lunes, 3 de febrero de 2020

FOMENTA SECRETARÍA DE CULTURA CICLISMO ENTRE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES



• Invitan a formar parte del Centro de Formación de Ciclismo, que está a cargo de experimentados entrenadores.
• Enseñan fundamentos del ciclismo para después integrar a los participantes a la etapa competitiva.

Zinacantepec, Estado de México, 2 de febrero de 2020. Con el objetivo de que niñas, niños y adolescentes se interesen en la disciplina de ciclismo desde temprana edad y conozcan a profundidad los fundamentos técnicos y normativos que rigen al mismo, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Cultura abre las puertas del Centro de Formación de este deporte.

Con entrenadores como Ernesto “El Tiburón” Hernández, Guiseppe Grassi, Nancy Contreras, Edgardo Lugo y Luis Pulido, se garantiza la calidad de los entrenamientos.

Ernesto Hernández, entrenador nacional, detalló que se atienden a niños desde los cinco años de edad, con la intención de brindarles las bases para la práctica adecuada de esta disciplina.

“Estamos trabajando desde lo básico del ciclismo como qué es la bicicleta y de qué se compone, apoyándoles en la técnica para que la dominen, ya que si existe desconocimiento técnico afecta en la práctica del deporte”, afirmó “El Tiburón”.

Comentó que a los alumnos se les solicita traer su bicicleta, contar con el equipo de seguridad consistente en el casco y los guantes, además, detalló que como parte del servicio de este Centro de Formación, se realiza una revisión a la bicicleta y apoyo en su reparación, sobre todo para que no fallen los frenos.

Ernesto Hernández señaló que, en esta primera etapa, fomentan la práctica de este deporte como una actividad física y que posteriormente se buscará la etapa competitiva, ya que es un deporte que requiere un largo proceso.

El Centro de Formación Edoméx de Ciclismo, cuenta con horarios flexibles, para que las niñas, niños y jóvenes, puedan acudir al que se adapte a sus necesidades, sin afectar sus actividades académicas y tengan los espacios adecuados de esparcimiento y sana convivencia para mejorar la calidad de vida de la población mexiquense.

Para mayores informes, los interesados pueden llamar a la Subdirección de Cultura Física, al teléfono 722-167-8040, extensión 115.

COMIENZA ENTRENAMIENTO 2020 PARA LA COMPAÑÍA DE DANZA DEL EDOMÉX


 
• Busca incrementar en un 30 por ciento las presentaciones para este año.
• Establece un programa fijo que permita el acercamiento con el público que gusta de la danza en la entidad.

Toluca, Estado de México, 2 de febrero de 2020. La Compañía de Danza del Estado de México ya tiene actividades para el primer semestre del año, donde la prioridad será tener un acercamiento regular con los mexiquenses a través de un programa fijo que, de manera mensual, permita estar cerca  del público.

Al respecto, Jasmany Hernández, Director de dicha agrupación, explicó que la Compañía inició actividad en septiembre de 2019, y a pesar del corto tiempo de trabajo, ha podido ofrecer a los mexiquenses presentaciones memorables en el Encuentro Nacional de Danza, en el Festival de las Almas y los Conciertos Navideños de la OSEM, por lo que este año el compromiso se triplicará para llegar a 30 funciones anuales.

“Este año estamos proyectando una agenda en la que tendremos entre 25 a 30 funciones en el año, lo que significa un incremento de más del 30 por ciento de la capacidad de producción. Vamos a seguir realizando “Galas”, que permiten familiarizarse al público con las obras, los géneros y los estilos.

Explicó que la primera presentación que tendrá este conjunto será el 29 de febrero, en una feria del Gobierno federal, llamada “México en el Corazón de México”, y será a las 16:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México, dicha presentación incluirá una Gala de Otoño y algunos otros éxitos.

Con el objetivo de tener un público mexiquense cautivo y acrecentarlo, indicó que se pondrá en marcha, para el tercer mes del año, un programa fijo que promueva la danza en la capital mexiquense.

“En marzo tenemos la propuesta de un programa de funciones mensuales que queremos hacer en Toluca, se estaría llamando “Sábados de Danza”, con una función el primer o segundo sábado de cada mes, permitiéndonos tener un contacto más regular con un público que queremos hacer crecer”, añadió.

Destacó que con dicho programa pretende incluir el trabajo de escuelas de danza públicas y privadas, estableciendo una colaboración, para otorgarles herramientas, asimismo, se incluirán cápsulas académicas, de los diferentes estilos.

Señaló que en abril, se conmemora el Día internacional de la Danza, por lo que ya se tienen programadas presentaciones donde se exhibirán cuatro nuevas obras de alto nivel técnico y artístico.

“En el marco del Día Internacional de la Danza, nos presentamos el 26 de abril, con el debut escénico en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, en el municipio de Huixquilucan, y en Toluca estaremos el 29 de abril en el Teatro Morelos para la cual ya tendremos cuatro estrenos”, dijo.

Detalló que la Compañía de Danza de la entidad ya trabaja en el montaje de dos obras clásicas, una de ellas “Majísimo”, creada para el Ballet Nacional de Cuba, la cual tiene una demanda técnica y artística importante. La obra tiene música de Massenet y extractos de la ópera del Mío Cid.

Además de que se trabaja en otra obra de corte clásico, la cual es un extracto de un gran ballet que se llama “La Bayadera”, en la cual, en el segundo acto será representada una versión coreográfica original de Marius Petipa.

Aunado a esto, abundó que dentro de las nuevas obras que serán incluidas se encuentra “Mariposas Fugitivas” creada por la coreógrafa residente Yazmín Barragán, la cual hablará del feminismo y es inspirada en un poema de la escritora mexiquense Laura Méndez de Cuenca.

Añadió que para el mes de mayo, la compañía tendrá algunas presentaciones en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, en Texcoco, para festejar a todas las mamás mexiquenses y en junio se preparará la Gala de Verano.

“No hay que olvidar que tenemos tres programas, las Galas de Primavera, Verano y Otoño, que van a incluir una curación de obra específicas de la Compañía con una duración de 70 minutos, algunas con una historia y otras serán más abstractas”, detalló.

Para el mes de julio se llevará a cabo la tercera edición del Festival Internacional “Danzatlán”, donde la Compañía de Danza de la entidad, a petición de la bailarina Elisa Carrillo, tendrá presentaciones, por lo que también trabajan en un programa especial para esto.

CONVOCA IMEPI A SUMAR ESFUERZOS A FAVOR DEL SECTOR PIROTÉCNICO

 


• Presenta Director General del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia informe de resultados 2019 durante la Nonagésima Octava sesión ordinaria del Consejo Directivo del Imepi.
• Informa que fueron aprobados 26 apoyos económicos al sector pirotécnico, con un monto total de 6 millones de pesos.

Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2020. El Director General del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), Derek Isaac Cancino Aguilar, presentó el informe anual de resultados derivado del ejercicio presupuestal 2019, durante la Nonagésima Octava Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto.

Con la representación del Secretario General de Gobierno y Presidente de este Consejo, Alejandro Ozuna Rivero, el funcionario mexiquense informó que la dependencia a su cargo brindó 118 asesorías jurídicas al sector.

Asimismo, ofreció orientación legal a 594 ciudadanos pertenecientes a 26 municipios del Estado de México, en temas como medidas de seguridad y contingencia ambiental.

Ante integrantes del Consejo directivo del Imepi, destacó que el 29 de noviembre de 2019, se publicó en el periódico oficial “Gaceta de Gobierno” el Acuerdo del Secretario General de Gobierno, por el que se delegan atribuciones a favor del titular de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría, con el propósito de que supervise que la operación del Imepi sea acorde a los Planes y Programas aprobados.

Con la finalidad de fortalecer las medidas de prevención y de seguridad, así como el manejo responsable, fomentando las buenas prácticas pirotécnicas, dijo, que fueron aprobados 26 apoyos económicos al sector pirotécnico, con un monto de 6 millones de pesos.

Al dar lectura de los resultados, Cancino Aguilar señaló que se realizaron mil 550 visitas de supervisión a talleres de fabricación y centros de comercialización, en diversos municipios del Estado de México.

También impartieron 630 asesorías de medidas de seguridad y trámites para la obtención del Permiso General que otorga la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Agregó que en el segundo semestre del año cumplieron 25 visitas de verificación conjunta con los integrantes de la Comisión de Prevención Integral del Imepi en municipios como Jaltenco, Zumpango, Chimalhuacán, Tultepec y Almoloya de Juárez, lugares donde se encuentra la mayor cantidad de comerciantes de estos productos en el estado.

Respecto al tema de la capacitación e innovación tecnológica del ramo, aseguró que se presentó un incremento de 11 por ciento en el programa operativo anual comparado con el cierre del año 2018 en jornadas dirigidas a productores, transportistas y comerciantes.

Capacitaron a artesanos de 67 municipios, entre los que destacaron los de mayor presencia dentro del sector pirotécnico como Tultepec, Zumpango, Almoloya de Juárez, Chimalhuacán, Ozumba, Amecameca, San José del Rincón, San Felipe del Progreso y Texcoco.

Además, aumentaron en un 30 por ciento los cursos dirigidos a elementos de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos, así como un 10 por ciento de talleres comparado con las cifras reportadas durante el año 2018.

Sostuvo que, con el objetivo de dar a conocer los derechos y garantías para su protección en el desarrollo de su actividad, presentó al gremio pirotécnico la “Cartilla de Derechos y Obligaciones”, misma que consta de 10 derechos y 10 obligaciones con sustento en el marco jurídico vigente.

En cuanto a la suscripción de contratos, convenios y acuerdos con instituciones públicas, privadas y sociales, el Instituto firmó con el Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM), la Secretaría de Cultura, el Ayuntamiento de Valle de Bravo para la organización del XVII Festival de las Almas y el Laboratorio Médico “El Chopo”.

Finalmente, el Director General del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia dio cuenta del programa de trabajo 2020, que consta de 17 acciones a emprender y que van desde la visita a todos los talleres de elaboración de pirotecnia, impartición de capacitación, investigación e innovación tecnológica.

EXHORTA SECRETARÍA DE SALUD A RETOMAR LA CORRECTA TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS



• Ayuda a prevenir el contagio de diversas enfermedades.
• Debe realizarse esta práctica en casa, escuela o trabajo.

Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2020. A fin de prevenir la transmisión de diversas enfermedades, la Secretaría de Salud, a través del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), recomienda a la población retomar la práctica de lavado constante de manos, como medida más efectiva para proteger su bienestar.

La dependencia, encabezada por el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, señala que, ante el actual panorama de emergencia internacional por el coronavirus, es importante recordar la correcta técnica de aseo y sobre todo enfatizar que se debe realizar en la casa, la escuela y el trabajo.

Destacó que es recomendable hacerlo antes de tocarse la cara o tomar líquidos, antes y después de las comidas y de ir al baño, así como después de subir a un elevador, viajar en transporte público, utilizar un pañuelo, estornudar, toser o cambiar un pañal.

Por ello, los especialistas destacan que primero se deben mojar las manos y enjabonarlas, de preferencia con jabón líquido o en su defecto utilizar de pasta, pero en trozos pequeños, frotarlas hasta formar espuma, tallando una contra la otra, entre los dedos y debajo de las uñas, sin olvidar la muñeca, durante aproximadamente 20 segundos.

Posteriormente, enjuagar con agua corriente, secarlas con papel desechable, cerrar la llave del agua, abrir la puerta del baño con el mismo papel y tíralo en el bote de la basura.

Si no es posible el lavado con agua y jabón, también se puede utilizar un gel desinfectante con un mínimo de 60 por ciento de alcohol, lo importante es mantener las manos limpias en todo momento.

OFRECE CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX PRACTICAR BMX RACING EN UNO DE SUS CENTROS DE FORMACIÓN DEPORTIVA



• Invitan a niños a partir de los cinco años de edad a practicar este deporte extremo.
• Buscan desarrollar la Primera Copa Promocional BMX durante el mes de marzo.

Zinacantepec, Estado de México, 1 de febrero de 2020. Como parte de los Centros de Formación Deportiva que el Gobierno del Estado de México ofrece a la juventud mexiquense, a través de la Secretaría de Cultura se invita a asistir a la Ciudad Deportiva Edoméx, en el municipio de Zinacantepec, para practicar la disciplina de Ciclismo en la modalidad BMX Racing.

Dicha especialidad se practica en la pista especializada para la disciplina, la cual es la única de su tipo para el desarrollo de esta modalidad en territorio mexiquense y una de las más demandantes en cuanto a técnica que existen en la zona centro del país.

Al respecto de este deporte extremo, el responsable de este Centro de Formación, Manuel Rivera, invitó a los niños y niñas a que se sumen a la práctica de esta disciplina, la cual es relativamente nueva y poco conocida entre la población.

“Estamos en busca de abrir un semillero de chicos entre cinco y nueve años, para que empiecen a adecuarse al deporte y ya como tal, dentro de las instalaciones, a partir de los nueve años.

“Estamos en una etapa de promoción del deporte, es un deporte extremo poco practicado. Únicamente se pide que tengan control sobre su bicicleta y en el entrenamiento se va adecuando a la técnica para la pista”, agregó.

El BMX Racing es un deporte de potencia, en el que los participantes adquieren fuerza y desarrollan su coordinación y balanceo, además de que como en cualquier práctica deportiva, se fomentan valores como la empatía, la disciplina y el respeto.

Finalmente, el entrenador adelantó que se tiene contemplada la realización de la Primera Copa Promocional BMX durante el mes de marzo, evento de carácter regional a la cual se convocará a competidores nacionales y será sede la pista de la Ciudad Deportiva Edoméx Zinacantepec, lo que permitirá promocionar las instalaciones de alto nivel con las que cuenta el Estado de México.

LLEGA AL MUSEO VIRREINAL LA OBRA DE ERNESTO HUME CON LA EXPOSICIÓN “SINTAXIS MODULARES”



• Permanecerá abierta al público hasta el 19 de abril.
• Forma parte esta exposición de las acciones que realiza la Secretaría de Cultura para acercar el arte a los mexiquenses.

Zinacantepec, Estado de México, 1 de febrero de 2020. Nacido en 1953, en la Ciudad de México, Ernesto Hume es un reconocido artista cuya obra ha sido exhibida en los más importantes foros de arte y, ahora, llega al Estado de México gracias a la Secretaría de Cultura que se ocupa de promover las diferentes manifestaciones del arte para que las y los mexiquenses tengan una amplia gama de opciones de esparcimiento y conocimiento.

Es en el Museo Virreinal, en Zinacantepec, donde se encuentra la exposición escultórica “Sintaxis modulares” del mexicano Hume, quien estudió escultura en la Academia de San Carlos, cursó estudios en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" y en el Centro de Investigación y Experimentación Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes.

A través de cinco piezas evidencia la maestría de su creación que luce su belleza al entrar al Claustro Bajo de este recinto. Las y los visitantes descubrirán el resultado de la conjugación de ocho módulos iguales derivados del esquema espacial tridimensional dodecaedro romboédrico.

De esta forma, las matemáticas se unen al ingenio de este artista, que transforma las figuras geométricas para darles un nuevo significado, una nueva sintaxis que redimensiona el metal, siempre a partir de las mismas piezas, con una nueva orientación espacial.

Al recorrer las esculturas, el espectador es testigo de estos cambios de forma que se resignifican y rompen la visión del artista para adecuarse a esa nueva que ofrece su interlocutor.

La exposición “Sintaxis modulares” estará en exhibición hasta el 19 de abril, y la Secretaría de Cultura invita a las y los mexiquenses a que la visiten y conozcan el trabajo de este artista.

INAUGURAN EXPOSICIÓN “ESPÍRITU INDOMABLE: EL ARTE DEL TAEKWONDO” EN TEXCOCO



• Conocen la historia de esta disciplina en México y a sus representantes mexiquenses.
• Anuncian exposiciones dedicadas a diferentes deportes a lo largo del año.

Texcoco, Estado de México, 1 de febrero de 2020. Con la inauguración de la exposición “Espíritu indomable: El arte del Taekwondo”, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) hace un recorrido por la historia de este deporte en México y en el Estado de México, así como de las y los representantes mexiquenses más destacados.

El Gobierno del Estado de México, por vía de la Secretaría de Cultura, presenta esta exposición para dar impulso y reconocimiento a las y los deportistas, así como promover la actividad entre las nuevas generaciones.

La Secretaria de Cultura del Estado de México, Marcela González Salas, señaló que, a partir de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el CCMB tiene la función de promover cada vez más el deporte en la zona de Los Volcanes, cuyo primer paso fue la creación del Museo del Deporte Edoméx, iniciativa única en el estado y en el país, dedicado a reconocer a las y los deportistas mexiquenses.

Enfatizó que el hecho de tener una exposición enfocada al Taekwondo es relevante porque el Estado de México ha sido la entidad que más medallas ha dado al país en esta disciplina, pues de un total de 69 medallas de Juegos Olímpicos, el estado ha dado 17 preseas.

Agradeció la presencia de Ana Zulema Ibáñez, ganadora de la medalla de oro en Taekwondo, modalidad poomsae, en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

También reconoció su esfuerzo y ejemplo para las niñas y niños, su voluntad de salir adelante y ofrecer lo mejor de ella para el Estado de México y para el país.

Finalmente, adelantó que cada dos meses se hará una muestra museográfica dedicada a diferentes disciplinas deportivas, incluso se ha propuesto una exposición referente al primer mundial de futbol que se llevó a cabo en México en 1970, calificado por los especialistas como uno de los mejores a lo largo de la historia.

Por su parte, la taekwondoína Ana Zulema Ibáñez, agradeció el apoyo que se le ha brindado por parte del Gobernador Alfredo Del Mazo y la Secretaria, Marcela González.

Dijo sentirse emocionada por presenciar una exposición dedicada al deporte que se ha convertido en su estilo de vida, ha forjado sus valores y le ha permitido participar en múltiples campeonatos internacionales y mundiales.

“Los más importante que he aprendido, ha sido que campeones puede haber muchos, y campeón podrás ser una vez, dos veces o muchas veces, pero, guerreros son aquellos que cada día se levantan, luchan y se mantienen, aquellos que transcienden, vibran, inspiran y motivan a las personas”, compartió.

En la exposición, el público puede adentrarse al mundo del Taekwondo por medio de explicaciones de las técnicas y objetos propios de este deporte, como el dobook (uniforme), petos, cintas y su significado, material de entrenamiento, tenis, domi, así como medallas y copas de campeonatos mundiales y de justas olímpicas y panamericanas de deportistas como Óscar Mendiola, Ana Zulema Ibáñez y Fátima Gabriela Vargas Garduño.

Durante el evento también estuvieron presentes la Coordinadora del CCMB, María Angélica Mondragón Orozco, la Coordinadora de Acervo Cultural del CCMB Estíbaliz Aguayo Ortiz, el Coordinador del Deporte de la Zona Oriente, Mario Vázquez Guerrero, el Director del Museo del Deporte Edoméx, Mario Gómez, el Curador del Museo del Deporte, Diego Castillo, y la Maestra de Taekwondo, Fátima Gabriela Vargas Garduño.

“Espíritu indomable: El arte del Taekwondo” estará abierta de febrero a abril de 2020, en horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

El CCMB está en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco, Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.