- El proyecto avanzará hacia la generación de opciones para la producción de alimentos cultivados en el mar e incrementar los intercambios de investigadores para desarrollar temas de acuacultura.
Los gobiernos de México y de la República
Popular China firmaron un Memorándum de Entendimiento con el objetivo
de desarrollar investigación sobre maricultura y dinamizar el
intercambio de científicos para apuntalar esta actividad.
El proyecto está estructurado para que en
el futuro México cuente con un parque industrial acuícola que genere
opciones para empresas que se dediquen a la producción de alimentos
cultivados en el mar.
La firma del acuerdo estuvo a cargo de
los directores generales del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura
(Inapesca) de México, Pablo Arenas Fuentes, y del Instituto de
Investigación Pesquera del Mar Amarillo (YSFRI) de la
Academia China de Ciencias Pesqueras de la República Popular China, Li
Jian, quienes subrayaron el potencial de México en materia acuícola y en
maricultura.
Arenas Fuentes precisó que la firma del
Memorándum concreta el interés mutuo en el desarrollo y avance de la
investigación en maricultura, en la proyección de un parque y un centro
de investigación exclusivo en maricultura en el
municipio de Dzilam de Bravo, Yucatán.
Está previsto, apuntó, instaurar un
centro de investigación especializado en maricultura e incrementar los
intercambios de investigadores mexicanos y chinos para desarrollar temas
de acuacultura.
También, dijo, se considera la
realización de investigaciones en temas generales de acuacultura, como
la producción de alimentos para peces o crustáceos de cultivo y de
alevines para engorda, así como desarrollo genético.
Se prevé, además, la creación y
consolidación de infraestructura relacionada con investigación
científica; desarrollo tecnológico e innovación de la maricultura;
difusión de ciencia y tecnología en maricultura; solicitudes conjuntas
para programas cooperativos internacionales relevantes; asistencia
técnica, y acciones estratégicas de coordinación e información, agregó.
El director general del Inapesca subrayó
el potencial del Golfo de México y el Caribe para la maricultura --en
particular Yucatán--, acotó, que tiene una plataforma continental
extensa y con relativa baja profundad, lo que es propicio
para esta actividad que se puede realizar en jaulas y corrales.
Resaltó que, de manera particular, la
entidad yucateca está comprometida con la innovación y la tecnología y
con los métodos aplicables de manera sustentable.
El coordinador general de Operación y
Estrategia Institucional de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca
(Conapesca), Luis Miguel Flores Campaña, remarcó el potencial de México
para crear, a través de la maricultura, proteína
de alta calidad.
Indicó que el memorando refuerza la
cooperación interinstitucional entre Agricultura y las instituciones
chinas, que por años se ha mantenido como una relación internacional
sólida.