El
gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con su similar estatal, capacitó a
servidores públicos a fin de fortalecer el Banco de Datos e Información del
Estado de México sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BADAEMVIM),
brindando así una mejor atención a la ciudadanía, previniendo y erradicando la
violencia contra las féminas.
“Estas
acciones tiene como objetivo tener un registro y control de los casos, así como
coadyuvar a la detección, atención, prevención y erradicación de la violencia
contra las mujeres”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Por
su parte, la titular del Consejo Municipal de la Mujer (CMM), Claudia Tejeda
Fernández, indicó que esta información permite conocer el diagnóstico y tipo de
ayuda que recibió una víctima, agilizando la atención integral de la fémina y
sus familiares.
“En
la plataforma se ingresan datos como el nombre de la institución que lleva el
caso; información y datos del hecho violento, permitiendo así tener un archivo
completo de la persona”.
La
funcionaria detalló que este banco de datos es alimentado por representantes de
dependencias como el CMM, la Unidad Especializada de la Policía para la
Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Salud,
Derechos Humanos y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
“Los
servidores públicos recibieron capacitaciones por parte de especialistas en el
Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Ecatepec,
con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en la operación de este
sistema, brindando así una mejor atención a la ciudadanía”.
Cabe
destacar que desde el año 2015 que entró en operación este banco de datos,
Chimalhuacán ha contribuido en esta plataforma, la cual es de acceso
restringido, manejado de conformidad con lo establecido en las leyes de transparencia
y protección de datos.