miércoles, 3 de junio de 2020

Farmacias Guadalajara estrena alianza con la red de lockers inteligentes más grande de México, Lok


  • En los lockers, los usuarios podrán recoger sus compras realizadas en la página de Farmacias Guadalajara, así como pedidos hechos en otras plataformas. 
  • Este servicio brindará a los clientes una nueva forma de adquirir productos para la salud y el bienestar de sus familias las 24 horas del día, los 7 días a la semana. 

Ciudad de México, junio 2020.- Farmacias Guadalajara, líder a nivel nacional, es la primera cadena de farmacias en adoptar la tecnología de lockers inteligentes en México, gracias a su alianza con Lok, la empresa que está revolucionando la experiencia del usuario en plataformas de comercio electrónico.
Lok es un sistema de pedido y entrega mediante lockers inteligentes ubicados en las SuperFarmacias. En estos lockers se podrán recoger las compras realizadas en www.farmaciasguadalajara.com, así como pedidos realizados en otras plataformas como Mercado Libre y de entrega de mensajería, como Estafeta, entre otras.  Al realizar la compra en línea, se otorgará un código QR o clave única para abrir el locker, con el que recoger el pedido será rápido, sencillo y seguro. 
“Con esta alianza, Farmacias Guadalajara da un paso más en su estrategia de brindar una más amplia y mejor experiencia de compra para los consumidores. Ahora nuestros clientes, además de visitar nuestras tiendas, podrán comprar en nuestra plataforma digital y poder recoger su compra en el horario y sucursal que más les convenga. Es un gusto anunciar que Lok, una empresa innovadora en el comercio electrónico, se convierta en nuestro aliado para cumplir con nuestro propósito de servir mejor a nuestros clientes”, expresó Javier Arroyo Navarro, Director General de la compañía. 
“El arranque del nuevo sistema de servicio se ubicará en varias sucursales en Guadalajara, Monterrey y Querétaro, actualmente contamos con 45 lockers instalados y se planea estar presentes en 400 Super-Farmacias en la primera etapa”, comentó Francisco Sandoval, Director de Comercio Digital de Farmacias Guadalajara.
Este servicio brindará a los clientes una nueva forma de acceder a productos para la salud y el bienestar de las familias mexicanas las 24 horas del día, los 7 días a la semana, además de optimizar su tiempo. En momentos en que la salud y la economía son pilares para el bienestar de los consumidores, el nuevo servicio Lok garantiza la sanidad y agilidad en la atención personalizada al cliente.
De esta forma, Farmacias Guadalajara sigue innovando y extiende sus alcances en el servicio de omnicanalidad para beneficio del consumidor, al permitirle hacer el pedido en línea y seleccionar la sucursal de entrega de acuerdo a los tiempos y necesidades de los clientes. 
***
Acerca de Lok
Lok es una empresa mexicana que diseña, fabrica y opera lockers inteligentes para habilitar nuevos servicios y redefinir la tecnología de última milla en sectores en desarrollo en América Latina, con el objetivo de proporcionar soluciones escalables e innovadoras que ayuden a modernizar el retail y la logística. Lok es parte de Rubik Ventures.

Logra un Hyperlapse increíble en 8K con Mavic Air 2




¿Eres fan de los videos donde el tiempo y el movimiento se acelera bajo un mismo escenario? Esos videos son realmente fáciles de crear, podrás conseguir este efecto sin necesidad de una postproducción compleja, al contrario, es muy sencillo. Aquí te dejamos algunos tips para crear el mejor Hyperlapse en 8K con el nuevo Mavic Air 2:

El nuevo Mavic Air 2 te permitirá crear Hyperlapse en 8K, por lo que cada pequeño detalle de la toma será capturado por tu dron.
Mavic Air 2 te permite realizar Hyperlapse fijos; es decir mantener el dron en un solo punto y realizar la toma o bien con modos de vuelo determinados como Órbita, Rumbo Fijo, Trayectoria o bien volar modo Libre.
Primero, identifica el lugar en donde te gustaría realizar la toma. Puede ser la transición del atardecer, el tránsito de personas o coches sobre una avenida o el movimiento de un solo objeto de tu interés.
Realiza vuelos previos para corroborar que la toma capture todos tus objetivos y el clima te favorezca.
Selecciona Hyperlapse y el modo en el que quieres que el dron vuele y la aplicación DJI Fly App se encargará del resto.

Además, Mavic Air 2 cuenta con SmartPhoto y HRD para que tus tomas tengas la mejor resolución y tu contenido sea impresionante en cada detalle.
Crear material como todo un profesional y compartirlo en tus redes es ahora más sencillo con esta nueva tecnología. Comparte todo tu contenido con el #MavicAir2 y no olvides taggear a la cuenta @djiglobal.

Acerca de DJI
DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
Síguenos en redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

Sesión interactiva con expertos de la salud del Massachusetts General Hospital


Profepa presenta denuncia penal por afectación forestal en incendio provocado en Santo Domingo Ocotitlán, Morelos


Cuernavaca, Morelos, a 3 de junio de 2020.
 
Una vez controlado por completo el incendio forestal provocado en Santo Domingo Ocotitlán, Morelos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) evaluó la superficie afectada y presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Republica (FGR) por estos hechos.
 
El 20 de mayo, la Delegación de la Profepa recibió una denuncia interpuesta por elementos adscritos a la Policía de Morelos-Tepoztlán sobre un incencio en un predio del Parque Nacional “El Tepozteco”. De acuerdo con los avances preliminares de la investigación en ese momento, se responsabilizó a una mujer por provocar el incendio al realizar actividades de uso de fuego en terrenos forestales del cerro conocido como “Oztopulco”, en la comunidad de Santo Domingo Ocotitlán, municipio de Tepoztlán.
 
El 25 de mayo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que había sido apagado por completo este incendio, por lo que se realizó la visita de inspección al predio junto con la persona probablemente responsable de los hechos denunciados, para evaluar los daños a la vegetación forestal afectada.
 
Se logró determinar que el incendio dañó una superficie aproximada de 60 hectáreas, que corresponden a ecosistema forestal de tipo bosque, que ostenta vegetación arbórea de encino (latifoliadas), pino (coníferas) y selva baja caducifolia, que presenta pendientes muy pronunciadas (cañadas y riscos) que hacen muy poco accesible el lugar.
 
El personal de la Delegación que estuvo presente durante la investigación no detectó o recibió reporte sobre afectación a ejemplares de fauna silvestre.
 
Derivado de esta visita, se inició el procedimiento administrativo conforme a lo establecido en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento, además de la presentación de la denuncia penal por hechos probablemente constitutivos de delito contra la biodiversidad previsto y sancionado en el Código Penal Federal.

SUPERVISA SEDAGRO PROCESO DE PRODUCCIÓN GENÉTICA OVINA



• Está Centro de Mejoramiento Genético Ovino Certificado por la SADER desde hace 15 años.
• Logra Edoméx más de 63 mil corderos en los trabajos de mejoramiento genético ovino.

Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2020. El Gobierno del Estado de México supervisa los centros de producción ganadera de la entidad, con el fin de dar continuidad a las necesidades alimentarias de los mexiquenses.

Por ello, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Rocío Díaz Montoya, con las medidas sanitarias estipuladas en esta contingencia sanitaria, acudió al Centro de Mejoramiento Genético Ovino (CeMeGo), donde se ha procesado más de 62 mil dosis de semen, para inseminar hembras ovinas y obtener cerca de 63 mil corderos con calidad genética superior.

Durante el recorrido, el Médico Veterinario Zootecnista Jorge Osorio Ávalos, Coordinador del CeMeGo, explicó el proceso de extracción y procesamiento del semen que realizan como parte de los trabajos del mejoramiento genético en la ovinocultura, que posteriormente es aplicado por especialistas del Gobierno del Estado de México directamente en las instalaciones de los productores que solicitan el servicio.

Dicho Centro se creó hace 21 años, luego de firmar un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM),  mismo que desde hace 15 años está certificado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) como Centro de Procesamiento de Semen.

Es de referir que el CeMeGo da atención a los productores del sector social y comercial hasta con 100 tratamientos y dosis de semen, aprovechando las diversas razas de sementales de alta calidad genética con que cuenta.

De igual forma, proporciona el servicio de inseminación artificial para mejorar la productividad y rentabilidad de los rebaños de productores del Estado de México.

Estadísticas a Propósito del Día Mundial del Medio Ambiente




  • En 2018, en 2 429 municipios o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México se proporcionó servicio de agua potable; en 1 939 municipios se contó con drenaje y alcantarillado, y únicamente 787 contaron con tratamiento de aguas residuales.
  • Durante 2018, se registraron 17 554 asentamientos humanos irregulares o en zonas de riesgo.
  • En ese mismo año se recolectaron diariamente en el territorio nacional, un promedio de 107 055 547 kilogramos de residuos sólidos urbanos.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió el 5 de junio como "Día Mundial del Medio Ambiente” para destacar la importancia de la protección y el mejoramiento del medio ambiente como una necesidad fundamental para el bienestar de los pueblos y el desarrollo económico del mundo entero.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone a disposición de los usuarios un gran cúmulo de datos de interés a propósito de esta conmemoración, incluyendo la información y los especímenes que conforman la colección del Herbario INEGI, el cual contiene una muestra representativa de la diversidad de la flora de México.

De acuerdo con los datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019 (https://www.inegi.org.mx/programas/cngmd/2019/), 2 429 municipios o demarcaciones cuentan con servicio de agua potable; 1 939 municipios tienen servicio de drenaje y alcantarillado y únicamente 787 cuentan con servicio de tratamiento de aguas residuales.

El suministro de agua es proporcionado a través de 21 728 obras de toma, cuya fuente de abastecimiento para 16 624 de ellas son pozos, 587 ríos, 168 presas, 458 galerías filtrantes y 3 541 se abastecen de manantiales, entre otras.

Durante 2018, los municipios registraron 12 170 asentamientos humanos irregulares y 5 385 asentamientos en zonas de riesgo.

Como resultado de las actividades económicas, sociales y culturales de la vida cotidiana, durante 2018 se recolectaron diariamente en promedio 107 055 547 kilogramos de residuos sólidos urbanos en el territorio nacional. Entre 2010 y 2018 el incremento fue de 20 713 127 kilogramos diarios en promedio.

Lo anterior equivale a recoger diariamente 854 gramos de residuos sólidos por persona (considerando 125 327 797 personas, con base en la proyección de CONAPO para 2018).

De los 2 203 sitios de disposición final reportados para el año 2016, sólo 173 contaban con infraestructura para una disposición adecuada de los residuos sólidos urbanos recolectados y 2 030 sitios de disposición final carecían de infraestructura para una correcta contención y control de las emisiones al aire, suelo y agua que resultan de la disposición de esos residuos.

Avance referente a las ventas al público de vehículos ligeros Cifras durante mayo de 2020




El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según los registros administrativos de la industria automotriz de vehículos ligeros para el mes de mayo del presente año. Estas cifras provienen de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) y Mitsubishi Motors S.A. de C.V.

Información más amplia sobre los resultados publicados en este reporte puede obtenerse en la página del Instituto en Internet: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/