lunes, 4 de mayo de 2020

POR POSIBLE INTENTO DE FRAUDE EN UN SUPERMERCADO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México,  aprehendieron a una mujer por intentar sustraer mercancía de un supermercado al alterar los precios, lo anterior en calles de la alcaldía Azcapotzalco.
 
Agentes que realizaban sus labores de seguridad y vigilancia, fueron alertados del intento de fraude de una mujer, cuando trató de llevarse artículos de un establecimiento comercial, ubicado en la avenida Cuitláhuac, colonia Hogar y Seguridad.
 
Al llegar al lugar de los hechos, los efectivos se entrevistaron con el guardia de seguridad privada quien dijo que la mujer de 50 años, cambió los precios de dos juguetes con valor de 799 pesos cada uno, por una etiqueta con el precio de 59 pesos. 
 
Por tal motivo fue detenida la mujer y trasladada ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación correspondiente.

POLICÍAS DE LA SSC AUXILIARON AL CONDUCTOR DE UN VEHÍCULO QUE VOLCÓ EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 
Un hombre, de 33 años de edad, fue apoyado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego que volcara en su vehículo color gris, a la altura de las calles Esperanza y 16 de septiembre, de la colonia Santa Inés, alcaldía Azcapotzalco.
 
El conductor viajaba solo y resultó con una herida en la ceja izquierda y contusiones simples que no ameritaron traslado. El hombre narró a los oficiales que al ir circulando sintió que pestañeó y se quedó dormido un instante, cuando sintió el impacto.
 
Al lugar acudió personal del H. Cuerpo de Bomberos quienes realizaron maniobras y lavado del pavimento, mientras que los policías acordonaron el área para evitar algún otro percance vial.
 
La SSC exhorta a la ciudadanía a no manejar bajo los influjos de bebidas alcohólicas o si se estar cansado, enfermo o tomando medicamentos, así como a respetar el Reglamento de Tránsito y los límites de velocidad de las vialidades de la Ciudad.

PERSONAL DE LA SSC ATENDIÓ LA EMERGENCIA DE UN PERCANCE VEHICULAR EN LA GAM, QUE DEJÓ SIETE PERSONAS LESIONADAS


 
• Entre los lesionados se encuentran cuatro menores de 2, 9, 12 y 15 años de edad
 
• La SSC exhorta a la ciudadanía a respetar el Reglamento de Tránsito y no exceder los límites de velocidad
 
Al menos siete personas resultaron lesionadas, luego de registrarse el choque de un vehículo, que era conducido por un menor de edad, en la colonia Chalma de Guadalupe, alcaldía Gustavo A. Madero, donde personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, coadyuvó con los servicios de rescate.
 
A través de los operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Sur, alertaron a los oficiales sobre un accidente de tránsito, en la calle Guadalupe y Chiapas, e informaron sobre un automóvil color blanco, impactado en la parte trasera de una grúa, por lo que de inmediato solicitaron los apoyos correspondientes.
 
Al llegar los policías, resguardaron la zona del percance, en tanto los servicios de emergencia arribaron para atender a las personas lesionadas, cuatro menores de 2, 9,12 y el conductor de 15 años de edad, así como tres mujeres de 19, 33 y 55 años de edad.
 
Los afectados fueron trasladados a distintos hospitales, algunos por fracturas, contusiones en diferentes partes del cuerpo y crisis nerviosa.
 
En tanto, la policía capitalina dio conocimiento al agente del Ministerio Público, para deslindar responsabilidades y realizar la investigación. Asimismo, el vehículo fue llevado al depósito correspondiente.

domingo, 3 de mayo de 2020

Estrategias para disminuir tus deudas


 
Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex
 
Para evitar gastar más de lo que ganas, es recomendable apegarse a una regla financiera básica, el monto del pago de deudas mensuales no debe ser mayor al 35% de los ingresos descontando los gastos fijos (aquellos que son necesarios realizar mes con mes como la despensa, la luz, el agua, etc.), de ser así, hay un riesgo alto de caer en una situación de incumplimiento de pago.
 
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018, elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) más del 35% de los adultos mexicanos ha pedido dinero prestado para cubrir gastos de comida, personales o pago de servicios, 27% lo ha hecho para pagar gastos relacionados con la salud, 11% para liquidar gastos de educación y 14% para solventar alguna emergencia o imprevisto.
 
De acuerdo con estimaciones del Banco de México (Banxico), 50% de los usuarios de servicios bancarios en México tienen deudas en sus tarjetas de crédito, hipotecas, créditos automotrices, personales o de nómina.
 
Y tú, ¿estás sobre endeudado?
 
Estas son algunas señales que pueden ayudar a determinar si el nivel de endeudamiento y capacidad de pago están rebasados:
·        Para pagar tus deudas solicitas nuevos préstamos.
·        Sólo te alcanza para realizar el pago mínimo de la tarjeta de crédito.
·        Tienes que hacer uso de la tarjeta de crédito para financiar tus gastos corrientes.
·        Si al pagar las deudas del mes, se te va casi todo tu dinero.
Si te identificas con algunas de estas señales, mantén la calma y elabora un plan para mejorar tus finanzas. Mantener las deudas bajo control es posible, aquí te dejamos algunos tips y recomendaciones que te ayudarán a lograrlo:
·        Realiza un presupuesto e identifica gastos innecesarios, este el primer paso, te permitirá identificar los gastos superfluos o que no son necesarios para disminuirlos o eliminarlos.
·        Aumenta pagos, una vez que ya conoces el total de tus ingresos y cómo lo gastas, es importante orientar el dinero al pago de deudas.  Por ejemplo, en la tarjeta de crédito no pagues solo el mínimo porque la deuda se incrementa y se alarga. Por lo menos, trata de pagar el doble. Una buena opción es aprovechar tus ingresos extras por concepto de utilidades, prima vacacional, fondo de ahorro, aguinaldo, etc. para liquidar deudas o destinar lo más posible a su pago.
·        Cumple con todos tus créditos, paga oportunamente para mantener una buena calificación en el Buró de Crédito. Si te atrasas o dejas de pagar se afectará tu historial crediticio y perderás la posibilidad usar nuevos créditos que podrías necesitar en el futuro para adquirir un auto o una casa. 
·        Consolida tus deudas, en el caso de tener varias tarjetas de crédito con retraso en los pagos, consolida tus deudas en una sola, así se podrán transferir los saldos de todas tus tarjetas a la de menor costo financiero o menor tasa de interés, lo anterior te permitirá concentrar tus esfuerzos de pago en un solo producto.
·        Créate el hábito del ahorro, cuando hayas liquidado tus deudas o la mayor parte de ellas, es probable que estés tentado a aumentar tu gasto o a volver a endeudarte, sin embargo, lo mejor que puedes hacer es continuar con la disciplina adquirida y el dinero disponible lo destines al ahorro para afrontar tiempos difíciles sin tener que recurrir a créditos.
·        Mide tu capacidad de gasto, finalmente te recomendamos definir tu capacidad para gastar cada mes. Para conocerla es muy importante que consideres a tu ahorro como una cantidad fija que destinas para este fin, utiliza la siguiente fórmula:
Ingresos – Ahorro = Gasto
Lo que significa que mes con mes sólo puedes gastar la cantidad que quede al restar el ahorro a tus ingresos.
 
Una consideración importante es que contraer deudas no es necesariamente malo como la mayoría de las personas piensan. Si se emplea el crédito para adquirir bienes de larga duración, para incrementar el patrimonio o para iniciar un negocio, esta deuda es positiva, debido a que dejará una ganancia al final del tiempo.
 
Un ejemplo muy claro de una deuda buena es la compra de una vivienda que posteriormente se puede rentar, sobre todo si la cuota a pagar mes con mes de la hipoteca es menor a la  renta, además de que los bienes raíces tienden a aumentar su valor con el tiempo.
 
Lo más recomendable es no contraer deudas que sostengan un estilo de vida mayor al que nuestros ingresos nos lo permitan, no realizar gastos innecesarios o compra de productos cuyo valor se deprecia mientras los intereses aumentan.

Facilitó programa piloto de inspección conjunta exportación a EU de más de 36 mil toneladas de alimentos



  • ​Se redujo en promedio 3.5 horas el tiempo que tardan los cargamentos de mercancías agropecuarias en cruzar la frontera, informó Agricultura.
  • ​Como parte de este programa, en 2019 el Senasica expidió dos mil 432 certificados fitosanitarios y 300 zoosanitarios.

Productores mexicanos exportaron a Estados Unidos, en 2019, más de 36 mil toneladas de productos agrícolas y pecuarios a través del Programa Piloto de Inspección Conjunta que pusieron en marcha las autoridades sanitarias de México y aquel país con la finalidad de agilizar el intercambio comercial de productos agroalimentarios.

El programa piloto de inspección conjunta ha permitido reducir, en promedio, 3.5 horas el tiempo que tardan los embarques en cruzar la frontera y se puso en marcha en la aduana de Colombia, Nuevo León, el 11 de enero de 2019, con la participación de los servicios Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de Administración Tributaria (SAT) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés).

El 85 por ciento de las exportaciones corresponden a alimentos de origen vegetal, para lo cual, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural expidió dos mil 432 certificados fitosanitarios internacionales, que ampararon la exportación de 30 mil 372 toneladas de mercancías agrícolas, durante 2019, bajo esta modalidad.

El mayor volumen de productos fue de ensaladas, con 19 mil 633 toneladas; seguido de brócoli, seis mil 906; col, mil 508; lechuga, 927, y hoja verde, 632 toneladas, entre otros, informó el Senasica.

Los productos de origen animal fueron integrados al programa –durante el período del 14 de mayo de 2019 al 31 de diciembre—, y productores mexicanos exportaron cinco mil 639 toneladas de cárnicos, amparados con 300 certificados zoosanitarios de exportación.

Durante este lapso, cruzaron por la aduana de Colombia dos mil 568 toneladas de carne fresca deshuesada, dos mil 384 de carne fresca de ternera con hueso, 392 de carne de res fresca, 127 de rabo de buey congelado y 86 toneladas de carne congelada de ternera con hueso.

El programa consiste en que los transportes que cuenten con la certificación de seguridad estadounidense de la Asociación de Aduanas y Comercio contra el Terrorismo (C-TPAT, por sus siglas en inglés) crucen la aduana mexicana sin necesidad de inspección, mediante un carril especial denominado “Fast”, lo que permite que el tiempo para cruzar la frontera disminuya en promedio 3.5 horas.

En el procedimiento normal, los vehículos que pretenden salir de México pasan por un sistema de seguridad —denominado Semáforo Fiscal—, el cual determina si la unidad es motivo o no de inspección aduanera.

Con el Programa de Inspección Conjunta el cargamento se va directo a la aduana estadounidense, donde es inspeccionado por personal del CBP, el SAT y del Senasica, a fin de verificar que cumple con las normativas oficiales de los dos países y constatar que no existan riesgos sanitarios.

Médicos de Chimalhuacán reciben el apoyo de la población


*Exigimos al Gobierno del Estado cumpla con la entrega de insumos, medicamento, respiradores y la ampliación del Hospital 90 camas a 120 camas
Hasta el momento la atención médica y sanidad del nosocomio cumple con los estándares requeridos, es decir, el personal del Hospital General 90 camas esta libre de contagios por COVID-19.

La administración municipal entregó insumos que han servido para la protección de médicos, enfermeras y equipo administrativo que labora en los hospitales generales  90 Camas y San Agustín, sin embargo, como en todos los centros hospitalarios del país, es necesario reforzar estas acciones y proteger al personal de salud.

En los primeros días del mes de marzo las autoridades del Ayuntamiento y de Salud Municipal, realizaron la entrega de insumos como batas quirúrgicas, trajes biológicos (Tayner), mascarillas N95, botas, goggles, jabón quirúrgico, gel antibacterial, guantes, cubrebocas, medicamentos, bolsas para cadáveres, sanitas, entre otros, a personal de los hospitales 90 Camas y San Agustín, a fin de atender de mejor manera a los pacientes.

Para evitar alguna infección del personal que labora en estos nosocomios, el gobierno municipal solicita a las autoridades de Salud del Estado de México, que proporcione los insumos y materiales médicos necesarios, así como la ampliación y equipamiento de 30 camas, además de que otorguen más respiradores para brindar una atención integral a todos los pacientes de COVID-19 durante esta fase 3 de la pandemia.

“Proteger a los médicos es proteger a los pacientes, las autoridades municipales de Chimalhuacán están haciendo lo que les corresponde, pedimos al gobierno estatal y federal que cumplan con la parte que les concierne”, señaló el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista.

Asimismo,  diversas organizaciones sociales de Chimalhuacán hacen un llamado a vecinos para rendir un homenaje al personal de salud en la denominada Caravana Solidaria para los Héroes de Blanco, que se realizará el próximo lunes 4 de mayo, a las 12:00 horas, frente a los hospitales 90 Camas y San Agustín.

Crecen muestras solidarias de comerciantes chimalhuacanos



El alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, señaló, que en los últimos días, más comerciantes del municipio se han solidarizado con los grupos vulnerables de la población, al otorgarles insumos alimentarios de manera voluntaria y gratuita, durante la Fase 3 de la contingencia por COVID-19.

“Celebro que crezca el número de pequeños y medianos empresarios locales que se unen a esta noble causa. Gracias a su sensibilidad será menor el impacto de la pandemia en las familias chimalhuacanas que están obligadas a resguardarse en sus viviendas”.

El edil informó que propietarios de establecimientos comerciales como las tiendas de abarrotes Jessy, de materias primas Los Patos, así como la panadería La Especial, contribuyeron con más de 250 dotaciones de pan dulce, sopas instantáneas y jabones de tocador, que fueron repartidas a vecinos del barrio Pescadores.

Asimismo, reiteró el llamado a los comerciantes y empresarios a que se sumen a estas iniciativas solidarias, con el objetivo de mitigar la falta de recursos económicos y alimentarios derivados de la emergencia sanitaria.

“Para que los chimalhuacanos, en especial lo que menos tienen, atiendan de mejor forma las medidas de Sana Distancia, deben contar con insumos suficientes. Por ello, exhorto nuevamente al estado y la federación a otorgar apoyos alimentarios para cubrir las necesidades de la ciudadanía en esta pandemia”.

En las últimas seis semanas, desde que entró en vigor la Jornada Nacional de Sana Distancia por parte de la Secretaría de Salud federal, comerciantes de los barrios Artesanos, Mineros, Cesteros, Cabecera Municipal, así como de la colonia Acuitlapilco, han otorgado su ayuda a cientos de familias chimalhuacanas.

El gobierno municipal mantiene a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud (DISAM), 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, 5853-7474, para brindar información y asistencia médica, en caso de ser necesario.