sábado, 12 de octubre de 2019

ENTREGA LA PROCURADORA ERNESTINA GODOY LA MEDALLA “JOSE MARÍA IGLESIAS” AL MÉRITO PROFESIONAL 2019


 
·         El galardón fue otorgado a José Luis Gutiérrez De la Rosa, adscrito a la Subprocuraduría de Procesos
 
·         Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos también a cuatro servidores públicos
 
La titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, aseguró que hay muchos servidores públicos en esta dependencia que van a hacer de esta institución la mejor Fiscalía del país, luego de enfatizar el compromiso del personal, que trabaja más de 24 horas al día, para que la ciudadanía tenga la certeza de que vale la pena luchar para que en esta ciudad, todos tengan seguridad y puedan tranquilamente caminar por las calles.
 
Asimismo, al recordar una frase que decía el prócer José María Iglesias: “Sobre la Constitución nada y nadie sobre la Constitución”, la procuradora dijo que ese es el compromiso de la dependencia a su cargo, pues actualmente: “nada es fuera de la ley y nadie fuera de la ley”.
 
Ante la presencia de familiares y servidores públicos de las distintas áreas que componen la PGJCDMX, la procuradora Godoy Ramos indicó que alrededor de 16 mil personas entre hombres y mujeres de la dependencia, trabajan con esmero y con esta presea se reconoce la pasión que le imprimen a su trabajo para que las carpetas de investigación sean robustas y realmente se castigue a los culpables.
 
Durante la ceremonia, se distinguió con la máxima presea a José Luis Gutiérrez De la Rosa, adscrito a la Subprocuraduría de Procesos y se reconoció el trabajo de Magdaleno Montes de Oca Guadarrama, de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, así como de Luis Antonio Ortíz González, de la Coordinación General de Servicios Periciales; Germán López Rodríguez, de la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas y Eloy Arévalo Jiménez, de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes.
 
Tras reconocer el liderazgo de la procuradora Ernestina Godoy y agradecer a sus familiares más cercanos y sus superiores inmediatos el otorgamiento de la presea, el galardonado manifestó que durante 23 años de servicio en la institución, su vocación de servicio se multiplicó, a tal grado que el servir a la ciudadanía y pugnar por la reivindicación de las víctimas y ofendidos se tornó esencial para su vida. Este tipo de reconocimientos, finalizó, renueva los bríos para enfrentar los nuevos retos que tiene esta institución.
 
Acompañaron a la procuradora Godoy Ramos, el subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, Rodrigo de la Riva Robles; la subprocuradora de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Maribel Bojorges Beltrán, Alicia Rosas Rubí, subprocuradora de Procesos; Daniel Osorio Roque, subprocurador Jurídico de Planeación, Coordinación Interinstitucional y Derechos Humanos; Nelly Montealegre Díaz, subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad; así como María Seberina Ortega López, coordinadora general de Servicios Periciales y José Gerardo Huerta Alcalá, visitador general.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

¡El día llegó! Conoce a los 18 fotógrafos que representarán a México en la Copa Mundial de Fotografía en Roma, Italia


Se develaron las 18 obras que representarán a México en la World
Photographic Cup (WPC) 2020
• Nuestro portafolio competirá contra 41 países de 5 continentes
diferentes.
México ha obtenido 3 medallas de oro, 3 de plata y 10 finalistas “Top
10” en los últimos 4 años.
11 de octubre de 2019.- Tras un largo año de proceso, la noche de ayer se llevó a
cabo la quinta edición de los Premios CFM “La Noche Dorada de la Fotografía
Mexicana”, en el Museo Soumaya, de la Ciudad de México.
A la gala se dieron cita a líderes de la industria fotográfica en México, quienes
develaron las 18 obras de artistas que representarán a nuestro país en la World
Photographic Cup 2020 en las seis distintas categorías: Boda, Retrato,
Comercial, Naturaleza, Ilustración y Reportaje.
Marian Bliss Blake, Fundadora y Presidenta del Comité Fotográfico Mexicano,
mencionó que ésta será la quinta participación de México en la World
Photographic Cup, habiendo obtenido por dos años consecutivos, el tercer lugar
a nivel mundial, nuestra mejor posición a la fecha.
“Para el Comité, esto es un motivo de gran orgullo y compromiso. Cada año hay más
participación por parte de los fotógrafos mexicanos, quienes en tan sólo 5 años han
elevado el nivel de competencia ante los demás países.”, mencionó Bliss Blake.
Dentro de la World Photographic Cup 2020, participarán 41 países, entre ellos México
que compite desde 2016. Cada país envíará un portafolio con sus 18 mejores obras
de artistas nacionales, quienes competirán por medallas individuales dentro de
cada una de las seis categorías.
En noviembre de 2018 se lanzó la convocatoria nacional Haz Clic con México 5.
Posterior a su cierre, un grupo de 7 jueces internacionales trabajaron durante más
de 3 meses para evaluar y así seleccionar a las mejores 36 imágenes, 6 por cada
categoría, mismas que se exhibieron en los Premios CFM con sede en el Museo
Soumaya, ayer por la noche.
“Estamos muy felices ya que ha sido nuestra mejor convocatoria. También, estamos
seguros de que nuestros 18 seleccionados harán un gran papel en marzo de 2020
durante la séptima edición de la World Photographic Cup en Italia”, mencionó Marian
Bliss Blake.De igual manera, reconoció a los 18 fotógrafos, gracias a los que México obtuvo el
tercer lugar a nivel mundial durante la edición 2019 de la WPC en Drammen,
Noruega. “En esta última edición conseguimos una medalla de oro, una de plata
y 7 fotógrafos en el Top 10, con lo que reforzamos nuestro 3er lugar a nivel
mundial. Esto nos compromete a dar un gran esfuerzo y traer a México la Copa
Mundial.”
La séptima edición de la World Photographic Cup se celebrará en marzo de 2020,
en Roma, Italia. México ha participado desde el 2016 cuando se colocó en 5to lugar
a nivel mundial. Para la edición de 2021, la WPC se celebrará en México. “Como
seguramente varios de ustedes saben, el próximo año le tocará a México ser sede
de la octava edición de la WPC, por lo que en noviembre abriremos la convocatoria
para que aún más fotógrafos participen y hagamos que si la Copa viene a México, se
quede en México.”, añadió Bliss Blake.
Los 18 ganadores, que representarán a México en Roma, Italia son:



Retrato

Foto-ilustración digital
o Mario Otrebla o Félix Hernández
o Verónica Esqueda o Jorge Pérez-Duarte
o Iván Durán o Shiloh García
Boda

Naturaleza
o Andrés Mondragón o Christian Vizl
o Félix Barra o Gabriel Santillana
o Gina Jacobo o Tamara Blázquez
Comercial

Reportaje/Periodismo
o Moisés Levy o Maricruz Sainz de Aja
o Salem McBunny o Víctor Medina
o Charbel Pérez o Lázaro Casas
Para más información sobre Haz Clic con México y el trabajo del Comité
Fotográfico Mexicano para difundir el talento de los fotógrafos nacionales, te
invitamos a visitar la página comitefotomx.com.
El Comité Fotográfico Mexicano es una organización que busca, desarrolla y promueve el talento
fotográfico brindando educación, recursos y estándares industriales de excelencia. Nuestra misión
es desarrollar a México como líder mundial de fotografía y colocarlo en los primeros lugares de
los concursos más importantes a nivel internacional: comitefotomx.com

viernes, 11 de octubre de 2019

Países de América Latina y el Caribe llaman a una pronta entrada en vigor del Acuerdo de Escazú


Representantes de las 21 naciones que lo han firmado hasta el momento se dan cita en Costa Rica en la primera reunión de signatarios del tratado, que busca garantizar los derechos de acceso en asuntos ambientales.
(11 de octubre, 2019) Los Estados firmantes y ratificantes del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- comenzaron este viernes 11 de octubre la primera reunión de signatarios del tratado con un llamado a aumentar los esfuerzos para su pronta entrada en vigor.
Al encuentro, que se realiza hasta mañana sábado 12 de octubre en San José, Costa Rica, asisten representantes de las 21 naciones de América Latina y el Caribe que ya lo han firmado hasta el momento, así como otras naciones observadoras, que analizarán los temas por tratar en la primera reunión de la Conferencia de las Partes, así como estrategias y alianzas para una pronta entrada en vigor e implementación del instrumento legal.
El Acuerdo entrará en vigor una vez que obtenga 11 ratificaciones. A la fecha ya ha alcanzado la mitad y varios países se encuentran en proceso.
La reunión fue inaugurada por Lorena Aguilar, Viceministra de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Irene Murillo y Danielle Andrade, representantes del público.
En sus palabras de bienvenida, la Viceministra Lorena Aguilar señaló que la reunión de hoy sobre el Acuerdo de Escazú es el último evento de esta semana relacionado con la reunión preparatoria para la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (Pre COP 25), efectuada en Costa Rica, y está centrado en los derechos humanos. “Estos principios para Costa Rica son fundamentales”, indicó.
Añadió que esta reunión “es como la primera Pre COP del Acuerdo de Escazú”.
“El Acuerdo de Escazú es un acuerdo pionero y visionario. Se trata de uno de los principales tratados ambientales del mundo en los últimos 20 años. Descansa sobre la premisa de asegurar la protección del ambiente y derechos humanos, en un modelo de desarrollo sostenible”, agregó la autoridad costarricense.
Por su parte, Alicia Bárcena destacó que el Acuerdo de Escazú es un instrumento jurídico sin precedentes en nuestra región. Constituye el primer tratado regional ambiental de América Latina y el Caribe y es el único derivado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). Además, es el primero en el mundo en establecer disposiciones específicas para la promoción, protección y defensa de los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales, explicó.
“Con el objetivo último de garantizar a las generaciones presentes y futuras el derecho a un medio ambiente sano mediante el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia, el fortalecimiento de capacidades y la cooperación, y enfocándose en no dejar a nadie atrás, el Acuerdo de Escazú es una muestra palpable del compromiso de nuestra región con un desarrollo más igualitario, más justo y más sostenible”, señaló.
Bárcena felicitó a los 21 países que ya han firmado y/o ratificado el Acuerdo de Escazú: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y Uruguay.
“Con su firma y ratificación, los países de la región están plasmando política y jurídicamente el compromiso fehaciente de sus países con los derechos de acceso, los derechos humanos y la protección ambiental, pero sobre todo con su ciudadanía”, declaró la alta funcionaria de las Naciones Unidas.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL hizo también un reconocimiento a los países del Caribe: “Hemos dicho ‘el Caribe primero’, ya que ellos tienen las poblaciones más vulnerables al cambio climático, sobre todo en las zonas costeras. Ellos tienen un derecho vital de acceso a la información, a la participación y a la justicia ambiental”, enfatizó.
Las representantes del público, Irene Murillo y Danielle Andrade, recalcaron que es de la mayor importancia que todos los países de América Latina y el Caribe firmen y ratifiquen el Acuerdo de Escazú, ya que es la garantía necesaria para que esta región camine hacia el futuro en el contexto de la crisis climática. También expresaron su agradecimiento por todos los avances que se han logrado en la región en este proceso y felicitaron a los países que han firmado y ratificado el acuerdo.
En esta primera reunión de signatarios los participantes tratarán aquellos temas que serán objeto de la primera reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, entre ellos las reglas de procedimiento de la Conferencia de las Partes, incluyendo las modalidades para la participación significativa del público; las disposiciones financieras que sean necesarias para el funcionamiento e implementación del Acuerdo; y reglas de composición y funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento.
Asimismo, se discutirán estrategias y alternativas a seguir para una pronta entrada en vigor e implementación del Acuerdo de Escazú, así como alianzas y sinergias.
Se invita los medios de comunicación a asistir a la Primera Reunión de los Países Signatarios del Acuerdo de Escazú, que se realiza en San José, Costa Rica (Hotel Double Tree by Hilton, Salón Cocorí). Los periodistas deben portar la credencial de su medio o su credencial de identidad para tener acceso.   

DANIEL GRAFF, EL MEXICANO QUE CONQUISTÓ EL KILIMANJARO




  • Daniel Graff reciente integrante del Suunto Team y el Ironman más joven que, además, es el mexicano que conquistó el Kilimanjaro en África.
  • Suunto es un monitor deportivo diseñado para carreras y entrenamientos difíciles de larga duración y aventuras extremas.


Ciudad de México, octubre 2019. Si de aventura y deporte se trata, Suunto, la marca finlandesa de monitores deportivos, apuesta todo con su más reciente lanzamiento: Suunto 9, que acompañará a los amantes de la adrenalina hasta el final.
Cuenta con navegación de rutas, PDI con GPS y brújula digital, además de tres modos de batería predefinidos (rendimiento, resistencia y ultra) que ofrecen desde 25 hasta 120 horas de tiempo de grabación.
Para probar la resistencia de Suunto 9, Daniel Graff reciente integrante del Suunto Team y el Ironman más joven, se aventuró a Tanzania con un objetivo: crear un nuevo record de ascenso a partir del nivel del mar hacia el volcán Kilimanjaro, el punto más alto de África, sin ningún medio de transporte motorizado.
Mediante la modalidad Sea to Summit (es decir del mar a la cumbre) Daniel logró subir el Kilimanjaro en tan solo 34 horas “Es un reto bastante difícil, pues no se puede realizar en cualquier lugar, debes encontrar una montaña que se encuentre lo suficientemente cerca del mar como para llegar a bicicleta a ella, el chiste de esto es ir del nivel del mar al punto más alto con el propio poder humano, sin utilizar algún tipo de transporte motorizado”


Creo que lo más demandante fue el aspecto mental, seguirse moviendo a pesar del cansancio” afirma Daniel. Cabe destacar que para que esto fuera posible, Suunto 9 fue indispensable en todo su recorrido, declara “34h de actividad, creo que solo el Suunto 9 aguanta esas horas sin cargar el reloj”, quien además lo ayudó para medir su frecuencia cardiaca.
De igual manera, este modelo monitorea más de 80 deportes por lo que su fabricación y diseño robusto están enfocados a satisfacer las exigencias de los atletas más profesionales, para carreras y entrenamientos difíciles, de larga duración y aventuras extremas.
Suunto 9 se acopla con la nueva app del mismo fabricante, la cual está disponible en las plataformas App Store y Google Play, para seguir todas las aventuras y tendencias a largo plazo, incluidos sueño y actividad diaria. Y, por último, con la conexión móvil inteligente te mantiene al tanto de los asuntos diarios con alertas de llamadas, mensajes y notificaciones entrantes en el reloj.


***
Acerca de Suunto
Desde su nacimiento en Finlandia, en 1936, Suunto ha estado siempre a la vanguardia del diseño y la innovación creando artesanalmente relojes que monitorean más de 80 deportes para aventureros de todo el mundo. Su objetivo es proporcionar a aventureros y entusiastas del deporte las mejores herramientas para explorar y conquistar nuevos territorios. Suunto es especialista en montañismo, buceo y running.

Banregio y Visa, presentan soluciones de pago para el consumidor digital orientadas a incentivar el comercio electrónico



● La Tarjeta Banregio, un producto de crédito y la Cuenta Naranja Digital, tarjeta de débito habilitada para pagos sin contacto, ambas de apertura 100% digital, ofrecen atractivos beneficios y experiencias de compra seguras y sin fricciones, diseñadas de acuerdo con el estilo de vida de los consumidores en línea.
● Bajo la inspiración de diferentes tendencias, los usuarios de Banregio podrán elegir entre ocho exclusivos diseños que ofrece la Colección 2019

Ciudad de México, a 9 de octubre de 2019 - Banregio, institución financiera enfocada en la innovación, anuncia el lanzamiento de dos nuevos e innovadores medios de pago digital, con el respaldo de la tecnología y seguridad de Visa: La “Tarjeta Banregio”, un producto de crédito y la tarjeta de débito “Cuenta Naranja Digital”. En ambos productos se podrá elegir una de las ocho tarjetas de diseño exclusivo Colección 2019.
Banregio en conjunto con Visa colaboraron para desarrollar estas soluciones que centradas en las necesidades y estilo de vida de los consumidores, se encuentran a la vanguardia del mercado y les permiten aprovechar todos los beneficios de los pagos digitales y mejorar la experiencia de las compras en línea de forma ágil, segura y sin fricciones.
La Cuenta Naranja Digital es una cuenta de débito para personas físicas que no requiere un monto mínimo de apertura ni de saldo mínimo promedio mensual. Esta cuenta podrá solicitarse en línea y brindará al cuentahabiente una tarjeta digital y otra física habilitada con la tecnología de pago sin contacto de Visa. También contará con el servicio completo 24/7 de banca en línea y banca móvil sin costo adicional con transferencias electrónicas ilimitadas.
La Tarjeta Banregio orientada a las necesidades del consumidor digital y a incentivar el comercio electrónico en el país, es una tarjeta de crédito para personas físicas, sin anualidad de por vida.
Entre sus atractivos beneficios, este producto reembolsará al tarjetahabiente el 2% de las compras realizadas por comercio electrónico de por vida. Adicional a las plataformas de seguridad respaldadas por Visa, la Tarjeta Banregio ofrece una protección adicional a los tarjetahabientes para sus compras en línea, a través de un seguro sin costo contra fraude cibernético para cargos no reconocidos provisto por Chubb. Además, Los clientes podrán hacer uso de esa recompensa en cualquier comercio o cajero, mediante la tarjeta física que integra el programa de lealtad y la línea de crédito en solo medio de pago.
Mediante este lanzamiento, Banregio y Visa continúan consolidando la oferta del banco ofreciendo a sus usuarios una experiencia innovadora, segura y con exclusivos diseños.
La tarjetas de diseño exclusivo Colección 2019 fueron diseñadas con base en distintas tendencias, como las originales luces que se popularizaron durante el siglo XX; la inspiración posmodernista industrial de los años 80s; la geometría y la combinación de tonos pastel; el arte digital y la uniónde los colores en movimiento; la ligereza y frescura del verde menta en el diseño contemporáneo y la suavidad en los colores de las tizas. Además, un homenaje a la técnica de goteo creada por el artista Jackson Pollock, pionero del arte abstracto.
Acerca de Banregio
Banregio Grupo Financiero es una institución financiera fundada en 1994, con sede en San Pedro Garza García, Nuevo León. El enfoque del banco son los créditos a la pequeña y mediana empresa, con un modelo basado en la relación con clientes. Además de créditos al consumo de bienes, tarjetas de crédito y débito. Desde hace 25 años y con una red de más de 150 sucursales en México, Banregio es una institución comprometida con la innovación y desarrollo de sus servicios financieros para impactar en el crecimiento económico de las PyMES en México. Más informaci​ ón:​ https://coleccion.banregio.com​ y @banregio.
Acerca de Visa Inc.
Visa Inc. (NYSE: V) es la compañía líder mundial en pagos digitales. Nuestra misión es conectar al mundo por medio de la red de pagos más innovadora, confiable y segura, que habilita a las personas, a las empresas y a las economías para prosperar. Nuestra avanzada red de procesamiento global, VisaNet, proporciona pagos seguros y confiables en todo el mundo y es capaz de procesar más de 65,000 mensajes de transacción por segundo. La continua concentración de la compañía en la innovación es un catalizador para el rápido crecimiento del comercio conectado por medio de cualquier dispositivo, y el motor que impulsa la visión de un futuro sin efectivo para todos, en todo lugar. Mientras el mundo se mueve de lo análogo a lo digital, Visa aplica su marca, sus productos, su personal, su red y su escala a la tarea de moldear el nuevo futuro del comercio. Más información detallada visite About Visa, @VisaNews y @VisaNewsLatam.
Acerca de Chubb
Chubb compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa. Con operaciones en 54 países y territorios, Chubb asegura propiedad y responsabilidad civil comercial y personal, seguros de accidentes personales y salud complementario, reaseguros y seguros de vida a un diverso grupo de clientes. Como una compañía de suscripción, asesoran, asumen y gestionan los riesgos con visión y disciplina.
Proveen servicio y paga siniestros equitativa y rápidamente. La compañía también se define por su extensa oferta de productos y servicios, amplias capacidades de distribución, excepcional fortaleza financiera y operaciones locales a nivel mundial. La compañía matriz Chubb Limited cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE:CB) y es integrante del índice de S&P 500. Chubb tiene oficinas ejecutivas en Zurich, Nueva York, Londres, ParÍs. Emplea aproximadamente a 30.000 personas alrededor del mundo. Más información en: ​ chubb.com​ .
+++

General Motors anuncia nuevo Director de Finanzas para México


CDMX a 11 de octubre de 2019.— General Motors de México anunció un cambio organizacional en su Comité Ejecutivo que es efectivo desde este mes, Alejandro Delgado se integra al equipo de la compañía en el país como Director de Finanzas.
Alejandro remplaza a Juan Carlos García quien desde septiembre fue promovido como Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia.
Alejandro es Licenciado en Negocios Internacionales por Slippery Rock University de Pensilvania, EE. UU. y cuenta con un doctorado en Economía por Temple University, también de Pensilvania.
“Estamos muy contentos de contar con otro mexicano en nuestro Comité Ejecutivo, Alejandro cuenta con amplia experiencia en temas financieros y además tiene una gran preparación académica. Estoy seguro que su incorporación será clave para seguir posicionado a General Motors como una compañía líder en la industria automotriz mexicana”, comentó Francisco Garza, Presidente y Director General de GM de México.
Alejandro inició su carrera en General Motors en 2007 como Economista Senior para Latinoamérica, África, Medio Oriente y Asia Pacífico y, desde entonces, ha ocupado posiciones de creciente responsabilidad en diversas áreas como Desarrollo Global de Producto, Tesorería, y Ventas, Servicio y Mercadotecnia, siendo sus responsabilidades más recientes las de Director Asistente de Finanzas para Ventas de Vehículos/Mercadotecnia y Precios EE. UU., así como Director de Finanzas, Operaciones de Tesorería y Relaciones Bancarias Globales. En julio de 2018 fue nombrado como Director deMercadotecnia de Producto para Vehículos Eléctricos, Crossovers Pequeños, Pasajeros y Enlace de Marca para Chevrolet de GM Company, posición que ocupó hasta el mes de septiembre de este año.
***
GM de México tiene 84 años de operar en nuestro país y emplea a más de 19,000 personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visite nuestra página electrónica: http://media.gm.com/
General Motors (NYSE: GM) está comprometido en desarrollar formas más seguras y sostenibles de movilidad personal. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas, venden vehículos bajo las marcas Cadillac, Chevrolet, Baojun, Buick, GMC, Holden, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar (líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos), Maven (marcade movilidad personal) y Cruise (división de vehículos autónomos compartidos), se encuentra disponible en http://www.gm.com

REDES SOCIALES:
Facebook: General Motors de México
Twitter: @GeneralMotorsMx
Instagram: generalmotorsmx
YouTube: General Motors de México
+++

#NoMásDerroches denuncia la pérdida de imparcialidad por parte de Magistrados de Circuito


A principios de esta semana, #NoMasDerroches denunció la existencia de inconsistencias, irregularidades e indicios que apuntan a que los magistrados integrantes del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito encargados de resolver la subsistencia o revocación de las suspensiones judiciales de la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL) están siendo objeto de presión por el Gobierno Federal para levantar a la brevedad todas las órdenes de suspensión concedidas tanto por ellos mismos como por distintos jueces de distrito.

En sintonía con ello, el día de ayer, fecha prevista para revisar cuatro suspensiones otorgadas en contra de Santa Lucía, #NoMasDerroches presentó un impedimento a dos de los tres magistrados integrantes del Décimo Tribunal Colegiado con base en que existen elementos suficientes para afirmar la pérdida de imparcialidad por parte de dichos juzgadores. Las razones fueron: i) el cambio drástico de criterio entre fallos dictados hace unos meses y resoluciones emitidas en fechas recientes, ii) la posible violación de precedentes jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia, iii) la resolución de asuntos sin notificar previamente a las partes, y iv) la resolución de recursos a pesar de que la parte quejosa se desistiera previamente del asunto, aparentemente con el fin de sentar por la fuerza un precedente favorable a la posición del Gobierno Federal.
 
A pesar de que la Ley de Amparo indica claramente que cuando se presenta impedimento fundado contra dos o más magistrados éste debe resolverse por otro Tribunal Colegiado –dado que no se puede ser juez y parte en un tema tan delicado como el planteamiento de la pérdida de imparcialidad– los mismos magistrados sujetos del impedimento, se tomaron la libertad de resolver ellos mismos el asunto y desecharon el recurso. Esto, incluso, en contra de lo sugerido por el tercero de los integrantes y de quien no se solicitó recusación al haberse mantenido firme y congruente en sus resoluciones –Magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo– y quien les hizo ver que no era correcto que ellos mismos se convirtieran en jueces de su propio impedimento y que debían, en todo caso, enviarlo a un diverso Tribunal Colegiado, como lo marca la Ley de Amparo.
 
En consecuencia, ciertos recursos de revisión fueron resueltos por mayoría de dos votos contra uno de manera favorable a los intereses del Gobierno Federal revocándose así cuatro suspensiones en contra de la construcción del AISL. Aún siguen vigentes otras suspensiones obtenidas por #NoMásDerroches.
 
El Magistrado que votó en contra fue precisamente Jorge Arturo Camero Ocampo. Un par de horas después, el Presidente del Consejo de la Judicatura Federal anunció en conferencia de prensa la suspensión del cargo de dicho Magistrado con base en inconsistencias graves en su situación financiera".

Con independencia de la procedencia o no de las acusaciones contra el Magistrado Camero, el contexto en el que esta decisión se da –precisamente horas después de que decidiera votar en contra del Proyecto de Santa Lucía– así como el hecho sin precedentes de los otros dos Magistrados integrantes del Décimo Tribunal Colegiado de resolver ellos mismos la improcedencia de su remoción en el conocimiento de los asuntos, evidencian y confirman la presión ejercida por el Gobierno Federal a fin de que el asunto sea resuelto conforme a sus intereses.
 
Reiteramos en forma enérgica y a manera de auxilio a nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación que se sirva atraer la resolución del resto de los recursos de revisión interpuestos por el Ejecutivo en contra de la orden de suspensión de obras en Santa Lucía que se encuentran pendientes de resolución para lograr que sean resueltos de manera imparcial y con estricto apego a Derecho.
 
Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho. Coincidimos con el Presidente de la Suprema Corte en que que el máximo tribunal “no es, ni puede ser, un partido de oposición” pero sí, “el poder equilibrador que controla la constitucionalidad” y “el tribunal que tiene a su cargo el control de la constitucionalidad”. Por eso apelamos a nuestra Suprema Corte a que resuelva con la prontitud y oportunidad indispensables este caso de relevancia nacional.