martes, 4 de febrero de 2020
Indicador de Pedidos Manufactureros Cifras durante enero de 2020
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de enero de este año. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.
El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.
En enero de 2020, el IPM presentó un aumento mensual de 0.23 puntos en términos desestacionalizados, al registrar un nivel de 50.4 puntos. Con este resultado, dicho indicador ha permanecido durante 125 meses por encima del umbral de 50 puntos. A su interior, se observaron incrementos mensuales desestacionalizados en los componentes relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, en tanto que los correspondientes al personal ocupado y a los inventarios de insumos mostraron retrocesos mensuales.
El IPM reportó un nivel de 50.5 puntos con datos originales en el primer mes de 2020, lo que significó una reducción anual de (-)1.4 puntos. En el mes en cuestión, cuatro de los cinco componentes que integran el IPM presentaron caídas anuales, mientras que el restante creció.
Por grupos de subsectores de actividad económica, en enero del año en curso los siete agregados que conforman el IPM registraron descensos anuales con cifras sin ajuste estacional.
MIT Technology Review nombró a los 5 innovadores del año de Latinoamérica 2019
-
Los 5 innovadores del año en sus respectivas categorías fueron, María Isabel Amorín de Guatemala, Leoncio Huamán Peredo de Perú, Adán Ramírez Sánchez de México, Bárbara Tomadoni de Argentina y Jaime Andrés Pérez de Colombia.
Ciudad de México a 3 de febrero de 2020.- Para
promover y dar visibilidad a los adelantos tecnológicos y
emprendimientos que se están desarrollando en América Latina, MIT
Technology Review en español, de la mano con la consultora de innovación
Opinno, realizó la esperada tercera edición regional de Innovators Under 35 LATAM.
Durante el evento se reconoció a los cinco innovadores del año de
Latinoamérica dentro del grupo de los 35 jóvenes más innovadores menores
de 35 años más relevantes del momento y sus proyectos que están
cambiando al mundo.
Después
de 12 meses de trabajo y mas de 2,000 propuestas presentadas a nivel
regional, se seleccionaron los 35 proyectos más relevantes por su
originalidad y enfoque en mejorar a la sociedad o el medio ambiente.
Este espacio representa una gran oportunidad para dar visibilidad a las
ideas más innovadoras y disruptivas del continente.
“Como
cada año, se elabora esta lista para destacar a las mentes más
brillantes de jóvenes innovadores que están desarrollando tecnologías e
iniciativas para al final resolver estos grandes retos que nos preocupan
como sociedad” comentó Beatriz Ferreira, directora de Opinno en Latinoamérica. “Desde
Opinno, consultora global de innovación, y en nuestro rol de editores
en español del MIT Technology Review en español, tenemos un gran
compromiso por seguir creciendo esta comunidad de jóvenes, de agentes
del cambio. Por esto es un gran placer estar un año más en México
presentando estos 35 ganadores con sus impresionantes propuestas.”
Los ganadores seleccionados por el MIT Technology Review durante Innovators Under 35 LATAM
podrán ser seleccionados a concursar a nivel global con los ganadores
de las regiones de Asia Pacífico, China, Medio Oriente y Norte de
África, Europa e India. Igualmente tendrán una participación especial en
la siguiente edición de la revista en español y menciones en la edición
en inglés con los demás concursantes a nivel global. Los ganadores de
años anteriores han sido mundialmente reconocidos por el éxito de sus
proyectos en una infinidad de sectores además de contribuir a la mejora
de la sociedad y del medio ambiente.
“A
nombre de MIT Technology Review basado en Boston, les damos la más
cordial bienvenida a Innovators Under 35 LATAM y puedo decirles que este
año tenemos un increible grupo de innovadores” dijo Ted Hu, Experto en Educación e Innovación de MIT Technology Review. “Estamos
enfocados en generar cada año una lista de los 35 mejores innovadores a
nivel regional que tengan un increíble trabajo tecnológico que moldee
las acciones de la siguiente década además de resolver algunos de los
problemas actuales a nivel social o medioambiental”.
Después
de arduas deliberaciones, se otorgaron las menciones a los cinco
ganadores por categoría de la edición latinoamericana de los innovadores
menores de 35 distinguidos por el 'MIT Technology Review en español'
gracias a las destacadas innovaciones que realizaron en sus proyectos.
La Emprendedora del Año:
María Isabel Amorín de Guatemala fue
designada como la Emprendedora del Año 2019 por su proyecto relacionado
con el uso de biopolímeros extraídos de la carcasa de las gambas
(camarones) para absorber colorantes y poder reutilizar el agua. Esto
puede solucionar un gran problema que enfrenta la industria textil ya
que contamina grandes volúmenes de agua con los colorantes que utiliza.
El Humanitario del Año:
Por su iniciativa en pos de las personas con discapacidad auditiva, Leoncio Huamán Peredo de Perú
fue distinguido como el Humanitario del Año 2019. Esto lo logró a
través de anteojos multilingües que en tiempo real traducen las palabras
del interlocutor en formato texto permitiendo una mejor integración e
independencia de las personas con discapacidad auditiva.
El Inventor del Año:
Como el Inventor del Año 2019, Adán Ramírez Sánchez de México fue
reconocido por su propuesta de paneles solares inteligentes compuestos
por microalgas y nanofluidos que generan oxígeno y energía mientras
absorben dióxido de carbono a partir de la radiación solar. Esta
tecnología aprovecha las características de microalgas para producir
energía y oxígeno mientras absorben dióxido de carbono, lo que puede
tener un impacto positivo en el medio ambiente y en la industria, además
de poder contribuir a la colonización de Marte.
La Pionera del Año:
Por su proyecto de biogeles que reducen el consumo de agua y fertilizantes en la agricultura industrial, Bárbara Tomadoni de Argentina fue
reconocida como la Pionera del Año 2019. Esta es una alternativa
ecológica a los actuales hidrogeles que contaminan tierras y cultivos
gracias a sus polímeros de origen natural como el alginato de sodio
procedente de algas marinas y el quitosano, presente en el exoesqueleto
de crustáceos.
El Visionario del Año:
Como el Visionario del Año 2019, Jaime Andrés Pérez de Colombia
fue distinguido por su proyecto de colaboración ciudadana para
monitorear la calidad de agua en comunidades remotas con tecnologías
accesibles y no contaminantes. Esta iniciativa permitirá empoderar a las
comunidades para que puedan generar datos en tiempo real sobre la
calidad de su agua y puedan exigir a empresas privadas e instituciones
gubernamentales que se responsabilicen de sus desechos contaminantes.
“Este
evento anual está logrando consolidar cada vez más una comunidad de
innovadores en el que cada uno está realizando un verdadero cambio en el
mundo con sus proyectos. Este año vamos a poner nuestros mayores
esfuerzos para llevar esta convocatoria a lo más profundo de la región
para buscar las mentes más brillantes que ayuden a transformar a
Latinoamérica y darles la visibilidad que necesitan para dar a conocer
sus proyectos en la región” declaró Milagros Pérez, directora de
contenidos de eventos MIT Technology Review en español, al invitar a las
siguientes generaciones a participar en la convocatoria para el año
2020.
La siguiente edición de Innovators Under 35 LATAM 2020 ya abierta al público en el sitio latam.innovatorsunder35.com para que los innovadores de la región puedan presentar sus proyectos y llevar sus innovaciones al siguiente nivel.
POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES MUJERES EN POSESIÓN DE ESTUPEFACIENTES, EN VENUSTIANO CARRANZA
Cuando
posiblemente intentaban comercializar droga, tres mujeres fueron detenidas por
policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México,
en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.
En el
momento en que efectivos policiales realizaban su recorrido de seguridad, en
avenida Francisco del Paso y Troncoso, colonia Magdalena Mixhuca, se percataron
de tres mujeres que intercambiaban dinero por una bolsa de plástico color negra.
Cuando
los uniformados se acercaron, ellas intentaron evadirlos pero fueron aseguradas
para realizarles una revisión preventiva, la cual derivó en el decomiso de una
bolsa de plástico, con aproximadamente 500 gramos de probable marihuana y
dinero en efectivo.
Ante la
posible comisión de un delito, las mujeres de 25, 29 y 32 años, fueron
detenidas y puestas a disposición del agente del Ministerio Público
correspondiente, quien iniciará las investigaciones correspondientes y definir
su situación jurídica.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomaron conocimiento del fallecimiento de tres personas en la colonia El Toro, alcaldía Magdalena Contreras.
Vía radio, los uniformados fueron informados de disparos
de arma de fuego en la calle Geranio, por lo que se aproximaron al lugar
Al llegar se percataron de tres personas con visibles
manchas hemáticas, por lo que solicitaron los servicios de emergencia.
Paramédicos diagnosticaron muerte por impactos de arma de fuego a tres hombres.
Además, calles adelante personal de la SSC auxilió a un
policía que resultó lesionado al custodiar una motocicleta en la que huyeron
dos hombres, probables responsables de causar la muerte por arma de fuego a las
tres personas.
Los uniformados fueron alertados que la motocicleta la
habían abandonado en Coconetla y San Juan, colonia Ocotal, hasta donde llegaron
para resguardarla hasta que llegaran los servicios Periciales y proceder con
las investigaciones, sin embargo, un sujeto pie a tierra efectuó disparos a uno
de los uniformados para luego huir.
El policía fue trasladado a un hospital vía aérea, con
diagnóstico de herida en por proyectil de arma de fuego en brazo derecho y
laceración en región parietal.
EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES QUE INTERCAMBIABAN APARENTE MARIHUANA POR DINERO, EN LA COLONIA MORELOS
Policías
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México,
detuvieron a dos hombres que intentaban comercializar bolsas con cuatro kilos
de estupefaciente, en calles de la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc.
Al
realizar sus recorridos de seguridad y vigilancia, los oficiales fueron
alertados vía frecuencia de radio, con un reporte de disparos en la colonia
Morelos, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar señalado.
Los
efectivos, al llegar a la calle de Jesús Carranza, observaron a dos personas
que intercambiaban dinero y una bolsa transparente en la que se podía apreciar
hierba verde, posible marihuana.
Al
notar la presencia de la policía, la persona que recibió la bolsa transparente
tomó una actitud inusual, mientras que el posible vendedor corrió para escapar,
pero fue alcanzado y detenido por el personal de la SSC.
Ante
la posible comisión de un delito, los uniformados realizaron la revisión
preventiva al hombre, a quien se le encontró una bolsa plástica que contenían
posible marihuana, además de dinero en efectivo.
Los
detenidos junto con la droga asegurada, fueron presentados ante el agente del
Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del
Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.
LA SSC DETUVO A UN PROBABLE RESPONSABLE DE ABUSO SEXUAL, EN VENUSTIANO CARRANZA
Derivado
de una denuncia, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la
Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como probable responsable de
abuso sexual contra una mujer de 23 años de edad, en la alcaldía Venustiano
Carranza.
Al
realizar recorridos de seguridad y vigilancia en la calle Emiliano Zapata,
colonia 10 de mayo, los policías fueron requeridos por una mujer y varias
personas, debido a que tenían retenido a un hombre quien momentos antes acechó
a una mujer y le realizó tocamientos.
La
joven narró que al caminar por la calle Curtiduría, el probable responsable la
seguía y le realizó tocamientos en el cuerpo, por lo que pidió apoyo a los
vecinos, quienes impidieron que el hombre se fuera del lugar para entregarlo a
las autoridades.
Ante
la situación los oficiales resguardaron al hombre de 64 años de edad, y tras
confirmar con la afectada que era el probable responsable de agredirla
sexualmente, ambos fueron llevados ante el agente del Ministerio Público de la
Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales para las investigaciones del caso y
quien determinará su situación jurídica.
lunes, 3 de febrero de 2020
PREPARAN A SELECTIVO NACIONAL DE BASQUETBOL PARA SORDOS EN LA CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX
• Agradece Federación Mexicana de Deportes para Sordos apoyo del Gobierno del Estado de México.
• Asistirán jugadores de diferentes estados del país al proceso de clasificación.
Zinacantepec, Estado de México, 3 de febrero de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, refrenda el compromiso con la comunidad del deporte adaptado del país y abre las puertas de la Ciudad Deportiva Edoméx, para que del 6 al 8 de febrero, se lleve a cabo el selectivo nacional de basquetbol para sordos varonil y femenil.
Al respecto, Jorge Jonathan Montes Vázquez, Director Técnico de la Federación Mexicana de Deportes para Sordos, afirmó estar muy agradecido con la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Cultura Física y Deporte del Estado de México, toda vez que han brindado un apoyo determinante, pues desde el año pasado se realizó este mismo proceso, pero en futbol.
Con respecto al evento que se efectuará el segundo fin de semana de febrero, Montes Vázquez explicó que se convocó a los jugadores de las Asociaciones de las diferentes entidades federativas, para que realicen las pruebas, con el objetivo de formar parte de los equipos nacionales.
Indicó que esperan la participación de más de 50 jugadores, de 17 a 35 años de edad, pues las entidades que han confirmado su asistencia son Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Morelos, Puebla, Quintana Roo y Estado de México.
Añadió que el objetivo de este evento es conformar dos escuadras, las cuales deberán reforzar los entrenamientos de cara a su participación en el Campeonato Panamericano de Basquetbol para Sordos, en Canadá, en el que se clasificarán a los primeros tres lugares a los Juegos Sordolímpicos.
Explicó que una vez conformadas las selecciones nacionales, varonil y femenil, se pretende aprovechar la comodidad y familiaridad que se ha brindado, para disfrutar de la estratégica ubicación de la Ciudad Deportiva Edoméx, con la promoción de un campamento de preparación con el respaldo que ofrece en sus instalaciones el Gobierno del Estado de México.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)