martes, 3 de diciembre de 2019

CONTINÚA JORNADA NARANJA CON TALLER DE MECÁNICA Y CHARLA ACERCA DE MASCULINIDADES POSITIVAS


 
• Descubren mujeres su capacidad de romper estereotipos y hacer cosas que siempre parecían propias de los hombres.
• Abren su mente hombres para comprender comportamientos negativos del machismo y se comprometen a cambiar.

Toluca, Estado de México, 29 de noviembre de 2019. Continúa la Jornada Naranja que realiza la Secretaría de Cultura mexiquense con actividades comprometidas con el fomento a la igualdad de género, para romper estereotipos y dar fuerza a las mujeres y los hombres dentro de un ambiente de respeto y descubrimiento de nuevas formas de convivencia.

En la Ciudad Deportiva Edoméx se llevó a cabo el Taller de Mecánica Básica, que fue impartido en tres grupos, por los ingenieros Luis Miguel Zambrano Nava, Neftalí Pérez Jiménez, Ernesto Rosales León, Gustavo García Ávila y Ernesto Marín Vilchis, quienes buscaban enseñar, pero también convencer a las participantes que la mecánica no es exclusiva del género masculino.

Así, encabezado por Alejandra Guerra, Jefa de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia, y con la intención de empoderar a las mexiquenses, iniciaron estas prácticas donde conocieron las herramientas que se deben tener a la mano en las unidades de transporte.

Aprendieron sobre características y funciones de piezas como las llaves de cruz en sus diferentes medidas, manerales, tipos de gatos, señalamientos de auxilio, cables pasa corriente, el aceite de motor y líquidos como anticongelante, de frenos y de dirección hidráulica.

También conocieron  la forma en que están ensamblados los carros y practicaron un cambio de llanta, además de haber simulado la mejor manera de pasar corriente y evitar daños a las unidades.

Las participantes agradecieron los conocimientos compartidos y descubrieron que son capaces de romper estereotipos y hacer bien una actividad que es clasificada para hombres.

Por la tarde, en el Salón de Usos Múltiples del Conservatorio de Música del Estado de México (CONEM), el Maestro José Damián Hernández Yáñez presentó la charla “Masculinidades positivas” que contó con una gran afluencia de jóvenes dispuestos a conocer esta forma de vivir que permite la libertad del ser humano.

Con ejemplos de la vida cotidiana, el ponente explicó cómo está conformada la “caja de la masculinidad”, que enseñan las tradiciones a lo largo de la historia y por qué existen creencias de que los hombres no lloran, que son racionales, que no pueden mostrar afecto porque es señal de debilidad, posteriormente les dio claves para modificar estas conductas e ir transformando el entorno.

Comentó que lo importante es lograr una igualdad sustantiva, la que se aplique en la vida diaria y que sea real para dejar de normalizar la violencia que nace del machismo; los jóvenes participaron al terminar la charla y coincidieron en que está en ellos y en un compromiso individual transformar la mentalidad.

Para saber más de estos temas, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Secretaría en Facebook/CulturaEdomex y Twitter@CulturaEdomex. La entrada es gratuita.

REFRENDA GEM COMPROMISO PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO



• Coordinan Seduym y CEMyBS campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”.
• Realizan conferencias, paneles y talleres en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano.

Metepec, Estado de México, 29 de noviembre de 2019. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) participó de manera coordinada con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), en la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”, con el propósito de promover la prevención y eliminación de este problema en el territorio mexiquense.

Durante el encuentro “Por un Estado de México libre de violencia de género”, el titular de la Seduym, Andrés Massieu Fernández, recordó que los 16 días de activismo son una iniciativa de ONU Mujeres, misma a la que el Gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, se ha sumado a través de diversas Secretarías.

Refirió que una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia a nivel mundial, por lo que indicó que es necesario sensibilizar a la población y a los servidores públicos para promover la equidad y respeto entre mujeres y hombres.

“En nuestro papel de esposos, de hijos, de hermanos, de amigos, de compañeros en el trabajo, tenemos una gran responsabilidad, no sólo de no violentar a las mujeres o niñas, sino también de apoyarlas y evitar que pasen por algún tipo de violencia”, expresó.

En su oportunidad, la Vocal Ejecutiva del CEMyBS, Melissa Estefanía Vargas Camacho, informó que de acuerdo con la proyección del Inegi, para el próximo año, en el Estado de México habrá cerca de 9 millones de mujeres, de las cuales, más del 50 por ciento tendrán entre 18 y 34 años de edad.

Ante este contexto, explicó que es importante enfrentar los retos, sobre todo, en materia de prevención, así como seguir con el impulso a las políticas públicas con las que el Gobernador defiende a las mexiquenses.

Aunado a esto, la Vocal Ejecutiva reconoció la colaboración que hizo el Secretario Andrés Massieu Fernández, para que se realizara esta actividad en la que las y los funcionarios públicos reflexionaron sobre el trabajo en equipo.

Por su parte, la Directora General del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), Alma Quiles Martínez, destacó la importancia de asumir la responsabilidad de igualdad de oportunidades entre los servidores públicos y trabajar en equipo.

Asimismo, Fabián Maya González, titular de la Unidad Jurídica y de Igualdad de Género de la Seduym, señaló que esta acción es impulsada por el Gobierno mexiquense para que todos reflexionen sobre un problema que no debe limitarse a 16 días, sino que debe ser una reflexión permanente.

Como parte de las acciones, en las instalaciones de la Seduym se llevó a cabo la conferencia “Reaprender nuevas formas de masculinidad para una vida libre de violencia”.

Además, se realizaron los paneles y talleres La importancia de promover la igualdad de género en las familias, La igualdad de género, Salud preventiva para mujeres y hombres e instancias de apoyo, así como Compartiendo experiencias de impacto de la cultura de la igualdad de género en el ámbito gubernamental.

Al final, se llevaron a cabo un Rally y una Obra de Teatro para acercar a los servidores públicos un espacio de análisis y de reflexión, crear conciencia e impulsar un paso a la acción para frenar la violencia de género.

EXHORTA ISEM A REALIZAR DIAGNÓSTICOS TEMPRANOS PARA PREVENIR Y DETECTAR EL CÁNCER DE PRÓSTATA



• Provoca esta enfermedad tumores en la glándula masculina y sus síntomas son dificultad para orinar, dolor al eyacular, disfunción eréctil y cansancio.
• Ofrece ISEM pruebas de antígeno prostático en sus unidades del primer nivel de atención médica.

Toluca, Estado de México, 29 de noviembre de 2019. Debido a que en el país el 70 por ciento de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas muy avanzadas, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), hace un llamado a los varones mexiquenses, mayores de 45 años de edad, a realizarse anualmente diagnósticos para poder prevenir esta enfermedad.

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, el organismo informa que, durante este año, ha realizado más de 131 mil servicios de detección, entre los que se cuentan 10 mil exámenes rectales.

Es de referir que el cáncer de próstata es una tumoración maligna, cuyos principales síntomas son dificultad para orinar, dolor al eyacular, disfunción eréctil y cansancio.

Actualmente, esta dependencia brinda tratamiento a 343 hombres con afectaciones benignas en dicha glándula, identificadas de manera oportuna.

Asimismo, el ISEM ofrece tres fases de diagnóstico para detectar anomalías en esta glándula, la primera de ellas consiste en un cuestionario de sintomatología. En una segunda etapa, la prueba de antígeno prostático con toma de sangre en unidades del primer nivel de atención médica, y si se requiere, la tercera que consiste en exámenes rectales.

Estos estudios permiten a los médicos valorar si existe crecimiento benigno en la próstata y en caso de ser positivos, acceder a tratamientos especiales, con lo que se reducen riesgos de desarrollar dicha enfermedad oncológica.

El organismo detalla que, en 2017, en la entidad se registró el fallecimiento de 685 varones por este tipo de cáncer y es la onceava causa de muerte a nivel estatal en mayores de 20 años.

Este padecimiento es silencioso, se eleva la posibilidad de adquirirlo conforme aumenta la edad y los principales factores de riesgo son tabaquismo, alcoholismo, consumo de alimentos ricos en azúcares, grasas y carnes, por lo que aconseja una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, practicar ejercicio e hidratarse con agua pura.

BUSCAN MEXIQUENSES ASEGURAR UN LUGAR PARA REPRESENTAR A MÉXICO EN TOKIO 2020


 
• Participan deportistas del Edoméx en los procesos nacionales para formar parte la justa internacional.
• Entrenarán atletas mexiquenses para participar en los Juegos Olímpicos.

Zinacantepec, Estado de México, 29 de noviembre de 2019. Luego de conseguir la plaza olímpica para México, los deportistas del Estado de México continúan su preparación con el objetivo de asegurar un boleto en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Durante el 2019, en diferentes eventos deportivos, atletas del Edoméx se acercaron a la magna justa, asegurando para el país lugares que se podrán ocupar para competir en los Juegos Olímpicos.

Tal es el caso de Patricio Pasquel Quintana, en salto ecuestre, Johana Betzabé Jiménez García, en el dueto de natación artística, Yahel Ernesto Castillo Huerta, en clavados de trampolín de tres metros sincronizados varonil, Ariadna Gutiérrez Arzaluz, en ciclismo ruta, Mariana Aguilar Chávez Peón, en la disciplina de vela, además de Alegna González y Carlos Sánchez Cantera, en marcha atlética, quienes lograron la marca mínima para los 20 kilómetros en sus respectivas ramas.

En lo que respecta a natación artística, Joana logró el puesto de titular para hacer mancuerna con la experimentada Nuria Diosdado, con quien logró que México formara parte de la magna justa y sólo está a la espera de que se oficialice su puesto en la delegación nacional.

Del mismo modo, el jinete Patricio Pasquel logró junto con el equipo mexicano de salto ecuestre el pase para México en los Juegos Panamericanos Lima 2019, pero aún falta que se determinen los puestos que integrarán a la delegación nacional.

Por su parte, Mariana Aguilar, quien lograra la plaza olímpica para México en el Campeonato Mundial de Vela clase RS:X en Torbole, Italia, está en plena preparación para participar en la Copa del Mundo de la especialidad en Miami, donde obtendrá su boleto.

En ciclismo de Ruta, Ariadna Gutiérrez se prepara para la siguiente temporada y está a la espera para que la Federación Mexicana de Ciclismo determine el último filtro para definir a la ciclista nacional que acudirá a Tokio.

El mexiquense Yahel Castillo y Juan Celaya, de Nuevo León, le dieron un lugar al país en la justa internacional y actualmente participarán en los procesos que definirán a la Federación Mexicana de Natación para pelear por un lugar en la dupla que representará a México en Tokio 2020.

Finalmente, en la marcha atlética los andarines mexiquenses Alegna y Carlos, cumplieron con la marca mínima que exige la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, pero su participación está condicionada al ranking de este mismo organismo y será en junio del siguiente año cuando se defina quienes estarán en los Juegos Olímpicos.

CONSIENTEN AL PÚBLICO DEL MUSEO VIRREINAL CON SONES JAROCHOS Y UN MONÓLOGO



• Recibe recinto diversas manifestaciones del arte, para fomentar su gusto y aprecio entre el público de todas las edades.
• Deleitan con “Por favor Cristo de Esquipulas”, a cargo de Desirée Rivera, y ensamble La Marea con música tradicional veracruzana.

Zinacantepec, Estado de México, 29 de noviembre de 2019. El Museo Virreinal de Zinacantepec ofrece actividades para público de todas las edades y de diversas formas de expresión del arte. En esta ocasión presentó “Por favor Cristo de Esquipulas”, a cargo de Desirée Rivera, y al ensamble La Marea con música tradicional veracruzana.

El monólogo “Por favor Cristo de Esquipulas”, a cargo de Desirée Rivera, artista escénica que ha creado este unipersonal para espacios no convencionales, retrató la barbarie y la violencia que muchas personas viven día con día, esto a través de la historia de la bisabuela de la creadora.

“Esta puesta en escena surge como resultado de una investigación que hice sobre la vida de mi bisabuela. Es la historia de una mujer que, en tiempos de guerra, decide rehacer su vida después de un suceso trágico que le ocurrió”, comentó Desirée.

Con este monólogo pone sobre la mesa que a pesar de todo el contexto tan difícil que viven los seres humanos, y por el amor a la vida, las personas se aferran a sus seres queridos.

“En la parte creativa, trabajo con Leticia Olvera, creadora del espacio y de la iluminación, ya que intentamos que el público se acerque a nuevos espacios teatrales y exponer que han cambiado las formas del quehacer escénico”, finalizó.

Asimismo, se presentó el ensamble La Marea, cuyos integrantes forman parte de un colectivo interesado en la música tradicional mexicana, particularmente en el son jarocho.

Con la intención de difundir y promover esta música, tal y como se vive en las comunidades originarias, ellos iniciaron en el taller de son que impartía el maestro Saúl Bernal, oriundo de Cosoleacaque, Veracruz.

En esta ocasión presentaron sones como “El Colás”, el de “Los Juiles”, que es bailado sólo por mujeres, y el “Ahualulco”, que está dedicado a los arrieros, entre muchos más.

Es de referir que fue una tarde en la que el público conoció los orígenes del son jarocho y participó animosamente, subiéndose a la tarima para experimentar el zapateado.

Para conocer la programación, los interesados pueden seguir las redes sociales de la Secretaría, en Facebook/CulturaEdomex y en Twitter @CulturaEdomex.

DEDICA CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO JORNADA POR DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD



• Integran actividades para fomentar la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad.
• Brindan herramientas de superación en el aspecto laboral, familiar y social.

Texcoco, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), realizarán conferencias, talleres y exposiciones para reflexionar sobre la inclusión y sensibilización en el arte, deporte y cultura, los días 3, 5 y 6 de diciembre.

Con estas actividades, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, fomenta entre las y los mexiquenses un mensaje de inclusión y respeto hacia las personas con discapacidad, por ello busca realizar dinámicas artísticas, culturales y académicas que ayuden a formar una sociedad mejor.

El programa de esta jornada incluye para el martes 3 de diciembre, la inauguración, a las 15:00 horas, de la exposición “Rompiendo barreras”, en donde alumnas y alumnos de talleres del Centro de Rehabilitación de Texcoco (CRETEX), mostrarán obras realizadas a través de la pintura, la escultura o el dibujo.

A las 15:30 horas, abre el taller de sensibilización impartido por Alma Lidia Zermeño, mientras que a las 17:00 horas, se llevará a cabo la conferencia “Derechos humanos de las personas con discapacidad” y a las 18:00 horas “Discapacidad y familia”, ambas impartidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en la Sala de Conciertos del Área de Talleres.

Para el jueves 5 de diciembre, a las 9:00 horas, se realizará la presentación artística “Tu música en mi silencio”, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”. De 10:00 a 11:30 horas realizarán una visita guiada con una intérprete en lengua de señas y a las 12:00 horas, la charla cinematográfica “Conoce, aprende e incluye. Crea tu proyecto de vida”, en el Auditorio Dr. Miguel León Portilla.

También a las 12:00 horas, por parte del Museo del Deporte Edoméx, paratletas compartirán sus experiencias en la charla “Las hazañas no conocen limitantes físicas”, en Galería del Museo.

En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad, cuyo propósito es promover los derechos y bienestar de las personas que tienen alguna discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y concienciar sobre su situación y participación en aspectos políticos, sociales, económicos y culturales.

El CCMB se encuentra en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Chimalhuacán rehabilita preparatoria Margarita Morán



El gobierno de Chimalhuacán inauguró una techumbre en la Escuela Preparatoria Oficial Número 238 Margarita Morán, en el barrio Orfebres, con el objetivo de que los jóvenes cuenten con condiciones óptimas para realizar sus actividades deportivas y artísticas.

En representación del alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista informó que esta obra tuvo una inversión superior a los 1.7 millones de pesos para beneficio de más de 380 alumnos y docentes.

“Estas acciones son muestra del trabajo realizado por el munícipe. Aquí esta una prueba tangible de lo que hemos realizado, no solo hoy, sino desde el año 2000”.

Autoridades municipales se comprometieron a seguir trabajando de la mano con la comunidad escolar, a fin de gestionar recursos para la construcción de un laboratorio de ciencias y un aula de cómputo.

“Seguiremos trabajando a fin de dignificar este plantel educativo, porque invertir en infraestructura es invertir en educación y en las próximas generaciones que continuarán construyendo el Nuevo Chimalhuacán. Jóvenes de la Margarita Morán, no dejen de luchar”.

Cabe destacar que el pasado mes de febrero, el edil inauguró tres aulas y un módulo sanitario, como parte de las acciones para dignificar la institución.