martes, 2 de junio de 2020

EN CUAUHTÉMOC, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON UN GRUPO DELICTIVO DEDICADO AL ROBO A CUENTAHABIENTES Y NARCOMENUDEO

 

• Ambos implicados se encuentran vinculados con asaltos a cuentahabientes en las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón
 
 
Derivado de trabajos de gabinete y campo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, localizaron un posible punto de venta de estupefacientes, en la colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc, donde detuvieron a dos hombres que además, probablemente pertenecen a un grupo delictivo dedicado al narcomenudeo y robo a cuentahabiente
 
Mientras los agentes realizaban patrullajes de prevención y seguridad en la calle Sor Juana, como parte de las acciones contra el narcomenudeo, se percataron de dos sujetos quienes a bordo de un vehículo compacto color blanco, sostenían paquetes con aparente hierba verde, por lo que al estar en presencia de un posible hecho delictivo se acercaron para corroborar los hechos.
 
A las dos personas les realizaron una revisión de seguridad, de acuerdo al protocolo de actuación policial, tras la cual encontraron 53 bolsas con una hierba similar a la marihuana y dinero en efectivo.
 
Por tales hechos ambos hombres de 34 y 36 años de edad, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, no sin antes comunicarles sus derechos constitucionales.
 
 En seguimiento a la detención y de acuerdo con información obtenida, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en análisis conjunto con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5), tuvieron conocimiento que los detenidos y el vehículo están posiblemente vinculados a dos robos a cuentahabientes.
 
 
El primero de ellos, ocurrió el pasado 22 de abril, cuando una persona denunció el robo de 200 mil pesos que había retirado de una sucursal bancaria, ubicada en Mayorazgo de Solís y Eje 8 Sur, colonia Xoco, en la alcaldía Benito Juárez.
 
 
En esa ocasión, el denunciante manifestó que los responsables fueron cuatro hombres de entre 30 a 40 años de edad, quienes armados y a bordo de dos motocicletas huyeron del lugar de los hechos, posteriormente a través del análisis de las cámaras de videovigilancia se supo que también estaba involucrado un vehículo color azul y un compacto, color blanco. 
 
El segundo hecho se generó el pasado 18 de mayo, en la avenida Revolución, por las inmediaciones del Metro Barranca Del Muerto, colonia Los Alpes, en la alcaldía Álvaro Obregón, donde el afectado indicó a los policías de la zona, que varios sujetos a bordo de motocicletas lo despojaron de una mochila color negra con 50 mil pesos en el interior, producto de un retiro bancario que había efectuado en una sucursal ubicada en una Plaza comercial al sur de la Ciudad.
 
De igual forma, al analizar las imágenes de las cámaras de videovigilancia por parte del personal del C5 y de la SSC, se obtuvo información del modus operandi de los responsables del asalto, quienes primero despojaron al cuentahabiente del efectivo y luego tomaron una ruta por vías rápidas seguidos del vehículo compacto, color blanco. 
 
Cabe señalar que toda esta información, fue compartida con las autoridades de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad, para que forme parte de la carpeta de investigación correspondiente con el fin de aportar elementos en el caso.

Más de 200 estudiantes se gradúan en el Programa de talentos en AI de SoftBank y Correlation One en América Latina


Ciudad de México – Miami. 2 de junio de 2020 - SoftBank Group International y Correlation One anunciaron la conclusión del primer programa de Ciencia de Datos para Todos (Data Science for All o "DS4A") cuyo objetivo es el desarrollo y reclutamiento de talento en ciencia de datos e inteligencia artificial (“IA”) en América Latina.
En total, 205 estudiantes de más de 30 ciudades, incluidas las urbes latinoamericanas Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y Sao Paulo, completaron el programa de 10 semanas en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, obteniendo el conocimiento necesario y práctico que tiene alta demanda en compañías de tecnología de toda la región.
La iniciativa forma parte de la estrategia de SoftBank para ayudar a desarrollar y fomentar el ecosistema de la innovación en América Latina y cuenta con el apoyo de socios como Microsoft for Startups, iNNpulsa Colombia, IDB Lab, WeWork y Google Cloud. Los alumnos fueron seleccionados entre 2,350 aplicaciones con base en los resultados de una evaluación de habilidades técnicas y asistieron a clases dirigidas por profesores de Harvard, MIT y Stanford.
Para completar el programa, los estudiantes se dividieron en 48 equipos para trabajar en diversas iniciativas de datos que incluían varias seleccionadas por las empresas del portafolio de SoftBank en la región. Los proyectos se diseñaron específicamente para descubrir formas en las que la IA puede mejorar significativamente los resultados de negocios en operaciones como el comercio electrónico (para recomendaciones más efectivas de productos), préstamos (para mejorar la efectividad de la evaluación de crédito), logística (para lograr rutas más optimizadas), marketing (para impulsar la venta cruzada), entre muchas otras.
"La calidad y la minuciosidad de los proyectos fueron asombrosas. Realmente estamos creando una nueva infraestructura de talento de IA en América Latina", dijo Laura Gaviria Halaby, Directora de Alianzas e Iniciativas Estratégicas de SoftBank Group International. "Las nuevas herramientas de ciencia de datos y de IA desarrolladas por los estudiantes tendrán un impacto inmediato en las compañías, lo que generará oportunidades económicas y acelerará la transformación de la región".
Además de toda la formación técnica y práctica utilizada en casos de negocios y en conjuntos de datos del mundo real, una parte importante del programa consistía en conectar a los participantes de DS4A con oportunidades de carrera exclusivas proporcionadas por las empresas del portafolio de SofBank y otras firmas tecnológicas de primer orden como Google y Microsoft."La ciencia de datos y la IA son fundamentales para las empresas que impulsan la nueva revolución de la información, pero estas empresas necesitan talento calificado ahora más que nunca", dijo Marcelo Claure, CEO de SoftBank Group International. "Con programas como DS4A, estamos invirtiendo en una nueva generación de personas capaces de aprovechar el poder de los datos y la tecnología en una amplia variedad de industrias".
"El conocimiento en ciencia de datos no es sólo para los científicos de datos. Es necesaria para los ingenieros de software, los gerentes de productos técnicos, los comercializadores y los altos ejecutivos", dijo Rasheed Sabar, Cofundador y Codirector General de Correlation One. "A través de DS4A, Correlation One y SoftBank están ayudando a equipar a la gente para los trabajos del futuro e invirtiendo en el ecosistema de IA de América Latina".
***
Sobre SoftBank Group
SoftBank Group invierte en tecnología revolucionaria para mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. El SoftBank Group está formado por SoftBank Corp. (TOKIO: 9984), un holding que incluye telecomunicaciones, servicios de Internet, IA, robótica inteligente, IoT y proveedores de tecnología de energía limpia; Arm Limited, la principal compañía mundial de propiedad intelectual de semiconductores; y el SoftBank Vision Fund.
Sobre Correlation One
Correlation One es una compañía de tecnología cuya misión es hacer ciencia de datos para todos. La compañía cree que la alfabetización en datos es la habilidad más importante para el futuro del trabajo. Promueve este conocimiento a través de concursos mundiales de ciencia de datos, evaluaciones rigurosas de las habilidades de datos y capacitación en ciencia de datos centrada en los negocios. Los productos de Correlation One son utilizados por algunas de las mayores empresas financieras, tecnológicas, de salud, de seguros y de consultoría de todo el mundo. Correlation One se compromete a promover un ecosistema global de IA más inclusivo, incluyendo programas para más mujeres en la ciencia de los datos.

Laura Gaviria Halaby, Directora de Alianzas e Iniciativas Estratégicas de SoftBank Group International.


Laura Gaviria Halaby actualmente se desempeña como Directora del Grupo
Operativo en Softbank Group, donde se enfoca en brindar apoyo operativo para las compañías de cartera a acelerar el crecimiento y escalar a través de asociaciones e iniciativas estratégicas. Antes de unirse a Softbank, fue Directora Global de Aceleración Fintech para Citibank, donde activó la implementación y el lanzamiento de nuevos productos digitales aprovechando la innovación abierta. También apoyó el crecimiento y la escala de nuevas empresas tecnológicas como Directora de Aceleración en The Venture City y es miembro de la Junta del Banco Sol en Bolivia.
Laura posee una Licenciatura en Matemática Aplicada de la American University y una Maestría en Innovación y Liderazgo Global del MIT.

+++

Laura Gaviria Halaby, Directora de Alianzas e Iniciativas Estratégicas de SoftBank Group International.


Laura Gaviria Halaby actualmente se desempeña como Directora del Grupo
Operativo en Softbank Group, donde se enfoca en brindar apoyo operativo para las compañías de cartera a acelerar el crecimiento y escalar a través de asociaciones e iniciativas estratégicas. Antes de unirse a Softbank, fue Directora Global de Aceleración Fintech para Citibank, donde activó la implementación y el lanzamiento de nuevos productos digitales aprovechando la innovación abierta. También apoyó el crecimiento y la escala de nuevas empresas tecnológicas como Directora de Aceleración en The Venture City y es miembro de la Junta del Banco Sol en Bolivia.
Laura posee una Licenciatura en Matemática Aplicada de la American University y una Maestría en Innovación y Liderazgo Global del MIT.

Con la “Nueva Normalidad” se agudizará aún más la pobreza



Ixtapaluca, México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubicó a México dentro de los cinco países que ha reportado más casos de Covid-19 en los últimos días. Esta posición en el ranking de los países con más contagios se da en un contexto en el que el país regresa a la “nueva normalidad”, establecido por el gobierno federal situación que aseguran los ciudadanos, no es segura para retomar actividades nuevamente.
La población, ante la falta de apoyos sociales, económicos y alimenticios por parte del gobierno estatal y federal ha empezado a salir a las calles y ha hecho a un lado la cuarentena para retomar sus actividades laborales y así poder alimentar a sus familias; el confinamiento es insostenible dada la carencia de alimentos en sus hogares, sin embargo, implica poner en riesgo la salud.
“Hoy nuevamente tengo la necesidad de regresar a trabajar sabiendo que existen muchos contagios, yo no puedo quedarme en casa ya que no tengo que comer, soy viuda y de la tercera edad y no recibo ningún apoyo por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador”, manifestó Teresa Saldaña, habitante del municipio de Ixtapaluca.
“Tras anunciarse la nueva normalidad se avecina para el pueblo mexicano una inevitable crisis que agudizará de manera considerable la pobreza y desigualdad en la que ya se encontraba el país, el gobierno federal obliga a lo mexiquenses a regresar a sus labores, justificando así la desatención en apoyos alimentarios y la ineficiente acción en la atención médica”, afirmó Carlos Enríquez Santos, líder antorchista de la zona.
Finalmente Enríquez Santos, hizo un llamado a integrar una gran fuerza social, que explique a los mexicanos los fracasos de la 4T y su traición a los intereses populares y que sea el pueblo humilde quien se organice en una sola dirección popular para dirigir  de la mejor manera la construcción del país por uno más justo y equitativo.

Sin alimentos; familias de escasos recursos solicitan apoyos



Jocotitlán, México.- Ciudadanos que se han quedado sin alimentos debido a la contingencia sanitaria derivada del COVID-19 decidieron salir a las calles para exigir a los tres órdenes de gobierno apoyo para continuar con el confinamiento.
La protesta de campesinos, amas de casa, taxistas y comerciantes fue  llevada a cabo en varios municipios del norte como Atlacomulco, Jocotitlán e Ixtlahuaca donde a través de cartulinas y mantas los ciudadanos expresaron la necesidad de un programa alimentario que beneficie a los más vulnerables.
Tomando las medidas de salubridad pertinentes Javier Palafox Padilla, dirigente del seccional Norte del Movimiento Antorchista coordinó la protesta de los campesinos, quienes por algunas horas permanecieron a la espera de una respuesta por parte de los gobiernos municipales.
En su mensaje Palafox Padilla exhortó a los mandatarios municipales a proporcionar apoyos a familias de escasos recursos. Resaltó que Antorcha  Campesina solo es gestora de las causas sociales y enarbola las necesidades del pueblo pobre, sin embargo la dirigencia seccional, estatal y nacional no pide ‘moches' como se ha dicho en diversos medios con el fin de descalificar al Movimiento.

Antorcha pide no relajar medidas de sanidad



Los Reyes La Paz.- A pesar del regreso a la nueva normalidad, los casos de contagios y muertes por Covid en México siguen en aumento. Ante este panorama, el Movimiento Antorchista en los Reyes La Paz pide a la población no relajar las medidas de sanidad y a seguir exigiendo que el municipio de La Paz se dé las condiciones sanitarias prometidas por el gobierno federal.
“Los gobiernos federal, estatal y municipal, se negaron a apoyar a la población que está en hambruna y desesperada pro salir a trabajar o buscar un empleo, porque los despidieron al inicio de la cuarentena; prefirieron la nueva normalidad a pesar del riesgo que implica para la vida de miles de mexicanos”, declaró el dirigente social, Fernando González.
El dirigente aseguró que Antorcha seguirá luchando por un programa alimenticio para apoyar a las familias en hambruna, sobre todo para los sectores vulnerables que no recuperarán su economía inmediatamente, pues si ingresos provienen del sector informal.
“Pedimos a la población que se sume a las exigencias a la presidenta municipal, pero que no relajen las medidas de la sana distancia y de sanidad. Que no salgan si no es estrictamente necesario, pues ni el gobierno estatal ni el municipal han garantizado condiciones seguras para transitar por el municipio de Los Reyes La Paz”, dijo Fernando González. 
Además, el Movimiento Antorchista seguirá exigiendo a la presidenta municipal que implemente medidas sanitarias optimas, pues, según un estudio publicado por la UNAM, los Reyes La Paz es un municipio gravemente vulnerable ante el aumento de contagios del virus Covid.

En nueva normalidad, Olga Medina mantiene ajuste de cuentas con comerciantes



Los Reyes La Paz, México.- En pleno inicio de la nueva normalidad Olga Medina Serrano, presidenta municipal de Los Reyes La Paz continúa con el cierre de negocios y retiro de puestos semifijos y ambulantes en todo el municipio. Sin embargo, la ciudadanía le cuestionó por qué, en todo el periodo de la cuarentena, el único negocio que ha funcionado sin problemas son su vinaterías.
La nueva normalidad contempla el regreso paulatino de actividades esenciales, entre ellas la apertura de negocios locales. Pero, Olga Medina, contraria a lo que dice el gobierno federal, no permitirá la reactivación de la economía, al contrario seguirá quitando puestos y cerrando negocios.
“Desde el comienzo esa fue la actitud de la presidenta, lo único que ha realizado en la cuarentena es vengarse y ajustar sus cuentas políticas con los comerciantes ambulantes del municipio y afectar a los negocios locales, sin importarle que esa es la única fuente de ingresos para miles de familias”, declaró Fernando González.
En todo el municipio hay colocados sellos de suspensión de actividades, a pesar de que muchos son negocios con el mismo giro que el patrimonio familiar de la presidenta municipal, Olga Medina. Además, los comerciantes semifijos han denunciado que quitan sus negocios sin ningún aviso, la mayoría de ellos lleva más de 20 años vendiendo en el mismo lugar.  
La población exige que la presidenta municipal deje de ajustar cuentas y se ponga a trabajar enserio. Antorcha exige que la presidenta municipal implemente acciones de sanidad para población, un programa de alimentos para las familias que lo necesitan, incluidos los comerciantes que ven mermadas sus ganancias con la crisis, y que plasme acciones de salud ante el riesgo de aumentar contagios de Covid en La Paz.  
“Está claro que la nueva normalidad no quiere decir que el virus se ha vencido y que se deben tomar medidas de prevención, pero la presidenta municipal solo actual para afectar sin pensar cómo solucionar el problema de fondo. Durante toda la cuarentena ha negado apoyos alimentarios para las familias que los necesitan, a pesar de la hambruna que padecen”, opinó Fernando González.