viernes, 3 de enero de 2020

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE DROGA



 
 
*Se aseguraron 42 envoltorios con aparente cocaína
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas por el delito de narcomenudeo en calles de la alcaldía Iztacalco.
 
Durante las labores de seguridad y vigilancia que realizan los oficiales en la colonia Campamento 2 de octubre, se percataron que dos hombres realizaban el intercambio de una bolsa de plástico, por lo que, ante la posible comisión de un delito, se acercaron a los implicados.
 
Al realizarles una revisión preventiva, los uniformados encontraron un total de 42 envoltorios con cocaína y dinero en efectivo.
 
Por tal motivo, a los hombres de 24 y 30 años de edad se les comunicaron sus derechos, y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quién definirá su situación jurídica.



GFT lanza Tranquility Base, una iniciativa en código abierto que acelera la migración a un entorno multicloud


Su objetivo es permitir a cualquier organización una migración al cloud acelerada, en solo minutos y no en meses como otras plataformas.
  • Presentado en GoogleNext '19, celebrado en Londres, este proyecto se ha creado para potenciar un cambio positivo a trav√©s de la contribuci√≥n de una comunidad global de desarrolladores
  • Mario Ibañez (GFT México): "GFT demuestra una vez más su liderazgo en esta iniciativa de código abierto que es fundamental para ayudar a las organizaciones sin importar el tamaño de estas para su migración a la nube”

Ciudad de México, diciembre de 2019 –. El grupo GFT, compañía de TI especialista en transformación digital, ha presentado su proyecto Tranquility Base en la última edición de GoogleNext celebrada en Londres. Se trata de una iniciativa de código abierto independiente que acelera la migración a la nube ofreciendo un centro de datos multicloud completo escrito en código Datacenter as Code (DaC). DaC es capaz de automatizar completamente las numerosas tareas de configuración de aplicaciones e infraestructura que se realizan normalmente de forma manual, entregándolas a través de un portal de autoservicio. Compatible con la regulación vigente, se basa en aplicaciones y arquitectura DevOps que están listas para poder ser implementadas por los desarrolladores desde el portal a menudo con un solo clic. Mario Ibañez, Country Manager de GFT en México menciona: “GFT demuestra una vez más su liderazgo en esta iniciativa de código abierto que es fundamental para ayudar a las organizaciones sin importar el tamaño de estas para su migración a la nube”.


La Tranquility Base proporcionará a sus usuarios la capacidad de implementar toda la infraestructura y aplicaciones como módulos codificados, integrados y escritos en Terraform. Ofrece capacidades de implementación cloud fáciles de usar y mucho más rápidas. Al ser compatible con los principales proveedores de servicios en la nube (CSPs), permite la adaptación máxima a las regulaciones normativas, la consistencia y la posibilidad de replicarse en cualquier organización.


El máximo responsable de Tranquility Base, Andrew Rossiter ha comentado: "Sin ninguna duda, la migración a la nube es difícil. La mayoría de las empresas carecen de los recursos cualificados, de los controles necesarios y de los modelos operativos requeridos para crear un entorno cloud administrado seguro. Los equipos de desarrollo también tienen dificultades para acceder a las estrategias de implementación de las mejores prácticas, especialmente en torno a la entrega e implementación continuas. Por ello, en GFT identificamos que había una necesidad urgente de encontrar una solución a estos problemas críticos y comunes en todos los sectores. Basándose en años de experiencia en este área y seguros de que se ofrecería una diferencia significativa a nivel general, GFT ha donado un equipo de desarrolladores globales altamente cualificados para poner en marcha la iniciativa de código abierto Tranquility Base".
Google ha sido el primer proveedor cloud que se ha lanzado en Tranquility Base durante la reciente conferencia de GoogleNext '19 que ha tenido lugar en Londres el 20 y 21 de noviembre. Allí el equipo ha demostrado cómo los activadores se pueden utilizar para crear una arquitectura de referencia específica en GCP (Google Cloud Platform), compatible con numerosas aplicaciones y cargas de trabajo. Esto permite que la primera adopción de la nube se puede realizar de forma correcta y, además, que ello se logre más rápido que nunca.


Andrew Rossiter ha continuado: "Colaborando con los impulsores, arquitectos e ingenieros de Tranquility Base, los usuarios pueden crear rápidamente zonas de aterrizaje personalizadas e implementar activadores online con las necesidades y prioridades de su propia organización. La comunidad contributiva ya está ganando ritmo con los principales bancos y empresas de automoción, que bien ya forman parte del proyecto o han mostrado ganas de involucrarse. La comunidad de código abierto Tranquility Base está en la senda rápida para convertirse en una fuerza positiva e independiente para el cambio, permitiendo a todos los participantes aprender, desarrollar y contribuir con código, todo con un propósito común”.


Por su parte, Marika Lulay, CEO de GFT, ha declarado: “Tranquility Base también es muy relevante para nuestros clientes actuales, ya que cumple plenamente los estrictos requisitos de riesgo y cumplimiento normativo impuestos a empresas tan reguladas como las del sector financiero. Además, liberará a los usuarios de los desafíos y los altos costes asociados a los bloqueos cuando se tiene un solo proveedor. Basándonos en todo lo que hemos analizado hasta ahora, realmente somos muy optimistas sobre las oportunidades que Tranquility Base desbloqueará. Desempeñar el papel fundacional demuestra claramente no sólo el compromiso de GFT con esta comunidad de código abierto, sino también las capacidades pioneras de nuestros equipos de desarrollo internos altamente calificados".


Tranquility Base se ha lanzado en Google Cloud Next ‘19 que ha tenido lugar el 20 y 21 de noviembre en Londres y donde GFT ha sido patrocinador premium.


Para más información visita la web Tranquility Base. 
GFT impulsa la transformación digital de entidades financieras líderes a nivel mundial. Para otros sectores, como el asegurador y el industrial, la compañía también ofrece sus servicios de consultoría y la implementación de las últimas tecnologías: ingeniería cloud, inteligencia artificial, internet de las cosas para industria 4.0 y blockchain.
Gracias a su profundo conocimiento y experiencia tecnológica, a sus alianzas con socios estratégicos y a sus soluciones de TI escalables, GFT aumenta la productividad en el desarrollo de software. Esto proporciona a sus clientes un acceso más rápido y con menor riesgo a nuevas aplicaciones de TI y a modelos de negocio innovadores.
Fundada en 1987, GFT cuenta con más de 5,000 profesionales en 13 países para poder garantizar la proximidad a sus clientes. Ofrece oportunidades de empleo en todas las áreas de ingeniería de software e innovación. Las acciones de GFT Technologies SE cotizan en el Prime Standard de la Bolsa de Frankfurt (ticker: GFT-XE).
En México, GFT opera desde 2015, donde tiene un equipo de cerca de 300 profesionales repartidos entre sus dos sedes en Ciudad de México (San Miguel Chapultepec) y WeWork Park Plaza.
www.gft.com/mx/es/index/


EN ACCIONES DIFERENTES, LA SSC DETUVO A CUATRO PERSONAS POR ASALTO A TRANSEÚNTE Y ROBO DE AUTOPARTES, EN COYOACÁN


 
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo, en hechos distintos, a cuatro personas probablemente relacionadas con los delitos de robo a transeúnte y autopartes.
 
Dos de las acciones fueron en la colonia Santa Úrsula Coapa, donde se detuvo a tres posibles responsables de robo a transeúnte.
 
El primer hecho ocurrió cuando los efectivos de la SSC que realizaban acciones preventivas, fueron solicitados sobre el Circuito Azteca, por una mujer de 28 años de edad, quien les manifestó que dos sujetos de quienes proporcionó sus características físicas,  la amagaron con un arma blanca para despojarla de dinero en efectivo.
 
Metros adelante los oficiales detuvieron a los posibles responsables de 29 y 23 años de edad, a quienes les realizaron una revisión preventiva y se les encontró un cuchillo y el efectivo probablemente robado.
 
La segunda acción sucedió cuando los policías en labores de seguridad sobre el Circuito Azteca, se percataron que agredían a jóvenes por lo que se acercaron al punto, en ese momento, varias personas se echaron a correr.
 
Fue entonces que dos hombres les indicaron que habían sido despojados de sus teléfonos celulares, por lo que se inició una persecución de los sujetos.
 
Los oficiales lograron el arresto de uno de los probables responsables de 26 años de edad, quien fue reconocido por los afectados como una de las personas que les robaron sus dispositivos móviles y los agredieron.
 
Por otra parte, sobre la avenida Canal Nacional, colonia CTM Culhuacán VII sección, policías observaron que un hombre manipulaban los espejos laterales de un automóvil color vino.

Ante la posible comisión de un delito, los uniformados le realizaron una revisión preventiva a la persona de 50 años de edad, a quien dentro de una mochila le encontraron varias lunas pertenecientes a diferentes tipos de vehículos, por lo que los policías procedieron a su arresto.
 
Cabe mencionar que en todos los casos a los detenidos se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
 

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DESPLEGARÁ OPERATIVO CON MOTIVO DEL “CONCIERTO DE FIN DE AÑO”


 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)de la Ciudad de México, realizará un operativo de seguridad y vialidad para el “Concierto de fin de año” que preparan el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Por tal motivo, la SSC desplegará a 2 mil 379 efectivos, 136 vehículos, dos ambulancias y un helicóptero, para prevenir y salvaguardar la seguridad e integridad del público asistente, así como también de cada uno de los participantes en dicho evento que iniciará a las 18:00 horas de este 31 de diciembre.
 
Durante el operativo de vialidad, se harán cortes de circulación que van desde la Glorieta de la Palma hasta el Ángel de la Independencia, también se tendrá el cierre de la glorieta de Colón en ambas direcciones.
 
Como alternativas se pueden utilizar Circuito Interior, avenida Chapultepec, James Sullivan, avenida de los Insurgentes y Maestro Antonio Caso.
 
La SSC invita a la población a mantenerse al pendiente de la información que se proporcionará a través de sus cuentas de redes sociales, en @OVIALCDMX para conocer las alternativas viales; @SSP_CDMX para información general; y @UCS_GCDMX si requiere algún apoyo en materia de seguridad.
 
Está Secretaría recomienda a los asistentes a eventos masivos a no perder de vista sus pertenencias, pues en ocasiones las aglomeraciones son aprovechadas por algunas personas para sustraer de las bolsas, mochilas o de la propia persona, objetos como celulares, carteras, monederos, entre otros.
 
Además recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Noviembre de 2019



Resumen
 En noviembre de 2019, la base monetaria creció 0.5% en términos reales anuales, mientras que el agregado monetario M1 aumentó en 0.8% real anual. En relación con los agregados monetarios amplios, el M2 y el M4 registraron tasas de crecimiento real anual de 1.9% y 4.1%, respectivamente.
 Los activos financieros internos (F) aumentaron en 3.7% real anual en el mes de referencia.
 El financiamiento otorgado por la banca comercial aumentó en 4.0% en términos reales anuales durante noviembre de 2019. A su interior, destacan el financiamiento al sector privado, con un crecimiento de 2.6%; el destinado al sector público federal, con un incremento de 12.5%; y el otorgado a estados y municipios, con una reducción de 5.2%.
 La cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial creció 2.8% real anual en noviembre de 2019. Sobre sus componentes, el crédito al consumo aumentó 2.6%, el crédito para la vivienda se incrementó 7.6% y el crédito a las empresas y personas físicas con actividad empresarial se expandió 1.3%.
 Por su parte, el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo en noviembre de 2019 registró una reducción real anual de 3.1%. Al interior de este indicador, el financiamiento al sector privado tuvo una tasa negativa de 3.0%; el otorgado al sector público federal presentó un incremento de 1.7%, el destinado a estados y municipios aumentó 0.7%, y el otorgado a otros sectores registró una disminución de 17.7%.
Agregados Monetarios
Al cierre de noviembre de 2019, la base monetaria se ubicó en 1,621.4 miles de millones de pesos, lo que implicó una variación de 0.5%. El saldo del agregado monetario M1 fue de 4,513.6 miles de millones de pesos, siendo su variación de 0.8% (Gráfica 1a y Cuadro 1).
En lo que respecta a los agregados monetarios amplios, el saldo del agregado monetario M2 fue de 9,126.2 miles de millones de pesos, que representó una expansión de 1.9% (Gráfica 1b y Cuadro 1). Por su parte, el saldo del agregado monetario más amplio, M4, fue de 13,035.3 miles de millones de pesos y registró un crecimiento de 4.1%. Ello reflejó variaciones de 4.3% y 3.1% de sus componentes Residentes (M3) y No Residentes (M4-M3), respectivamente (Gráfica 1c y Cuadro 1).
Activos Financieros Internos
En noviembre de 2019, el saldo del agregado F1, que consiste en la suma del M3 más el saldo de los fondos de ahorro para la vivienda y el retiro y el saldo de los otros títulos de deuda 1 en poder de Residentes, fue de 17,067.4 miles de millones de pesos, lo que implicó un aumento de 6.1%. El agregado F2, definido como el saldo del agregado F1 más el valor de los instrumentos de renta variable e híbridos 2 en poder de Residentes, aumentó en 4.1% y su saldo fue de 22,380.0 mil millones de pesos (Gráfica 2a y Cuadro 2).
En lo que respecta al agregado FNR, que mide la tenencia de activos financieros internos en poder de No Residentes, su saldo se ubicó en 5,278.1 miles de millones de pesos, lo que implicó un aumento de 2.1% (Gráfica 2b y Cuadro 2).
En conjunto, los activos financieros internos (F) de la economía aumentaron 3.7%, alcanzando un saldo de 27,658.2 miles de millones de pesos en el mes de referencia (Gráfica 2c y Cuadro 2).
Financiamiento de la Banca Comercial
En noviembre de 2019, el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 7,263.2 miles de millones de pesos, lo que significó un incremento de 4.0%. 3 De los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 68.1% del total, fue de 4,948.8 miles de millones de pesos y aumentó 2.6%. 4 Por su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa el 22.2% del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se situó en 1,609.2 miles de millones de pesos, lo que implicó una variación positiva de 12.5%. El saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 4.3% del financiamiento otorgado por la banca comercial, se ubicó en 310.9 miles de millones de pesos, lo que se tradujo en una disminución de 5.2%. Por último, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que conforma 5.4% del total, se ubicó en 394.4 miles de millones de pesos, una reducción de 0.9% (Gráfica 3a y Cuadro 3).
El saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en noviembre de 2019 fue de 4,713.4 miles de millones de pesos, lo que correspondió a una expansión de 2.8%. 3,4 Del saldo anterior, 1,077.6 miles de millones de pesos se destinaron al crédito al consumo, lo que implicó un aumento de 2.6%. El saldo del crédito a la vivienda fue de 899.4 miles de millones de pesos y creció 7.6%. Por su parte, el crédito a empresas no financieras y personas físicas con actividad empresarial tuvo un saldo de 2,645.9 miles de millones de pesos, incrementándose en 1.3%. Finalmente, el saldo del crédito otorgado a intermediarios financieros no bancarios se ubicó en 90.5 miles de millones de pesos, un crecimiento de 2.6% (Gráfica 3b y Cuadro 4).
Financiamiento de la Banca de Desarrollo
El financiamiento otorgado por la banca de desarrollo en noviembre de 2019 presentó un saldo de 1,694.9 miles de millones de pesos y tuvo un decremento de 3.1%. 5 De dicho monto, 598.6 miles de millones de pesos correspondieron al financiamiento canalizado al sector privado, con una participación de 35.3% del total, lo que significó una reducción de 3.0%. 6 El financiamiento a estados y municipios, que representa 12.6% del total, reportó un saldo de 214.0 mil millones de pesos, presentando una expansión de 0.7%. El financiamiento al sector público federal, cuya proporción es del 38.7% del financiamiento total, se situó en 656.1 miles de millones de pesos, lo que implicó un crecimiento de 1.7%. Finalmente, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que representa 13.3% del total, se ubicó en 226.2 miles de millones de pesos, una disminución de 17.7% (Gráfica 4 y Cuadro 5).
Tasas de Interés
En lo que respecta a los promedios mensuales de las principales tasas de interés nominales, en noviembre de 2019, la tasa de los CETES 28 días disminuyó 19 puntos base con relación al mes anterior, ubicándose en 7.47%; la TIIE 28 días presentó una reducción de 13 puntos base con relación al mes previo, situándose en 7.87%; y la tasa ponderada de fondeo bancario disminuyó un punto base durante el mes, ubicándose en 7.77% (Gráfica 5a y Cuadro 6). La tasa de interés de los valores privados a corto plazo fue en promedio 7.94% en noviembre de 2019, nivel inferior en 23 puntos base respecto al mes previo, mientras que la tasa de interés de estos instrumentos a mediano plazo en pesos aumentó ocho puntos base durante el periodo, ubicándose en 8.77% (Gráfica 5b y Cuadro 7). En cuanto a los costos del crédito a los hogares, en noviembre de 2019, el crédito hipotecario estándar tuvo un costo anual total (CAT) promedio de 13.06%. El CAT mínimo fue de 10.73% y el máximo de 17.06% (Gráfica 5c y Cuadro 8). 7
+++

POLICÍAS DE LA SSC EN CONJUNTO CON LA GUARDIA NACIONAL DETUVIERON EN IZTAPALAPA A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y DROGA




Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y personal de la Guardia Nacional, realizaron la detención de una persona que se encontraba en posesión de posible marihuana y un arma de fuego, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

Personal de la SSC realizaba recorridos de seguridad en convoy con elementos de la Guardia Nacional en calles de la colonia San Simón Culhuacán, cuando fueron alertados por vecinos del lugar sobre un grupo de hombres que se encontraba consumiendo droga, por lo que de inmediato arribaron al lugar.
Los oficiales ubicaron a los implicados, quienes al notar la presencia policial corrieron en diferentes direcciones, sin embargo uno de ellos fue detenido metros adelante y conforme al protocolo de actuación se le realizó una revisión preventiva.

De ella se derivó la posesión de un arma de fuego tipo pluma sin marca, una bolsa de plástico color negra, la cual contenía en su interior 20 bolsitas de plástico de diferentes tamaños, con un aproximado de 200 gramos cada una, de hierba verde seca, posible marihuana.

Ante estos hechos, el hombre de 28 años de edad, junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.


Diferencias entre la impresión láser con tanque de tinta y la de inyección con EcoTank: Epson



La compañía establece los principales beneficios de su tecnología de alimentación de tinta continua: alta productividad, ahorro en costos, alta calidad, alta duración de la impresión, menor gasto de energía y cuidado del medio ambiente
México, D. F., 30 de diciembre de 2019- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, da a conocer las diferencias tecnológicas y operativas entre la impresión de inyección de tinta con sistema de alimentación continua (EcoTank) y la láser con tanque de tinta, para que los usuarios finales incrementen su conocimiento sobre los beneficios que pueden recibir y tomen mejores decisiones de compra.
El sistema de tanque de tinta continua de Epson llegó a México en 2011 y evolucionó el mercado. De acuerdo con estudios de la analista IDC, esta tecnología fue cambiando paulatinamente las tendencias de compra: el porcentaje de participación de impresoras EcoTank creció, de ser de un dígito en 2012, a ocupar alrededor del 43% en 2018 y se proyecta que en 2019 se acerque al 50%.
En dicho lapso de tiempo, el portafolio de equipos con la tecnología EcoTank de Epson se diversificó de tal forma, que actualmente se comercializan en el país más de 20 modelos distintos, entre impresoras, multifuncionales, que imprimen a color, o blanco y negro, dirigidos al hogar, oficinas, profesionistas independientes, artistas, pequeños empresarios, emprendedores o grandes empresas, cada uno con diferentes necesidades.
La más reciente línea de equipos EcoTank es la serie M (monocromática), la cual está diseñada para pequeños y medianos negocios, emprendedores y corporativos, ya que tiene una capacidad de imprimir hasta 11,000 páginas en negro, con el primer set incluido de tinta. Integran el sistema EcoFit de llenado automático de tinta para evitar derrames. Usan tinta pigmentada de secado instantáneo con resistencia al agua y a marca textos, generando gran nitidez y duración. Ideal para código de barras. Manejan velocidades de impresión desde 33 páginas por minuto y cuentan con conectividad inalámbrica. Los modelos monocromáticos Epson disponibles en el mercado son: el M1100 y M1120 para emprendedores o profesionistas y los M2140, M2170, M3170, M3180 y M1180 para corporativos.
El corazón del sistema EcoTank --y de todos los equipos de impresión de Epson— es la tecnología original PrecisionCore, con cabezal Micropiezo, que “inyecta” las gotas tinta sobre el papel a altas velocidades y con gran precisión, lo que genera impresiones nítidas, coloridas y duraderas. La nueva generación de cabezales PrecisionCore, incluída en la mayoría de modelos de la serie M para empresas, es capaz de expulsar 50,000 gotas de tinta por segundo, 33% más que la versión anterior y triplica la densidad de las boquillas de los cabezales, lo que otorga más precisión al imprimir líneas y textos nítidos.
Beneficios de las impresoras monocromáticas EcoTank de inyección de tinta (línea M) en comparación con impresoras láser con sistema de tanque:
1.     Ahorro en consumible. Hasta de 90% versus las impresoras láser de tanque de tinta, con botellas de reemplazo.
2.     Ahorran tiempo y dinero. Menos tiempo de inactividad, consumibles compactos, sistema de llenado automático de tinta EcoFit, menos repuestos.
3.     Diseñadas para negocios. Características avanzadas de productividad (programación de ciclos mensuales de trabajo, impresión dúplex, alimentador automático de hojas, alta velocidad de impresión).
4.     Ahorro de energía. Hasta 90% en comparación con las impresoras láser con tanque de tinta, en operación, ya que las primeras no requieren generar calor.
5.     Alta durabilidad. Hasta cinco años de garantía extendida y limitada con registro.
6.     Ultra bajo costo de impresión. Con Epson EcoTank monocromática la impresión por página cuesta siete centavos, mientras que con impresoras láser de tanque de tinta cuesta alrededor de 83 centavos.
7.     Ahorro en tiempo de mantenimiento. Los sistemas de inyección de tinta, al tener menos piezas en su estructura que los sistemas láser, requieren menos mantenimiento.
8.     Consumibles compactos. Una botella usa 97% menos espacio que un cartucho de tóner equivalente en cantidad de tinta.
9.     Son sustentables. Las botellas de tinta de las impresoras EcoTank, al ser reemplazadas con menor frecuencia que el tóner de las láser, generan menos desechos y usan hasta 50% menos papel, gracias su sistema de impresión dúplex automático, que no está disponible en equipos láser de entrada.
“Hace ocho años, Epson introdujo al mercado mexicano de impresión el sistema de tanque de alimentación continua de tinta y transformó la industria por completo, otorgando beneficios clave para los usuarios, principalmente el ahorro en costos y la eliminación de cartuchos. Hoy nuestra tecnología está consolidada y se llevó a mercados de otras regiones con el mismo éxito. Nos enorgullece haber sido los primeros en incluirla en nuestros equipos y mantener el liderazgo”, afirmó David Calvo, Gerente de Mercadotecnia de Productos de Consumo en Epson México.

Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología dedicada a convertirse en una empresa indispensable para la sociedad conectando a personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. La empresa tiene como objetivo impulsar las innovaciones y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Epson se enorgullece de sus contribuciones para lograr una sociedad sustentable y de sus constantes esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a 10 mil millones de dólares. Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoamerica/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmerica).