lunes, 3 de febrero de 2020

INTENSIFICA ANDRÉS RODRÍGUEZ RAMOS PREPARACIÓN DE CARA AL TORNEO DE REPECHAJE A JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020



• Participa Selección Nacional en el World Rugby Sevens Challenger Series.
• Permanece jugador mexiquense en selección nacional desde 2014.

Zinacantepec, Estado de México, 29 de enero de 2020. El jugador de Rugby del Estado de México, Andrés Rodríguez Ramos, intensifica su preparación de cara a la última oportunidad que tendrá el equipo nacional de calificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, en el Torneo de Repechaje que se desarrollará en el mes de junio.

El deportista mexiquense detalló que para este proceso cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura.

“Este estímulo que nos otorgan por ser seleccionados nacionales realmente nos sirve, ayuda a cubrir gastos que se tiene como transporte o alimentación durante las concentraciones. Saber que contamos con el apoyo y que siempre están viendo por los deportistas es importante”.

Rodríguez Ramos detalló que el año pasado el equipo mexicano ocupó el tercer lugar en el Campeonato de la Región de Norteamérica y del Caribe, torneo en el que clasificaba en el primer lugar a la justa veraniega, mientras que el segundo y tercero accedían al evento de repechaje olímpico.

“Vamos a tener dos torneos de preparación el primero se llama World Rugby Sevens Challenger Series, que va a ser en Chile, la primera fecha, y la segunda en Uruguay, en el mes de febrero, con equipos que estarán participando en el repechaje”, indicó Andrés.

Además, el jugador indicó que el evento del mes de febrero otorgará un lugar para el mundial de la especialidad, el cual sería también como parte de la preparación para llegar al torneo de repechaje, que es su principal objetivo.

“Van a asistir el segundo y tercer lugar de cada región, que fueron los que no accedieron de manera directa a los Juegos Olímpicos, va haber mucho nivel, estará complicado, porque son equipos mejor entrenados y preparados con ciertas capacidades”, indicó.

A pesar de la adversidad de este proceso, Rodríguez Ramos señaló que la selección nacional se prepara lo mejor posible para potencializar las capacidades de cada uno de los elementos del equipo.

El jugador mexiquense, que ocupa un lugar en la selección mayor desde 2014 y un año antes estuvo en el cuadro juvenil, consideró que no es fácil tener un lugar, sobre todo porque la base del equipo es de más de 40 jugadores y quedará conformado por tan sólo 12 elementos.

“Para mantener el puesto la base es la constancia, en los entrenamientos y de vida, saber que representar una selección nacional no es cualquier cosa y mucha gente quisiera estar en esa situación”, expresó.

CITIBANAMEX ENTREGA VIVIENDAS A DAMNIFICADOS OAXAQUEÑOS DE LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017


·         Esta entrega beneficia a más de 450 personas y forma parte de un proyecto que comprende el rescate de 78 viviendas de arquitectura tradicional istmeña de Oaxaca
·         A través del Programa 1x1, Citibanamex y sus aliados han destinado más de 100 millones de pesos a proyectos de reconstrucción de viviendas, infraestructura y reactivación económica en el estado de Oaxaca
 
Ixtepec, Oaxaca. – Para iniciar el año, Compromiso Social Citibanamex, en alianza con Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Televisa, Fundación Coca-Cola y Cooperación Comunitaria CC ONG México, A. C, culminó el proyecto de reconstrucción de viviendas tradicionales y enseres en Ixtepec, Oaxaca, con la entrega de 56 viviendas reconstruidas a familias que resultaron afectadas tras los sismos de septiembre de 2017.
 
Este proyecto destaca por ser un ejemplo de reconstrucción social de vivienda, que tomó en cuenta el hábitat y las formas de vida de la comunidad, evitando la demolición de las viviendas tradicionales istmeñas y privilegiando su reconstrucción basada en el rescate y reutilización de materiales, más el uso de materiales originales de la región, con lo cual no solo se redujeron costos sino se evitó la contaminación de ríos.
 
Basado en estudios técnicos y de la tipología de la vivienda tradicional istmeña, encabezados por Cooperación Comunitaria CC, a cargo de la arquitecta Isadora Hastings, los trabajos de reconstrucción sumaron técnicas contemporáneas con saberes tradicionales, respetando la arquitectura de las comunidades, caracterizada por muros de tabique rojo de doble espesor y de gran altura, que responden a las altas temperaturas, gran humedad y sismos de la región.
 
Más de 130 beneficiarios fueron capacitados para construir con materiales y técnicas locales. Además, se impartieron talleres de elaboración de pinturas y selladores naturales a niños y mujeres. A la par se apoyó la reconstrucción de comixcales (ollas de barro donde las mujeres producen totopos y tortillas), así como hornos de pan, con lo cual se impulsó la reactivación de la economía local al restaurar la capacidad productiva de las mujeres, que representa gran parte del ingreso familiar. 
 
Con esta entrega se beneficia a más de 450 personas, gracias a los 4.7 millones de pesos (efecto multiplicador) aportados a través del Programa 1x1 para este proyecto que comprende un total de 78 viviendas, de las cuales se entregaron 18 en 2019 y cuatro están por ser terminadas.
 
“En Oaxaca, se han invertido más de 100 millones de pesos desde que comenzó la emergencia derivada de los sismos, lo que representa cerca del 40% de la bolsa total del Programa 1x1 y ha servido para la reconstrucción de dos mercados, siete talleres de artesanos, 655 viviendas, 1 escuela; además del apoyo a proyectos productivos locales”, señaló Ana Vanessa González, directora de Fomento Social Citibanamex, A.C.
 
''A través del Programa 1x1 reafirmamos nuestro papel como el banco más comprometido con México, al impulsar la recuperación de comunidades afectadas por fenómenos naturales y propiciar la reconstrucción de los hogares de muchas familias y de su entorno socio-económico. La entrega de estas viviendas nos emociona y motiva, ya que refleja la colaboración de todas las partes involucradas a favor de la sociedad oaxaqueña, a la vez que muestra el manejo transparente y destino de los recursos'', mencionó Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Citibanamex.
 
Programa 1x1, Sismos 2017
 
Compromiso Social Citibanamex puso en marcha en septiembre de 2017 el Programa 1x1, con el objetivo de ayudar a las entidades afectadas por los sismos de ese mes: Chiapas, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero y la Ciudad de México. El programa recaudó 254 millones de pesos, gracias a la aportación voluntaria de personas, organizaciones y fundaciones.
 
Desde 1999, con el Programa 1x1, Citibanamex ha participado en la atención a las personas y comunidades afectadas por fenómenos naturales en 35 acontecimientos. En cada ocasión se ha apoyado a los más afectados y se ha transparentado la aplicación de los recursos en las obras llevadas a cabo.
 
Los depósitos del público, los recursos duplicados por los aliados del Programa 1x1 y las aportaciones para los proyectos de reconstrucción, son revisados y auditados por KPMG. El destino de los mismos se establece en coordinación con autoridades locales, estatales o federales, así como con las organizaciones sociales responsables de atender a las personas afectadas, de acuerdo a las necesidades prioritarias establecidas en conjunto.
 
Para consultar el Informe actualizado con los avances del Programa 1x1 – Sismos 2017 visita:
 
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,423 cajeros automáticos y más de 28,756 corresponsalías ubicadas en todo el país.

EMITE VOLCÁN 94 EXHALACIONES ACOMPAÑADOS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA, ASÍ COMO 247 MINUTOS DE TREMOR. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 3 de febrero de 2020.
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 94 exhalaciones acompañados por la emisión de gases volcánicos y con bajo contenido de ceniza. Adicionalmente se registraron 247 minutos de tremor.

Desde hoy por la mañana y hasta el momento de este reporte se ha observado una ligera emisión de vapor, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza que el viento dispersa de manera preferencial al Este-Noreste.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2. El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

LA SSC DETUVO A CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE MÁS DE 300 ENVOLTORIOS DE DROGA


 
 
Efectivos de  la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer y tres hombres por su posible participación en posesión de estupefaciente, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
 
Al dar seguimiento a una denuncia ciudadana sobre venta de droga y extorsión, los policías realizaron acciones preventivas en la calle República de Colombia, donde se percataron que cuatro personas  intercambiaban bolsitas de plástico con aparente enervante.
 
Ante la posible comisión de un delito, los oficiales realizaron una revisión preventiva y les encontraron un arma de fuego, 206 bolsitas con posible cocaína, 98 bolsas con aparente marihuana y una báscula gramera.
 
Por tal motivo el personal de la SSC detuvo a una mujer de 34 años de edad y tres hombres, dos de 35 y uno de 30, quienes fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada Contra el Delito  de Narcomenudeo.
 
De acuerdo con información obtenida, los implicados posiblemente pertenecen a un grupo delictivo dedicado a la venta de droga, además amenazan a comerciantes y locatarios con causarles algún daño si no les  entregan ciertas cantidades de dinero, esto en la zona Centro de la alcaldía Cuauhtémoc.

Impulsa MasAgro mecanización inteligente y sustentable para el campo


 
  • La transferencia de tecnología se basa en diseñar, adaptar, mejorar y validar modelos de máquinas y herramientas adecuadas, desde sembradoras manuales y sembradoras-fertilizadoras de tiro animal hasta discos cortadores para un manejo adecuado del rastrojo y suelo.
  • Con esta estrategia de mecanización inteligente se ha logrado desarrollar más de 40 prototipos de maquinaria agrícola diseñados para elaborarse con red de herreros locales.

El programa MasAgro —de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)— promueve una mecanización inteligente del campo, que resulta incluyente al incorporar a los productores y los herreros locales para generar en ellos las capacidades que les permitan desarrollar una agricultura más productiva y sustentable.

Recientemente, a través de MasAgro, se lograron establecer 21 puntos de maquinaria especializada en agricultura sustentable distribuidos en ocho entidades del país: Estado de México, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Michoacán, Chiapas, Guanajuato y Oaxaca.

Esto fue posible por la ampliación de una red de herreros que asegura que la tecnología adecuada siempre esté disponible para los productores de cada región, incentivando la economía local.

Se trata de una transferencia de tecnología basada en la cooperación comunitaria, en la que a través de MasAgro se diseñan, adaptan, mejoran y validan modelos de máquinas y herramientas adecuadas para los diversos escenarios socioeconómicos y agroecológicos del país: sembradoras manuales y sembradoras-fertilizadoras de tiro animal, hasta discos cortadores para un manejo adecuado del rastrojo.

Con el acompañamiento técnico de MasAgro se garantiza llevar la tecnología adecuada a cada productor o grupo de productores.

Además, los puntos de maquinaria permiten que se difundan y adopten las tecnologías más pertinentes en cada región, promoviendo una mejor dinámica de intercambio entre los actores del sistema de producción y distribución de maquinaria y equipos.

También, facilitan identificar oportunidades de optimización de las tecnologías o nuevas necesidades. De hecho, cada herramienta se valida en campo a través de evaluaciones agrotécnicas con productores.

A la fecha, con esta estrategia de mecanización inteligente impulsada por MasAgro se ha logrado desarrollar más de 40 prototipos de maquinaria agrícola diseñados para construirse con la red de herreros.

Estos prototipos vienen con materiales didácticos para facilitar la transferencia de tecnología (ensambles interactivos en 3D, fichas técnicas, planos de construcción estandarizados, etcétera).

Por mucho tiempo se ha pensado que mecanizar el campo es introducir a las parcelas máquinas agrícolas grandes, pesadas y sofisticadas. Esta idea es errónea. Mecanizar el campo es aplicar procedimientos para optimizarlo de la manera más adecuada y pertinente posible, y esto puede lograrse incluso con máquinas simples y de tracción animal, establece el Programa MasAgro.

Además, la mecanización con tractores de cuatro ruedas no siempre es sinónimo de mejores resultados. Hay terrenos que están en zonas tan inaccesibles —como los que tienen pendientes muy pronunciadas— o en ecosistemas tan frágiles —como en la Península de Yucatán— que introducir un tractor de cuatro ruedas es impensable.

Por esto, se revisan opciones de equipos agrícolas que sean más adecuados a la escala y a las condiciones de producción, es decir, a la medida de los productores.

Un tema importante en este proceso es que las herramientas —o equipos agrícolas— sirven para trabajar bajo los principios de la Agricultura Sustentable: máquinas que son precisas en la aplicación de insumos y eficientes en el consumo de energía y que ofrecen la oportunidad de disminuir el impacto negativo al medioambiente.


Chimalhuacán modifica Bando Municipal para reforzar la protección de mujeres e infantes



Síndicos y regidores de Chimalhuacán, aprobaron en sesión ordinaria de Cabildo las reformas, adiciones y modificaciones al Bando Municipal 2020, así como al Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal, que contemplan reforzar la protección de mujeres e infantes.

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, explicó que, entre las principales modificaciones al Bando Municipal, se integraron al documento el Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidad entre Mujeres y Hombres para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres; además de la Comisión para implementar la Agenda 2030 Desarrollo Sostenible y el Consejo municipal para el cumplimiento de la misma.

“Consideramos recomendaciones de instituciones estatales y federales a fin de fortalecer las acciones para proteger la integridad de la población, a través de una política de perspectiva de género como estrategia aplicable a todas las áreas de la administración con el propósito de alcanzar la igualdad de mujeres y hombres dentro del municipio”.

Román Bojórquez detalló que, con la finalidad de inhibir agresiones contra las mujeres, se adicionó en el Bando Municipal el artículo 193 que considera como una falta la manifestación de violencia de cualquier índole que afecte la dignidad, integridad, derechos, daños o sufrimiento psicológico de las féminas, tanto en el ámbito privado como en la vía pública.

 “Actualizamos las normas municipales con el propósito de fortalecer las políticas, procedimientos y acciones gubernamentales orientadas a la protección de infantes, mujeres y grupos vulnerables”, detalló el munícipe.

Por su parte, el titular de la Secretaría Técnica del Gabinete, Inocencio Ibarra Piña, refirió que, en cuanto a la protección de infantes, el gobierno local reconoce a las estancias infantiles que operan manera ordinaria en el municipio con el propósito de regular inmuebles destinados a este fin, para garantizar la seguridad de los menores y personal operativo.

Cabe resaltar que el Bando Municipal 2020 se promulgará y difundirá el próximo 5 de febrero en la Gaceta Municipal y los estrados del Ayuntamiento, en el marco del 103 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SE AMPLÍA PLAZO DE CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS EN LA NASA



 
  • 25 de febrero de 2020 nueva fecha límite para la postulación


La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), amplió el plazo para que estudiantes de nuestro país puedan realizar estancias inmersivas de investigación en el Ames Research Center de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), en este otoño 2020.

“El 25 de febrero de 2020 es la nueva fecha límite para que las Instituciones mexicanas de educación superior públicas y privadas que así lo soliciten, puedan postular a sus estudiantes, a fin de llevar a un siguiente nivel el talento y compromiso que nuestras nuevas generaciones ya han demostrado en la materia espacial”.

Salvador Landeros Ayala, director general de la AEM destacó: Se redoblan esfuerzos para que la juventud pueda tener cada vez más oportunidades de acceder a una formación especializada, que le permita integrarse a los sectores estratégicos de telecomunicaciones, observación de la tierra y exploración espacial.

Landeros recordó que las naciones que han apostado al conocimiento y talento joven, han logrado ubicarse, en lapsos relativamente cortos, como potencias tecnológicas, por lo que llamó a las Instituciones de educación superior a apoyar a sus estudiantes hacia estas experiencias formativas, para beneficio de México.

Las personas interesadas deben cursar carreras o posgrados en Ciencias, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas; contar con un promedio mayor de 8.5, y con más del 75 por ciento de los créditos del plan curricular (en caso de contar sólo con estudios de licenciatura), así como certificación del idioma inglés.

Agregó que, a partir del 2 de marzo de 2020, la AEM comunicará por correo electrónico a las instituciones mexicanas participantes, si su propuesta está entre los cinco candidatos.

Los detalles de la convocatoria “NASA Otoño 2020”, pueden consultarse en: http://www.educacionespacial.aem.gob.mx/estancias-aem_20193.html