jueves, 9 de enero de 2020

Axtel y Equinix formalizan acuerdos estratégicos en negocio de centros de datos

San Pedro Garza García, N.L., México; 9 de enero de 2020 – Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO) (“Axtel” o “la Compañía”), empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), anunció hoy el cierre definitivo del acuerdo estratégico con Equinix, Inc. (“Equinix”) para fortalecer su oferta de soluciones de TI y nube, tras haber concluido las condiciones de cierre, incluida la aprobación regulatoria del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
 
 
“La incorporación de las capacidades de interconexión y centro de datos de clase mundial de Equinix a las soluciones de Alestra cumple con nuestro compromiso de continuar fortaleciendo nuestra cartera de soluciones multi-nube y de servicios administrados TIC. Además, la reducción de deuda con los recursos de la transacción nos acercará aún más a nuestro nivel objetivo de apalancamiento neto", dijo Rolando Zubirán Shetler, Director General de Axtel.
 
Los clientes empresariales y de gobierno que actualmente tienen servicios hospedados por Axtel en los centros de datos continuarán siendo atendidos por Alestra, la unidad de negocio de servicios de Axtel, bajo las mismas condiciones, niveles de servicio y acuerdos establecidos en los respectivos contratos. Asimismo, Axtel mantendrá los centros de datos ubicados en Monterrey y Guadalajara, que no forman parte de esta transacción.
 
 
Sobre Axtel
Axtel es una empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación que atiende los mercados empresarial y gubernamental. Con una infraestructura de red de 39 mil kilómetros de fibra óptica, Axtel habilita a las organizaciones para ser más productivas a través de la innovación. A partir del 15 de febrero de 2016, Axtel es una compañía subsidiaria de ALFA, quien posee el 52.8% de su capital. Axtel se adhirió en 2011 al Pacto Mundial de la ONU, la iniciativa de responsabilidad social más grande del mundo.
Forma parte del IPC Sustentable de la BMV desde 2013 y ha recibido el reconocimiento por parte del CEMEFI como Empresa Socialmente Responsable desde 2008. Las acciones de Axtel, representadas por Certificados de Participación Ordinaria (CPOs), cotizan desde 2005 en la Bolsa de Valores de México bajo el símbolo “AXTELCPO”.
Sitio en Internet: axtelcorp.mx
Sitio en internet de su marca empresarial y de gobierno: alestra.mx

¿Cuánto gana un profesionista de software en nuestra región?

Ya tenemos las estadísticas en base a las respuestas recibidas hasta el momento en la encuesta de salarios. Antes de compartírtelas, te recordamos que si no has contestado la encuesta, por favor lo hagas y también nos ayudes a difundirla con tus colegas.
La encuesta de salarios está disponible en https://salarios.sg.com.mx y el último día para contestarla es el viernes 17 de enero de 2020.

Así va la cosa ...

¿No aparece tu ciudad o país? Pide a tus colegas que contesten la encuesta.
La brecha salarial entre género es perceptible, y en los segmentos de mayor experiencia se agudiza la poca participación de mujeres.
Por si tienes dudas de qué lenguaje aprender.
La encuesta de salarios está disponible en https://salarios.sg.com.mx y el último día para contestarla es el viernes 17 de enero de 2020.

¿Quieres saber como se genera esta información?

Consulta el notebook en el que puedes ver cómo se generan las tablas y gráficas anteriores.
 

¿Te interesa investigar estos datos?

Los datos están disponibles para propósitos de investigación académica. Puedes acceder al repositorio para explorarlos.
 

¿Te interesa conocer estadísticas específicas?

Si deseas conocer estadísticas específicas para tu empresa (ej. ¿Cual es el rango de salario para un desarrollador Java en Guadalajara con 5+ años de experiencia y dominio de inglés?) puedes patrocinar el estudio de salarios y tener acceso a los datos completos así como a herramientas de búsqueda. Contáctanos.

Alquiler de un inmueble: alternativa ante cuesta de enero


  • Tener huéspedes en una propiedad o habitación implicaría un ingreso extra que ayudaría a lo largo de todo el año.
  • Bajo un esquema de economía colaborativa, significaría ser parte de una tendencia cuyas ganancias serán de 335 mil mdd, en 2025 a nivel mundial, de acuerdo con PWC.
Ciudad de México, 08 de enero de 2020.- Los aumentos en el precio de productos básicos, tarifas de diversos servicios y nuevos impuestos, contribuyen a que la cuesta de enero sea inevitable para 62% de los mexicanos, sobre todo para quienes gastaron de más en las fiestas decembrinas, de acuerdo con una encuesta de Brad Engagement y Coru.com.

Por esta razón, la comercializadora de inmuebles, Quiero Casa aconseja que, si se es propietario de un departamento, casa o habitación que no se ocupan, se piense seriamente en rentarlo en un esquema convencional (renta mensual) o bien, en uno de economía colaborativa, para obtener ingresos adicionales.

A diferencia de los esquemas tradicionales de compra-venta, definidos por la oferta y demanda; en la economía colaborativa el intercambio de bienes y servicios se da ofreciendo algo que no se ocupa a alguien que lo necesita, mediante plataformas. El ejemplo más representativo es Airbnb y PriceWaterhouseCoopers (PWC) estima que las ganancias de la también denominada economía naranja o Share Economy, serán de 335 mil mdd, en 2025 a nivel mundial.

Quiero Casa, guía sobre cómo iniciarse en este proceso para tener una ganancia de esa inversión llamada propiedad.

¿Alquiler parcial o completo? Es preciso decidir si se dará en renta el  departamento completo o solo alguna habitación, pues en ocasiones el dueño también cohabita en la propiedad, para evitar pagar renta en otro lugar. Hay que tomar en cuenta los horarios para uso de áreas comunes como cocina e incluso, si se otorgará cajón de estacionamiento.

¿A corto, mediano o largo plazo? Como parte de la economía colaborativa, existen diversas plataformas a través de las que la propiedad o habitación pueden darse en renta por diversos periodos: días, semanas o meses y hasta el año completo.

Con Airbnb, la renta involucra semanas, porque los principales interesados son turistas, pero hay otras plataformas que más que hospedaje para viajeros, ofrecen estadías prolongadas para personas solas o familias enteras; estas representan un ingreso mayor y regular. Una vez definidos los anteriores rubros, se debe proceder a:

Definir del precio de renta. Factores como ubicación, accesibilidad, vías de comunicación cercanas, transporte y servicios, además de las dimensiones de la propiedad y acabados, ayudan a precisar este número. Un scouting del costo de las rentas en calles aledañas pueden funcionar como indicador inicial.

Comprar un seguro. Aunque los filtros que proporcionan las plataformas de investigación de inquilinos adecuados son altamente confiables, un seguro nunca está de más, pues previene de daños al inmueble en caso de accidentes como incendios y afectaciones por fenómenos naturales.

Anunciar la propiedad. Para resultados más eficaces y rápidos, el mundo digital es un aliado. Subir un anuncio en plataformas especializadas es más sencillo y más efectivo, ya que el público al que puede llegar la oferta es mucho mayor y cautivo gracias a diversas tecnologías.

Conocer a los inquilinos. La entrevista antes de firmar cualquier contrato ayuda a cerciorarse de que se trata de personas confiables. No hay que olvidar pedir comprobantes de ingresos, referencias personales, un aval y hacer una revisión del estado de entrega del inmueble. Se sugiere tomar fotos para mayor efectividad.

Ahora sí, a firmar el contrato. Apoyarse de un asesor en bienes raíces o de un buen abogado para redactar este documento es fundamental. También, es preciso brindar mantenimiento preventivo a la propiedad o habitación a rentar. Lo ideal es destinar hasta 35% de la renta cada seis meses para atender desperfectos (o el 5 a 8% anuales).

Este ingreso extra que significa una renta regular o esporádica, es un buen motivo para ser dueño de una propiedad, pues representa una oportunidad de negocio que no pierde valor con el tiempo, así que, un propósito inteligente para este año, bien puede ser la compra de un departamento en Ciudad de México. Quiero Casa tiene un amplio abanico de opciones de ubicación que resultan atractivas para la renta.


# # #

Quiero Casa, empresa mexicana fundada en 2009, cuenta con la experiencia de socios fundadores que se han dedicado a la construcción y al desarrollo en el ramo inmobiliario durante cuarenta años. Se distingue por ofrecer a las familias mexicanas hogares dignos, cercanos a las fuentes de trabajo y a los principales medios de transporte. Trabajando de la mano con los vecinos y las comunidades cercanas a sus desarrollos, Quiero Casa comercializa proyectos de vanguardia, bien ubicados y construidos con materiales de calidad, que aseguren alta plusvalía y un patrimonio sólido y seguro para sus clientes.

Quiero Casa ha sido galardonada con el Premio Nacional de Vivienda en dos ocasiones (2014 y 2018). Asimismo, en 2014 recibió el Premio Infonavit a la Vivienda Sustentable; y en tres ocasiones (2012, 2014 y 2016) el Premio Cemex. También es Empresa Socialmente Responsable, al trabajar el alianza con la Fundación Construyendo y Creciendo que ofrece oportunidades de educación formal a los trabajadores de la construcción. www.quierocasa.com.mx

La VII Edición de los Premios PLATINO se celebrará el 3 de mayo de 2020 en la Riviera Maya.


 
·       La ceremonia será retransmitida por TNT y las principales cadenas de televisión en abierto de los países iberoamericanos.
 
·       La sexta edición de los Premios Platino superó los 110 millones de dólares de valoración en su repercusión mediática, cifra que posiciona a este evento como la mayor plataforma de difusión del audiovisual iberoamericano.
 
30 de diciembre de 2019– Por tercer año consecutivo, los reflectores de todo el mundo estarán puestos en la espectacular Riviera Maya, el destino de playa por excelencia de México, con la celebración de la Gala de los Premios PLATINO, convirtiéndose en sede oficial de este certamen. La ceremonia de la VII edición se celebrará nuevamente en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret el próximo 3 de mayo de 2020 y será retransmitida a través de TNT (Turner), televisora que transmite otros grandes eventos como los Grammy, Oscar o Globos de Oro en América Latina, así como por las televisiones de grandes grupos de comunicación iberoamericanos.
 
Los premios globales de la industria audiovisual de los 23 países iberoamericanos repetirán sede, tras terminar una etapa inicial en la que pasaron por otros países como Panamá en 2014, España (Marbella) en 2015, Uruguay (Punta del Este) en 2016, España (Madrid) en 2017 y México (Riviera Maya) en 2018 y 2019. Con ello, los Premios PLATINO quieren dar continuidad a un destino que ha demostrado ser un punto de encuentro inigualable para mostrar la excelencia de nuestro cine y dar protagonismo a la industria y al talento iberoamericano.
 
La gala, que el año pasado fue presentada por la actriz mexicana Cecilia Suárez y el actor español Santiago Segura, reúne, desde hace siete años, a los representantes más importantes de la industria audiovisual en Iberoamérica como directores, productores e intérpretes de talla internacional así como los talentos más destacados de cada uno de los países, que hacen de los Premios PLATINO el evento más importante del cine y la cultura iberoamericana.
 
El valor de la repercusión mediática de la sexta edición fue cuantificado en una cifra superior a los 110 millones de dólares (datos de Kantar Media y Barlovento Comunicación), generando un VPE (Valor Publicitario Equivalente) de 71 millones de dólares para Riviera Maya. Los más de 300 periodistas acreditados para la ceremonia, contribuyeron a generar más de 113.000 noticias durante la edición de 2019 y a difundir la cultura audiovisual iberoamericana por todo el mundo.
 
Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, Latin Artis y la Fundación AISGE, trabajan desde su primera edición en 2014 en su principal objetivo que es lograr la promoción y difusión de la ficción iberoamericana en el mundo, que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine y nuestro audiovisual tenga la distribución que se merece.
 
Cabe destacar que los Premios PLATINO cuentan con la alianza de importantes empresas privadas de Riviera Maya como Hard Rock Riviera Maya, Barceló, Vidanta, Grupo Xcaret y Best Day. El Gran Tlachco se encuentra dentro de Xcaret, un parque eco-arqueológico que fusiona la naturaleza con la cultura de México convirtiéndose en un recorrido por la historia de México en medio de la flora y fauna que caracteriza a la Riviera Maya y en una parada obligada para los que visitan el destino. En 2019, Xcaret fue reconocido como el “Mejor parque de atracciones a nivel mundial” por los Liseberg Applause Award, los “Platino” de los parques temáticos en el mundo.
 

Sistema de Indicadores Cíclicos Cifras durante octubre de 2019




El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en el mes de octubre de 2019 el Indicador Coincidente se situó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.0 puntos (véase gráfica 1) y una variación de (-)0.13 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se localizó en noviembre de 2019 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al observar un valor de 100.3 puntos y un incremento de 0.10 puntos con respecto al pasado mes de octubre.

Con la nueva información el Indicador Coincidente registró una disminución mayor a la difundida el mes previo; mientras que el Indicador Adelantado mejoró su desempeño respecto a lo publicado el mes anterior (ver gráficas 2 y 4).

Índice Nacional de Precios Productor Cifras durante diciembre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante diciembre del año que recién concluyó el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, presentó un incremento de 0.47% mensual, alcanzando una tasa anual de 1.01 por ciento. En igual mes de 2018 disminuyó (-)0.40% mensual, mientras que aumentó 6.11% anual.

Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias descendieron (-)1.09%, mientras que los de las Actividades Secundarias crecieron 0.40% y los de las Actividades Terciarias 0.85% a tasa mensual.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró una variación mensual de 0.53%, ubicando su tasa anual en (-)0.76 por ciento.

Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, registró un alza mensual de 0.45% y anual de 1.71 por ciento.

Índice Nacional de Precios al Consumidor Cifras durante diciembre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el último mes de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un alza de 0.56 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 2.83 por ciento. En comparación con el mismo periodo de 2018 las cifras correspondientes fueron de 0.70 por ciento mensual y de 4.83 por ciento anual.

El índice de precios subyacente aumentó 0.41 por ciento mensual y 3.59 por ciento a tasa anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 1.00 por ciento mensual y 0.59 por ciento anual.

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías y de los servicios se incrementaron en 0.26 y en 0.57 por ciento mensual, respectivamente.

Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.78 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno fueron mayores en 0.45 por ciento mensual.