domingo, 7 de junio de 2020

Desarrolla Colpos tecnologías para mejorar la crianza de la abeja sin aguijón




  • ​Las investigaciones desarrolladas en el Colegio de Postgraduados (Colpos) contribuyen al mejoramiento económico y social de los pequeños productores con las innovaciones obtenidas a través de actividades de investigación aplicada, en este caso, por parte de un grupo de académicos del Campus Córdoba.
  • Entre las innovaciones que los investigadores han generado está la caja para la multiplicación artificial y producción de miel de abejas sin aguijón, que cuenta con el título de patente No. 365005 del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
  • ​La cría y manejo de abejas sin aguijón es conocida como meliponicultura, la cual es una actividad con múltiples beneficios para el ser humano y el medio ambiente. De los nidos de estas abejas se obtienen productos de valor económico, como miel, polen, propóleos y cerumen.

Científicos del Colegio de Postgraduados (Colpos) del Campus Córdoba, Veracruz, desarrollaron investigación aplicada para el aprovechamiento sustentable de abejas polinizadoras sin aguijón, que son una especie de importancia económica y ambiental en la meliponicultura nacional.

Estas investigaciones representan actividades de vinculación y transferencia de tecnología que impulsa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en sus centros de investigación y desarrollo.

Entre las investigaciones del grupo de trabajo del Colpos destacan el diseño de meliponarios y cajas racionales para el alojamiento de nidos de abejas sin aguijón, la caracterización y calidad de polen y miel y el inventario de la flora de las que estos insectos se alimentan.

Entre las recientes innovaciones que el grupo de investigadores ha generado destaca la caja para la multiplicación artificial y producción de miel de abejas sin aguijón, que cuenta con el título de patente No. 365005 del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

La caja está diseñada para alojar colonias de las tres especies de abejas sin aguijón (Scaptotrigona mexicana, Scaptotrigona pectoralis y Nannotrigona perilampoides) con alto potencial para ser aprovechadas comercialmente en la región de las altas montañas de Veracruz, con beneficios económicos importantes para los meliponicultores de la zona.

En comparación con otras estructuras que se utilizan en la meliponicultura, la desarrollada por el Colpos facilita la inspección y multiplicación de las colonias y brinda las condiciones adecuadas de temperatura que requieren los nidos de este tipo de abejas para alcanzar un máximo desarrollo.

Las abejas alojadas en estos espacios artificiales invierten la mayor parte de su energía en la colecta de polen y néctar, que son esenciales para el desarrollo y sobrevivencia de la colonia.

Las cajas están construidas de madera, poliestireno expandido y poliuretano, y los resultados obtenidos muestran que las colonias alojadas en ellas tienen un mejor desarrollo y almacenan mayor cantidad de miel y polen, comparado con las colonias cultivadas en ollas de barro o estructuras de madera que se utilizan convencionalmente.

Adicionalmente, la caja facilita la cosecha de miel y el polen sin contaminarla con otros residuos y no se destruyen las estructuras de nido al momento de cosechar o multiplicar las colonias.

Las cajas de poliestireno expandido y poliuretano son desmontables y pueden variar en medidas de acuerdo con la especie y lugar a utilizarse.

Las propiedades aislantes de los materiales utilizados en la construcción de estas cajas brindan al nido un rango de temperatura de 26.4 a 31.3 grados centígrados favorable para el desarrollo de la colonia, lo que se ve reflejado en mayor sobrevivencia de las abejas, especialmente durante épocas de temperaturas bajas, que han incrementado debido al cambio climático.

Estas innovaciones desarrolladas por el Colegio ya son utilizadas por los meliponicultores, quienes tienen un aprovechamiento sustentable de las abejas sin aguijón y obtienen productos inocuos y de calidad.

Los especialistas encargados del proyecto son Juan Antonio Pérez Sato, Héctor Debernardi de la Vequia, Hugo Rodolfo Salazar Vargas, Juan Valente Hidalgo Contreras, Roberto de la Rosa Santamaría, Natalia Real Luna, Adriana Contreras Oliva, Fernando Carlos Gómez Merino, Diana Caballero e Hilario Barragán de los Santos.

Las investigaciones desarrolladas en el Colegio de Postgraduados contribuyen al mejoramiento económico y social de los pequeños productores con las innovaciones obtenidas a través de actividades de investigación aplicada, en este caso, por parte de un grupo de académicos del Campus Córdoba.

La cría y manejo de abejas sin aguijón es conocida como Meliponicultura, la cual es una actividad con múltiples beneficios para el ser humano y el medio ambiente. De los nidos de estas abejas se obtienen productos de valor económico como miel, polen, propóleos y cerumen.

La miel de esta abeja contiene un alto contenido de compuestos antioxidantes, lo que la hace benéfica para la salud humana y de alto valor alimenticio y medicinal, por lo que su comercialización genera ingresos económicos a las personas que se dedican a esta actividad, además de que estas abejas polinizan un gran número de plantas silvestres y cultivadas.

sábado, 6 de junio de 2020

Chimalhuacán presentará queja ante CNDH por omisiones del gobierno estatal



El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos (DMDH), presentará una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por la mala calidad de los insumos entregados a los hospitales 90 Camas y San Agustín, poniendo en riesgo la salud de médicos y enfermeras durante la contingencia que enfrenta el país por el coronavirus SARS-CoV-2.

En sesión virtual de cabildo, el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, declaró que los insumos entregados al personal de los nosocomios de la demarcación por parte del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), como cubrebocas, batas quirúrgicas y trajes biológicos, son inutilizables debido a la mala calidad de los mismos.

“En meses pasados, nosotros entregamos más de 23 mil piezas de insumos certificados por el Instituto Nacional de Protección a la Salud, mismos que ya fueron utilizados; sin embargo, el material otorgado por el gobierno de la entidad, carece de calidad y pone en riesgo la vida del personal médico”.

Durante la sesión, síndicos y regidores avalaron por unanimidad que la DMDH interponga una queja a fin de proteger la vida y la integridad de la plantilla médica de los hospitales, así como garantizar la atención a los sectores más vulnerables de la población.

El munícipe destacó que, en esta pandemia han solicitado apoyo al gobierno estatal en tres ocasiones sin tener una respuesta favorable. “Sólo nos reciben oficios sin ofrecer una solución a nuestras demandas.

Por su parte, el titular de la DMDH, Daniel Suárez Pérez, indicó que en caso de ser necesario acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, 5853-7474, para brindar información y asistencia médica en caso de ser necesario.

SON SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR LABORAL PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO MEXIQUENSE


•Encabeza Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, XXV Sesión Ordinaria del Comité de Productividad del Estado de México.

•Presentan acciones que se implementan en beneficios de las y los trabajadores mexiquenses, ante la emergencia sanitaria.

Toluca, Estado de México, 6 de junio de 2020. La seguridad y salud en el sector laboral son una prioridad, por lo que se trabaja, a partir de los protocolos, en medidas para evitar riesgos de contagio, como la sanitización y adecuación de espacios, señaló la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón.

Lo anterior al encabezar, de manera virtual, la XXV Sesión Ordinaria del Comité de Productividad del Estado de México, donde también se dieron a conocer las acciones que se implementan en los ámbitos estatal y federal en beneficios de las y los trabajadores mexiquenses, ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

Por su parte, el representante de la Dirección General en la Delegación Estado de México del Infonavit, Alberto Rodríguez Tizcareño, presentó el tema “Medidas de protección y apoyo ante el COVID-19”, donde habló de los beneficios que han sido otorgados a trabajadores y empresas en el Estado de México.

Expresó que durante la contingencia sanitaria han sostenido 45 reuniones con cámaras empresariales, en las que aclaró que los plazos de fiscalización y recaudación están suspendidos en este momento.

En tanto, el Coordinador Delegacional de Salud en el Trabajo del IMSS poniente, Antonio Álvaro Díaz, informó sobre los apoyos, servicios y facilidades que otorgan a las empresas y a los trabajadores, en el marco del proceso de reapertura de la actividad económica.

Durante el encuentro, también se reconoció el  esfuerzo que están haciendo las empresas por preservar los empleos, por lo que la Secretaría del Trabajo ofreció, a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, llevar a cabo convenios de modificación de condiciones laborales entre empleadores y patrones.

Asimismo, se planteó que en próximos encuentros se abordarán temas como el teletrabajo y escalonamiento de horarios, así como una estrategia de movilidad, que coadyuven a una reapertura segura.

En esta XXV Sesión Ordinaria del Comité de Productividad del Estado de México participaron líderes sindicales del Congreso del Trabajo, Congreso Laboral y de la CROM, autoridades del IMSS y del Infonavit, así como empresarios pertenecientes al Consejo Coordinador Empresarial, entre otros.

Genetec presenta el Portafolio para Transporte Público que unifica la seguridad y las operaciones



*El portafolio unificado reduce los riesgos de seguridad de las empresas de transporte público, mejora la colaboración interna y automatiza las respuestas de rutina.

Ciudad de México, junio de 2020.- Las empresas de transporte público han confiado tradicionalmente en múltiples sistemas propietarios de un solo propósito que no se interconectan. Para ayudar al personal de seguridad, TI, operaciones y mantenimiento de vehículos a trabajar juntos, Genetec Inc. ("Genetec"), un proveedor líder de tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones y soluciones de inteligencia empresarial, anunció hoy un portafolio de soluciones diseñado para ayudar a las organizaciones de transporte a unificar su seguridad y operaciones desde una única interfaz intuitiva. El Portafolio para Transporte Público de Genetec permite a las partes interesadas clave trabajar en sincronía utilizando una solución que unifica la seguridad a bordo y en los terminales con productos operativos e inteligentes que aprovechan su infraestructura de seguridad existente para brindar información adicional.

La mayoría de los sistemas a bordo de los vehículos y en los terminales están construidos en arquitecturas separadas y cerradas que requieren costosas actualizaciones e integraciones personalizadas para comunicarse con otros sistemas de manera limitada. La transición a una única plataforma abierta bajo una única interfaz ayuda a unificar los sistemas al tiempo que sienta las bases para procesos coordinados, respuesta eficiente a incidentes y trabajo colaborativo. Esto facilita la creación de procesos internos para aumentar la eficiencia operativa general de una agencia. Además, las empresas de transporte público solicitan cada vez más información de socios externos (otras empresas de transporte, fuerzas del orden, servicios municipales, etc.). Un sistema unificado establece una infraestructura que facilita el intercambio de datos mientras lo mantiene seguro.

"Para satisfacer las demandas cambiantes y las expectativas de los pasajeros, las empresas de transporte público deben encontrar formas creativas de proporcionar un viaje seguro y sin problemas para sus clientes, al mismo tiempo contar con los sistemas y protocolos adecuados para garantizar operaciones eficientes", dijo Jermaine Santoya, Gerente de Mercadotecnia de la Industria de Movilidad Inteligente en Genetec. "El uso de una plataforma de seguridad unificada les permite rastrear todos los eventos en sus vehículos locales, registrar y recuperar información procesable de manera eficiente y proporcionar una experiencia óptima para todos los pasajeros".

En el núcleo del Portafolio para Transporte Público de Genetec se encuentra la plataforma Genetec Security Center que unifica las soluciones de gestión de video, control de acceso y reconocimiento automático de matrículas (ALPR).

Con el Sistema de administración de video (VMS) Security Center Omnicast™, las empresas de transporte pueden monitorear su infraestructura y vehículos para ayudar a proteger a los pasajeros y al personal utilizando una amplia gama de cámaras, codificadores y equipos de CCTV líderes en la industria.

El Sistema de control de acceso Security Center Synergis™ asegura las entradas para el personal y los pasajeros, mejora el cumplimiento, al tiempo que aprovecha la red existente y los dispositivos de control de acceso de terceros.

El reconocimiento automático de matrículas (ALPR) de Security Center AutoVu™ hace que sea más fácil para los equipos de administración de estacionamientos imponer restricciones de estacionamiento al ubicar y contar vehículos de interés como autobuses, taxis y servicios de uso compartido de automóviles, y proporcionar un inventario en tiempo real de vehículos en vías de acceso y en estacionamientos vigilados.

El Portafolio para Transporte Público de Genetec también incluye una serie de funcionalidades específicas de transporte:

Security Center Fleet Monitoring: proporciona una solución unificada, no propietaria, para configurar e interactuar con los diferentes dispositivos a bordo de cada vehículo en una flota para proporcionar video en vivo, localización por GPS y telemática del vehículo.

Security Center Transportation Sensor Management: ingiere datos de una amplia variedad de sensores para contar personas o vehículos que ingresan a las instalaciones, rastrear los niveles de ocupación y activar procedimientos.

Sipelia™ Communications Management: extiende la seguridad de una empresa de transporte con comunicaciones basadas en SIP que promueven la colaboración entre colegas a través de llamadas de audio y video integradas, al tiempo que permiten que el personal de operaciones administre los sistemas de megafonía y las llamadas entrantes y salientes con intercomunicadores.

El portafolio también incluye una serie de opciones adicionales que incluyen:

Genetec Mission ControlTM es un sistema de soporte para la toma de decisiones que permite a las empresas de transporte público utilizar sus sensores y dispositivos de seguridad existentes para recopilar y calificar datos para identificar situaciones e incidentes complejos. Una vez que se identifican los incidentes, el sistema lanza una respuesta que permite a los operadores seguir procesos específicos de transporte y cumplir con los requisitos de cumplimiento.

El sistema de gestión de investigación colaborativa Genetec ClearanceTM puede ayudar a acelerar las investigaciones al permitir que las empresas recopilen, administren y compartan de manera segura evidencia de diferentes fuentes con partes interesadas internas y externas.

StreamvaultTM es una línea de soluciones de infraestructura de seguridad llave en mano que van desde estaciones de trabajo hasta servidores completamente equipados y computadoras a bordo reforzadas para flotas de vehículos.

Para obtener más información sobre el Portafolio para Transporte Público de Genetec visita: https://bit.ly/protaf_transporte_public
"Para satisfacer las demandas cambiantes y las expectativas de los pasajeros, las empresas de transporte público deben encontrar formas creativas de proporcionar un viaje seguro y sin problemas para sus clientes, al mismo tiempo contar con los sistemas y protocolos adecuados para garantizar operaciones eficientes. El uso de una plataforma de seguridad unificada les permite rastrear todos los eventos en sus vehículos locales, registrar y recuperar información procesable de manera eficiente y proporcionar una experiencia óptima para todos los pasajeros".

Jermaine Santoya
Gerente de Mercadotecnia de la Industria de Movilidad Inteligente en Genetec
Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una compañía de innovación tecnológica con un amplio portafolio de soluciones que abarca seguridad, inteligencia y operaciones. El producto estrella de la compañía, Security Center, es una plataforma de arquitectura abierta que unifica la videovigilancia, el control de acceso, el reconocimiento automático de matrículas (ANPR), las comunicaciones y las analíticas basados en redes IP. Genetec también desarrolla soluciones y servicios basados en la nube diseñados para mejorar la seguridad y contribuir con nuevos niveles de inteligencia operativa para gobiernos, empresas, transporte y las comunidades en las que vivimos. Fundada en 1997 y con sede en Montreal, Canadá, Genetec sirve a sus clientes globales a través de una extensa red de distribuidores, integradores, socios de canal certificados y consultores en más de 80 países.

Para obtener más información sobre Genetec, visite: www.genetec.com/es.

© Genetec Inc., 2020. Genetec y el logotipo de Genetec son marcas comerciales de Genetec Inc. y pueden estar registradas o pendientes de registro en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales utilizadas en este documento pueden ser marcas comerciales de los fabricantes o vendedores del producto respectivo.
+++

VIGILA COPRISEM MEDIDAS SANITARIAS EN CENTRAL DE ABASTOS DE ECATEPEC



•Coloca sellos de suspensión y uno de requerimiento a 4 establecimientos.
•Participan diversas autoridades para verificar que se apliquen acciones para prevenir el contagio de COVID-19.

Ecatepec. Estado de México, 06 de junio de 2020. En un operativo conjunto con autoridades estatales y federales, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM) participó en un operativo en la Central de Abastos de Ecatepec, donde colocó sellos de suspensión y uno de requerimiento a cuatro establecimientos por no cumplir con las medidas establecidas por la contingencia por COVID-19.

Personal de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria de Ecatepec participó en este operativo, con la finalidad de verificar y solicitar a locatarios y visitantes que cumplan con las recomendaciones necesarias para prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2.

Las distintas autoridades participantes supervisaron que comerciantes y usuarios utilizaran cubrebocas, que se respetara la sana distancia en los pasillos y se dispusiera de gel antibacterial en los filtros de ingreso y salida a la Central de Abastos y en los establecimientos.

Asimismo, se constató que el control de acceso fuera adecuado y cumpliera con las restricciones establecidas, además que se llevaran a cabo acciones de sanitización de manera periódica y se constató que se apliquen acciones permanente para agilizar el tránsito de usuarios.

Previamente, también se llevó a cabo un operativo en el tianguis que se instala sobre la calle Encino esquina Avenida insurgentes, donde se visitaron 245 locales y 17 establecimientos fueron cerrados por no ser considerados como esenciales.

Cabe señalar que en estas acciones participaron personal de la Guardia Nacional, de la Dirección General de Gobierno, de la Coordinación General de Protección Civil estatal, verificadores de Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México, personal de Movilidad y de Seguridad Pública del municipio.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE ROBÓ UNA COMPUTADORA Y BOTELLAS DE VINO DE UN ESTABLECIMIENTO EN LA COLONIA EL RODEO



En posesión una computadora portátil y varias botellas de licor recién robadas del interior de un local de comidas, fue detenido un hombre por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Iztacalco.
 
Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban su recorrido de vigilancia por calles de la colonia El Rodeo, y un hombre, de 30 años de edad, quien conducía un vehículo color blanco, se aproximó para informarles que acababa de sorprender a una persona en el interior de su establecimiento de alimentos, apoderándose de mercancía.
 
Ante ello, los efectivos se dirigieron al lugar señalado ubicado en la avenida Río Frío y con el permiso del denunciante entraron para realizar una inspección por el establecimiento.
 
Durante esta acción, en el área del estacionamiento, encontraron a un hombre escondido a un costado de un automóvil color azul, el cual se encontraba en posesión de una mochila en la que, durante la revisión preventiva realizada conforme a los protocolos de actuación, encontraron una computadora laptop y un total de ocho botellas de vino de diferentes marcas, así como objetos que el dueño del establecimiento reconoció como de su propiedad.
 
Por lo anterior, el hombre de 49 años de edad, fue detenido y junto con los artículos recuperados, puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación legal.

DA ANEM SEGUIMIENTO A NADADORES MEXIQUENSES DURANTE CONFINAMIENTO POR COVID-19



•          Mantienen entrenadores del Estado de México comunicación directa con sus alumnos, además de implementar programas para trabajar desde sus hogares.
•          Invita Vicepresidente de la ANEM a deportistas a mantener la calma y continuar con entrenamientos en casa.

Zinacantepec, Estado de México, 6 de junio de 2020. En el Estado de México, uno de los deportes más afectados a causa del confinamiento que se vive por el virus SARS-CoV-2 es la natación, esto debido al cierre de todas las albercas deportivas de la entidad.

Por lo anterior, Rodolfo Zarco Rodríguez, Vicepresidente de la Asociación de Natación del Estado de México (ANEM),  mencionó que los entrenadores del Estado de México mantienen comunicación directa con sus alumnos, además de implementar programas con rutinas que puedan desarrollar desde sus hogares.

“Hemos estado trabajando para que los nadadores estén en contacto con los muchachos, porque también el apego que se tiene con los atletas es muy importante, sé que casi todos están al pendiente, a través de videollamadas hemos mantenido algunas rutinas de ejercicio, además de estar checándolos”, afirmó Zarco Rodríguez.

Agregó que hay algunos padres de familia que han hecho el esfuerzo por comprar albercas que venden en los grandes centros comerciales, las cuales han adaptado para los alumnos estén en contacto con el agua.

A pesar de ello, el también entrenador del Estado de México recalcó que en esta situación lo más importante es salvaguardar el bienestar de las y los nadadores, y los invitó a seguir con los programas de los entrenadores, con el objetivo de estar en buenas condiciones cuando retornen a los espacios deportivos, tomando en cuenta que serán los últimos en reiniciar actividades.

“Les pido que mantengan la calma, que estén seguros que parar es por el bien de ellos, que hay más tiempo que vida, que se mantengan en casa, seguir las indicaciones de sus entrenadores, de las autoridades, el que esté haciendo ejercicio que les ponen al máximo y va llegar el momento en que regresemos a la alberca y ahora si como tiburones tratar de devorar todo”, puntualizó el Vicepresidente de la ANEM.

En lo que respecta a su equipo, el entrenador señaló que trabaja con dos grupos menores y mayores de 12 años, a quienes les pone diversas rutinas de trabajo físico, además de aprovechar para trabajar el aspecto psicológico.

“Las pláticas motivacionales se dan durante el entrenamiento, cuando están haciendo la rutina, se les invita a que sigan trabajando, ellos son atletas de alto rendimiento que deben de tener la cabeza enfocada en lo que están haciendo”, concluyó.