miércoles, 4 de diciembre de 2019

PROPONE SECRETARIA DEL TRABAJO CENTROS DE CONCILIACIÓN PRIVADOS



• Explica que es una herramienta aplicable en el centro de trabajo para ayudar a resolver problemas personales a los empleados.
• Exhorta al Consejo Patronal del Estado de México (Copem) a tomar la NOM 035 STPS 2018 como un cambio de paradigmas, que ayude a impulsar una cultura de prevención contra los accidentes de trabajo.

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. Ante la nueva reforma laboral, que ya fue aprobada en el Estado de México, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, convocó a los empresarios de la entidad a que conformen sus centros de conciliación privados, con el propósito de mantener un ambiente laboral sano y la convivencia entre los sectores de producción.

Durante una reunión con integrantes del Consejo Patronal del Estado de México (Copem), encabezado por Leopoldo García Pichardo, la funcionaria estatal dijo que para octubre del próximo año se tendrá el Centro Estatal de Conciliación Laboral y la propuesta es establecer centros de conciliación privados en cada una de las empresas.

“Es una herramienta que se puede aplicar no sólo en su eje de trabajo, sino también, que este centro les ayude a resolver problemas personales al trabajador, pues a través de ellos se aplicará la conciliación y hará que la convivencia sea más civilizada”, agregó.

González Calderón indicó que a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) ha abierto el Centro de Certificación, registrado ante la Secretaría de Educación Pública y particularmente ante CONOCER, para contar con el personal calificado.

Asimismo, exhortó al Copem a tomar la NOM 035 STPS 2018 como un cambio de paradigmas, que ayude a impulsar una cultura de prevención contra los accidentes de trabajo y para contar con ambientes laborales sanos.

La Secretaria del Trabajo mencionó que el Estado de México es la única entidad en el país que tiene una Maestría y un Diplomado en Seguridad e Higiene Ocupacional, que coadyuvará a seguirle apostando a la prevención, ya que por cada peso que inviertan se estarán ahorrando ocho en el pago de incapacidades y gastos médicos, entre otros.

SE CASAN A 3 MIL PIES DE ALTURA EN EDOMÉX



• Celebra Registro Civil del Estado de México primer matrimonio en globo aerostático en la entidad.
• Busca Registro Civil generar nuevas alternativas y mecanismos para que la sociedad mexiquense acceda a los diferentes trámites y servicios.

Teotihuacán, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. Luego de varios años de noviazgo y de compartir experiencias llenas de aventuras, María Isabel y Cristopher decidieron dar certeza jurídica a su relación de una forma muy especial.

Las nubes atestiguaron un momento que quedará en su memoria toda la vida ya que sellaron su unión en un paseo en globo aerostático en la zona arqueológica de Teotihuacán.

“Este momento lo esperamos mucho tiempo y nunca supimos exactamente cómo debía de ser, pero creo que fue más de lo que soñábamos, fue perfecto y pues que me alegra que vamos a estar juntos toda la vida”, expresó María Isabel, quien agradeció al Registro Civil del Estado de México por haber celebrado este acto solemne en las alturas.

Por su parte, Cristopher manifestó que este documento además de ayudarles a realizar otros trámites, dará seguridad a su familia.

“Más allá del sentimentalismo y del amor, yo creo que es importante dar seriedad a este tipo de trámites no sólo por dar un siguiente paso sino por todos los trámites futuros que te ayudan y todas las ventajas que tiene legalizar un matrimonio”, señaló.

El Director del Registro Civil, César Enrique Sánchez Millán, indicó que buscan generar nuevas alternativas y mecanismos para que la sociedad mexiquense siga accediendo a los diferentes trámites y servicios que esta dependencia ofrece, como lo ha instruido el Gobernador Alfredo del Mazo, para generar familias fuertes.

En este sentido, subrayó que este acto es histórico ya que es la primera vez que un Director General del Registro Civil celebra un matrimonio en globo aerostático.

“En el concepto de la Dirección General estamos buscando una manera de hacer más cercano, más ameno, más divertido todavía este tipo de ceremonias que sin perder la solemnidad hoy celebramos un matrimonio en globo. La intimidad que se vivió en el vuelo, el momento en que comparten sus experiencias, en que declaran la aceptación de unirse en este vínculo matrimonial fue muy trascendental”, expresó.

Destacó que seguirán buscando canales de comunicación con la ciudadanía para que accedan y regularicen su estado civil.

Con estas acciones la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos refrenda su compromiso de dar certeza a las y los mexiquenses.

Para conocer más sobre éste y otros trámites, la Dirección del Registro Civil del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía la línea de atención 72-2167-8143 y el sitio web registrocivil.edomex.gob.mx.

RECONOCE GEM A CONSTRUCTORES MEXIQUENSES COMO UN SECTOR FUERTE


 
• Afirma Secretario de Obra Pública que los constructores comparten con el Gobierno del Estado de México, los valores de la honestidad, el esfuerzo, el respeto y la solidaridad.
• Refiere que el Gobernador Alfredo Del Mazo ha instruido a ejercer el presupuesto en forma responsable y ordenada, por lo que buscan mecanismos alternativos de financiamiento para invertir y detonar más proyectos productivos.
• Entrega a CVM Construcciones, el premio Obra Mexiquense, por la construcción de la Casa del Adulto Mayor en Ixtapaluca y reconocen post mortem como el Empresario Constructor del año, a José Luis Tinoco Gutiérrez.

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. A nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, reconoció a los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Estado de México, como un sector fuerte, que comparte con el Gobierno estatal los valores que los destacan a ambos en el país, tales como la honestidad, el esfuerzo, el respeto y la solidaridad.

El funcionario aseguró que, de la mano de Alfredo Del Mazo, el Gobierno ejerce un liderazgo humano, que trabaja mucho, igual que millones de mexiquenses y empresarios, que se preocupa por los demás, que sabe escuchar y está enfocado en generar bienestar social.

Durante la reunión anual de los constructores, Díaz Leal Barrueta refirió que el Gabinete estatal tiene la instrucción de ejercer el presupuesto en forma responsable y ordenada, por lo que ya buscan mecanismos alternativos de financiamiento para invertir y detonar más proyectos productivos.

De igual manera afirmó que se trabaja para que en cuanto arranque el 2020 y se conozca el techo presupuestal, la Secretaría de Obra Pública pueda iniciar las licitaciones, lo que será de gran alivio para el próximo año, además confió en que el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Gobierno federal, fortalezca al Estado de México.

En presencia de la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, y del Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, durante la tradicional ceremonia de fin de año reconoció a la empresa CVM Construcciones con el premio Obra Mexiquense, por la construcción de la Casa del Adulto Mayor en Ixtapaluca, la cual beneficiará a 80 mil personas.

Además, con el premio post mortem al Empresario Constructor del año, se recordó y reconoció la labor de José Luis Tinoco Gutiérrez, expresidente de la CMIC y quien fuera un miembro distinguido del sector y de la sociedad mexiquense.

Rafael Díaz Leal Barrueta agradeció la presencia de Eduardo Ramírez Leal, dirigente nacional de la CMIC, así como la anfitrionía de Mario Vallejo Valdés, Presidente de la CMIC Estado de México, de quien destacó la disposición que ha mostrado a la hora del diálogo y de las propuestas para seguir construyendo una entidad fuerte.

Vallejo Valdés aseguró que, a pesar de la situación compleja del país, el compromiso y la responsabilidad hizo posible que el gremio se sobrepusiera y avanzara en su fortalecimiento, en este sentido añadió que, sólo en unidad, habrá condiciones que permitan el crecimiento del Estado de México.

AVANZA ISEM EN VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA



• Aplica Instituto de Salud más de un millón de vacunas contra este padecimiento en lo que va de la presente temporada invernal. 
• Atienden de forma oportuna 14 casos de distintos tipos de influenza y no se ha reportado ninguna defunción por esta enfermedad.
• Cuenta ISEM con mil 370 tratamientos antirretrovirales para ser usados en caso de ser necesarios.

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) informa que en la presente temporada invernal se han aplicado poco más de un millón de vacunas contra la influenza, de las casi 3 millones establecidas como meta, lo que representa un avance de 38 por ciento.

La dependencia señala que las dosis están destinadas a grupos de riesgo, es decir, adultos mayores de 60 años, niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, personal de salud y quienes padezcan diabetes, hipertensión, VIH o alguna cardiopatía, además de aquellas personas que han sido trasplantados recientemente.

Adicionalmente, detalla que en la entidad se han confirmado 14 casos de influenza, de los cuales 10 son H1N1, dos de H3N2 y dos del tipo B, sin que hasta el momento se hayan registrado defunciones por esta causa.

Dichos casos se han registrado en Ecatepec, Chalco, Toluca y en municipios del Valle de México y todos los pacientes han recibido atención oportuna.

Asimismo, la dependencia cuenta con más de mil 300 tratamientos de Oseltamivir para suministrarlos en caso de ser necesario.

El organismo señala que la medida más efectiva contra la influenza es la vacunación, por lo que exhorta a la población que pertenece a los grupos y que aún no ha recibido la dosis correspondiente, a acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar su aplicación.

Algunas medidas adicionales de prevención son evitar cambios bruscos de temperatura, cubrirse la boca con la parte interna del codo al estornudar o toser, beber abundantes líquidos e ingerir frutos amarillos ricos en vitamina A, que favorecen el fortalecimiento de las defensas.
 

CUT CHIMALHUACÁN SE ALISTA PARA FESTEJO POR 45 AÑOS DEL MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL


Chimalhuacán, Méx.- Más de 500 estudiantes y docentes del Centro Universitario Tlacaélel (CUT) campus Chimalhuacán, se unieron a la campaña con motivo del 45 aniversario del Movimiento Antorchista Nacional, ello a través de la conformación de un mosaico humano con los logos de la institución, el colectivo social y la insignia conmemorativa del festejo, informó Rosalba Pineda Ramírez, dirigente estudiantil en este municipio mexiquense. 
“Estudiantes y profesores del municipio de Chimalhuacán están alistando su participación en el magno festejo por los primeros 45 años de vida del Movimiento Antorchista Nacional. Es así que la matricula del CUT realizó un mosaico humano con la participación de alumnos y maestros que de esa manera, ratifican su compromiso y unión a la lucha que desde hace más de cuatro décadas ha emprendido nuestra organización”, afirmó Pineda Ramírez.   
Por su parte, el director del Centro Universitario Tlacaélel, David González Martínez, precisó que a dicha actividad, se integraron 500 estudiantes matriculados en las cinco licenciaturas que oferta esa casa de estudios, además de 15 docentes del Consejo Académico y la planta docente conformada por 42 profesores.
“En este mosaico participaron alumnos de los diferentes semestres en las licenciaturas en Derecho, Psicopedagogía, Contaduría, Periodismo y Comunicación, además de Pedagogía. Asimismo, jóvenes de los grupos culturales que ofrece este plantel, entre ellos: danza, teatro y artes circenses”.
En su conjunto, dijo el director, el cuerpo estudiantil del CUT Chimalhuacán se reporta listo para el magno festejo de la organización de los pobres de México. En este sentido, extendió la invitación a la comunidad para ser partícipes del evento.
“Docentes y alumnos invitamos a la comunidad en general a festejar este 21 de diciembre en punto de las 4:00 de la tarde, en las instalaciones el Estadio Azteca, el 45 aniversario del Movimiento Antorchista; será una celebración enmarcada por un banquete cultural de primer nivel y por el mensaje del líder de los pobres de México: Aquiles Córdova Morán”.

AVANZA ISEM 38 POR CIENTO EN VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA



• Aplica Instituto de Salud más de un millón de vacunas contra este padecimiento en lo que va de la presente temporada invernal. 
• Atienden de forma oportuna 14 casos de distintos tipos de influenza y no se ha reportado ninguna defunción por esta enfermedad.
• Cuenta ISEM con mil 370 tratamientos antirretrovirales para ser usados en caso de ser necesarios.

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) informa que en la presente temporada invernal se han aplicado poco más de un millón de vacunas contra la influenza, de las casi 3 millones establecidas como meta, lo que representa un avance de 38 por ciento.

La dependencia señala que las dosis están destinadas a grupos de riesgo, es decir, adultos mayores de 60 años, niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, personal de salud y quienes padezcan diabetes, hipertensión, VIH o alguna cardiopatía, además de aquellas personas que han sido trasplantados recientemente.

Adicionalmente, detalla que en la entidad se han confirmado 14 casos de influenza, de los cuales 10 son H1N1, dos de H3N2 y dos del tipo B, sin que hasta el momento se hayan registrado defunciones por esta causa.

Dichos casos se han registrado en Ecatepec, Chalco, Toluca y en municipios del Valle de México y todos los pacientes han recibido atención oportuna.

Asimismo, la dependencia cuenta con más de mil 300 tratamientos de Oseltamivir para suministrarlos en caso de ser necesario.

El organismo señala que la medida más efectiva contra la influenza es la vacunación, por lo que exhorta a la población que pertenece a los grupos y que aún no ha recibido la dosis correspondiente, a acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar su aplicación.

Algunas medidas adicionales de prevención son evitar cambios bruscos de temperatura, cubrirse la boca con la parte interna del codo al estornudar o toser, beber abundantes líquidos e ingerir frutos amarillos ricos en vitamina A, que favorecen el fortalecimiento de las defensas.

Capacita personal del PNUD a inspectores de la Profepa en identificar sustancias peligrosas en transformadores


• Más de 90 inspectores de la Profepa recibieron capacitación en el manejo de tecnología de detección de BPC.

• Importante cumplir con el compromiso del Convenio de Estocolmo para la eliminación total de los BPC en México antes del 2028.

En el marco de un taller desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Doctora Blanca Alicia Mendoza Vera, titular de la dependencia, llamó a enfocar los esfuerzos institucionales en la prevención, control y remediación de situaciones que perjudican el ambiente y a la salud humana, como es el caso los bifenilos policlorados (BPC), sustancia considerada cancerígena que se han utilizado desde los años treinta como líquidos aislantes en transformadores.

En el taller -realizado en coordinación con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)-, se capacitaron poco más de 90 inspectores de la Profepa en materia de métodos de análisis cualitativo para la identificación de bifenilos policlorados (BPC) en transformadores y capacitores eléctricos.

La titular de la Procuraduría resaltó la labor de los inspectores para cumplir con la ejecución de actos de autoridad, tarea que implica recorrer largos caminos y, en varias ocasiones, enfrentar agresiones y situaciones riesgosas.

“Tenemos en nuestras manos (alcanzar) el logro de una verdadera justicia ambiental en el país. Ello está en manos de la Profepa, pero implica no sólo actos de inspección, sino actos de autoridad. Este tipo de eventos nos sirven para que nuestra labor sea más efectiva”, les dijo.
 
Más adelante agradeció y pidió a representantes del PNUD que sigan tomando en cuenta a la Profepa en otros proyectos encaminados al cuidado del medio ambiente y actualización de tecnologías. El propósito, precisó, es que el personal de la Procuraduría continúe transmitiendo el mensaje de que el país honra sus compromisos nacionales e internacionales, entre ellos, el Convenio de Estocolmo, cuyo objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes (COP), en este caso con la eliminación de los bifenilos policlorados antes del 2028.

La reducción de los riesgos a la salud humana y de los ecosistemas por la exposición a COP es un tema de la agenda pública nacional que, además de cuidar el capital natural nacional, apoya el cumplimiento de los compromisos adquiridos por México con la firma del Convenio de Estocolmo desde el 2001 con lo que además de su eliminación, se busca promover el uso de las mejores prácticas y tecnologías disponibles para reemplazar a los COP que se utilizan actualmente. Las principales fuentes de BPC en México son los transformadores, capacitores, balastras, entre otros.

Como resultado del taller que duró dos días, los inspectores de la Profepa adquirieron la capacitación para el uso de los 300 kits Clor-N-Oil-050 para identificar dentro de las acciones de inspección a instalaciones industriales y de servicios la presencia de BPC en concentraciones por arriba de 50 ppm, lo que permitirá en coordinación con la Semarnat contar con un inventario de poseedores de esta sustancia peligrosa, y establecer la estrategia para su eliminación antes del 2028.