viernes, 10 de enero de 2020

IMPLEMENTA SECRETARÍA DE SALUD PROGRAMA “SALA AMIGA DE LA LACTANCIA MATERNA”



• Reafirma el compromiso de incrementar espacios dignos, higiénicos y cálidos dedicados a la alimentación con leche humana.
• Otorgan distintivo con vigencia de dos años y programan supervisiones periódicas para verificar el cumplimiento de la normatividad en la materia.

Toluca, Estado de México, 8 de enero de 2019. La Secretaría de Salud del Estado de México implementó el programa “Sala Amiga de la Lactancia Materna”, con el objetivo de promover que los centros laborales, cuenten con un lugar digno para que las trabajadoras que estén lactando, puedan extraer, resguardar y conservar su leche.

Dicha estrategia permite capacitar al personal de las empresas e instituciones públicas y privadas para la instalación adecuada de estos espacios, a fin de certificar que cuenten con capacitación en la materia, mobiliario necesario, tecnología adecuada para la extracción, instrumentos para almacenar adecuadamente el alimento, medidas de seguridad e higiene y materiales de enseñanza.

A través de la Coordinación Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche, la dependencia informa que los espacios de trabajo de cualquier tamaño, sector o actividad que cumplan con estos requisitos, obtienen el distintivo “Sala Amiga de la Lactancia Materna”, el cual tiene una vigencia de dos años, en los que se programarán supervisiones periódicas para verificar el cumplimento de la normatividad y evaluar su funcionamiento.

Con este programa reafirman el compromiso de incrementar el número de lugares dignos, higiénicos y cálidos dedicados a la alimentación con leche humana, ya que este alimento es considerado como la primera vacuna para los recién nacidos debido a su alto contenido nutricional, el cual reduce el riesgo de desarrollar diversos padecimientos.

Para solicitar mayor información acerca del proceso de certificación, los interesados pueden comunicarse al número telefónico 722-214-7553, de la Coordinación Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche.

FORTALECE EDOMÉX OPERATIVOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TRANSPORTE PÚBLICO


• Aplican filtros con mayor presencia en municipios decretados con la Alerta de Violencia de Género.
• Han aplicado 168 operativos con una interacción de sensibilización de violencia de género de 120 mil personas de diversos municipios de la entidad.

Toluca, Estado de México, 8 de enero de 2020. El Gobierno del Estado de México reforzó la implementación de Operativos de Movilidad con Perspectiva de Género, como parte de diversas acciones que impulsa para mejorar la calidad de vida de niñas, adolescentes y mujeres.

Los operativos, coordinados por el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), se realizaron de manera aleatoria en toda la entidad, y se enfocan en los 11 municipios decretados con la Alerta de Violencia de Género.

De acuerdo con el Director General del Inveamex, Luis Miguel Sánchez, desde el 15 de agosto a la fecha, se han realizado 168 operativos con una interacción de sensibilización de violencia de género a más de 120 mil personas.

“Han sido operativos muy benéficos, ya que se han tomado medidas para la protección de las mujeres. Se llevan a cabo en los 11 municipios con mayor índice y donde la gente se ha sentido más respaldada.

“La verdad es que la gente te lo puede decir, las señoras, las amas de casa, los jóvenes, los mismos hombres que van en el transporte se sienten bien y se sienten atendidos al momento de hacer una revisión muy cuidadosa, siempre protegemos los derechos humanos de las personas”, afirmó el servidor público.

El objetivo, recordó, es evitar que las mujeres sufran algún tipo de delito o acoso durante sus traslados, a partir de brindarles orientación, ayuda psicológica, jurídica o de trabajo social.

Para este objetivo participan integrantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), de la Secretaría de Movilidad (Semov), del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas estatal (CEAVEM) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).

Los municipios donde más filtros se han instalado hasta ahora, son Naucalpan, Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chalco.

Durante estos filtros son inspeccionadas de manera visual, las pertenencias de los ocupantes de las unidades de transporte público, y se realizan revisiones a hombres, quienes descienden de los camiones para efectuar un cateo, en estricto apego a sus derechos humanos, mientras que las usuarias femeninas reciben información acerca de la violencia de género y de los servicios que otorga la actual administración estatal en el combate a este problema.

El Gobierno del Estado de México reitera su compromiso de trabajar de manera multidisciplinaria e interinstitucional, para garantizar a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia.

CONVOCA ALCALDE DE NEZAHUALCÓYOTL JUAN HUGO DE LA ROSA A RECICLAR ÁRBOLES DE NAVIDAD

 
Al finalizar las fiestas decembrinas, miles de familias recogen sus adornos navideños y la mayoría desechan sus árboles naturales, sin embargo, aunque esta práctica parece inofensiva, representa un grave peligro de incendio en hogares y basureros, por tal motivo, en Nezahualcóyotl se instalaron siete puntos de reciclaje de árboles de navidad que operarán durante todo el mes de enero y hasta el 3 de febrero, así lo infirmó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

El edil señaló que estos puntos se colocaron en la Explanada de Palacio Municipal, en la explanada de la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl antes “La Bola”, en las Jefaturas del Departamento de Limpia y Recolección de las zonas poniente, oriente y norte de la localidad, en el Vivero Zona Norte y en los gimnasios de la Ciudad Deportiva de Nezahualcóyotl, ubicada atrás de la plaza comercial Ciudad Jardín.

Resaltó que desechar un árbol de Navidad incorrectamente puede ser un peligro, ya que en sólo 30 segundos puede incendiarse en su totalidad, por lo que exhortó a la población a tener esto en consideración para procurar el bienestar de sus familias.

De la Rosa García precisó que los árboles se utilizarán para hacer compostaje, que es un proceso que permite fertilizar la tierra a través de la descomposición natural del árbol, lo cual servirá para darle vida a las áreas verdes que se encuentran en Nezahualcóyotl, además de que la composta ayuda a disminuir la cantidad de desechos generados en las grandes urbes, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.

Indicó que los horarios para llevar sus árboles a los puntos de reciclaje son de 9 de la mañana a 6 de la tarde de lunes a domingo, por lo que invitó a los ciudadanos a reciclar sus árboles de manera apropiada y tener la total tranquilidad de que no sólo evitará exponer a algún tipo de peligro a sus seres queridos, sino que también contribuirá a tener mejores espacios verdes en Nezahualcóyotl.

Al finalizar, el presidente Juan Hugo de la Rosa García recordó a los ciudadanos que pueden encontrar las Jefaturas de Departamento de Limpia y Recolección en Calle 18 y Cielito Lindo, en la colonia Benito Juárez (Oriente), Avenida Víctor y Tercera Avenida colonia El Sol (Poniente), en Avenida Aeropuerto casi esquina con Taxímetros colonia Ciudad Lago (Norte), mientras que el Vivero Zona Norte se encuentra en avenida Peñón Texcoco y Avenida Taxímetros, también en Ciudad Lago.

INCREMENTA DEPORTE MEXIQUENSE EXPECTATIVAS PARA 2020



• Buscan atletas del Edoméx mejorar expectativas en el Sistema Nacional de Competencias.
• Continúan las Copas Deportivas Edoméx.

Zinacantepec, Estado de México, 8 de enero de 2020. Con el objetivo de fortalecer el deporte mexiquense y darle el respaldo a los atletas que representan al Edoméx, habrá seguimiento y continuidad en los proyectos de la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte.

Luego de que en la última edición de la Olimpiada Nacional se mejoró un lugar en el medallero general, con respecto al 2018, el Director General de Cultura Física y Deporte, Máximo Quintana Haddad, detalló que el objetivo es mantener la inercia para los Juegos Deportivos Nacionales Conade.

“El reto para el siguiente año en esta nueva experiencia es en los Juegos Nacionales, que sería Olimpiada Nacional, mantenernos, que siempre es un reto porque cambian los atletas, cambian las categorías, nuestros niños talento pasan a otras etapas se van a primera fuerza y nosotros tenemos que seguir generando atletas, entonces el primer gran reto será mantener el ánimo de mejor en el sistema nacional de competencias”, afirmó el responsable del deporte mexiquense.

En lo que respecta al alto rendimiento, Quintana Haddad explicó que este año de Juegos Olímpicos es de vital importancia darles seguimiento a los deportistas que, por su calidad, aspiran a la magna justa y darles el respaldo para que estén acompañados por la entidad mexiquense.

“El segundo gran reto es darle las mejores condiciones y posibilidades a los atletas mexiquenses que irán a los Juegos Olímpicos, vamos a trabajar de una manera consistente e intensa para darles las herramientas a los atletas que están buscando su pase a Juegos Olímpicos, que tengamos un acompañamiento, estamos ya trabajando con ellos”, indicó.

En el deporte social y luego del rotundo éxito de las Copas Deportivas Edoméx, el objetivo es consolidarlas en los deportes ya considerados futbol, basquetbol, beisbol, softbol, pelota vasca y squash, además de que se implementará en ajedrez.   

Finalmente, Máximo Quintana Haddad comentó que los proyectos que se tiene son a largo plazo con el objetivo de “quede un gran legado deportivo, como ha habido otros momentos en el Estado de México. Quiero que el protagonismo del Estado México a nivel nacional e internacional regrese, que dejemos ese legado institucional, que la comunidad haga más deporte”.
 

REVISA CONSERVATORIO DE MÚSICA DEL EDOMÉX PLANES DE ESTUDIO PARA OFRECER UNA MEJOR EDUCACIÓN EN 2020



• Brindarán a estudiantes un plan de estudios de alto nivel para alcanzar la excelencia académica.
• Imparten talleres y conferencias con maestros de renombre internacional para complementar los estudios.

Toluca, Estado de México, 8 de enero de 2020. Tras renovar sus instalaciones académicas en septiembre pasado, en el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) harán una revisión de los planes de estudio, dejando en claro que lo que se ofertará a partir del siguiente ciclo escolar será más eficaz para alcanzar la excelencia académica con talleres, eventos y la fusión de talentos tal y como sucedió a finales de 2019 con presentaciones con la compañía de Danza del Estado de México.

Luis Manuel García Peña, Director del COMEM, explicó que 2019 fue un año excepcional y reafirmó su compromiso para alcanzar la excelencia académica, a través del trabajo en equipo entre docentes, músicos de excelencia y alumnos.

“Trabajaremos para que se eleve el nivel porque el talento mexiquense es extraordinario e inagotable, sólo hay que darle estructura”, comentó y agregó que las convocatorias, eventos y actividades del Conservatorio de Música del Estado de México, están disponible a través de Twitter en @COMEM_.

Recordó que fue el pasado 10 de septiembre cuando el Gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza, inauguró las nuevas instalaciones del COMEM con el objetivo de fortalecer la formación de talentos artísticos y profesionales de la música.

Ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, el COMEM prepara a más de 700 estudiantes a través de talleres, conferencias y jornadas con músicos de alto nivel, con la finalidad de sentar las bases de un músico de excelencia.

“También hemos tenido el privilegio de contar con la presencia de Cuarteto Aurora y del maestro Luis Vital, entre otros, para que podamos conocer a lo que podemos aspirar, de la mano de gente que ha alcanzado la excelencia académica y ahí es donde estamos dirigiendo nuestros esfuerzos, actividades que nos permitan ver dónde estamos y a dónde queremos llegar con una visión más lógica de lo que queremos abarcar”, expresó García Peña.

Cumplió Profepa con la inspección y vigilancia a estaciones de monitoreo y verificentros en 2019

Durante 2019, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) instauró 30 procedimientos administrativos de inspección y vigilancia a estaciones de monitoreo atmosférico de la calidad del aire en 26 estados de la República.
Adicionalmente, en el periodo que se reporta fueron realizadas 173 visitas de inspección a centros de verificación vehicular (verificentros), a cinco de los cuales se les aplicaron clausuras parciales temporales dado que sus equipos de medición de contaminantes carecían de las calibraciones exigidas.
En los últimos casos -cuatro verificentros del Estado de México y uno en la Ciudad de México-, la normatividad establece que una vez que los equipos sean calibrados y cumplan con lo dispuesto podrán operar de nuevo, como así ocurrió en algunos de ellos en 2016 tras ser sancionados.
En los centros de verificación ubicados en la Megalópolis (Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala), la aprobación de sus equipos y las visitas de inspección realizadas por personal de Profepa, no sólo evidenciaron su óptimo funcionamiento sino que permitien dar certeza a las mediciones de los vehículos automotores, contribuyendo con ello al cuidado de la calidad del aire.
Con acciones como las descritas, la Profepa hizo cumplir las normas oficiales mexicanas y continuará vigilando la correcta medición de contaminantes en vehículos automotores.  También, atendió la Recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre los procesos administrativos de inspección y vigilancia a los centros de verificación vehicular.



REALIZA CIEPS ACTIVIDADES DE PROFESIONALIZACIÓN EN MATERIA DE DESARROLLO SOCIAL



• Sensibilizan y capacitan a servidores públicos del Estado de México en materia de desarrollo social y humano.
• Efectúa CIEPS, en coordinación con instituciones educativas, dos diplomados a favor de la ejecución de la política social.

Toluca, Estado de México, 7 de enero de 2020. Con el fin de fortalecer los conocimientos teóricos y empíricos de los servidores públicos en materia de desarrollo social y humano, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, imparte dos diplomados en coordinación con instituciones académicas especializadas en la materia.

Esto permitirá a los servidores públicos ampliar el análisis de los fenómenos sociales y orientar una mejor toma de decisiones en cuanto al diseño e implementación de la política social, como ha sido instruido por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

El primer diplomado “Planeación de políticas públicas con enfoque de derechos. De los problemas públicos a la efectividad de la acción gubernamental” se realiza en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma (UAM-Lerma), y tiene como propósito dotar de herramientas teóricas y metodológicas para mejorar el desempeño gubernamental en temas relativos a la planeación de políticas públicas con un enfoque de derechos.

El segundo, denominado “Desarrollo social y humano”, efectuado en conjunto con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), consiste en conocer y analizar la importancia del desarrollo social, mediante la sensibilización y capacitación de los servidores públicos para crear una mejora continua, fomentar la innovación en los procesos e incrementar las capacidades institucionales para la toma de decisiones en la ejecución de la política social.

De igual forma, el CIEPS ha contribuido a la adquisición de nuevas competencias empírico-analíticas necesarias para incentivar un mejor desempeño del servicio público orientado a la generación del desarrollo social y humano.

En este sentido, desde julio de 2019 impartió cuatro cursos de capacitación, los cuales se realizaron en coordinación con El Colegio Mexiquense, AC, como producto de la vinculación interinstitucional.

Dichas actividades académicas han versado sobre temas del desarrollo de las políticas con perspectiva de género en México, las políticas sociales y el combate a la pobreza, economía social y solidaria para el desarrollo local, desarrollo económico y desigualdad social.