependencias gubernamentales, así como de organismos nacionales e internacionales que generen políticas públicas para dicho sector, y designará personal para la realización de programas y proyectos en común.

El compromiso de ambas instancias será diseñar y ejecutar proyectos de enseñanza,  intercambiar y promocionar investigación científica, tecnológica, académica técnica y de enseñanza.

Así como organizar y difundir eventos, cursos, conferencias y demás actividades de difusión entre instituciones, dependencias y docencia en estos rubros.

En este sentido, Luis Miguel Gutiérrez, Director del Instituto Nacional de Geriatría, señaló que las labores coordinadas de trabajo se convierten en una oportunidad  de avanzar en la generación de conocimiento para entender mejor los mecanismos de transmisión e intervenir en la atención de las personas adultas mayores durante esta pandemia.

Por lo que se dispondrán de recursos técnicos y materiales para el desarrollo de las actividades y proyectos, promoverán y realizarán visitas y/o estancias de profesionales y alumnos para el desarrollo de las actividades académicas, divulgarán actividades afines y sus resultados, se buscará ante otras dependencias gubernamentales y organismos privados nacionales o internacionales vínculos para el desarrollo de proyectos.

Tras la firma del acuerdo, y para dar paso a las acciones del mismo, se llevó a cabo el “Conversatorio sobre COVID-19 y Residencia de Personas Mayores”, realizado  vía internet, en el que Muñiz Neyra dio la bienvenida a representantes, personal de asilos, albergues, casas de descanso y residencias de personas adultas mayores.

En éste, se contó con la participación Alejandra González Pichardo, con el tema “COVID-19 y personas adultas mayores” y Raúl Hernán Medina Campos, Subdirector de Investigación Epidemiológica Geriátrica, hablando de “Medición de la preparación y respuesta la pandemia de COVID-19 en instituciones de largo plazo en México”.

De igual forma, intervinieron los doctores de INGER Arturo Ávila Ávila y María del Carmen García Peña, Director de Enseñanza y Divulgación, y Directora de Investigación, respectivamente, quienes hablaron de  “La relevancia de la enseñanza y la divulgación ante la pandemia del COVID-19”, y “La relevancia de la investigación ante la pandemia del COVID-19”.

De este instituto también participaron el Médico Especialista Eduardo Sosa Tinoco, y la Investigadora Mariana López Ortega, con los temas “Presentación nacional del curso a distancia COVID-19 y residencias de personas adultas mayores”, y “Documento de estrategia para la prevención y el control de COVID-19 en instituciones de cuidados a largo plazo basada en delimitación explícita de zonas de riesgo”.

Miles de mexicanos pueden optar por la nacionalidad Europea, te compartimos algunos beneficios

Tener acceso al pasaporte europeo es posible obteniendo una doble nacionalidad y descubrirlo es posible con la guía de la firma de abogados Goy Gentile, que acompaña a las personas en todo el proceso jurídico para la obtención de la nacionalidad portuguesa.

“La Ley nº 30-A / 2015 fue aprobada en Portugal el 27 de febrero de 2015, y ofrece tanto a los judíos sefardíes, como a las personas que tengan dependencia sefardí, aunque no practiquen actualmente la religión judía, la posibilidad de obtener la nacionalidad portuguesa con el fin de reparar el mal histórico de su persecución y expulsión bajo la Inquisición”,
 
  •  El pasaporte portugués es el quinto más valioso del mundo.
  •  Da acceso a 185 países sin necesidad de visa.
  •  Permite residir, estudiar y trabajar en cualquier país de la Unión Europa.
  •  Otorga derechos sociales portugueses, incluyendo las ayudas salariales de emergencia.
  •  Da los mismos derechos a esposos e hijos del aplicante.
  •  No se requiere renunciar a otra ciudadanía.

Si crees tener origen judío Sefardí, por favor visita https://www.goygentile.com/, envía un correo electrónico a abogados@goygentile.com o realiza una llamada telefónica al o +34 604 512 160.

TRAS AMAGAR CON UN CUCHILLO AL PROPIETARIO DE UNA MOTONETA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN LA COLONIA OBRERA


  
 
En calles de la alcaldía Cuauhtémoc, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron, gracias a la denuncia oportuna y una rápida acción policial, a un hombre que intentó apoderarse de una motoneta luego que amenazó con un cuchillo al dueño. 
 
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales patrullaban por calles de la colonia Obrera y al pasar por el cruce de Eje Central Lázaro Cárdenas y Antonio Solís, un hombre de 51 años de edad, se aproximó para señalar a la persona que metros adelante conducía la motoneta como la responsable de amagarlo con un arma blanca y quitarle la unidad.
 
De inmediato los uniformados fueron tras el hombre señalado, quien al advertir la presencia policial aceleró la velocidad y perdió el control, lo que provocó que derrapara.
 
Sin oponer resistencia, el posible responsable del robo fue detenido y al realizarle una revisión preventiva, enmarcada en los protocolos de actuación policial, se le encontró entre sus ropas un cuchillo que el denunciante reconoció como el mismo que el agresor utilizó para cometer el asalto.
 
Por este motivo, sujeto de 40 años de edad, fue puesto a disposición, junto con el arma punzocortante y la motoneta recuperada, del agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación jurídica y dar inicio a la carpeta de investigación respectiva.