lunes, 12 de agosto de 2019

Larry Wilson prestigioso experto mundial en seguridad laboral estará presente en la única feria de seguridad integral de Chile





Santiago de Chile, 12 de agosto 2019.- El experto en seguridad laboral, Larry Wilson pionero en el área de Factores Humanos en Seguridad estará en Chile para participar en el 5° Congreso Internacional de Seguridad Integral: Hacia una Cultura Preventiva.
El especialista expondrá, el miércoles 28 de agosto a las 16:15 horas, en el marco de SeguridadExpo que se realizará entre el 27 y 29 de agosto en Espacio Riesco, su ponencia: “La neurociencia por detrás de los factores humanos” en el marco del panel de Seguridad Laboral.
Durante su trabajo como consultor, Wilson se dio cuenta de la necesidad de crear un programa que fuera más allá de las limitaciones que observó en la seguridad laboral basada en el comportamiento, es decir, un programa de seguridad enfocado en errores humanos no intencionales y los estados que conducen a los errores críticos que causan más del 90% de los accidentes dentro y fuera del trabajo.
Este programa se llama SafeStart: Se desarrolló y lanzó oficialmente en 1998. ¿En qué consiste?: Es un sistema avanzado sobre concientización de seguridad actualmente utilizado por más de 3 millones de empleados en 60 países.
SafeStart toma los conceptos y las técnicas de reducción de errores críticos y la extensión al ámbito de la producción y la calidad, que mejoran dramáticamente el apoyo voluntario para la seguridad en toda la industria, a un ritmo muy rápido.
Wilson enseña a las personas a reconocer los estados que provocan los accidentes lo que pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte. “Nuestra responsabilidad es ayudarle a los trabajadores a reconocer los peligros, crear conciencia y mantener el foco en el lugar correcto”, ha reiterado en sus conferencias.
SafeStart es el programa de seguridad y desempeño más vendido en el mundo desde 2009; lo usan más de 3.000 empresas y en más de 30 idiomas disponibles en 60 países y con más de 3 millones de personas entrenadas.
Es autor de un centenar de artículos publicados en revistas de seguridad en todo el mundo. En sus conferencias el experto ha reiterado que más del 95% de los accidentes en el trabajo, en el hogar o en la carretera son causados por una toma de decisión inadecuada, influenciada por uno o más de estos estados y errores críticos.
Pueden contactarlos en la página web http://la.safestart.com/, por correo electrónico al info@ssi.safestart.com

LEGISLACIÓN FISCAL PUNITIVA GENERA INCERTIDUMBRE JURÍDICA A LOS BUENOS CONTRIBUEYENTES. Señal COPARMEX: Agosto 12, 2019


Introducción.

Para fortalecer nuestro sistema tributario, México requiere un marco normativo moderno que combata eficazmente la defraudación y la evasión fiscal, sin que paguen justos por pecadores.

Las reformas que serán discutidas próximamente en el Senado y que pretenden clasificar como crimen organizado la evasión fiscal, deben establecer claramente los candados que eviten estos delitos, pero sin incurrir en una legislación desorbitantemente punitiva que cree una mayor incertidumbre para el país.

Problemática.

En Coparmex reconocemos la gravedad del problema de la defraudación, evasión y elusión fiscal. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se calcula que alrededor de 350 mil millones de pesos es el monto anual de la evasión fiscal a través de facturas falsas. Este monto equivale a ocho veces el último presupuesto anual de la UNAM.

Para los empresarios, el cumplimiento de las obligaciones fiscales es fundamental para que nuestro país tenga los medios necesarios para crecer. Los impuestos son vitales para desarrollar proyectos de infraestructura, proveer seguridad y crear servicios públicos que permitan fomentar el capital humano.
Reconocemos que el problema de la defraudación, evasión y elusión fiscal es una tarea difícil. El día de hoy, México tiene la peor recaudación fiscal entre los 36 países miembros de la OCDE, con 16.2 por ciento del PIB, mientras que países como Francia o Dinamarca tienen 46.2 y 46 por ciento, respectivamente.

Legislación punitiva.

A fin de tratar de resolver este problema, en las próximas semanas, el Senado pretende discutir iniciativas que buscan tipificar la defraudación fiscal, así como la expedición y adquisición de facturas falsas, como delitos de delincuencia organizada.

Se busca combatir a las llamadas “empresas fantasmas”, que emiten comprobantes que permiten deducir operaciones simuladas, aumentando las penas en prisión a quienes expidan o compren facturas falsas.

En principio, combatir la defraudación, elusión y evasión fiscal es una política adecuada. Es prioritario que la autoridad establezca los candados para frenar a los defraudadores fiscales.

Sin embargo, no se puede llegar al extremo de colocar en la incertidumbre jurídica a las empresas y los contribuyentes honestos por medio de la aprobación de legislación extremadamente punitiva.

Las reformas planteadas amenazan a muchas empresas que cumplen con sus obligaciones tributarias puntualmente. Preocupa mucho que, en el ánimo de contar con una ley que elimine a las empresas defraudadoras, pudieran darse injusticias. Confundiendo empresas que realizan operaciones legales con aquellas que realizan operaciones fantasma debido a cuestiones puramente operativas como la forma en la que se da de alta o baja en el SAT.

Lo que es aún más grave es que podría haber contribuyentes que, sin la existencia de algún juicio, sean privados de su libertad y sentenciados penalmente. Al ser un delito catalogado como delincuencia organizada no se tendría derecho a fianza. E incluso, debido a la recién aprobada Ley Federal de Extensión de Dominio, se podrían vender las propiedades del contribuyente de forma automática.

Estos mecanismos crean un arma política muy poderosa contra empresas y contribuyentes que no sean bien vistos por quienes ejercen el poder.

De esta forma, lejos de abonar a la construcción de un sistema tributario robusto y seguro, se generaría una inquietud justificada, que pondría en jaque la ya de por sí debilitada confianza empresarial, cuyos niveles están en sus niveles más bajos en más de un año.


Conclusión.

Debido a los efectos que esta iniciativa podría ocasionar, no puede ser votada sin un análisis extenso y consensuado con todo el sector productivo. Es necesario construir una Ley cuya implementación no devenga en más problemas y una mayor incertidumbre.

En principio, combatir la defraudación, elusión y evasión fiscal es una política adecuada. Sin embargo, estas reformas tan importantes no pueden ser aprobadas en “fast-track”, como se tiene contemplado.

Por el contrario, se deben revisar ampliamente, con el acompañamiento de especialistas, a fin de que no se acuse de delitos graves a empresas o empresarios que podrían tener operaciones presuntamente inexistentes por circunstancias involuntarias o no intencionales.

Hacemos un llamado a los legisladores de todas las fuerzas políticas a privilegiar el diálogo y a construir una legislación acorde con el país que queremos. Es momento de cerrar los espacios a una mala interpretación de la ley, con la que los buenos contribuyentes paguen las consecuencias.


Fuentes:
Tráfico de facturas será considerado como delincuencia organizada. El Universal. Disponible en:
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/trafico-de-facturas-sera-considerado-como-delincuencia-organizada
Información financiera del presupuesto asignado anual. Portal de Transparencia Universitaria. Disponible en: http://www.transparencia.unam.mx/obligaciones/consulta/informacion-presupuesto-anual
Los ingresos tributarios siguen en aumento a medida que la mezcla fiscal se desplaza aún más hacia los impuestos sobre las sociedades y al consumo. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Disponible en: https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/losingresostributariossiguenenaumentoamedidaquelamezclafiscalsedesplazaaunmashacialosimpuestossobrelassociedadesyalconsumo.htm
Indicadores de Confianza Empresarial. Instituto Nacional de Estadística y Geografia (INEGI). Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/ice/ice2019_08.pdf

Mejora la producción industrial, aunque permanece en zona de contracción. Perspectiva Semanal. Citibanamex...


  • La producción industrial (PI) en junio mostró una recuperación parcial después de la caída de mayo. La PI aumentó 1.1% mensual, luego de la disminución mensual de 2.5% observada en mayo, y que a su vez fue la mayor caída desde enero de 2009. El crecimiento mensual de junio se debió a aumentos en los cuatro subsectores: construcción (3.1%), minería (2.5%), electricidad (1.1%) y manufacturas (0.3%). Sin embargo, a tasa anual la producción industrial cayó en 2.1%. Así, durante el periodo enero-junio, la PI cayó (-)1.8% anual. Esperamos que en el resto del año el impulso del sector manufacturero de EUA se modere aún más, que la producción de petróleo persista a niveles muy bajos y que la demanda interna continúe con un dinamismo lento. Así, nuestra proyección para el crecimiento de la producción industrial durante 2019 se ubica en -1.6%, desde 0.2% en 2018. Notamos que las cifras de PI fueron revisadas para el 1T19 y el 2T19, lo que en ausencia de revisiones adicionales implicarían un menor crecimiento del PIB en el 2T19 (0.0% trimestral desde un 0.1% trimestral en la estimación preliminar).
  • El Banco Central de China depreció su moneda a su valor más bajo desde abril de 2008. El Banco Popular de China fijó el valor de su moneda en 7.0136 yuanes por dólar. Esta medida ocurre después de la declaración de EUA sobre China como una economía manipuladora de su tipo de cambio y del anuncio de nuevas tarifas arancelarias del 10% anunciadas por Washington que afectaría a 300 mil millones de dólares en importaciones americanas de productos chinos y que ocurrirán a partir del primero de septiembre. En consecuencia, el lunes 5 de agosto, la moneda china ya se cotizaba por encima de los 7 yuanes por dólar. Cabe mencionar que las autoridades chinas niegan que el movimiento sea una manipulación de su moneda. Finalmente, el presidente de los Estados Unidos insistió en que la Reserva Federal reduzca en 100 puntos base su tasa de política monetaria.
  • Esta semana los ojos estarán puestos en la decisión de política monetaria que se anunciará el jueves 15. Consideramos que el recorte halcón por parte de la Fed de la semana pasada, un dato del PIB de México en el segundo trimestre ligeramente mejor a lo esperado, la reciente turbulencia en los mercados financieros internacionales, así como una inflación subyacente que permanece relativamente elevada y con rigidez a la baja, han disminuido la probabilidad de que Banco de México recorte la tasa objetivo en la reunión del jueves. Mantenemos nuestra proyección de que Banco de México realizará su primer recorte en más de 10 años en su reunión de septiembre.

Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con información de INEGI, Reuters Bloomberg y Banxico

Escala la guerra comercial. Citibanamex...




Nuestra lectura del mercado. La guerra comercial continúa entre EUA y China. El pasado lunes, el Gobierno chino depreció su moneda a niveles no vistos desde marzo de 2008, con lo que la paridad del yuan/dólar se cotizó por arriba de las 7 unidades; además, hubo declaraciones del Gobierno chino en el sentido de dejar de importar productos agrícolas provenientes de EUA. Estos hechos han incrementado la incertidumbre y la volatilidad en los mercados internacionales. Los mercados en Wall St. lograron recuperar más del 50% de su último movimiento correctivo, de ~7%. Adicionalmente, el índice de volatilidad VIX retrocedió rápidamente a partir de los máximos alcanzados el lunes (+24 puntos), mismos que no registraba desde inicios del año en curso.

Mayor tensión comercial e implicaciones económicas en el mundo. Nuestros economistas en Citi Research consideran que la actual administración del presidente Trump tiene margen adicional para aumentar la retórica y narrativa de proteccionismo comercial contra China y otros socios (UE), inclusive, de cara a las elecciones presidenciales del próximo año (posible medida táctica). Todo esto, aumenta la probabilidad de que la FED reduzca nuevamente su nivel de tasas de interés en su reunión de septiembre próximo.

Perspectiva de commodities. Revisamos nuestras perspectivas para el oro y el petróleo dado el reinicio de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China. El petróleo para el 3T19 y 4T19 podría llegar los US$68/barril y US$72/barril, respectivamente; mientras que el oro llegaría a cotizar en los US$1,525/oz en 0-3 meses y en US$1,600/oz de 6 a 12 meses.

Vistazo a Fondos de Inversión.  Les presentamos la actualización de las empresas de mayor sobreponderación y menor subponderación de nuestra muestra de fondos de inversión que tienen una estrategia similar a la de nuestro portafolio fundamental y están enfocados a la renta variable nacional.

Portafolio Fundamental. En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de 1.5% comparado con uno de 1.0% del S&P/BMV IRT ex Elektra. En el acumulado del 2019, el portafolio ha tenido un rendimiento de -3.6% vs. -1.9% del S&P/BMV IRT ex Elektra.

Educación Financiera Citibanamex 8 consejos financieros para el próximo regreso a clases

 
Ciudad de México. –Las vacaciones están por terminar y se acerca el momento en el que más de 25 millones de alumnos de educación básica regresarán a clases.
 
El hecho de tener útiles nuevos, los uniformes listos, la idea de conocer a nuevos maestros y compañeros, siempre hacen que el regreso a clases sea muy emocionante para toda la familia; sin embargo, para los padres también puede convertirse en un momento estresante debido al gasto que representa el ingreso de los niños a un nuevo ciclo escolar.
 
A continuación, te compartimos algunos consejos financieros que te serán de utilidad en el próximo regreso a clases:
 
1.    Elabora un presupuesto, así sabrás con cuánto dinero cuentas y evitarás sobre endeudarte.
2.    Revisa los útiles y uniformes usados del ciclo anterior, elige cuales están en buen estado y en condiciones de rehusarse, no es necesario que todos sean nuevos.
3.    Realiza una lista de los útiles necesarios y calcula el precio total.
4.    Compara precios, compra calidad y no por precio así no tendrán que suplir estos artículos constantemente.
5.    Considera la opción de comprar por mayoreo algunos artículos que se compran en el transcurso del año como lápices, libretas, gomas, etc. esto también puede significar un ahorro importante.
6.    Tomen en cuenta que los artículos con imágenes de personajes de moda son más caros que los convencionales, valoren la compra de estos.
7.    Evita las compras por impulso, pueden acordar en familia que cada uno solo podrá elegir uno o dos artículos a su gusto.
8.    Guarda todas las notas de compras, serán indispensables en caso de cualquier cambio, devolución o reclamación.
 
Un buen tip adicional es conocer y aprovechar las promociones bancarias especiales disponibles en esta temporada. Por ejemplo, del 15 de julio al 15 de septiembre Citibanamex ofrece a sus clientes 3 meses sin intereses en todos los pagos realizados con tarjeta de crédito dentro de escuelas, como pagos de reinscripción, colegiaturas, transporte y cursos, entre otras. Para aprovechar este beneficio, se deben de registrar la o las tarjetas de crédito con las que se quiera parcializar los pagos. El registro no tiene costo y el monto mínimo para la parcialización es de $1,500 por pago (no acumulable).
 
Esta también puede ser una oportunidad para enseñar a tus hijos a consumir de manera responsable y tomar mejores decisiones de compra, por ejemplo, a cuidar y reutilizar los útiles y uniformes en buen estado y crear así una conciencia sobre la optimización de los recursos, el trabajo en equipo que representa cuidar las finanzas de la familia y también el cuidado del medio ambiente.
 
Activa este ejercicio de planeación y ahorro familiar a lo largo del ciclo escolar y verás cómo año con año esta tarea será más sencilla de realizar.
Descubre más recomendaciones para mejorar tus finanzas en el sitio de Educación Financiera de Citibanamex

Chimalhuacán concluye cursos de verano La Cultura por la Paz



“Reconozco el trabajo de la Dirección de Cultura de Chimalhuacán por hacer posible que niños y jóvenes se acercaran a las bellas artes y mostraran sus cualidades con el programa de cursos de verano La Cultura por la Paz”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, durante el evento de clausura de los ciclos de enseñanza.

En las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, más de 200  alumnos que integraron los diferentes talleres, impartidos por 18 profesores, dieron muestra de los conocimientos y aprendizajes obtenidos durante cuatro semanas.

La programación inició en el vestíbulo con la exposición de piezas elaboradas por los integrantes de los cursos de alebrijes hechos con barro, ciencia con materiales reciclados y manualidades.

Posteriormente, autoridades municipales y padres de familia presenciaron los espectáculos que ofrecieron los grupos de canto, poesía, teatro, cinematografía, malabares, así como danza regional, árabe y hawaiano.

“Para nosotros fue una gran experiencia apreciar el talento y las virtudes que niños y adolescentes desarrollan en las artes visuales, plásticas, dancísticas, musicales y escénicas. Esperamos que de estos cursos surjan grandes exponentes para Chimalhuacán”, expresó la directora de Cultura municipal, Maricela Matus Sánchez.

Durante el evento, instructores, alumnos y personal que formó parte de las actividades, recibieron un reconocimiento por parte de autoridades locales, por su desempeño en el fomento a la cultura en esta época vacacional.

Cabe destacar que las actividades alusivas al programa La Cultura por la Paz se llevaron a cabo en la Casa de Cultura y el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, del 15 de julio al 9 de agosto.

Celebramos Día Mundial del Wushu



Con más de 17 años de experiencia en las artes marciales orientales, el equipo de Wushu de Chimalhuacán, realizó una exhibición en la Unidad Deportiva El Tepalcate, demostrando sus habilidades, como parte de la celebración del Día Mundial del Wushu, que se conmemora el 11 de agosto.

"La práctica del Wushu en el municipio permite el acercamiento e interés por esta disciplina de origen oriental, fomentando a través del deporte la actividad física y bienestar entre la población”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECh), Miguel Ángel Patiño Prado, explicó que el Wushu es un arte marcial chino, en el cual se agrupan los estilos de combates tradicionales y contemporáneos.

“El equipo integrado por 50 alumnos de entre 4 y 69 años de edad, realizó una exhibición de Kung Fu, en la cual practicaron acrobacias a manos libres, así como combates de Sanda y rutinas de Tao Lu y Tai Chi, demostrando la perfección en sus movimientos, mismos que han ido puliendo durante sus entrenamientos”.

Asimismo,  el entrenador del equipo chimalhuacano, Rodrigo Sandoval, indicó que en cada entrenamiento, los jóvenes trabajan sus habilidades, así como su acondicionamiento físico.

"Los chicos entrenan diariamente y realizan pruebas cada 3 meses, en las cuales se califica su progreso y se determina si cuentan con el nivel para participar en competencias estatales, nacionales o internacionales, recientemente participaron en los Juegos Panamericanos de Estilos Tradicionales 2019, que se llevó a cabo en San José California, Estados Unidos, obteniendo ocho medallas para México en la competencia.", comentó.

Autoridades municipales exhortaron a la población a formar parte del equipo de Wushu municipal, el cual entrena de forma gratuita, todos los días en las instalaciones de la Unidad Deportiva El Tepalcate,  en un horario de 18:00 a 19:00 horas.

Cabe destacar que este día fue propuesto por la Federación Internacional de Wushu y en su celebración participan cientos de escuelas federadas y no federadas de todos los continentes, realizando diversas actividades enfocadas en la promoción de esta disciplina.