miércoles, 4 de diciembre de 2019

REALIZA ISEM JORNADAS ACADÉMICAS PARA FORTALECER PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICA



• Capacitan en temas como diabetes e hipertensión, manejo de adicciones, lactancia, activación física, código mater y triage obstétrico.
• Comparten experiencias del Modelo de Atención Primaria a la Salud en prevención de enfermedades, acciones de educación y autocuidado.

Metepec, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Para reforzar los conocimientos de al menos 400 trabajadores adscritos a las unidades médicas del primer nivel del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se llevaron a cabo las Primeras Jornadas Académicas del Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) "San Gaspar Tlahuelilpan".

Este evento académico contempló la realización de 22 conferencias con temas como diabetes e hipertensión, manejo de adicciones, lactancia, activación física, código mater, Estrategia de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) y triage obstétrico.

Durante estas actividades también se compartieron experiencias exitosas del Modelo de Atención Primaria a la Salud en prevención de enfermedades, acciones de educación, autocuidado y coordinación con hospitales, así como la identificación de riesgos en comunidades y familias como primer punto de planificación e intervención.

El ISEM destaca que el personal del primer nivel de atención médica realiza un trabajo compartido, interdisciplinario e integral para atender el 80 por ciento de los padecimientos que afectan a los mexiquenses, por lo que es fundamental mantener sus conocimientos actualizados.

Las Primeras Jornadas Académicas del Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS), "San Gaspar Tlahuelilpan", se desarrollaron del 2 al 4 de diciembre en el Auditorio “Centenario de la Revolución”, del Parque Ambiental de Metepec.

ESTÁ PRESENTE EDOMÉX EN FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA



•          Muestra Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, las riquezas de la entidad a través de los libros que edita.
•          Conjuga estand mexiquense tres lenguajes bajo la denominación “Los demasiados libros”, derivado del poema de Juan Domingo Argüelles.

Guadalajara, Jalisco, 4 de diciembre de 2019. El Estado de México tiene muchas riquezas culturales y artísticas para compartir con nuestro país y todas presentes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), a través de los libros que realiza el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE).

El Estado de México participa con un estand que este año conjuga tres lenguajes bajo la denominación “Los demasiados libros”, derivado del poema de largo aliento del maestro Juan Domingo Argüelles.

Son tres lenguajes porque se contó con la colaboración de 10 artistas plásticos que ilustran cada verso, además, el texto fue traducido al náhuatl con motivo de la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas y al Braille, lo que permite la inclusión de muchos más lectores.

Además, ha preparado 33 actividades compuestas por presentaciones de libros y revistas, conferencias y mesas de diálogos que tiene como finalidad que las y los asistentes conozcan las tendencias literarias de nuestra entidad.

El estand mexiquense fue inaugurado por la Secretaria de Cultura, Marcela González Salas, quien ha mostrado apoyo y sensibilidad por difundir la cultura y las letras de la entidad, ya que es un pilar fundamental que ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Las actividades continúan este miércoles con la presentación del libro “Isla al así. Antología de poesía neozelandesa”, a cargo de Rogelio Guedea, y “Post mortem. Necropsia poética del dolor”, con comentarios del autor Josué Almanza, Karla Ibarra y Jorge Alberto Villanueva.

Este espacio mexiquense cuenta con 4 mil volúmenes para venta. Se harán presentes Alma Mancilla, Françoise Roy, Eduardo Gilberto Loria, Rodrigo Sánchez Arce, Laura Rivero, Luis Ausías, Gonzalo Tlacxani, Emmanuel Rodríguez, Michelle Rogel, Irma Hernández, Mario Ibáñez y Alfonso Salazar, por mencionar a algunos.

Cabe destacar que todas estas actividades se realizarán en el Pabellón Edoméx, ubicado en el estand G10 de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, la más reconocida en nuestro país.

La cultura mexiquense se difunde y enaltece en ese espacio través de producciones literarias de alta calidad. La FIL de Guadalajara es un evento anual considerado el más importante de su tipo en el mundo de habla hispana y la segunda feria de libros más grande del mundo, después de la Feria del Libro de Fráncfort, en Alemania.

LLEGAN DIVERTIDAS PASTORELAS AL EDOMÉX



• Comparten tradiciones a través de cuatro puestas en escena que recorrerán la entidad.
• Realizan diversas actividades en el marco del programa cultural Alas de Navidad.

Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Como parte de las alternativas culturales que ofrece el Programa Nacional de Desarrollo Cultural infantil “Alas y Raíces” y para comenzar con los festejos de la Navidad, en el territorio mexiquense se presentarán cuatro pastorelas que buscan mantener viva una de las tradiciones más divertidas de estas fechas y las cuales tienen como objetivo llegar al corazón con un mensaje de cohesión social.

Una de ellas es “Los aprietos del Arcángel”, que pondrá en escena la Compañía Reflejo Teatro, en Santiago Miltepec, Santiago Tlaxomulco, Tecaxic y el Centro Cultural Mexiquense de Toluca, todas a las 13:00 horas, los días 7, 8, 14 y 20 de diciembre, respectivamente.

Esta pastorela cuenta la historia de un Arcángel, encargado de guiar a los pastores al nacimiento del niño Dios, misión que no será fácil por la intervención de dos diablillos que harán hasta lo imposible para que no lleguen a la cita.

Otra de las pastorelas que se presentará es “Entre santos peregrinos”, de Bambalinas. Teatro en movimiento, una divertida historia en la que la Virgen María y San José conocen a una familia cuya mayor preocupación es el futbol, con la que tendrán que lidiar para enseñarles el espíritu que reina en las fiestas decembrinas.

Las funciones serán en la Casa de Cultura de Jilotepec, el 6 de diciembre, a las 16:00 horas, en la Casa de Cultura de Jocotitlán el 8 de diciembre, 13:00 horas y en la Casa de Cultura de Polotitlán, el 13 de diciembre, 17:00 horas.

Para seguir con estas alegres presentaciones, la compañía La Nave Espacial realizará la pastorela “De camino a Belén”, en Santa Cruz Atzcapozaltongo, el 7 de diciembre, Santiago Miltepec, 8 de diciembre, y Tlachaloya, el 14 de diciembre, todas a las 13:00 horas.

Esta puesta en escena relata la historia donde un diablo se entera por Facebook que los pastores van hacia donde nacerá el niño Dios y las travesías que tendrá que hacer para impedir que lleguen.

Finalmente, Cantera Teatral pondrá en escena la “Pastorela tradicional mexicana”, la cual cuenta de forma lúdica las peripecias que pasaron la Virgen María y San José en su camino hacia Belén y sus luchas contra los demonios que les impiden su llegada.

Las presentaciones serán en San Felipe del Progreso, el 5 y 6 de diciembre, a las 13:00 horas, y San José del Rincón, 11 y 16 de diciembre, a las 12:00 horas.

Todas las presentaciones se realizan de manera gratuita a fin de que el público de todas las edades pueda disfrutarlas, y con ello, cerrar el año de forma divertida y con cultura.

PRESENTA SECRETARÍA DE CULTURA CONFERENCIA SOBRE HISTORIA DEL FEMINISMO



• Comparte conferencista investigación sobre las mujeres que lucharon por obtener igualdad y equidad en los ámbitos social, político y económico en México.
• Impulsa Gobierno del estado actividades para crear conciencia sobre la violencia de género.

Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Como parte de los 16 días de activismo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, la Secretaría de Cultura organizó la conferencia “Historias de un siglo de luchas”, a cargo de Rodrigo Sánchez Arce, quien compartió una investigación sobre las mujeres que, a nivel nacional, lucharon por la igualdad y equidad de oportunidades en los ámbitos social, político y económico.

La exposición inició con Sor Juana Inés de la Cruz, quien buscó la igualdad para el acceso a la información y a la educación, y el ponente citó el conocido fragmento “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón”, para recalcar que desde hace mucho tiempo la voz femenina se elevó para ser escuchada.

Posteriormente habló de Leona Vicario, espía de la insurgencia que, en la “Carta Leona Vicario a Lucas Alamán”, rompió con los hitos sociales de la época.

Sánchez Arce explicó que, a finales del siglo XIX, mujeres como Laureana Wright, precursora del feminismo en México, Mateana Murgía, quien fundó y dirigió el periódico "Violetas”, donde sólo escribían mujeres, o las españolas Concepción Gimeno y Emilia Pardo Bazán, crearon una tendencia.

También resaltó el papel de las mujeres en la Revolución mexicana, al organizarse en juntas y clubes anti-releccionistas e intervinieron en la guerra donde fueron conocidas como “Soldaderas”, destacando la figura de Rosa Bobadilla “La Coronela”, Adela Pérez Velarde, “La Adelita”, o la Teniente Coronel Luz Espinoza Barrera, primera mujer con cargo militar en 1910.

El conferencista acotó que, en la década de 1970, surgió el Movimiento Nacional de las Mujeres e inició también el movimiento gay con el Frente de Liberación Homosexual.

Para las décadas de 1980 y 1990, las mujeres comenzaron a participar en más cargos de elección popular, tal es el caso de Griselda Álvarez, Gobernadora de Colima en 1979, Beatriz Paredes, primera Gobernadora de Tlaxcala en 1987, o Rosario Ibarra, candidata presidencial por el PRT, en 1982 y 1988.

Especificó que para inicios de 1990 comenzó la conformación de institutos y consejos de la mujer en las entidades del país, y en 2001 surgió el INMUJERES, mientras que en 2010 se formalizó la ONU Mujeres.

Hoy en día, dijo, el Gobierno del Estado de México mantiene la atención a este sector poblacional, mediante el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), y la Red Naranja con embajadoras en todas las dependencias gubernamentales, a fin de trabajar el tema de manera constante.

Adultos mayores están listos para 45 Aniversario de Antorcha



Ixtapaluca, México.- “El Movimiento Antorchista Nacional se preocupa por el bienestar de los adultos mayores, por atender sus necesidades y apoyar en su economía, esto a través de apoyos que hagan más llevadera esta etapa de su vida, sin embargo, estamos conscientes que aún falta mucho por trabajar en este sector tan importante de la sociedad”, comentó Sergio Rueda Román, dirigente del Movimiento Antorchista en la colonia Cerro del Tejolote.
El dirigente explicó que más de 600 personas de la tercera edad son beneficiadas y apoyadas mensualmente por diferentes programas mismos que ayudan a la economía, comentó que antorcha nació para erradicar la pobreza y que poco a poco lo ha ido logrando en Ixtapaluca.
Por eso, derivado de la gestión antorchista se logró el apoyo del programa de canasta alimentaria para adultos mayores, pues este sector requiere de apoyo para tener una vida digna, “Invitamos los abuelitos y abuelitas a seguir organizándose con nosotros, y sumándose a la lucha por cambiar las condiciones de vida de todos los mexiquenses porque organizados podremos tomar el poder el país y erradicar la pobreza” afirmó el dirigente.
Los adultos mayores aseguraron estar listos para el 45 aniversario de Antorcha que se celebrara en el estadio azteca el 21 de diciembre porque a decir de ellos son testigos del desarrollo y progreso que ha generado el Movimiento Antorchista no solo en el Tejolote sino en todo Ixtapaluca, a través de programas sociales, infraestructura, servicios básicos etc.

REALIZA FERNANDA CASTILLO ENTREGA HISTÓRICA DE APOYOS ESPECIALES A ATLETAS PARALÍMPICOS



            •          Reciben atletas de deporte adaptado apoyos en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
            •          Apoya DIFEM a deportistas mexiquenses que participaron en la Paralimpiada Nacional Colima y Parapanamericanos Lima, Perú 2019.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. Como una manera de reconocer y apoyar el esfuerzo, talento y tenacidad para alcanzar sus metas, Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIF Estado de México (DIFEM), hizo una entrega histórica de 49 apoyos especiales a atletas olímpicos del deporte adaptado que participaron en la Paralimpiada Nacional Colima y Parapanamericanos Lima, Perú 2019.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Castillo de Del Mazo, en compañía de Marcela González Salas, Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de México, Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIFEM, Máximo Quintana Haddad, Director de Cultura Física y Deporte Estatal, y Silvia Fernández Martínez, Directora de Atención a la Discapacidad del DIF mexiquense, otorgó con una inversión superior a 7 millones de pesos, sillas de ruedas hechas a la medida, prótesis y órtesis a deportistas mexiquenses.

“Queremos cambiar la historia, para que las medallas sigan llegando al Estado de México y a sus hogares, por eso hoy queremos reconocer su esfuerzo, entregando 49 sillas de ruedas adaptadas, 10 prótesis y órtesis y 36 kits de braille para quienes ven con el corazón”, dijo.

En las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Toluca, Castillo de Del Mazo destacó el esmero de los deportistas de atletismo, danza, boccia, ciclismo, natación, tenis de mesa, powerlifting y   basquetbol, a quienes entregó sillas hechas a la medida para desempeñarse en cada una de sus disciplinas.

“Cuando conmemoramos el Día Internacional de la Discapacidad reconocemos a grandes personas, con una   gran capacidad de demostrarnos que nuestro cuerpo puede llegar a donde sea, si lo proyectamos en nuestra mente y lo trabajamos en el corazón”, expresó la titular del DIFEM.

Con el objetivo de fortalecer la rehabilitación de quienes son ejemplo de vida y guerreros incansables que cada día se esmeran por ir superando pruebas, como son los atletas paralímpicos y  las personas con discapacidad mexiquenses, Castillo de Del Mazo dijo que con el respaldo del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, el próximo año se iniciará la construcción del segundo Centro de Rehabilitación en Tecámac, al que le seguirá en 2021 Chalco, y 2022 Cuautitlán Izcalli, cuyos modelos de funcionamiento serán idénticos a los del Centro de Rehabilitación y Educación Especial que operan en Toluca.

Castillo de Del Mazo dijo que se busca una cobertura del 90 por ciento de los municipios mexiquenses con unidades de rehabilitación, por lo que a esta red se le contempla la construcción de seis Centros de Rehabilitación e Integración Social.

“Queremos que sepan que en esta administración tanto mi esposo Alfredo como yo realmente tomamos la discapacidad como una bandera muy personal y que estamos aquí para ayudarles siempre”, reiteró la Presidenta Honoraria del DIFEM.

De igual forma, agradeció la dedicación que cada día imprimen las familias, entrenadores y asociaciones de atletas paralímpicos, así como el apoyo mutuo de la Secretaría de Cultura, porque dijo, con la suma de esfuerzos y voluntades se llega más lejos, como lo ha sido la participación de estos deportistas en encuentros nacionales, estatales y hasta mundiales, siendo dignos representantes del Estado de México.

Sumado a estas acciones, Fernanda Castillo de Del Mazo, también entregó a mamás de atletas con discapacidad, de tarjetas del Programa Salario rosa por el desarrollo integral de la familia, con la finalidad de apoyar los gastos que requieran sus hijos, así como 36 kits de Braille para personas con discapacidad visual.

“Cada medalla que traen sin importar que sea de oro, de plata, de bronce es el producto de días y meses de esfuerzo y en la Familia DIFEM queremos ser parte de estos triunfos, junto con ustedes brindándoles las herramientas necesarias para que ustedes puedan aprovechar al máximo sus talentos”, expresó la Titular del DIF estatal.

Cabe resaltar que el Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y su objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

MANTIENE GEM VÍAS DE COMUNICACIÓN DE LA ENTIDAD EN ÓPTIMAS CONDICIONES



• Preserva Gobierno de la entidad patrimonio carretero.
• Beneficia Secretaría de Comunicaciones a 10 mil conductores con obras de reconstrucción en camino de Almoloya de Juárez.

Almoloya de Juárez, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. Con el objetivo de conservar en óptimas condiciones las vías de comunicación, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Comunicaciones y la Junta de Caminos estatal, lleva a cabo los trabajos de reconstrucción de la vía Toluca-Morelia-Yebucivi, en la comunidad de San Marcos de la Loma, en el municipio de Almoloya de Juárez, tramo que va del kilómetro 2.4 al 11.5.

Los trabajos que se realizan en los 9.1 kilómetros son limpieza de superficie de rodamiento y acotamientos, recuperación en frío de pavimento, recorte de pavimento, obras en el drenaje, carpeta asfáltica, riego de sello, colocación de señalamientos y dispositivos de seguridad.

El Secretario de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez, indicó que estas obras, servirán para atender el deterioro de la carpeta asfáltica, además de reforzar la seguridad de los más de 10 mil conductores y pasajeros que viajan por la arteria diariamente.

“Para el Gobierno estatal es una prioridad preservar el patrimonio vial carretero de la entidad, lo que contribuye a fortalecer la comunicación entre los 125 municipios, así como con otras entidades, además de procurar traslados seguros y rápidos”, reiteró Luis Limón.

Por su parte, el Director General de la Junta de Caminos del Estado de México, Jorge Joaquín González Bezares, señaló que adicional a los trabajos antes mencionados, se colocará señalamiento horizontal y dispositivos de seguridad que harán más segura la arteria.

“En la Junta de Caminos trabajamos en la mejora de las vías de comunicación libres de peaje para contribuir al desarrollo y mejorar la calidad de vida de las familias mexiquenses”, puntualizó Jorge Joaquín González.