jueves, 4 de junio de 2020

Transportistas, otro sector golpeado por el nulo apoyo del gobierno durante aislamiento por Covid-19



Santo Tomás, México.- Transportistas adheridos al Movimiento Antorchista de región Tierra Caliente-sur, solicitan apoyos humanitarios al gobierno estatal y federal  por la difícil situación económica que atraviesan a raíz el periodo de cuarentena derivado de la contingencia del Covid-19.
Un grupo de trabajadores del volante de Santo Tomás de Los Plátanos dijeron que desde hace casi tres meses, tiempo derivado por la pandemia de salud por el coronavirus y en el que se ha desarrollado una crisis económica que ha hecho que la demanda del transporte tenga una baja de un 80 por ciento, expresaron que ya no pueden sostener los gastos alimenticios en sus hogares y solicitan urgentemente al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y a Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, apliquen un programa urgente de distribución de alimentos para aquellas familias que ya no tienen qué comer durante el aislamiento.
Dijeron que la estrepitosa baja del servicio del transporte tiene que ver con el cierre de negocios, empresas, escuelas, mercados, tianguis, entre otros negocios no esenciales, situación que cada día se prolonga más; por lo ocurrido, señalaron que han tenido que efectuar medidas para salir adelante, como es la reducción de unidades, lo cual no ha sido del todo favorable ante las pocas ganancias, que en ocasiones no sale para pagar el combustible que utilizan.
Tras casi tres meses de no poder llevar el sustento a sus hogares el sector transportista indicó que se suman a las demandas de miles de mexicanos que están padeciendo por no contar con un ingreso fijo durante el “quédate en casa” por lo que seguirán reclamando a los diversos niveles de gobiernos el abastecimiento de insumos básicos y pueden sobrevivir el tiempo que resta de confinamiento.

Sector campesino sigue demandando ayuda humanitaria para cumplir el confinamiento por Covid-19



Tenancingo, México.- Miles de familias campesinas dedicadas a la pequeña producción del campo en el Estado de México, están necesitando con urgencia una ayuda humanitaria pues desde que se implementó en México el quédate en casa por la nueva enfermedad Covid-19 que azota al país y mundo entero, todas la cadenas de comercialización se irrumpieron sumando a ello el nulo apoyo del gobierno estatal que encabeza Alfredo del Mazo Maza con fertilizante y herbicidas subsidiados para que los trabajadores del campo siguieran produciendo las tierras, estas situaciones  ha ocasionado la pérdida de cosechas y a eso se le suma la dificultad para conseguir los otros productos de la canasta básica, por ello el sector campesino mexiquense sigue pidiendo a los tres niveles de gobierno sean humanitario y apoye a todos aquellos que perdieron sus empleos o situación de pobreza con víveres u apoyos económicos para sobrellevar lo que queda de aislamiento.
Jerónimo Martínez, floricultor del Ejido el Zarco, Tenancingo, uno de tantos afectados por la situación, contó que hay una serie de situaciones que no les están ayudando “a nosotros los campesinos no nos ha llegado ningún tipo de apoyo por parte del presidente de la república y del gobierno estatal, ya no podemos subsistir más tiempo encerrados pues la producción de flores se ha perdido hemos tenido que destruir gran parte de la producción, ahorita nadie las compra por lo mismo del encierro.
 “Además para sembrar maíz u otros productos necesitamos del abono y semillas mejoradas, pero ahora con qué dinero la compramos pues si no tenemos para comer menos para comprar los fertilizantes, semillas y demás productos que requiere la tierra y de una buena cosecha, el gobernador Alfredo del Mazo nos negó el apoyo con el subsidio a los insumos agrícolas que cada año hemos gestionado con Antorcha en beneficio de todos los campesinos humildes del estado” comentó el floricultor y productor del campo.
Por la misma situación que atraviesa don Jerónimo, miles de familias campesinas están padeciendo hambre en sus hogares y ante esta situación ya no saben que más hacer, pues denuncian que el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador y el estatal encabezado por Del Mazo no se ocupan u han hecho algo al respecto para poder sobrellevar este aislamiento de la mejor manera.

En Chalco, 70 días sin apoyo de Miguel Gutiérrez



Chalco, México.- Representantes antorchistas de diferentes colonias de Chalco acudieron a la presidencia municipal para obtener respuesta a la solicitud de un plan alimentario que beneficie a todos sus habitantes.
Desde el pasado 21 de abril, representantes antorchistas encabezados por Dalila Rodríguez, dirigente antorchista en la zona Chalco-Volcanes, hicieron entrega de un oficio en donde solicitaron cinco mil apoyos alimentarios para la gente de las colonias con más rezago social como Jardines, Culturas, Covadonga, entre otras, y pueblos del municipio que se han visto afectados por la pandemia.
La mayoría de los apoyos que se solicitaron corresponde a la gente que no cuenta con un empleo formal y que de manera tajante perdieron su empleo pues no tienen otra fuente de ingresos que pueda solventar los gastos sanitarios pero sobre todo, los gastos alimentarios que golpean fuertemente a estas colonias de por sí olvidadas por los gobiernos de cada trienio, con Miguel Gutiérrez edil de Chalco quien a pesar de la grave situación por el Covid-19 en la que se encuentran las familias más vulnerables aún no cuentan con agua potable ni drenaje.
Pese a todos estos problemas el gobierno de Chalco no ha implementado ningún tipo de programa alimentario para todos los habitantes que han perdido su empleo.
El Movimiento Antorchista ha venido denunciando la falta de sensibilidad al negar prácticamente a los chalquenses este programa alimenticio que bastante falta les hace pero aseguraron los afectados que seguirán protestando para poder resolver sus necesidades.

CONTINÚA PROCEDIMIENTO PARA SANCIONAR AL NOTARIO PÚBLICO DEL EDOMÉX INVOLUCRADO EN CASO DE VIOLENCIA DE GÉNERO



• Sigue procedimiento para determinar sanción a Notario evidenciado en redes sociales por violencia de género.
• Informa Secretaría de Justicia y Derechos Humanos que se ha integrado el expediente sancionatorio, donde se da cuenta de probables violaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2020. Una vez integrado el expediente sancionatorio que inició desde que se dieron a conocer los hechos de violencia de género el pasado 27 de mayo, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos realizó hoy las diligencias para notificar el procedimiento por el que habrá de determinarse la sanción respectiva.

El expediente integrado por la Secretaría da cuenta de probables violaciones graves a Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Notariado y otras disposiciones legales que podrían llevar, entre otras sanciones, a la revocación del nombramiento de Notario.

La información difundida en las redes sociales desde el 27 de mayo de 2020, y la generada por la Fiscalía General de Justicia, el Colegio de Notarios y la propia Secretaría, permiten a la Dependencia presumir que existen elementos para imponer las sanciones previstas en la Ley del Notariado.

El procedimiento iniciado por la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos destaca que la impunidad de los actos de violencia contra las mujeres envía el mensaje de que la misma es tolerada, lo que favorece su perpetuación y la aceptación social del fenómeno, el sentimiento y la sensación de inseguridad de las mujeres, así como una persistente desconfianza de éstas en la administración de justicia.

El Código de Ética Notarial del Estado de México prevé como deber de todo Notario, tanto en su vida pública como en su vida privada, buscar la concientización de los valores éticos a través del ejemplo, su trabajo y sus enseñanzas.

De conformidad con la Ley de Notariado y el Código de Procedimientos Administrativos del Estado, el probable responsable deberá acudir a una audiencia para manifestar lo que a su derecho convenga (garantía de audiencia) y con posterioridad será emitida la resolución respectiva.

De la misma manera se informa que el Gobierno del Estado de México lleva a cabo los procedimientos conforme a lo que marca la ley y dentro de los plazos que las mismas determinan.
 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS POSIBLES RESPONSABLES DE ROBO DE CABLE EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC



Dos hombres fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, señalados como los posibles responsables de sustraer cable de un ducto, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

Los uniformados, quienes realizaban su labor de seguridad y vigilancia, fueron alertados por personal del Centro de Control y Comando C2, que a través de las cámaras de videovigilancia habían observado a dos personas salir de una coladera ubicada en la calle Dinamarca, colonia Juárez y subían cable a una camioneta.

Al arribar al lugar de los hechos, los probables responsables emprendieron la huida en sentidos opuestos, y en una rápida acción policial ambos fueron detenidos.

Luego de realizar una inspección preventiva a la camioneta que llevaban los hombres, se encontraron varios cortes de cable, por lo que también fue asegurada.

Los dos hombres de 23 y 39 años, fueron informados de sus derechos constitucionales y presentados, junto con el vehículo, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

CINCO PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL ROBO A TRANSPORTISTAS FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC, EN AZCAPOTZALCO



_• Se les encontró en poder de mercancía posiblemente robada de una camioneta de la colonia Nueva Anzures_

Derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo que realizan los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se logró detener con más de 155 dosis de probable droga, a cuatro hombres y una mujer que posiblemente se dedican al robo de unidades transporte de carga en Miguel Hidalgo.

La detención se logró en calles de la colonia San Pedro Xalpa, alcaldía Azcapotzalco, cuando los uniformados notaron que los implicados intercambiaban mercancía con las características de los envoltorios de droga.

Por lo cual se acercaron al lugar y tras identificarse solicitaron a los tres hombres y la mujer una revisión precautoria, durante la cual se encontraron 155 dosis de enervantes, así como una bolsa grande de vegetal verde seco a granel, parecido a la marihuana. 

Asimismo, en el lugar se hallaron varias cajas color rojo que contenían frituras, una caja grande en la que había paquetes de medicamento, dinero en efectivo y un vehículo color naranja en el que se transportaban.

Por tal hecho, los oficiales realizaron la detención de los implicados de 26, 27, 34 y 51 años y de una mujer de 24 años de edad, a quienes se les leyeron sus derechos y junto con los objetos asegurados, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación quien continuará con las indagatorias del caso y definirá su situación legal.

Cabe destacar que de acuerdo a los reportes, los detenidos están posiblemente vinculados con el robo de una camioneta color blanco, que transportaba dulces y cartón, en Circuito Interior y Av. Thiers, colonia Nueva Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo.

POLICÍAS DE LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC SE UNIERON A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA



En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizaron recorridos especiales para dar orientación a los ciclistas en las diferentes ciclovías de la Ciudad de México.

Con el objetivo de difundir información a los ciclistas, así como para dar seguridad y auxiliar a los usuarios en caso de accidentes, personal de Tránsito instaló 16 carpas informativas en puntos como avenida Paseo de la Reforma y en la Estela de Luz, Patriotismo, Plaza de la República, avenida de Los Insurgentes, Circuito Interior y Calzada de Guadalupe, entre otros.

Además, como parte de las medidas sanitarias durante la emergencia sanitaria, los policías repartieron kits de sanidad a los usuarios de las ciclovías que contenían un cubrebocas, guantes de látex y gel antibacterial.

También, en las carpas se contaba con trípticos de la "Guía Ciclista de la Ciudad de México", para que los usuarios conozcan rutas, información relevante, derechos y obligaciones de los ciclistas.

Los equipos de trabajo conformados por personal en bicicleta, vehículos oficiales y personal pie tierra, realizaron recorridos para liberar las ciclovías de obstáculos y, en su caso, levantar infracciones a los automovilistas que violan el reglamento.

Los uniformados que están asignados a la seguridad de las ciclovías fueron capacitados especialmente en los derechos de los ciclistas, así como en el Reglamento de Tránsito aplicable por la invasión de ciclovías, y en primeros auxilios.

Cabe señalar que, personal de Tránsito realiza estos recorridos de recuperación de ciclovías todos los días en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.