viernes, 3 de enero de 2020

FORBES MAGAZINE - Said Dokins among the Top List 100 Most Creative Mexicans in the World


Said Dokins among the Top100 Most Creative Mexicans in the World
In their December edition, Forbes Mexico Magazine presents the list of the top 100 Most Creative Mexicans in the Word, to recognize the work of men and woman who, from different fields of creation -gastronomy, arts, architecture, music, dance, literature, entertainment, among others-, have managed to stand out internationally, breaking molds and opening new tracks.
Said Dokins is part of that list because of the remarkable work he developed this year, painting huge walls in different cities around the world, to establish conversations with diverse communities through his calligraphic landscapes, compositions where the poetry of each sign goes beyond its meaning to open multidimensional reflections.
TOP TEN 2019.
Most hallucinating pieces of the year!
We invite you to take a look at the top 10 most hallucinating pieces made by Said Dokins during 2019, a great chance to know his amazing work, enjoy!
FEBRUARY / CAPE TOWN / SOUTH AFRICA
Salt River / District 6. Stories Of A Word
Said Dokins @saidokins, Salt River / District 6. Stories Of A Word. Cape Town. For International Public Art Festival @ipaf_festival_sa South Africa
A mural painted in Cape Town, South Africa, for the International Public Art Festival dedicated to the people from District 6, who were displaced from their home because of the apartheid, and are still struggling to recover their original place.
MARCH / CENTRAL DE ABASTOS / MEXICO
Struggling Women. The Head of Coatlicue
Said Dokins @saidokins, Mujeres luchadoras. Cabeza de Coatlicue, 2019. ONU Mujeres, #HeForShe, Central de Muros, CDMX, Mexico.
Struggling Women. The Head of Coatlicue is a mural of around 300m2 in the Central de Abastos in Mexico City, one of the biggest markets in the world, a homage to the women who struggle every day to open new spaces, sponsored by UN Women and the campaign HeForShe, and Central de muros.
MARCH / MILANO / ITALY
AMA. Stories Of A Word
Said Dokins @saidokins + Biokip Labs + Via del Tirchino residents, AMA. Historias de una palabra, 2019. Bloop Experience. Milano, Italy.
AMA. Stories of a Word, a 3 massive murals intervention in Via de Turchino, Milano, framed by Bloop Festival Milano, where the artist included the stories of the community, experiences of war and fascism, but also their dreams and hopes towards the future, to create the palindrome AMA, a word that contains the tensions of the lived stories.
APRIL / MILANO / ITALY
Palimpsestos
Said Dokins @saidokins, Palimpsestos. Produced by Biokip Labs. Bloop Showcase. Milano, Italy.
Exhibition Palimpsestos, during the Design Week Milano, the show gathered works elaborated in collaboration with Biokip Atelier, centered in the reflection about the process of conformation of memory through inscription, the resignification of the symbolic and the relation of people with the public space.
MAY / IBIZA / SPAIN
Entropy
Said Dokins @saidokins , Entropy, 2019. Ibiza, Spain, Bloop Festival 2019
Entropy, an spectacular mural, painted in Bloop Festival Ibiza, that explores the concept of entropy in relation with contemporary society: chaos and disorder as origin, as a force that generates new dynamics, redefining the way we conceive and act in the spaces we share.
JUNE / SAN LUIS POTOSI / MEXICO
Runaway Writings. Retrospective exhibition
Said Dokins @saidokins, Runaway Writings, 2019. Centro de las Artes San Luis PotosÍ. Photos: Leonardo Luna
Retrospective exhibition “Runaway Writings” in the Center of Arts of San Luis Potosí. The show, curated by Claudia de la Garza, brings together iconic works of the artist, with pieces made expressly for the occasion, including installation, light art, painting, sculpture and pieces of the series Heliographies of Memory, in collaboration with photographer Leonardo Luna; is a trip through Dokins' main conceptual and formal explorations, revealing his multifaceted character and his deep reflections about inscription as a place of encounter and tension, conflict and community.
AUGUST / SAN LUIS POTOSI / MEXICO
El testigo. The Witness
Said Dokins @saidokins, El Testigo, 2019, Former Penitentiary in San Luis Potosí. Mexico
“The witness. Stories of a word”, mural intervention on the central tower of the CEART San Luis Potosí, that used to be the watchtower when the place served as a penitentiary. Dokins intertwines the stories of prisoners, custodians, psychologists, even executives, to reinterpret them with his own style, rewriting these events and accumulating them in a multitude of strokes forming a texture that surrounds the tower.
OCTOBER / LONDON / UNITED KINGDOM
Three Flowers for London
Said Dokins @saidokins, Three Flowers for London, 2019. London UK
“Three Flowers for London”, a project carried out in Central London, Brick Lane and Hackney, where Said used poetry and his fantastic geometric calligraphic compositions to draw attention on the climate change.
NOVEMBER / SAN JUAN TLIHUACA / MEXICO
Ofrenda de los animeros
Said Dokins (@saidokins) + Mantra (@mantrarea) . Ofrenda de los animéros. San Juan Tlihuaca. Día de Muertos 2019. @_urbana_mx
“Ofrenda de los animeros”, is an offering-mural made in collaboration with Mantrea during the festivities of the Day of Deaths, an important celebration in Mexico, in the community of San Juan Tlihuaca, in Mexico City. Post Mortem Festival, organized by Urbana MX.
DECEMBER / MEXICO
Memoria canera
Said Dokins @saidokins, Memoria canera, 2019. Maximum Security Penitentiary for High Impact Crimes, Morelia, Michoacán
“Memoria canera” of the series Constellations. Mural intervention in the Maximum Security Penitentiary for High Impact Crimes of Morelia, Michoacan, based on the testimonies of the interns.
+++

INEGI: Indicador de Pedidos Manufactureros Cifras durante diciembre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de diciembre de 2019. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En diciembre de 2019, el IPM se ubicó en 50.1 puntos, al registrar un descenso mensual de (-)0.40 puntos con datos desestacionalizados. Con este resultado, dicho indicador acumula 124 meses consecutivos situándose sobre el umbral de 50 puntos. A su interior, se observaron caídas mensuales desestacionalizadas en los componentes relativos a los pedidos esperados, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos, mientras que los correspondientes a la producción esperada y al personal ocupado mostraron incrementos.

En el último mes de 2019, el IPM presentó un nivel de 48.2 puntos con cifras originales, lo que significó una disminución anual de (-)1.5 puntos. En el mes de referencia, los cinco componentes que integran el IPM tuvieron reducciones anuales.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en diciembre del año que recién concluyó seis de los siete agregados que conforman el IPM registraron retrocesos anuales con datos sin desestacionalizar, en tanto que el restante aumentó.

Indicadores de Confianza Empresarial Cifras durante diciembre de 2019




El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a diciembre del año que recién concluyó. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas observó una caída de (-)0.4 puntos en el último mes de 2019 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, el ICE de la Construcción aumentó 1.8 puntos y el del Comercio 0.3 puntos en el mes de referencia.

En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad reportó el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio descendió (-)3.1 puntos, el de las Manufacturas (-)1.6 puntos y el de la Construcción disminuyó (-)0.9 puntos en diciembre de 2019 con relación a igual mes de un año antes.

Indicadores de Expectativas Empresariales Cifras durante diciembre de 2019




El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al último mes de 2019. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, las Expectativas Empresariales en el sector Manufacturero referidas a los Inventarios en productos terminados crecieron 2.2 puntos, las de la Demanda nacional de sus productos 0.9 puntos, las de la Inversión en planta y equipo 0.4 puntos y las del Personal ocupado total lo hicieron en 0.3 puntos en diciembre de 2019 respecto a las del mes inmediato anterior.

Las EE del sector de la Construcción sobre el Valor de las obras ejecutadas como contratista principal se incrementaron 1 punto y las del Personal ocupado total en 0.2 puntos durante diciembre frente a las de noviembre del año que recién concluyó.

Por su parte, en el sector Comercio la apreciación de las Ventas netas fue superior en 0.7 puntos, la de los Ingresos por consignación y/o comisión en 0.5 puntos y la de los Inventarios de mercancías en 0.3 puntos en el mes en cuestión.

CÓNDORES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA REALIZARON DOS SERVICIOS DE AMBULANCIA AÉREA



Efectivos de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron con el traslado hospitalario de un hombre diagnosticado con infarto agudo al miocardio en evolución, y más tarde realizaron el servicio de ambulancia aérea, para un enfermo con diagnóstico de cetoacidosis diabética.

En el primer caso, dicha acción se dio en cumplimiento a una solicitud por parte del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) que solicitó el traslado de un hombre de 48 años, del Hospital General de Milpa Alta al Hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, para su atención médica definitiva.

Por otro lado, en atención a una solicitud del CRUM, quien solicitó el apoyo, atención médica prehospitalaria y traslado aeromédico de un paciente de 40 años procedente de la Unidad Médica Toxicológica Venustiano Carranza, la aeronave lo trasladó de la Dirección General de Servicios Aéreos al Hospital General de Tláhuac donde recibió atención especializada.
Los Cóndores de la SSC, son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, apoyo a unidades y supervisión vial; además realizan labores de combate y mitigación de incendios forestales.

EMITE VOLCÁN 122 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 3 de enero de 2020.
 

 Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 122 exhalaciones, se tuvo visibilidad parcial y se pudieron identificar emisiones con bajo contenido de ceniza. Adicionalmente, se registraron 43 minutos de tremor y una explosión menor hoy a las 08:05 horas, durante la noche se pudo observar poca incandescencia en algunos eventos.

Al momento de este reporte se tiene visibilidad hacia el volcán, en caso de emisión con contenido de ceniza se dispersará al Noreste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica permanece en AMARILLO FASE 2 y su cambio dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

ODAPAS Chimalhuacán pone marcha programa de descuentos en pago anual de agua potable



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, puso en marcha su campaña especial de descuentos en las tarifas anuales de agua potable 2020, con el objetivo de apoyar a grupos vulnerables.

El alcalde, Jesús Tolentino Román, explicó que esta campaña se implementó luego de que síndicos y regidores aprobaron en sesión de cabildo los descuentos que el ODAPAS brindará durante el primer trimestre del presente año.

“Hacemos un respetuoso llamado a los chimalhuacanos a contribuir con sus pagos y aprovechar los beneficios que otorga el ODAPAS. Los pagos oportunos que realiza la ciudadanía nos permiten mejorar el servicio y ampliar la infraestructura, principalmente en zonas vulnerables”.

El munícipe detalló que para este año 2020, el costo anual por el servicio de agua potable es de 2,405 pesos, otorgándose descuentos del 10, 8 y 5 por ciento durante los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente.

Además, el ODAPAS tendrá una tarifa especial de 1,492 pesos para grupos vulnerables como pensionados, jubilados, adultos mayores, viudos, viudas, madres solteras y discapacitados.

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz precisó que la ciudadanía puede acudir a realizar sus pagos en 12 unidades fijas y seis unidades móviles distribuidas por todo el territorio local.

Para mayor información, el organismo local pone a disposición de los chimalhuacanos el número telefónico 2228-6141 para conocer a detalle los diferentes beneficios y métodos de pago por el servicio.