lunes, 3 de febrero de 2020

Colonos y estudiantes de La Paz exigirán que Olga Medina solucione peticiones



Los Reyes La Paz, México.- El próximo 29 de enero vecinos y estudiantes del municipio de Los Reyes La Paz sumarán fuerzas para exigir que la presidenta municipal, Olga Medina, resuelva demandas básicas de los pacenses; realizarán un mitin en la Cabecera Municipal para exigir respuesta a sus peticiones entregadas desde enero del año pasado.
Entre las demandas de los pacenses están: seguridad, alumbrado público, introducción de agua potable y drenaje, electrificaciones, pavimentaciones, entre otros servicios básicos. Por su parte, los estudiantes exigen construcción de aulas, módulos sanitarios, laboratorios de ciencia y computo, equipamiento escolar y la donación de un terreno para construir una secundaria en Lomas de San Sebastián.  
Según los inconformes, la presidenta municipal, Feliciana Olga Medina, esperaron pacientemente un año para que la nueva administración comenzara a solucionar las peticiones, pero doña Olga y Morena decidieron ignorar las demandas de los pacenses, abonando para que el rezago social siga creciendo en La Paz.
Los vecinos y estudiantes de Los Reyes La Paz invitan a que toda la población se sume a exigir que Olga Medina y Morena se pongan a solucionar los problemas de la gente, pues hasta ahora, después de un año de gobierno, la inseguridad ha aumentado, las inundaciones son peores, la falta de servicios básicos hace más grave el rezago de las familias pacenses.

Abren talleres gratuitos en Chicoloapan



Chicoloapan, México.- El Movimiento Antorchista de Chicoloapan puso en marcha diversas actividades culturales, deportivas y recreativas en este municipio mexiquense con el fin de mantener activa a la población infantil y juvenil, al tiempo en que los alejan de los vicios.
El dirigente social, Eduardo Velazco Santiago, informó que también cuentan con actividades para adultos mayores en las colonias Revolución y Ejército del Trabajo, donde concentran a más de 200 personas los días lunes y miércoles.
“Estamos realizando un gran esfuerzo para mantener activa a la población de Chicoloapan, tanto a chicos como a grandes, con talleres gratuitos, ya que estamos convencidos de que la única manera de generar una sociedad mejor es fomentando el arte, la cultura, el deporte en las personas; asimismo, se requiere de mayor atención en la educación y el empleo; pero es un proceso paulatino”, manifestó.
Agregó que en Chicoloapan hay muy pocos espacios para el sano esparcimiento familiar y los pocos que hay se encuentran en mal estado, sucios y representan un foco de infección; así como de inseguridad.
Ante este panorama, dijo, abrieron los talleres culturales de guitarra y danza clásica en la Cabecera Municipal y en el deportivo de Ara 3 respectivamente; además, en dicho deportivo se imparten los entrenamientos de futbol y las sesiones de zumba.
Mientras tanto, en la comunidad de Ara 1, chicos y grandes pueden armar sus equipos e inscribirlos a los entrenamientos de basquetbol. Todo ello, aseguró Velazco Santiago, ayudará a mantener activos a los jóvenes al tiempo en que los aparta de la ociosidad y los vicios.

Olga Medina renuente a mejorar la educación en La Paz



Los Reyes La Paz, México.- La presidenta municipal, Feliciana Olga Medina, insiste en que no es su responsabilidad atender peticiones de estudiantes, ni hacer obras educativas en el municipio, por lo que afirma que su gobierno no invertirá ni un centavo para mejorar la calidad educativa de los estudiantes de La Paz.
En sesión de cabildo, Olga Medina, dijo: “yo he dicho, que la Ley orgánica municipal no nos obliga a hacer obras de educación”, pero la Ley de educación del Estado de México en su apartado de atribuciones de las autoridades municipales en su artículo 28 dice: “Promover y prestar servicios educativos de cualquier tipo o modalidad, sin perjuicio de la concurrencia de las autoridades educativas federal y estatal…” 
“No es que Olga Medina no tenga la obligación de atender a los estudiantes, no quiere resolver las demandas educativas. Eso es diferente. Puede y debe atender los problemas del rezago educativo. Si según ella dice que no la obliga la ley, la obligaremos los estudiantes porque para eso gobierna nuestro municipio”, declaró Brenda Cecilia, estudiante de preparatoria de La Paz. 
Más del 80 por ciento de las escuelas del municipio de La Paz arrastran 15 años de rezago en infraestructura educativa, es decir sus instalaciones son obsoletas, con riesgo de derrumbarse y no cuentan con las aulas y los módulos sanitarios necesarios para atender a su población estudiantil.
“Olga Medina fue maestra muchos años, es una irracionalidad que, ahora como presidenta municipal, no tenga intenciones de mejorar la calidad educativa en La Paz; debe dejar esa postura y atender las necesidades de los estudiantes del municipio, y también la Ley le atribuye la inversión de gasto público en becas si fuera necesario”, finalizó Brenda Cecilia.

Antorcha niega injerencia en problemática del agua de Ayotla



*Carlos Enríquez, líder de esta organización en Ixtapaluca,  afirmó que se respetan los usos y costumbres de las comunidades y se pronunció porque la gente elija quién los debe representar

Ixtapaluca, México.- El Movimiento Antorchista en Ixtapaluca pidió cese a las difamaciones contra esta organización por parte del presidente del Comité Autónomo del Agua en Ayotla, Guillermo Díaz Mena, quien, se afirmó, debe entregar cuentas por el manejo de 84 millones de pesos que cada año ingresan por concepto de cuotas, las cuales controla desde hace más de 20 años, tiempo que lleva en el cargo.
En conferencia de prensa, el dirigente antorchista en este municipio, Carlos Enríquez Santos, acompañado por vecinos y vecinas afectadas, así como del delegado de Ayotla, Humberto Muñoz, dijo que esta organización social respeta los usos y costumbres del pueblo y serán sus habitantes quienes el próximo 9 de febrero elegirán a un nuevo comité que resuelva el desabasto de agua.
En este sentido dijo que la población tiene derecho a organizarse y elegir de forma libre quién es la persona indicada para llevar las riendas del comité en beneficio de toda la comunidad.
Señaló que detrás de dicho comité se encuentra Armando Corona, ex alcalde de Ixtapaluca y diputado, quien ha politizado el tema del agua potable con fines electorales para favorecer a determinados candidatos, y seguir así manteniendo el control de un vital líquido al que tienen derecho las y los vecinos que ya han pagado por el servicio.
Enríquez Santos detalló que Guillermo Díaz Mena debe explicar qué destino ha dado al recurso que cobra por concepto de cuotas, ya que actualmente hay una deuda de alrededor de 30 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Además, enfatizó, de los tres pozos con que contaba la comunidad solamente uno está en operación, el cual no recibe el mantenimiento lo que ha provocado la inconformidad de la gente por el desabasto de este vital líquido.
Cabe destacar que el comité controla el suministro de agua en 13 colonias de Ayotla con una población aproximada de 30 mil usuarios, quienes mensualmente pagan 2,700 pesos, sin recibir el servicio de forma eficiente.
Las y los vecinos afectados mostraron sus recibos de pago y señalaron la prepotencia y abuso con la que Guillermo Díaz se ha conducido durante los años que lleva al frente del cargo, prácticamente de forma vitalicia, además de acusarlo de enriquecerse a costa de quienes han pagado por un servicio que han dejado de recibir de forma eficiente.

CÓNDORES DE LA SSC REALIZARON EL TRASLADO AÉREO DE UNA MUJER QUE SUFRIÓ INFARTO AL MIOCARDIO

Personal de la Dirección General de Servicios Aéreos, Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, llevó a cabo un servicio de ambulancia aérea para una mujer por un infarto.
 
Personal del Centro Regulador de Emergencias solicitó el servicio a la SSC, y una aeronave de Cóndores aterrizó en el helipuerto del Hospital General Doctor Enrique Cabrera, donde los médicos entregaron a una mujer de 63 años de edad, quien fue diagnosticada con un infarto agudo al miocardio.
 
Durante el vuelo, la paciente recibió la atención médica pertinente con el objetivo de estabilizarla y salvaguardar su integridad, hasta llegar al hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, donde recibirá la atención médica definitiva.
 
Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, apoyo a unidades y supervisión; además, realizan labores de combate y mitigación de incendios forestales.
 

LLAMA SIPINNA EDOMÉX A FORTALECER LA CALIDAD DE SERVICIOS EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS EN ADICCIONES



• Participa titular de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna en la Mesa de Trabajo del Comité Estatal de Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones.
• Plantean la restitución de derechos humanos de la niñez y adolescencia mexiquense que pudiese encontrarse en situación de internamiento no permitido.

Toluca, Estado de México, 29 de enero de 2020. A fin de plantear propuestas para la realización de supervisiones a establecimientos especializados en adicciones, y protocolos de actuación para capacitar a dueños y encargados de establecimientos residenciales, la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del Estado de México, Olga Esquivel Hernández, asistió a la mesa de trabajo convocada por el Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA).

En este encuentro, a través del Comité Estatal para la Supervisión de Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones, presidido por Yolisbeth Ruiz García, Subdirectora de Tratamiento y Reinserción Social del IMCA, la titular del Sipinna recomendó que se realice la revisión de los ordenamientos jurídicos y administrativos, referentes a la supervisión y vigilancia de los Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones.

Lo anterior, a fin de que el Comité Estatal, en cumplimiento de sus atribuciones y funciones, participe en la protección integral y la restitución de derechos humanos de la niñez y adolescencia mexiquense que se encuentra en situación de internamiento no permitido en dichos residenciales.

La funcionaria de la Secretaría General de Gobierno recordó que en fechas anteriores se propuso la incorporación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes adscrita al DIF del Estado de México, a fin de que en el marco de su competencia se garantice el interés superior de la niñez en esta materia.

Asimismo, sugirió la actualización del protocolo de actuación de cada una de las instituciones pertenecientes al Comité Estatal, recomendando que, en adelante, las supervisiones a establecimientos residenciales para el tratamiento de adicciones se lleven con enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes para lograr su desarrollo integral.

“Desde la Secretaría Ejecutiva del Sipinna se promueve el apego a los principios rectores establecidos en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, así como en los tratados internacionales en los que el Estado Mexicano es parte, como son el acceso a una vida libre de violencia, el derecho la vida, supervivencia y desarrollo, la igualdad, la no discriminación y el interés superior de la niñez”, sostuvo.

DESCARTAN CASOS DE CORONAVIRUS EN EL EDOMÉX



• Cataloga InDRE como negativos los dos casos sospechosos de esta enfermedad en la entidad.
• Actúa personal de salud mexiquense de manera oportuna para realizar la toma de muestras correspondiente en ambos pacientes.

Toluca, Estado de México, 29 de enero de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que el Instituto de Diagnóstico y Referencias Epidemiológico (InDRE), ha catalogado como negativos los dos casos sospechosos de coronavirus detectados en la entidad.

El titular de dependencia, Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que el personal de salud mexiquense actuó de manera oportuna para realizar la toma de muestras correspondiente en ambos pacientes, una mujer de 27 años y un adolescente de 14 años de edad.

Informó que en la entidad se mantiene vigilancia activa tanto en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), como en las unidades médicas para identificar a personas que presenten sintomatología de enfermedad respiratoria, principalmente si cuentan con antecedente de haber viajado a China o a alguno de los países con casos confirmados.

De igual manera, el Secretario de Salud reiteró que el Estado de México cuenta con personal capacitado para dichas tareas, que incluyen la toma de muestra, misma que en su caso será canalizada al InDRE, organismo que se encarga de confirmar o descartar si el paciente es portador de este virus.

Asimismo, llamó a los mexiquenses a permanecer tranquilos y estar pendientes de la información oficial emitida, tanto por la Secretaría de Salud federal, como por la estatal.