lunes, 2 de marzo de 2020

RECUERDAN A LEONA VICARIO EN EL SIGLO XXI EN EL PALACIO DE MINERÍA



• Enmarca esta actividad en la conmemoración del Día Naranja con la presentación del libro “Entrevista a Leona Vicario en el siglo XXI” autoría de Yolanda Sentíes Echeverría.
• Presentan también la obra “Iconos del Imperio”, del escritor Augusto Isla.

Ciudad de México, 26 de febrero de 2020. Como parte de las actividades que se realizan en la Secretaría de Cultura para conmemorar, como cada mes, el Día Naranja, este 25 se recordó a Leona Vicario.

Fue a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) con la presentación del libro “Entrevista a Leonora Vicario en el siglo XXI”, en el que se muestra a esta heroína cuya causa es muy actual a nuestros tiempos.

Así, en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), en el Pabellón Estado de México, se dedicó una tarde para hablar de Leona Vicario, una de las figuras más destacadas de la guerra de Independencia, que una vez alcanzada continuó luchando hasta su muerte, en 1842, por preservar las libertades especialmente la libertad de prensa y el derecho de las mujeres a alzar la voz frente a las injusticias.

Este texto reflexiona respecto de las palabras que plasmó de su puño y letra e invita a que hoy tengamos una mejor comprensión acerca de una valiente novohispana y mexicana que, con su esfuerzo y tenacidad que contribuyó a hacer de la nuestra una patria libre e hizo lo necesario por heredar un mejor país: el México independiente.

En esta presentación participaron la autora, Yolanda Sentíes Echeverría, quien fue la primera Presidenta municipal de Toluca, y Rodrigo Sánchez Arce, miembro del Comité Técnico del CEAPE.

Durante la exposición, hablaron de la vida de una mujer que luchó por la libertad de los mexicanos en las postrimerías de la Nueva España, que se enfrentó a la opresión y los prejuicios del patriarcado dominante de su tiempo.

Asimismo, se presentó la obra “Iconos del Imperio” del escritor Augusto Isla, que recopila reflexiones escritas a lo largo de 20 años sobre personajes que han traspasado fronteras geográficas y temporales.

Las áreas de interés de Augusto Isla son variadas y van desde músicos, deportistas, políticos y aquellos que resisten celebrar su fama icónica, que forman parte de un imperio cultural y de otros tipos.

La Secretaría de Cultura invita a visitar el Pabellón Estado de México, en el estand 1520, donde se desarrollarán más actividades en el marco de la 41 FILPM, cuya culminación será el 2 de marzo.

CUMPLIMENTA FGJCDMX ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE RESPONSABLE DEL DELITO DE ABUSO SEXUAL AGRAVADO



 
 
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de abuso sexual agravado.
 
Trabajos de gabinete y campo de los elementos policiales, adscritos a la Fiscalía de Mandamientos Judiciales, dieron como resultado la ubicación del probable responsable en el interior de la estación Cuitláhuac del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, donde fue detenido, con la colaboración de autoridades del STC, para ser trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
 
En las próximas horas el juez de control que lo requirió, determinará la situación jurídica del detenido.
 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

DESTITUYEN A DIRECTOR DE ESCUELA EN CUAUTITLÁN


  • Solicitan intervención del Órgano de Control Interno para investigar esta situación.

Cuautitlán, Estado de México, 26 de febrero de 2020. La Secretaría de Educación del Estado de México destituyó al Director de la Escuela Secundaria Técnica, Industrial y Comercial “Doctor Jaime Torres Bodet”, en Cuautitlán, ante los señalamientos de acoso por parte de alumnas de esta institución educativa.
De igual forma, solicitó la intervención del Órgano de Control Interno, a efecto de iniciar una investigación, así como de la Subdirección Regional para revisar las condiciones académicas y administrativas de este plantel.
La dependencia mexiquense indicó que se solicitará la intervención de las instancias necesarias para garantizar la integridad emocional del alumnado.
La Secretaría de Educación advirtió que se sancionará sin distinción alguna todo tipo de conducta que pretenda dañar el buen desempeño de las escuelas en la entidad mexiquense.

AYUDA SALARIO ROSA A MEJORAR LA VIDA DE MÁS DE 240 MIL AMAS DE CASA DEL EDOMÉX: ALFREDO DEL MAZO



•Destaca mandatario estatal que la mejor manera de apoyar a las familias de la entidad es a través de las mujeres.
•Señala que para la administración mexiquense es prioridad cuidar la salud de las amas de casa, por ello reciben con el Salario rosa mastografías gratuitas.
•Informa que para impulsar el desarrollo de Villa de Allende se han realizado diferentes obras de infraestructura hidráulica, electrificación y deportivas en esta localidad.

Villa de Allende, Estado de México, 25 de febrero de 2020. Al entregar tarjetas y constancias de capacitación del Salario rosa, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que este programa llega a más de 240 mil amas de casa, quienes reciben apoyos como atención médica y capacitación para el autoempleo.

“Este programa del Salario rosa que hoy tiene más de 240 mil beneficiarias en el Estado de México, va a seguir creciendo porque sabemos que la mejor manera de apoyar a las familias es apoyando a la mujer, apoyando a las amas de casa”, puntualizó.

“El primer evento que tuvimos del Salario rosa fue en Villa Victoria, en febrero de 2018, y hoy dos años después, este programa sigue creciendo porque queremos que sean muchas más las amas de casa que reciben este programa”, agregó.

El Gobernador Alfredo Del Mazo señaló que a través del Salario rosa se cuida la salud de las mujeres, ya que para prevenir o, en su caso, atender casos de cáncer de mama, mediante este programa se pueden realizar una mastografía gratuita en los Centros de Salud.

“Queremos que ustedes sean las primeras y que ustedes sean las que estén más sanas, porque ustedes son quienes sostienen a la familia, y si ustedes se enferman, toda la familia se viene abajo, entonces queremos que nuestras mujeres, nuestras amas de casa tengan salud y estén bien, y que estén contentas y que con el Salario rosa estén felices porque van a poder apoyar a su familia”, afirmó.

El Gobernador mexiquense detalló que las beneficiarias de este programa pueden recibir capacitación en más de 22 cursos, y a la fecha son cerca de 70 mil amas de casa que han tomado talleres como maquillaje de fantasía, decoración con globos, reparación de electrodomésticos, elaboración de conservas, estética, inglés y computación, entre otros, y los cuales se dan de manera gratuita.

Con esta capacitación, dijo, las amas de casa de la entidad pueden generar más recursos económicos para solventar los gastos familiares.

Del Mazo Maza destacó que el programa Salario rosa nació hace más de dos años con la finalidad de reconocer el trabajo, sacrificio y esfuerzo de las amas de casa del Estado de México, para sacar adelante a los integrantes de su familia los siete días de la semana las 24 horas.

En este sentido, indicó que Salario rosa seguirá creciendo para llegar a más mujeres, quienes se encargan de mantener a la familia unida y saben como invertir los recursos recibidos.

Acompañado por el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, el mandatario estatal entregó en esta gira de trabajo tarjetas del Salario rosa para amas de casa de Villa de Allende, Donato Guerra, Amanalco, Ixtapan del Oro, Texcaltitlán, Zacazonapan, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Temascaltepec, Valle de Bravo y Villa Victoria.

El Gobernador Alfredo Del Mazo dio a conocer algunas de las obras que se han realizado en el municipio de Villa de Allende, como la rehabilitación del Centro de Atención Primaria a la Salud (CEAPS), además de diversas obras de infraestructura hidráulica, electrificación y deportivas.

Explicó que se construye la red de distribución de agua potable en San Pablo Malacatepec, se concluyó el sistema de agua potable en Sabana del Rosario y Loma de San Pablo, la ampliación y rehabilitación del sistema de agua en la cabecera municipal, así como la electrificación en la localidad de La Piedra y la construcción de la Unidad Deportiva y la cancha de futbol del barrio Chiquichuca.
 

Seccional Norte se suma a las actividades de protesta en el Edomex



*La nula atención del GEM al sector agrario y educativo, ha originado que los antorchistas incrementen sus actividades de protesta

Atlacomulco, México.- Ciudadanos del norte del Estado de México, se sumaron a la marcha convocada por el Movimiento Antorchista en la ciudad de Toluca donde exigieron al gobernador Alfredo del Mazo Maza atención al sector agrario y educativo.
Javier Palafox Padilla, dirigente del seccional Norte indicó que los agricultores de municipios como Atlacomulco, Jocotitlán, Jiquipilco, Jiloteoc, Ixtlahuaca, San Bartolo Morelos, Acambay entre otros, son productores de maíz, frijol, haba y forraje por lo que requieren del fertilizante para que sus cultivos no se vean afectados, añadió, que además existen profesores que laboran sin recibir pago por sus servicios por lo que es importante que el gobierno otorgue las Claves del Centro de Trabajo (CCT) a instituciones educativas que aún no han sido reconocidas.
El dirigente social en el seccional Norte señaló que ante la negativa del Gobierno del Estado de México (GEM), los antorchistas han decidido incrementar sus actividades de protesta exigiendo se respeten y cumplan los compromisos pactados, mismos que beneficiarán a sectores desprotegidos del Estado.

MANTIENE PROCOEM ACERCAMIENTO CON LA SOCIEDAD CONDOMINAL PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS



• Presenta Procurador del Colono del Estado de México Jorge Adolfo Hughes Pérez, informe de actividades correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019.
• Informa que se llevó a cabo el registro de 21 Asociaciones de Colonos con acta constitutiva en la Procuraduría.

Toluca, Estado de México, 25 de febrero de 2020. El titular de la Procuraduría del Colono del Estado de México (Procoem), Jorge Adolfo Hughes Pérez, presentó el informe de actividades correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019, durante la Primera Sesión Ordinaria 2020 del Consejo Directivo de la Procuraduría.

Con la presencia de Gustavo Salvador Fuentes Mota, Director General de Control y Seguimiento de la Gestión de la Secretaría General de Gobierno y Presidente suplente del Consejo, el funcionario mexiquense informó que la dependencia a su cargo integró 110 expedientes, derivados de la asesoría jurídica brindada a las organizaciones que pertenecen al régimen de propiedad en condominio.

Asimismo, se iniciaron en el cuarto trimestre del año, 51 procedimientos de mediación y conciliación, resultado de las controversias planteadas por asociaciones de colonos.

Ante integrantes del Consejo directivo de la Procuraduría, destacó que, del mes de octubre a diciembre de 2019, se llevaron a cabo 100 asesorías jurídicas atendidas por este organismo, con representantes de diferentes organizaciones y asociaciones de colonos del Estado de México, por violaciones al reglamento interno, asesoría jurídica para constituirse como una asociación civil, entre otras situaciones.

Con la finalidad de brindar asesoría y orientación jurídica a representantes de diversas organizaciones, así como a los colonos y condóminos en general, dijo, se realizaron reuniones de trabajo con integrantes de distintos fraccionamientos de los municipios de Tecámac, Atizapán, Huixquilucan y Cuautitlán.

Al dar lectura de los resultados, Hughes Pérez señaló que el 16 de octubre de 2019, se celebró una reunión con el Comité de la Mejora Regulatoria, cuyo propósito fue llevar a cabo la presentación de la implementación del Sistema de Registro de Asociaciones de Colonos, la cual se desarrolló como una acción de mejora en el Organismo para dar difusión y promoción de los servicios que presta la Procoem.

Derivado de las gestiones que se realizaron ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) y el Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa, Víctor Manuel Vicente Rojas Amandi, Director General de la Escuela Judicial del Estado de México, tomó protesta a tres servidores públicos de la Procoem, quienes aprobaron satisfactoriamente el examen de aptitudes profesionales en materia de mediación y conciliación.

Respecto al tema de convenios con ayuntamientos mexiquenses, aseguró que se firmó un acuerdo de coordinación con los municipios de Acolman, Cuautitlán y Huehuetoca.

Por otra parte, señaló que, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2019, se llevó a cabo el registro de 21 asociaciones de colonos con acta constitutiva en la Procuraduría, corroborando con ello la confianza que genera en los ciudadanos que habitan en el Estado de México el apoyo brindado en los servicios que presta la Procoem.

COPARMEX propone acciones concretas para reactivar la economía mexicana ante anuncio de contracción en 2019


 
En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), preocupados por la confirmación del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) de que el Producto Interno Bruto de México (PIB) se contrajo 0.1 por ciento en 2019, la primera caída anual desde 2009, proponemos acciones concretas para impulsar y reactivar la economía mexicana.
 
El INEGI confirmó este 25 de febrero que la economía cayó 0.1 por ciento el año pasado, el primero del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y registró una disminución de 0.4 por ciento en términos reales en el cuarto trimestre, en comparación con el mismo lapso de 2018. Con la revisión realizada por el INEGI, se mostró que cada trimestre del año anterior la producción cayó respecto del período inmediato anterior, lo que implica que México ha estado en recesión técnica de abril a diciembre de 2019.
 
Considerando cambios anuales en la clasificación por esfera económica, la producción primaria -incluida la ganadería, pesca, caza y aprovechamiento forestal-, alcanzó un crecimiento de 2.0 por ciento. En tanto, la producción total de los servicios y el comercio apenas alcanzó una expansión de 0.5 por ciento. Por su parte, la producción de las actividades secundarias, que incluyen las industrias manufactureras, de la construcción, minería y actividades energéticas, disminuyeron 1.8 por ciento en comparación con 2018.
 
Asimismo, el desempeño de nuestra economía contrasta con el crecimiento del PIB de Estados Unidos, que fue de 2.3 por ciento en 2019. Esto refleja que la caída en el Producto Interno Bruto de México responde en gran medida a cuestiones internas que se detallan a continuación:
 
1. Reducciones en la confianza del sector privado. 2. La disminución de la confianza ha afectado la inversión y nos ubica en niveles similares a la recesión económica de 2009. 3. Fuerte deterioro del sector construcción. 4. Desaceleración de uno de los principales motores de la economía: el consumo. 5. Se han experimentado caídas en los niveles de comercio. 6. El subejercicio y la falta de inversión por parte del gobierno afectó el dinamismo de la economía.
 
Por otra parte, expertos estiman un rango de crecimiento de 1% a 1.3% para la economía mexicana en 2020. Este crecimiento se explica por un “efecto rebote” después del pésimo desempeño que se registró en 2019.
Además, atribuyen una mejora en el desempeño de la economía debido a, uno, la reactivación del sector construcción, y, dos, al acuerdo que finalmente se consiguió para el TMEC, cuya incertidumbre había paralizado a la inversión desde la entrada de Donald Trump al Gobierno de EE.UU. en 2016.
 
Sin embargo, si alguno de estos dos elementos se retrasa, podríamos esperar reducciones en las perspectivas de crecimiento en los próximos meses. Ante esto, en la COPARMEX proponemos 6 acciones concretas que se pueden llevar a cabo para impulsar la economía:
 
1. Mejorar la confianza empresarial será pieza clave para revertir la perspectiva negativa de la economía mexicana.
2. Una decisión clave para la economía del país será permitir la inversión privada en el sector energético. Esto implicará, uno, reducir la incertidumbre en el sector y mandar señales de confianza al sector privado en general, y, dos, quitar presión en finanzas públicas. Hacia adelante no es posible que el Gobierno sostenga a Pemex sin poner en riesgo las finanzas públicas.
3. Capitalizar el aumento en el poder adquisitivo de los trabajadores para revertir el estancamiento del consumo. La confianza del consumidor también ha registrado caídas en los últimos meses con respecto al año anterior. Para esto será fundamental mejorar las condiciones de seguridad y dejar de lado el discurso divisorio.
4. Aprovechar el debilitamiento del comercio entre China y EE.UU, sobre todo ante el contexto de la aprobación del nuevo TMEC. México es el mejor posicionado para aprovechar la oportunidad de comerciar más productos con EE. UU y fortalecer el rol que ha tomado como principal socio comercial a partir del 2019.
5. Reactivar la construcción será fundamental para recuperar el ritmo de creación de empleos. Aunque en la economía en su conjunto no se perdieron empleos, hubo sectores en los que sí se destruyeron empleos como la minería y la construcción. En el caso de la construcción, se registró una destrucción de 13,170 empleos.
6. Evitar los subejercicios que frenan la actividad económica y la generación de empleos. Ejercer el gasto de forma eficiente será crucial para reactivar el sector construcción y a la economía en su conjunto.
 
En la COPARMEX consideramos, sin duda, que crecer entre el 1 y el 1.3 por ciento no es suficiente. Por un lado, se aleja de la meta de crecimiento del Gobierno Federal del 4 por ciento, y, peor aún, implicaría un debilitamiento en términos del PIB per cápita. Por ello exhortamos a la presente administración a implementar acciones concretas para reactivar e impulsar la economía de México.