lunes, 1 de julio de 2019

Vista Oil & Gas (VISTA.A) Alerta: Mejora de la estructura de capital, mayores retornos esperados de las operaciones upstream; reiteramos Compra. Citibanamex...


Vista anuncia un paso importante en sus planes de desarrollo del proyecto Vaca Muerta. La compañía anunció un acuerdo con Riverstone y con Southern Cross Group para formar Aleph Midstream, una compañía de midstream que opera en Neuquen, Argentina. La compañía planea construir y arrendar instalaciones de producción y otra infraestructura midstream para desarrollar los recursos en la cuenca de shale de Vista y de otros operadores del upstream. El acuerdo está sujeto al cumplimiento de ciertas aprobaciones regulatorias. Riverstone y Southern Cross contribuirán un monto de hasta US$160 millones a Aleph Midstream a cambio del control de una participación de 78.4%. Por su parte, Vista espera contribuir con contratos valorados en aproximadamente US$45 millones a cambio de una participación del 21.6% de Aleph Midstream.

Aleph espera usar los fondos para financiar la construcción de infraestructura de producción y de rutas de transporte para recolección, procesamiento y evacuación para Vista y otras compañías que operan en la cuenta. Asimismo, los socios en Aleph Midstream tendrán el derecho de ejercer una opción de venta para venderle a Vista su participación en Aleph Midstream si no se obtienen licencias a tiempo, y es válido durante 11 meses tras el cierre de la transacción.

¿Arrendamiento de inversiones por US$300 millones? Aleph Midstream debería aumentar el retorno sobre el capital de Vista y permitir un mayor enfoque en actividades de upstream. Nuestro modelo considera que Vista necesitará realizar inversiones en infraestructura y de operaciones de midstream por US$300 millones en los próximos tres años para desarrollar Bajada del Palo.

Reiteramos recomendación de Compra. Recientemente aumentamos nuestro Precio Objetivo de Vista a P$294.50 (US$15.00 por acción) de P$270.60 por acción (US$13.3 por acción). Si desea información adicional, consulte nuestro reporte Vista Oil & Gas - Elija la noticia positiva; reiteramos Compra, publicado el 24 de junio).

Four Loko GREEN le dará un nuevo sabor al verano



  • Four Loko GREEN llegará de forma exclusiva a tiendas OXXO por seis meses.
  • Es una nueva fórmula de Four Loko que incluye una reducción de 15% en el contenido de azúcar.
  • Con este lanzamiento, Four Loko buscará conquistar más paladares en territorio nacional así como continuar su crecimiento dentro de la categoría de bebidas premezcladas.


CDMX a 1 de julio del 2019.- Four Loko, La bebida premezclada de mayor crecimiento en México lanzará este mes: GREEN, un nuevo sabor que se venderá de forma exclusiva en las 16,194 sucursales de la cadena de tiendas de conveniencia OXXO durante sus primeros seis meses.

Este sabor tiene como objetivo celebrar la llegada del verano, seguir conquistando más paladares que respalden el crecimiento de la marca dentro de la categoría de bebidas premezcladas y brindar nuevas opciones a los consumidores para que vean en Four Loko una marca en constante movimiento.

Tras escuchar a nuestros consumidores y comprometidos con los estándares de calidad, Four Loko GREEN saldrá al mercado con una nueva fórmula que incluye una reducción de alrededor del 15% en el contenido de azúcar.

Para este nuevo sabor escuchamos a nuestros consumidores, nos fuimos muy a detalle con lo que ellos querían probar y vivir como una experiencia. Por eso creamos Four Loko GREEN, que además incluye una nueva fórmula con menos azúcar. Estamos seguros que una vez más vamos a enamorar al mercado.” comentó Roberto Lee, CEO de Grupo Joseph Roberts, empresa propietaria de Four Loko en México.

GREEN será el octavo sabor para la marca, sumándose a la lista de sabores ya existentes: BLACK, BLUE, GOLD, PURPLE, SANDIA PONCHE DE FRUTAS Y LIMÓN-FRESA.

Los mismos productos de Four Loko producidos y vendidos en México hoy, también se venden legalmente en Estados Unidos y más de 40 países de todo el mundo.

Durante el año, seguiremos trabajando en sabores e ideas innovadoras para nuestros consumidores. Estamos comprometidos en promover la seguridad y consumo responsable de nuestros productos en México y en todo el mundo. Por ello, continuaremos con nuestros esfuerzos para apoyar la cultura de consumo responsable.

Nuestro mensaje es claro: si decides beber, hazlo de manera responsable.


Sobre Four Loko en México
Grupo Joseph Roberts JV, S.A.P.I. de C.V., es una empresa conjunta entre Grupo Joseph Roberts, una empresa con sede en México y con oficinas en Monterrey, que emplea a más de 100 personas y muchos más indirectamente, y Phusion Projects, que es una compañía con sede en Estados Unidos, que fabrica y vende varios productos de bebidas alcohólicas, incluyendo Four Loko, en los mercados de todo el mundo.
Los productos de Four Loko son producidos en México por Refresco, la mayor de bebidas independiente del mundo, y han sido aprobados por todas las entidades gubernamentales pertinentes, incluyendo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Para conocer más sobre los productos de Phusion Projects, visita www.phusionprojects.com

Liverpool (LIVEPOL.C1). Principales conclusiones de la conferencia telefónica con el director general y director de Finanzas de Liverpool: Perspectivas de las tiendas departamentales en México; mejoras en Suburbia; el centro de distribución Arco Norte sería un factor determinante. Citibanamex...


Las recientes conversaciones con el director general de Liverpool, Graciano Guichard, y con el director de Finanzas, Enrique Güijosa Hidalgo, reforzaron nuestra recomendación de Compra de Liverpool por su atractiva valuación a descuento, a pesar de un negocio estructuralmente más resiliente y robusto de lo que considera el mercado. En un reciente reporte sobre el sector minorista de México (ver Sector minorista de México - Aplicaciones prácticas de la NIIF-16 en un nuevo mundo feliz, publicado el 5 de junio) indicamos que Liverpool destacaba por tener la valuación más descontada vs. su ROE. En los últimos trimestres, los inversionistas internacionales se han mostrado excesivamente preocupados por el modelo de negocio de las tiendas por departamento y el surgimiento de compañías exclusivamente de comercio electrónico (e-commerce) como Amazon y MELI. Asimismo, desde la cancelación del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México en octubre, entre los inversionistas mexicanos aumentaron los temores sobre una significativa desaceleración del gasto discrecional bajo la administración AMLO. Sin embargo, el reciente aumento en la liquidez de las acciones y nuestras conversaciones con varios inversionistas muestran un renovado interés en Liverpool en los últimos meses (Figura 1).

Livepool tiene ventajas competitivas vs. compañías exclusivamente de e-commerce como Amazon y MELI. Por ejemplo, las tiendas Liverpool sirven como medio para permitir la participación de los clientes (un hecho culturalmente significativo) y como centro de pedidos de comercio electrónico con el servicio Clic & Collect. Otra ventaja son las tarjetas de crédito con el programa de lealtad, el cual ofrece un mayor margen que las ventas minoristas, estimula las ventas en las tiendas, genera un mayor flujo de efectivo, y ofrece datos sobre los hábitos de compra de los consumidores que ofrecen oportunidades de análisis de datos. Por último, el entorno competitivo del e-commerce en México se caracteriza por ser un mercado oligopólico (a diferencia del mercado monopólico de EUA), en el que las cadenas de tiendas físicas ya compiten con los mercados.

La administración subrayó las significativas oportunidades de crecimiento de Suburbia, y espera que se convierta en un formato más sólido que antes de la adquisición. Estas expectativas se deben al crecimiento mayor y más rápido de la población, principalmente los niveles socioeconómicos C y D y la generación más joven. El crecimiento de la población ayudaría a duplicar el número de tiendas a 250 unidades en los próximos cinco años, mientras que la generación joven aumentaría las ventas de comercio electrónico.
 

EMITE VOLCÁN 173 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2


En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 173 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Se registraron 14 explosiones, las más importantes el día de ayer las 9:18 horas, con una altura mayor a 1 km se dispersó inicialmente en dirección Noreste, 22:27 y 23:56 horas, y hoy a la 1:43 horas, que por condiciones meteorológicas no se tuvo visibilidad para determinar altura y dirección.

Adicionalmente, se registró un sismo volcanotectónico ayer a las 6:32 horas, con magnitud preliminar de 1.8 y 583 minutos de tremor.

Desde hoy por la mañana y al momento de este reporte no se ha tenido visibilidad de manera continua, sin embargo cualquier emisión será dispersada en dirección Noreste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El CENAPRED mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Grupo Televisa (TLEVISA.CPO). Ruidoso 2T19 por las difíciles bases comparativas; esperamos un decente EBITDA recurrente, pero las utilidades podrían decepcionar. Citibanamex...



Reiteramos Compra; sin embargo, las utilidades del 2T19 podrían decepcionar. Televisa publicará sus resultados del 2T19 el 9 de julio tras el cierre del mercado. En general, esperamos un deslucido trimestre con difíciles bases comparativas (Mundial de futbol y venta de activos) que podría resultar en mucho ruido de noticias en los medios de comunicación. Sin embargo, los resultados excluyendo las partidas extraordinarias serían decentes: ventas y EBITDA de P$24,960 millones (sin cambios anual) y P$9,280 millones (+2% anual), respectivamente, ambos aproximadamente en línea vs. el consenso. Sin embargo, nuestro estimado de utilidades de P$1,070 millones es 32% inferior al consenso; como consecuencia, es justificable ser cautelosos antes de los resultados del 2T19. Por división, Contenidos reportaría los resultados más débiles, con una contracción de 6% anual del EBITDA recurrente, afectada principalmente por la débil publicidad. Asimismo, el EBITDA de Sky se reduciría en 11% anual, debido principalmente a una contracción de 200 p.b. del margen. Por último, Cable (cerca del 50% del EBITDA), volvería a liderar el crecimiento anual del EBITDA con +18%. A pesar de todo el ruido, seguimos confiando en que Televisa alcance un crecimiento del EBITDA de un solo dígito medio para 2019; reiteramos nuestra recomendación de Compra y Precio Objetivo de P$56.00 por acción. 

Reducimos en 4% y 2% nuestros estimados para el 2T19 y 2019; márgenes estables. Proyectamos crecimientos de las ventas y EBITDA en 2019 de 2% y 4%, respectivamente. Nuestras revisiones de estimados se deben principalmente a las menores ventas publicitarias por la menor demanda del sector privado (proyectamos una contracción anual de 2% en 2019 vs. +1% anteriormente). Asimismo, reducimos ligeramente los ingresos esperado de Sky para reflejar unos ARPU (ingresos promedio por usuario) sin cambios.

Las acciones de Televisa cotizan a un múltiplo VC/EBITDA altamente descontado de 5x; nuestro análisis bajo la metodología de suma de las partes muestra que el valor implícito actual del segmento de Contenidos es cercano a cero. Televisa cotiza a 5x el múltiplo VC/EBITDA (datos de los próximos 12 meses de Bloomberg) y a 2 desviaciones estándar por debajo de su promedio de diez años. Asimismo, nuestro análisis más reciente de la suma de las partes muestra un valor de P$64.00 por acción con base en el múltiplo VC/EBITDA proyectado para 2020 de Cable (8x), Contenidos (6x) y Sky (5.5x). Suponiendo que el resto de las divisiones tengan un precio justo, el precio actual de la acción implica que el negocio de Contenidos (incluyendo regalías) está valuado a 1.4x el múltiplo VC/EBITDA.

Pero es necesario que mejore el impulso de las utilidades. Las utilidades por debajo de lo esperado de trimestres recientes han propiciado recortes de estimados del consenso y presiones a la baja para las acciones de Televisa. Creemos que una mejora de las utilidades es clave para sostener una reactivación, pero no consideramos que ocurra en el 2T19 ya que nuestra UPA proyectada es 30% inferior a la expectativa del consenso.
 

Incumplimientos de CONAGUA nos obliga a manifestarnos para exigir nuestros derechos: TGC



"Por enésima ocasión, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) incumplió los acuerdos signados con el municipio de Chimalhuacán para concluir el revestimiento del río Coatepec, por ende, miles de vecinos volveremos a manifestarnos en la Ciudad de México para exigirle a la federación la conclusión de obras que inhiban inundaciones", denunció el diputado local, Telésforo García Carreón.

Acompañado por vecinos del barrio Acuitlapilco, el legislador mexiquense lamentó que la indiferencia de la CONAGUA ponga en riesgo el patrimonio de miles de familias.

"Está claro que no es un asunto de recursos económicos sino de voluntad. En el último acuerdo que firmamos el pasado mes de mayo, la CONAGUA se comprometió a reanudar las obras de revestimiento en 800 metros lineales del caudal con presupuesto suficiente; sin embargo, han pasado varias semanas y no vemos maquinaria, material o personal trabajando en la zona".

Por su parte, el director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, precisó que el río Coatepec es vigilado de forma permanente a fin tomar medidas preventivas en caso de escurrimientos del caudal.

"Por nuestra parte, reforzamos el brazo izquierdo del río, retiramos ataguías e hicimos trabajos de limpieza. La CONAGUA debe cumplir su parte a la que se comprometió el pasado 14 de mayo para evitar que más de 50,000 familias sufran pérdidas patrimoniales durante la temporada de lluvias".

Ambas autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a sumarse a la manifestación de la próxima semana en la Ciudad de México para exigir una solución definitiva a los trabajos de revestimiento del caudal.

"Esta situación afecta principalmente a vecinos de Acuitlapilco, Arboledas, Luis Córdova Reyes, Ciudad Alegre y Fundidores. Llevamos más de tres años exigiendo la conclusión de estos proyectos; no vamos a desistir hasta que la obra esté al 100 por ciento y favorezca a los más vulnerables", concluyeron.

INEGI: INDICADOR DE PEDIDOS MANUFACTUREROS CIFRAS DURANTE JUNIO DE 2019


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de junio de 2019. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.
El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.
En junio de este año, el IPM mostró un incremento mensual de 0.18 puntos con cifras desestacionalizadas, al registrar un nivel de 51.7 puntos. Con este resultado, dicho indicador acumula 118 meses consecutivos ubicándose sobre el umbral de 50 puntos. A su interior, se presentaron alzas mensuales en términos desestacionalizados en los componentes correspondientes al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos, mientras que retrocedieron los relativos a los pedidos esperados y a la producción esperada.
En el sexto mes del año en curso, el IPM se situó en 52.4 puntos con datos originales, lo que implicó un aumento anual de 0.3 puntos. En el mes en cuestión, cuatro de los cinco rubros que conforman el IPM reportaron avances anuales, en tanto que uno descendió.
Por grupos de subsectores de actividad económica, en junio de 2019 cinco de los siete agregados que integran el IPM registraron crecimientos anuales con cifras sin ajuste estacional, a la vez que los dos restantes presentaron disminuciones.
NOTA TÉCNICA
INDICADOR DE PEDIDOS MANUFACTUREROS
CIFRAS DURANTE JUNIO DE 2019
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de junio de 2019. El indicador se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos. Indicador de Pedidos Manufactureros por componentes En junio de 2019, el IPM se ubicó en 51.7 puntos con datos ajustados por estacionalidad, lo que significó un alza mensual de 0.18 puntos. Con este resultado, dicho indicador ha permanecido durante 118 meses por encima del umbral de 50 puntos.
Con cifras desestacionalizadas, en el mes que se reporta el componente del IPM correspondiente al volumen esperado de pedidos mostró una reducción mensual de (-)0.70 puntos, el del volumen esperado de la producción cayó (-)0.14 puntos, el del nivel esperado del personal ocupado se incrementó 0.27 puntos, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores aumentó 3.34 puntos y el de inventarios de insumos avanzó 3.76 puntos.
En el sexto mes de 2019, el IPM se situó en 52.4 puntos con datos originales, lo que implicó un crecimiento anual de 0.3 puntos.
Con cifras sin ajuste estacional, en junio del presente año cuatro de los cinco subíndices que conforman el IPM mostraron aumentos anuales, al tiempo que el restante se contrajo.
Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM con datos sin desestacionalizar, en el mes de referencia el rubro de Alimentos, bebidas y tabaco registró un alza de 0.4 puntos con relación al mismo mes de 2018; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule avanzó 1.3 puntos; el de Minerales no metálicos y metálicas básicas creció 0.9 puntos; el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos se incrementó 0.4 puntos; el de Equipo de transporte retrocedió (-)1.7 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles aumentó 1.7 puntos; y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras cayó (-)0.9 puntos.
+++