miércoles, 4 de diciembre de 2019

BRINDA ISSEMYM ATENCIÓN DE CALIDAD A PACIENTES CON VIH



•       Viven con este virus dos de cada mil personas, de entre 25 y 45 años de edad.
•       Consideran una prevalencia baja, cuya tendencia se ha estabilizado en la última década.

Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2019. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) otorga atención integral y de calidad a pacientes que son diagnosticados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), a través de tres clínicas de atención hospitalaria de tercer nivel.

Osvaldo Arturo Servín Monroy, Jefe del Departamento de Epidemiologia, informó que estas clínicas otorgan atención multidisciplinaria, a cargo de médicos familiares, odontólogos, psicólogos y un internista, encargado de canalizar la referencia de interconsulta de especialidad que requiera el paciente.

Alrededor de 500 personas con este padecimiento reciben atención en el ISSEMyM, con una incidencia estadística de tres a uno en hombres, agregó.

“En México dos de cada mil personas en el rango de edad de 25 a 45 años vive con el virus, esto de manera global se considera una prevalencia baja, cuya tendencia ha logrado estabilizarse en los últimos 10 años”, destacó.

El especialista recordó que el VIH puede transmitirse de diversas maneras, a través de relaciones sexuales, por transfusión sanguínea, el uso de drogas intravenosas y de manera perinatal, que incluye también el parto y la lactancia.

Agregó que, una vez confirmada la enfermedad, el paciente recibe una plática para concientizarlo sobre su padecimiento y otorgarle las indicaciones del médico, las cuales en caso de cumplirlas pueden prolongar su vida por más de 10 o hasta 20 años.

Servín Monroy puntualizó que, debido a la difusión que el sistema de salud estatal realiza para saber cómo prevenir esta enfermedad, en los últimos cinco años se ha logrado disminuir 30 por ciento la incidencia de dicha patología.

Asambleas populares confirman asistencia al 45 aniversario de Antorcha



La Paz, México.- El dirigente del Movimiento Antorchista en el municipio de Los Reyes La Paz, Fernando González Mejía, ha realizado multitudinarias asambleas para invitar a sus vecinos al festejo de los 45 años de la organización, que se realizará el próximo 21 de diciembre en la Ciudad de México.
“Es necesario que todos mis vecinos de La Paz nos acompañen al 45 aniversario para demostrar que Antorcha es la organización social más fuerte y mejor escriturada de México; celebraremos 45 años de éxitos en nuestro querido municipio y en nuestro país”, declaró Fernando González.  
Los vecinos del municipio de Los Reyes La Paz han aceptado la invitación al 45 aniversario y se sumaron a las actividades de difusión e invitación al evento. Junto con miles de mexiquenses, habitantes de Querétaro, Hidalgo y Morelos, llenaran el estado más grande de México: El Azteca. 
El dirigente antorchista aseguró que el contingente del municipio de La Paz está garantizado para el evento del 21 de diciembre. “En nuestro municipio Antorcha ha demostrado que es una organización de trabajo, de lucha y de defensa de los intereses de la gente que más necesita. Mis vecinos dan su respaldo fraterno al Movimiento Antorchista y estamos listos para los 45 años de lucha contra la pobreza”, comentó Fernando González. 

Acuerdan Agricultura y Gobierno de Sinaloa fortalecer estatus sanitario para exportación de ganado bovino


·         En reunión de trabajo, el secretario Víctor Villalobos Arámbula, el gobernador Quirino Ordaz Coppel y el titular del Senasica, Javier Trujillo Arriaga, definieron un plan de trabajo para, a la brevedad posible, terminar el barrido sanitario y recuperar el estatus de tuberculosis bovina en la entidad.
·         En una estrategia de clasificación de zonas, concentrarán acciones en el norte del estado, donde ya hay avances en el barrido sanitario, lo que permitirá a los productores comercializar su ganado en condiciones de mayor competitividad y movilizarlo fácilmente.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno de Sinaloa y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) acordaron un plan estratégico para concluir el barrido sanitario en la entidad a fin de recuperar el estatus de Acreditado Preparatorio, que permite exportar ganado en pie a Estados Unidos y movilizarlo sin restricciones.
En respuesta al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, en su visita a la entidad, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, el gobernador Quirino Ordaz Coppel y el titular del Senasica, Javier Trujillo Arriaga, establecieron compromisos para llevar a cabo un trabajo por áreas, que iniciará en el norte del estado, para que los productores puedan comercializar su ganado en condiciones de mayor competitividad.
En la reunión, que tuvo lugar en la sede de la dependencia, el secretario Víctor Villalobos señaló que los temas de salud animal, exportación de tomate y producción de maíz, son de prioridad para el gobierno federal.
Subrayó que es esencial la suma de esfuerzos de productores, legisladores y gobiernos, a efecto de optimizar los procesos que impulsen la producción y comercialización agroalimentaria.
En el tema de cultivos agrícolas, apuntó que Agricultura trabajará de cerca con los productores en la operación de sistemas de riego más eficientes, presurizados, riego por goteo; en la reasignación de agua a distritos de riego a fin de aprovechar mejor el recurso para la producción de hortalizas, frutales y oleaginosas, y en esquemas de reconversión productiva para maíz blanco a amarillo.
El gobernador Quirino Ordaz Coppel resaltó la voluntad política y acompañamiento del Gobierno de México y ratificó su compromiso de trabajar juntos para mejorar el estatus sanitario en la entidad, así como en los esquemas para impulsar la producción agrícola en beneficio del estado y del país.
El director en jefe del Senasica, Javier Trujillo Arriaga, indicó que coordinarán las acciones para cumplir con las observaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), de hacer los barridos sanitarios por áreas productivas y lograr el cambio de estatus.
Abundó que se trabajará primero con los municipios del norte de Sinaloa, que ya tiene avances significativos: en acreditar los hatos de razas puras en la entidad y lograr el completo del estado con un fondo de recursos tripartita (productores, autoridades estatales y federales) para cumplir este compromiso en favor del sector pecuario nacional.
Esta situación derivó de que autoridades del USDA informaron al Senasica que a partir del 28 de octubre de este año reclasificó al estado de Sinaloa de Acreditado Preparatorio (AP) a No Acreditado (NA), lo cual imposibilita los ganaderos de la entidad, la exportación de ganado bovino en pie a Estados Unidos.

Vukota Capital Management y Sora Capital coinvierten MXN$4.21 mil millones en una cadena hotelera de Estados Unidos.



- Inversionistas mexicanos se diversifican, buscando oportunidades alternativas de inversión -
- Los hoteles representan un nicho para un juego defensivo con fuerte flujo de caja -
- La cadena estadounidense ofrece resistencia en una recesión económica -
- Los hoteles tienen contratos a largo plazo con los principales ferrocarriles de los EE. UU. –

Ciudad de México, diciembre 04, 2019 – En busca de oportunidades de inversión alternativa defensiva en el extranjero, docenas de inversionistas mexicanos invirtieron MXN $4.21 mil millones (US $215.5 millones) en la adquisición de 45 hoteles económicos en los Estados Unidos, a través de una transacción liderada por VCM (Vukota Capital Management) Global Asset Management y Sora Capital.

Los inversores institucionales mexicanos, las oficinas familiares y personas de alto patrimonio neto (HNWI) participaron en la adquisición histórica de la cadena de hoteles Lodging Enterprises, que lleva la marca Wyndham Hotels & Resorts en los Estados Unidos y ofrece alojamiento barato, principalmente para ferrocarriles y trabajadores de la construcción civil. American Hotel Income Properties (AHIP) vendió los hoteles para centrarse en hoteles de marca premium.

Para los inversores mexicanos, la transacción representa una inversión alternativa de bajo riesgo en los Estados Unidos, que ofrece activos reales altamente defensivos en un nicho de mercado con una fuerte generación de flujo de caja. Además de esto, el negocio, que tiene un amplio espacio para crecer orgánicamente y la oportunidad de realizar adquisiciones, también ofrece resistencia en una posible recesión económica, ya que sus habitaciones se alquilan en gran medida a través de contratos a largo plazo con todas las principales compañías ferroviarias de la Unión Americana, ya sea que el alojamiento se use o no.

“En el entorno macro y geopolítico actual, los inversionistas mexicanos quieren diversificarse en otras monedas fuertes, en particular, el dólar estadounidense, y encontrar inversiones alternativas de bajo riesgo con activos reales que brinden un flujo de caja fuerte y oportunidades de crecimiento", dijo Pablo Buch, Fundador y Director General de Sora Capital, con sede en la Ciudad de México. “Los inversores mexicanos que buscan la diversificación, sintieron confianza en el acuerdo, así como en la estructura de la transacción, la forma en que agrega valor y que tiene mucho margen para el alza. Fue nuestra primera inversión en los Estados Unidos y esperamos que haya más acuerdos en el futuro”, agregó. El acuerdo se ejecutó rápidamente en solo cinco meses gracias a la transparencia, la organización y el fácil acceso a la información.

Para VCM, el acuerdo de capital privado encaja perfectamente con su enfoque principal en inversiones defensivas en activos reales, especialmente en el sector inmobiliario
"Esta transacción dice mucho acerca de cómo abordamos las inversiones, la forma en que coinvertimos y ponemos nuestro propio dinero en las mismas inversiones y bajo los mismos términos que los de nuestras familias", comentó Tom A. Vukota, Fundador de VCM. "Los hoteles tienen un historial comprobado, disfrutan de un amplio espacio para la optimización y ofrecen retornos estables, mitigando el riesgo del mercado a través de contratos a largo plazo con compañías ferroviarias que necesitan alojamiento para sus trabajadores", agregó Vukota. De hecho, el grupo ya identificó otros 8 o más hoteles que podrían encajar en el portafolio actual de Lodging Enterprises que consiste en 45 hoteles a lo largo de 26 estados en los Estados Unidos.

VCM también está buscando más oportunidades en América Latina después de asociarse con Sora en la transacción.
“Las inversiones defensivas en activos reales representan excelentes oportunidades para los inversores tradicionalmente conservadores de América Latina. Nos sorprendió positivamente la cantidad de inversores que desean diversificarse en el extranjero y podemos esperar hacer más en la región en el futuro”, expresó Santiago Tello, Socio Director y Gerente de Portafolio de VCM.

VCM ha estado invirtiendo en transacciones de bienes raíces de capital privado con una trayectoria destacada desde 2010. Su TIR neta anualizada realizada desde el inicio de las transacciones de bienes raíces es del 35% +. Durante esta transacción, logró cerrar algunas otras adquisiciones y tiene una cartera muy saludable para los próximos meses, con al menos tres transacciones esperadas en los próximos 2/3 meses solo en los EE. UU. Se espera que la última transacción anunciada se cierre en diciembre. Ahora administra más de 4,000 unidades de apartamentos en los EE. UU., Aparte de esta transacción y los edificios de oficinas médicas que poseen.

Acerca de Sora Capital
Con un enfoque de inversión colaborativo y proactivo, Sora Capital es una empresa de inversión privada que busca invertir en empresas con equipos operativos sólidos y un alto potencial de crecimiento. El equipo de Sora está compuesto por profesionales calificados y una mezcla de inversores con diversos antecedentes, que en conjunto actúan de manera proactiva como asesores. Para esta inversión, Sora logró reunir un equipo asesor con un historial exitoso en el negocio de alojamiento en todo el mundo. Sora Capital trabajará junto con VCM para consolidar aún más la posición de VCM Lodging Enterprises LP en el mercado y expandir aún más el negocio.

Acerca de VCM Global Asset Management
Fundada en 2010 y enfocada en inversiones alternativas a través de transacciones de capital privado inmobiliario y oportunidades de mercado público, VCM y sus compañías afiliadas administran más de $900 millones de dólares (USD) en nombre de instituciones, oficinas familiares y personas de alto patrimonio. La amplia gama de estrategias de inversión de VCM abarca bienes raíces, capital privado, pólizas de seguro de vida y alternativas de mercado público. Centrado en priorizar la inversión de sentido común y la preservación del capital en todas sus estrategias.

INEGI: Cuentas Económicas y Ecológicas de México 2018


El INEGI presenta las Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM), 2018, que forman parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Con estos resultados es posible identificar el impacto ambiental del quehacer económico que deriva del agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente.

Al deducir del Producto Interno Bruto (PIB) dos tipos de costos: el consumo de capital fijo y los costos imputados por los usos ambientales, estos últimos causados por el agotamiento de los recursos naturales y por la degradación ambiental, resulta el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente.

El cálculo del Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente permite conocer el costo económico que se tendría que asumir por los daños ambientales. En 2018 éste fue equivalente al 4.3% del PIB a precios de mercado. Dicho rubro se refiere a la suma de los costos por el agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental, que llegaron a un monto de 1,019,751 millones de pesos.

Durante 2018 los gastos en protección ambiental realizados por el sector público en su conjunto y los hogares alcanzaron un monto de 123,951 millones de pesos, lo que representó 0.6% del PIB a precios básicos. Este gasto se destinó principalmente a las Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales con 62.1%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 22.5%, los Servicios profesionales, científicos y técnicos con 6.8%, y el resto de los sectores junto con los hogares representaron el 8.6% restante.

A lo largo del periodo 2003 a 2018 el Producto Interno Neto ajustado Ambientalmente ha representado en promedio el 78.9% del Producto Interno Bruto, a precios de mercado, del país.
+++

INEGI: Avance referente a las ventas al público de vehículos ligeros. Cifras durante noviembre de 2019


0.09 MB



El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según los registros administrativos de la industria automotriz de vehículos ligeros para el mes de noviembre del presente año. Estas cifras provienen de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) y Mitsubishi Motors S.A. de C.V.

Información más amplia sobre los resultados publicados en este reporte puede obtenerse en la página del Instituto en Internet: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/
+++

Chimalhuacán refuerza asistencia a la juventud



En lo que va del presente año, el Departamento de Atención a la Juventud de Chimalhuacán ha brindado más de 70 pláticas y cinco talleres, beneficiando a más de tres mil jóvenes, involucrándolos en actividades para el mejoramiento del tejido social.

“La participación activa de los jóvenes es fundamental porque con su visión, perspectiva y energía coadyuvan a la construcción de un entorno más digno y un progreso como sociedad”, comentó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el jefe del Departamento de Atención a la Juventud, René Martínez Ramírez, explicó que algunos de los temas que han expuesto durante las charlas son acoso escolar, equidad de género, cultura por la paz, salud sexual, así como prevención de adicciones, violencia y embarazos no planificados.

En días recientes, la dependencia local puso en marcha un taller de elaboración de piñatas en la Preparatoria No. 238 Margarita Morán, ubicada en el barrio Orfebres, donde los alumnos desarrollaron su creatividad en esta temporada decembrina.

“Además, hemos implementado cursos de preparación de productos lácteos, manzanas con caramelo y mermeladas, con la finalidad de integrar a los participantes a actividades productivas que les otorguen experiencia para el mercado laboral”.

Finalmente, el funcionario anunció que, durante los próximos días y el primer semestre del 2020, el Departamento de Atención a la Juventud reforzará las pláticas y talleres en instituciones educativas, así como en el Centro Territorio Joven, que se encuentra en el edificio administrativo Mártires del 18 de agosto.