lunes, 1 de junio de 2020

Cómo mantener tranquilo a tu perro en época de lluvia



Se acerca la época de lluvia y nuestras mascotas pueden verse afectadas con los cambios de temperatura, la lluvia y los truenos. Regularmente conocemos lo que tenemos que hacer para evitar que se enfermen, pero desconocemos qué hacer ante el estrés y la ansiedad que pueden vivir.
Algunas mascotas pueden experimentar estrés y ansiedad ante los ruidos fuertes, como los truenos, gritos, fuegos artificiales, etc. ya que los perciben a un volumen mucho mayor que nosotros. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Pensilvania, entre el 15% y el 30% de los perros tienen miedo a las tormentas. Las reacciones que pueden reflejar incluyen temblores, esconder el rabo entre las piernas, así como ocultarse en busca de refugio en algún rincón de la casa u orinarse lo cual provoca un regaño de parte de los dueños, pero muchas veces es el miedo que están experimentando.
Si tu mascota vive en el interior de tu casa es probable que pienses que tanto los cambios de temperatura como los ruidos le afectan menos, pero puede ser que le afecte igual o hasta más que a uno que vive fuera de casa. No importa la situación en la que tu mascota se encuentre, es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones que nos comparte la MVZ Rita Domínguez, asesora técnica en comunicación científica para Eukanuba®.
1.      Si ves que tu perro esta triste, que está muy intranquilo o que tiene su cola retraída es probable que esté bajo un alto nivel de estrés por el ruido. Trata de relacionar la llegada de la lluvia con una experiencia positiva, puedes buscar actividades que lo distraigan y lo relajen, qué tal jugar a la pelota o darle un masaje.

2.      Si tu mascota vive afuera de tu casa asegúrate de que tenga un lugar donde resguardarse, un perro protegido del agua tiene menos miedo, también puedes darle un juguete que pueda morder para sobrellevar la ansiedad. Si es posible mételo a tu casa hasta que deje de llover para que esté más tranquilo.

3.      Asegúrate de que tu mascota tenga una alimentación balanceada y que le de todos los nutrientes que necesita para mantener sus defensas altas y existan menos probabilidades de que se enferme, puedes encontrar la mejor opción con Eukanuba®, de acuerdo con las características de tu mascota.

4.      Sabemos que actualmente los paseos diarios se han convertido en una salida express, sin embargo, haz de este corto paseo en la lluvia algo divertido y no una situación de estrés. Todas las mascotas reaccionan diferente, puede que tu perro disfrute correr y brincar en los charcos, puede que solo disfrute de pasear por la calle y olfatear, o que el paseo sea algo muy estresante para él, si este es el caso evita sacarlo a pasear en esas circunstancias y espera a que deje de llover.

5.      Si el estrés no disminuye o se presenta incluso en otras circunstancias, puede que tu mascota necesite ayuda especializada, es decir, un etólogo canino que pueda ayudarle. Existen diferentes técnicas para acostumbrar a las mascotas a los ruidos de la tormenta.
La temporada de lluvias no debe ser un problema, lo mejor que podemos hacer es estar preparados para poder seguir paseando y mantener la rutina de nuestras mascotas sin que experimenten estrés o ansiedad.
Sobre Eukanuba
Eukanuba® es una marca de Royal Canin®, tiene más de 60 años en el mercado garantizando la calidad más estricta en sus productos, cubre los requerimientos para perros que tienen una vida activa y que requieren una nutrición especializada que impacte en tener una vida activa y sana para los perros. El portafolio de productos contempla cada etapa vida, tamaño de la raza y estilo de vida. Redes sociales: Facebook: EukanubaMexico, Instagram EukanubaMx y Twitter: EukanubaMx.

Sobre Mars Petcare
Mars Petcare es un negocio diverso y en crecimiento con 115,000 Asociados distribuidos en las oficinas de 180 países en los que tiene presencia, todos dedicados a crear “Un mundo mejor para las mascotas”, atendiendo las necesidades de salud y nutrición de casi la mitad de la población mundial de mascotas. Con más de 100 años de experiencia, Mars Petcare ha desarrollado un portafolio que contempla casi 50 marcas, incluidas las principales marcas mundiales de nutrición para mascotas PEDIGREE®, WHISKAS®, ROYAL CANIN®, NUTRO®, GREENIES®, SHEBA®, CESAR®, IAMS® and EUKANUBA®. También es el proveedor de salud veterinaria más grande del mundo al contar con una red de más de 2,000 hospitales para mascotas, incluyendo BANFIELD®, BLUE PEARL®, PET PARTNERS® y VCA®. La compañía también está a la vanguardia de la innovación y tecnología emergente en beneficio de las mascotas, dueños de mascotas y veterinarios, un ejemplo de ello es WISDOM HEALTH, una prueba patentada de tecnología genética para perros y el rastreador de perros GPS WHISTLE®, así como el Leap Accelerator y Companion Fund; ambos son programas para apoyar la innovación y la próxima generación de disruptores en la industria del cuidado de mascotas. Como parte de las empresas que forman la familia Mars, somos privilegiados con la libertad y la flexibilidad para luchar por lo que creemos, y elegimos luchar por un mundo mejor para las mascotas.

Pandemia del COVID-19 pone en riesgo la integralidad de la Agenda 2030 debido al dispar avance de los ODS, advierte Alicia Bárcena

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en un panel de alto nivel sobre la relevancia de la agenda de desarrollo sostenible en tiempos del COVID-19, donde llamó a priorizar sectores para un gran impulso ambiental.
(1 de junio, 2020) La integralidad de la Agenda 2030 está en riesgo por el dispar avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente ante la pandemia del COVID-19. Por ello, se requieren pactos en sectores estratégicos y prioritarios para avanzar hacia un gran impulso ambiental, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un panel de alto nivel organizado por el Gobierno de México.
En el evento Relevancia de la Agenda 2030 en tiempos de COVID-19, participaron también Martha Delgado, Subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, Abel Hibert, subjefe de Innovación y Análisis de la Oficina de la Presidencia de la República; la Senadora mexicana Nancy de la Sierra; la Diputada Laura Rojas y el Director General de Planeación del Consejo Coordinador Empresarial, Odracir Barquera.
Durante su presentación, la alta funcionaria de las Naciones Unidas alertó que, a diez años del cumplimiento de la meta fijada por la comunidad internacional para el 2030, hay señales de alerta para el cumplimiento de los ODS.
“Hemos analizado el avance de 72 series estadísticas de los indicadores de los 17 ODS para la región: 4 alcanzaron la meta; 15 van en la tendencia correcta; 8 necesitan más intervención de políticas públicas; 13 requieren una fuerte intervención de políticas públicas; 27 están estancadas y 5 en retroceso”, puntualizó.
Agregó que la pandemia del COVID-19 visibilizó los problemas estructurales del modelo económico y las carencias del sistema de protección social y brechas del régimen de bienestar, confirmando la necesidad de repensar el desarrollo y formular respuestas para un mundo post COVID.

“Se requiere un Estado de Bienestar con base en un nuevo pacto social (fiscal, social y productivo) que incluya la universalización de acceso a los derechos, ingreso básico universal y un sistema de cuidados”, subrayó.
Alicia Bárcena precisó que antes de la pandemia América Latina y el Caribe registraba siete años de lento crecimiento con tasas crecientes de pobreza, pobreza extrema y desigualdad, espacio limitado de política fiscal y conflictos sociales crecientes.

Recordó que las estimaciones señalan que los efectos de la pandemia generarán la recesión más grande que ha sufrido la región desde 1914 y 1930, con un crecimiento proyectado de -5,3%, un importante deterioro de los indicadores laborales en 2020 que generaría casi 12 millones más de desempleados en la región y un aumento de casi 30 millones de pobres.

Por ello, explicó, la CEPAL propone un ingreso básico de emergencia equivalente a una línea de pobreza durante seis meses para toda la población que vive en la pobreza en 2020 (215 millones, el 34,7% de la población). Esto costaría alrededor de 2,1% del PIB, precisó.

También instó a los países a que, en el corto plazo, aumenten el espacio fiscal para diseñar medidas efectivas y fortalecer mecanismos para apoyar ingresos, empleos y empresas, particularmente las estratégicas y las MiPYMEs.

En ese sentido, destacó que una economía resiliente, inclusiva y baja en carbono debe ser el eje orientador de la recuperación económica post coronavirus.

Subrayó que América Latina y el Caribe es una región muy comprometida con la Agenda 2030, por lo que llamó a los países a incluir los nuevos desafíos que impone la pandemia en la elaboración de sus informes nacionales voluntarios y en la implementación de la agenda en general. Los instó también a identificar cómo esta afecta a los grupos más vulnerables, así como las estrategias y políticas para no dejar a nadie atrás.

Alicia Bárcena destacó el desarrollo de la Plataforma regional de conocimiento para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG Gateway) en América Latina, un esfuerzo conjunto con 22 agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas en la región, que se ha transformado en un poderoso instrumento para seguir el progreso y las necesidades de los países en la implementación de la Agenda 2030 y avances hacia el cumplimiento de los 17 ODS.

“El mundo que viene va a ser muy diferente, depende de lo que hagamos hoy que logremos un mundo más sostenible e igualitario. Tenemos que repensar el futuro. Hay que aprovechar la oportunidad de ir hacia un cambio de cultura. No podemos desarrollarnos a costa de nuestras riquezas naturales y humanas. Hay que apostar a nuevos sectores estratégicos, como la producción de medicamentos, con más tecnología. También apuntar a una transición energética, a ciudades más sostenibles. Para ello necesitamos una acción colectiva, todos ponernos detrás para apoyar la agenda social, de todos los sectores”, concluyó.

Más información:

LexisNexis Risk Solutions se Posiciona como Líder en el Informe de Autenticación Basada en Riesgos


ATLANTA 1º de junio de 2020 — LexisNexis® Risk Solutions se complace en anunciar que ha sido nombrada líder entre los proveedores de autenticación basada en riesgos (RBA) en The Forrester Wave ™: Autenticación basada en riesgos, informe del segundo trimestre de 2020. Forrester posicionó a LexisNexis Risk Solutions como la empresa que tiene el puntaje más alto en la categoría de estrategia entre todos los proveedores incluidos en el informe.

El informe Forrester Wave examinó 33 conjuntos de criterios prudentes para su evaluación, que incluye los siete proveedores más importantes de autenticación basada en riesgo (RBA por sus siglas en inglés). El informe de Forrester indica cómo "cada proveedor evalúa, y ayuda a los profesionales de seguridad y riesgo a seleccionar el proveedor adecuado para sus necesidades". Las transacciones digitales son más frecuentes que nunca en el actual esquema mundial. Esto hace que RBA se destaque como principal preocupación para las empresas que buscan mejorar la prevención del fraude.

"Creemos que el hecho de Forrester calificarnos como líder es prueba de que LexisNexis Risk Solutions está cumpliendo con nuestra visión a largo plazo para ayudar a nuestros clientes a obtener una visión de 360 grados de una identidad", dijo Kimberly Sutherland, vicepresidenta de estrategia de fraude e identidad en LexisNexis Risk Solutions. "Estamos orgullosos de nuestra posición en la industria y de las ganancias que hemos logrado en los últimos años a través de mejoras orgánicas de los productos complementadas por varias adquisiciones estratégicas, que han hecho que nuestra oferta sea verdaderamente integral.”

LexisNexis Risk Solutions recibió el puntaje más alto en la categoría de estrategia con los puntajes más altos posibles en 13 de los 16 criterios que incluyen el plan estratégico de ejecución, el enfoque de mercado, los planes biométricos, los ingenieros de soporte, los servicios profesionales, y el ecosistema de socios. La compañía también recibió el puntaje más alto posible en cuatro de los criterios de oferta actual evaluados. Estos incluyen gestión de reglas, decisión estadística, escala de dispositivo y escala de usuario.

El perfil de proveedor de LexisNexis Risk Solutions en el informe de Forrester refleja la adquisición e integración de la solución de gestión de fraudes en línea y reputación de dispositivos LexisNexis® ThreatMetrix® de la compañía. La compañía pudo reunir la verificación de identidad, la autenticación basada en riesgos y el monitoreo de transacciones en una sola plataforma al integrar la identidad física tradicional con las capacidades de identidad digital.

Este año, la compañía formalizó aún más su estrategia de crecimiento de soluciones de identidad y fraude al adquirir ID Analytics y Emailage, dos proveedores líderes en el espacio de prevención de fraude. LexisNexis Risk Solutions también anunció en marzo de 2020 la incorporación de LexisNexis® Behavioral Biometrics a su producto LexisNexis ThreatMetrix. Esta nueva capacidad agrega una señal de riesgo adicional a su solución existente de inteligencia de identidad digital y autenticación.

Sutherland agregó: “Nuestro diferenciador clave es que ofrecemos a nuestros clientes un conjunto completo de herramientas de evaluación y autenticación de riesgos que les permite recibir información en tiempo real y bajo demanda. Estas ideas compartidas colocan a nuestros clientes en una posición sólida para combatir el fraude al tiempo que proporcionan una experiencia positiva al consumidor.”

Acerca de LexisNexis Risk Solutions
LexisNexis® Risk Solutions aprovecha el poder de los datos y el análisis avanzado para proporcionar información que ayude a las empresas y entidades gubernamentales a reducir el riesgo y mejorar las decisiones para beneficiar a las personas en todo el mundo. Brindamos soluciones de datos y tecnología para una amplia gama de industrias, incluidos seguros, servicios financieros, atención médica y gobierno. Con sede en el área metropolitana de Atlanta, Georgia, EE.UU. tenemos oficinas en todo el mundo y somos parte de RELX (LSE: REL / NYSE: RELX), un proveedor global de herramientas de análisis y decisión basadas en información para clientes profesionales y comerciales en todas las industrias. Para mayor información por favor visite 
www.risk.lexisnexis.com y www.relx.com.

PRESENTACIÓN DE LA NOVELA MÉXICO 2050 La novela está inspirada en María Elena Ríos Ortíz, saxofonista oaxaqueña agredida con ácido


México 2050 es un elocuente análisis, desde una perspectiva futurista y feminista, de México en los próximos 30 años. El avance de la tecnología, la pandemia del nuevo coronavirus, el acoso sexual aún presente, así como la catástrofe medioambiental producto de las decisiones de ex mandatarios, amenazan con el colapso y exigen un cambio de rumbo sin demora.
Los patrones de los ataques con ácido hacia las mujeres, la transición de las energías fósiles baratas, y el uso recurrente de aplicaciones y de drones para transportarnos, se desbordan en el México de 2050 y nos sitúan ante un cambio de ciclo histórico.
En este escenario, surge la figura de una heroína moderna, quien junto con un amor incondicional, emprenden un recorrido político-social para cambiar a México no en seis años como se hace recurrentemente en el país, sino a 50 años.
La saxofonista oaxaqueña Elsa Ríoz, convertida en activista, y el periodista y líder de opinión, Carmen Espinoza, son los personajes principales de México 2050 en la que ambos reclaman adoptar medidas excepcionales para cambiar el rumbo del país. En un elocuente relato, el autor describe los bellos paisajes oaxaqueños, el futuro cultural de la ciudad de Guadalajara, así como el nuevo y caótico urbanismo de la Ciudad de México, además de unas misteriosas cajas que permiten proyectar los últimos momentos de vida de las personas, y que formarán parte del impactante final de México 2050.
Más allá del diagnóstico y las valoraciones, México 2050 propone soluciones alternativas y estrategias de escala que apoyen los modos de desarrollo actuales desde un punto de vista social, económico y político. En ese nuevo horizonte, se antoja imposible que las marchas feministas y el uso de energías alternativas no pasen desapercibidas en los próximos años, sino que apuntemos a democracias ciudadanas fuertes, refundadas y mediante una práctica activa de justicia social compartida.
El libro ha sido editado de manera independiente y se distribuye a través de la plataforma Amazon. Debido a la actual situación económica, México 2050 se ha financiado de manera independiente por el autor y es un relato inspirado en los hechos ocurridos a María Elena Ríos Ortíz, la saxofonista agredida con ácido en 2019 (https://www.amazon.com.mx/M%C3%A9xico-2050-Eneas-Mares-Paris-ebook/dp/B088KS944B).
Los presidentes en la novela:
2018-2024                 Alberto Martínez
2024- 2030                Gilberto Besson
2030-2036                 Ariadna Rapoport
2036-2042                 Josué Madero
2042-2045                 Elsa Ríoz
2045-2048                 Eugenio González
2048-2050                 Abraham Koefner
Sobre el autor:
Eneas Mares Paris (Ciudad de México, 1973) es licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey y Máster en Información Económica por la Universidad Complutense de Madrid. Es autor también de El Vocero ante los Medios (Editorial Deauno) y El Libro Blanco del Media Training (El Aleph). En esta su primer novela, el periodista y experto en comunicación, Eneas Mares Paris, responde algunas dudas de lo que ocurrirá en México en el año 2050.

Con TIBCO la industria de los alimentos puede recibir el mejor nutriente


Ciudad de México, México, 01 de junio de 2020.-TIBCO Software Inc.el líder global en datos empresariales, ofrece a la industria de los alimentos la opción de poder acelerar y modernizar los procesos de integración y el monitoreo de sus servicios. Además con TIBCO MDM, logra datos de calidad, accesibilidad y velocidad, para evitar el riesgo de perder ventas,
así como el riesgo de publicar datos incorrectos y las consecuencias de esto.

“En TIBCO buscamos ofrecer a todas las industrias y en este caso a la de alimentos que cuenten con soluciones que les permita optimizar y mejorar la calidad de los datos de sus productos e instalaciones de fabricación, que aporten al negocio una efectiva productividad”, señaló Laureano Leyva, Gerente General de TIBCO para México, El Caribe, América Central y del Sur.

Es así como Goya Foods, compañía de alimentos tradicionales de las diferentes comunidades hispanas en Estados Unidos y otros países, buscó continuar su tradición en ofrecer productos de excelencia a sus clientes, para este desafío empresarial necesitaba una solución que le ayudará agilizar y mejorar la calidad de los datos sobre sus productos, establecimientos y plantas de manufactura.

Goya utilizó el software TIBCO MDM, TIBCO BusinessWorks, TIBCO Hawk y TIBCO Spotfire para consolidar sus datos y aplicaciones, tener mayor visibilidad y control de los datos e integraciones, y elevar la satisfacción de sus clientes.

“Antes de TIBCO, se requerían dos semanas para hacer un pedido. Un cliente debía obtener datos de 10 fuentes distintas y hablar con varias personas. Con TIBCO MDM, todo lo que deben hacer es ver una sola fuente y pulsar un botón.”, Rakesh Raj, Ingeniero de Cadenas de Suministro y Director de Proyectos de Goya Foods.

Calidad de los datos y acceso a ellos, desarrollo más eficiente

El objetivo era cumplir con las nuevas reglas de la industria alimentaria y que se describían en los estándares requeridos. Con el software TIBCO MDM, Goya Foods ahora ofrece la misma calidad de datos, accesibilidad y velocidad, y evita el riesgo de perder ventas, así como el riesgo de publicar datos incorrectos y las consecuencias de esto.  Además de TIBCO MDM, la compañía implementó el software de TIBCO para acelerar y modernizar los procesos de integración y el monitoreo de los servicios. Al respecto, Jesse Rey, director de desarrollo de software de Goya Foods, comentó “El rastreo y la trazabilidad, veíamos cómo se estaban integrando poco a poco, eran enormes retos operativos que podrían tener un fuerte impacto en nuestro negocio y productividad”.

“Nuestros desarrolladores están más felices con el software BusinessWorks y con la visibilidad de sus procesos, la depuración, el potencial de los registros, así como con saber si nuestros servicios están funcionando o no. Fueron logros enormes, y han representado una enorme diferencia para Goya como negocio,” añadió Rey.

Mayor satisfacción de los clientes

Ahora, cuando un cliente ordena un producto, los datos de MDM ofrecen un solo conjunto de datos que combina 10 fuentes de datos. Con toda esa información a su alcance en una fuente centralizada que se sincroniza en tiempo real, los clientes pueden encontrar la información sobre los atributos de los productos. “Antes de TIBCO, éste era un proceso que requería dos semanas,”, dijo Raj.

Además, usando el software analítico TIBCO Spotfire, la compañía busca la posibilidad de conocer el estatus de los camiones de entrega y su ubicación, lo cual beneficiaría a los vendedores y clientes, así como elevar aún más la satisfacción de los clientes.

“MDM nos forzó a ir a nuestra comunidad de usuarios con los flujos de trabajo, y de repente establecimos un orden, una integridad, un proceso que nunca antes tuvimos. No sólo el proceso y la integridad, sino el control que tenemos, la validación, son una enorme diferencia en comparación de dónde nos encontrábamos antes”, resaltó el ejecutivo de Goya.

Para conocer más de este caso podrías consular aquí: https://www.tibco.com/es/node/113481

Acerca de TIBCO
TIBCO Software libera el potencial de los datos en tiempo real para tomar decisiones más rápidas e inteligentes. Nuestra plataforma de inteligencia conecta a la perfección cualquier aplicación o fuente de datos; unifica inteligentemente los datos para un mayor acceso, confianza y control; y predice con confianza los resultados en tiempo real y a escala. Conozca cómo TIBCO hace posibles las soluciones a los desafíos comerciales más críticos de nuestros clientes en www.tibco.com

D2L realizará nuevos Webinars sobre el futuro de la Educación post COVID-19




Ciudad de México. - 1 de junio de 2020- Desire2Learn Inc. (D2L) D2L, líder mundial en tecnología de aprendizaje, anunció que realizará nuevos Webinars sobre el futuro de la Educación post COVID-19. En dichas sesiones habrá testimonios de los clientes de D2L sobre cómo respondieron exitosamente a la crisis del COVID-19 y cómo esperan que se vea el futuro de la educación cuando el mundo vuelva a la normalidad.
El COVID-19 causó un aceleramiento del aprendizaje virtual en el mundo y replanteó la importancia de la transformación digital en la enseñanza.  Las clases en línea se han convertido en una expectativa post-pandemia y debe ser accesible en las instituciones de educación primaria, secundaria y superior.
Los webinars abordarán cuáles han sido los desafíos ante los planes de contingencia sanitaria y el de herramientas digitales para asegurar la calidad de la educación en un modelo virtual.
Las fechas y horarios de los Webinars son:  

Webinar 1: ¿Cómo CEIPA Business School respondió ante la contingencia del COVID-19?
Día y Hora: 02 de Junio de 2020, 10:00 am a 10:45 am COL/MEX
Presentadores: Mario Sanchez, Director Regional de LATAM para D2L y Diego Mauricio Mazo Cuervo, Rector de CEIPA Business School.
Temas: Brightspace, plataforma virtual de aprendizaje adaptativo e inteligente que combina las mejores prácticas de usabilidad y analítica integrada, ayudó a CEIPA Business School a continuar operando exitosamente; expectativas del futuro una vez superada la crisis del COVID-19. 


Webinar 2: Retos de la educación ante la adversidad – Aliat Universidades
Día y Hora: 09 de Junio de 2020, 10:00 am a 10:45 am COL/MEX
Presentadores: Mario Sanchez, Director Regional de LATAM para D2L, Jesus Deloya, Director de Innovación Educativa y Rafael Campos, Corporate Chief Academic Officer en Aliat Universidades.

Para participar gratuitamente en cualquiera de los Webinars solo debe registrarse en la página: https://www.d2l.com/es/ii-serie-de-webinars/

ACERCA DE D2L
D2L está convencida que el aprendizaje es la base sobre la cual se asienta todo el progreso y logros. Al trabajar estrechamente con organizaciones de todo el mundo, D2L ha transformado la forma en que millones de personas aprenden en línea y en el aula. Descubra más sobre D2L para las escuelas, educación superior y empresas en www.D2L.com.

Pronto rumbo a convertirse en la primera Súper-App mexicana


     Pronto integrará como primer fase sus servicios de Ride-hailing y Delivery en una misma app.

Ciudad de México a (01 de junio, 2020).— Como contexto, las super apps llegan como una innovación con mayor presencia en Asia y EU, apps móviles con la capacidad de albergar gran cantidad de servicios que juntos resuelven un gran problema del usuario dentro de una sociedad o urbes.
Pasar de ser una app a convertirse en una súper-app implica una estrategia enormemente ambiciosa y que Pronto en este sentido está dispuesto a tomar, todo dentro de su manifiesto y misma promesa “nuestro compromiso es transformar las ciudades en LATAM.”
Pronto, con su servicio de ride-sharing está presente en 22 ciudades de la República Mexicana y opera bajo un modelo innovador con sentido social que se diferencia del resto de los competidores por un enfoque en ingresos justos para el conductor y grandes medidas de seguridad.
Recientemente aceleró el lanzamiento de su segundo servicio “Pronto Envíos”, servicio que opera para movilizar pedidos, víveres, comida y mercancía. Si bien este servicio ya se tenía en consideración para su lanzamiento, la actual coyuntura aceleró la operación para apoyar a conductores y ciudadanos en el marco del confinamiento por el COVID-19.
La primer fase para convertirse en una Súper-app
Con el lanzamiento de Pronto Envíos los usuarios no tendrán que salir de su casa para pedir comida, medicinas o cualquier artículo que ofrezcan los locales de su área. De la misma manera, los comercios que se registren con Pronto podrán beneficiarse de formar parte de un mercado al que previamente no podían acceder, así como envíos gratis desde su local.

En esta primera etapa el servicio de Pronto Envíos estará disponible en Tlaxcala, Zacatelco, Apizaco, Huamantla, Atlixco, San Martín, Tehuacán, Teziutlán, Linares, Zacatlán, Mérida Linares y Tepatitlán. A corto plazo planean agregar más comercios, y continuar agregando más ciudades a su operación.

Ya con dos servicios fundamentados en las diferentes ciudades donde Pronto lidera la movilidad y recientemente se posiciona como un competidor importante en el sector de envíos por medio de la app, el equipo decide lanzar la nueva versión de la aplicación disponible tanto para iOS y Android donde la experiencia de usuario y la integración de estos servicios genera la primer fase de los planes de la startup mexicana.
“Estamos entusiasmados de lanzar esta nueva etapa para nosotros y nuestros usuarios, una etapa que está pensada en nuestra misión de transformar ciudades por medio de la tecnología y la movilidad sustentable. Queremos generar un ecosistema de innovación a través de Pronto en el que ahora no solo conectamos conductores y usuarios, sino que también involucramos a los negocios locales para que ellos también se beneficien de la tecnología y puedan expandir su cobertura en las ciudades.”, expresa Rodrigo Pérez, Head of Government Affairs y vocero de Pronto.
Asimismo, además de que Pronto ya incursiona en los 2 primeros servicios en una plataforma, también están preparando para lanzar próximamente 2 servicios más que integrará a su plataforma, Pronto Tours y Pronto Pagos, así solidificando aún más su evolución en Súper App.
Nuestra misión es la de transformar la vida de la gente que utiliza nuestra aplicación. Ya sean los conductores, repartidores, o los usuarios, queremos acercar a ciudades que no tienen acceso a la tecnología del siglo 21 y ofrecer cerrar esta brecha tecnológica que tienen. Queremos mejorar el estilo de vida, educación y situación económica de todas las personas que estén en contacto directo o indirecto con nuestra aplicación”, concluye Pérez.

Acerca de Pronto
Pronto es una empresa de tecnología fundada por jóvenes mexicanos que está siendo un precedente nacional y de cambio, a través de un modelo de impacto social, lo cual representa un beneficio para las familias que llevan un sustento a sus hogares laborando como conductores a través de aplicaciones tecnológicas; dignificando el trabajo del conductor al darle el 100% de sus ingresos (mientras otras plataformas cobran hasta el 33% de comisión por cada servicio), y logrando que ese dinero se quede en los hogares mexicanos.