martes, 30 de abril de 2019
CITIBANAMEX : Regional (R.A) 1T19: Resultados en línea con lo esperado por el mayor crecimiento de la cartera crediticia, pero deterioro del índice de cartera vencida
La cartera crediticia se volvió a acelerar a pesar de la contracción del margen por interés neto.
Durante el 1T19, la cartera de créditos bruta de
Regional aumentó 3.9% trimestral, acelerándose a 14.2% anual en el 1T19
(+11.3% anual en el 4T18), como consecuencia, la cartera crediticia
total alcanzó los P$102,244 millones, 2% por encima
de nuestro estimado. Asimismo, el segmento de créditos al consumo se
mantuvo sólido, con un crecimiento de 31% anual (4% de los créditos),
seguido del segmento de créditos hipotecarios, con +12% anual (10% de
los créditos). Un dato interesante fue la sólida
aceleración de 14% anual de los créditos comerciales en el 1T19 (+9%
anual en el 4T18), representando el 84% de la cartera total. De forma
paralela, el margen financiero de Regional aumentó en línea con la
cartera crediticia a 14% anual, también en línea con
nuestros estimados. Sin embargo, debido al mayor crecimiento en títulos
de inversión (+83% anual), el margen por interés neto del banco se
contrajo 48 p.b. trimestral a 6.1% (vs. nuestra expectativa de 6.2%).
La calidad de los activos se mantiene bajo control por ahora.
Durante el trimestre, el índice de morosidad o cartera
vencida de Regional se deterioró ligeramente a 1.77% (1.68% en el 4T18;
1.82% en el 1T18), debido principalmente a un aumento de 23 p.b.
trimestral en la cartera de créditos hipotecarios. Las provisiones por
riesgos crediticios fueron 2% inferiores a nuestro
estimado, resultando en una mejora del costo de riesgo a 0.6% en el
1T19 (0.9% en el 4T18, vs. 0.6% de Citi). Sin embargo, las menores
provisiones se produjeron a expensas del menor índice de cobertura, el
cual se contrajo a 121% (130% en el 4T18, promedio
a cinco años de 167%). Como consecuencia de la continua estrategia del
banco de desarrollar su cartera de créditos al consumo, nos gustaría
recibir más información sobre el perfil de riesgo de estos clientes y
sus implicaciones para las necesidades de aprovisionamiento.
La mejora de la eficiencia, apoyada por las saludables comisiones.
Los gastos no financieros de Regional comenzaron
a desacelerarse a +14% anual (+16% anual en el 1T18), y estuvieron en
línea con nuestros estimados. El crecimiento de los gastos operativos
siguió liderado por los gastos de personal a +14% anual, y por los
gastos administrativos, +15% anual. Sin embargo,
el sólido crecimiento de los gastos operativos se vio compensado por
los sólidos ingresos no financieros, los cuales aumentaron 20% anual,
aunque estuvieron 2% por debajo de nuestros estimados. Los ingresos por
comisiones fueron sólidos, al subir 19% anual,
ayudados por un crecimiento de 33% anual de las comisiones de tarjetas
de crédito y de comercios, así como por el aumento de 39% anual de los
servicios de cuentas corrientes. Estas tendencias hicieron que el índice
de eficiencia del banco mejorara a 42.8%
(43.5% en el 4T18, y ligeramente por encima de nuestro estimado de
42.4%).
Los ingresos de las empresas dependen de la experiencia del cliente: Freshworks
- 70% de los ingresos de las empresas dependerá de la atención al cliente.
- 67% de los consumidores han usados las redes sociales como principal canal de atención al cliente
Ciudad de México, 30 de abril de 2019. La aparición y evolución de las redes sociales ha traído cambios notables, y uno de ellos la forma en la que interactúan las empresas con sus consumidores. De acuerdo con la consultora J.D. Power, 67% de los usuarios han usado las redes sociales como canal de atención al cliente.
De dicha interacción es de donde se desprende uno de los problemas más grandes de las empresas, la lealtad de los clientes, la cual se deriva de la percepción de las personas hacia la marca, por ende, la experiencia del cliente tiene un gran peso, sobre todo cuando la atención es virtual y no se tiene contexto sobre la actitud y modales de la persona que está atendiendo.
“Todo lo que pasa en redes sociales está expuesto al ojo público, por ende, el servicio al cliente por esta vía es sumamente relevante. Factores como el tiempo en el que se atiende una solicitud, el tipo de respuesta y la solución de problemas en el mundo virtual es lo que va formando la percepción del cliente”, aseguró Rajiv Ramanan Head Marketplace Business y Technical Partnerships de Freshworks, empresa líder en software de Customer Experience.
Según datos de Cisco, brindar un buen servicio al cliente será fundamental para las empresas, por ende quien cuente con un servicio deficiente podría desaparecer en el 2020.
Las empresas usualmente no tiene un presupuesto fijo para el área de atención a cliente, a pesar de ser el contacto más directo entre compañía y consumidor. Sin embargo, es mucho más barato retener a un cliente leal existente que adquirir uno nuevo.
Cuando se mide la lealtad del cliente, se puede comenzar a rastrear el impacto del servicio, con esto se influirá en las experiencias del consumidor, la cual tendrá impacto en los ingresos de la compañía. Comprender qué es lo que impulsa la lealtad del cliente ayudará a la empresa a crecer de manera más efectiva.
“Para lograr lo dicho, las empresas se pueden apoyar de diversos recursos digitales, como las herramientas de omnicanalidad, donde los agentes encargados de atención a cliente podrán tener un contexto 360 en tiempo real sobre lo que está ocurriendo con los prospectos y los clientes ganados. Además, de que se podrá contestar de forma inmediata y con mayor asertividad, influyendo en la percepción del cliente, que a la larga impactará en la lealtad y retención de ellos”, comentó Rajiv Ramanan.
El vínculo entre las empresas y los clientes es un proceso a largo plazo, de ahí la importancia de comenzar a “medir” la lealtad en los canales digitales y ante los comentarios negativos, tomar acciones para resarcir el mal momento.
Sobre Freshworks
Freshworks ofrece un software de atención al cliente para empresas de todos los tamaños, lo que facilita que los profesionales de soporte, ventas y mercadotecnia se comuniquen de manera más efectiva y ofrezcan momentos de "wow". Freshworks ofrece un paquete completo de productos SaaS (software de servicio) que crean experiencias atractivas para los consumidores y les permite a las empresas tener una visión de 360 grados de la información relevante.
Freshworks ofrece un software de atención al cliente para empresas de todos los tamaños, lo que facilita que los profesionales de soporte, ventas y mercadotecnia se comuniquen de manera más efectiva y ofrezcan momentos de "wow". Freshworks ofrece un paquete completo de productos SaaS (software de servicio) que crean experiencias atractivas para los consumidores y les permite a las empresas tener una visión de 360 grados de la información relevante.
Fue fundada en octubre de 2010, Freshworks Inc. está respaldada por Accel, Tiger Global Management, CapitalG y Sequoia Capital India. Cuenta con un equipo de más de 1,800 integrantes, con sede en San Bruno, California, con oficinas globales en India, Reino Unido, Australia y Alemania. La suite basada en la nube de la compañía es ampliamente utilizada por más de 150,000 empresas en todo el mundo, incluyendo NHS, Honda, Rightmove, Hugo Boss, Citizens Advice, Toshiba y Cisco. Para obtener más información, visite www.freshworks.com.
Yucatán Country Club y Matrix Fitness se alían para redefinir el entrenamiento físico en Yucatán

- Yucatán Country Club abrió sus puertas a la última tecnología en fitness, gracias a una inversión de 250 mil pesos en su área de gimnasio
La multinacional Matrix Fitness suma nuevas sinergias y lo hace con el reconocido Yucatán Country Club brindando exclusivos y sofisticados programas de entrenamiento, en aparatos con rendimiento dinámico, diseño elegante y funcionalidad avanzada, para alcanzar los objetivos en un lapso de tiempo corto pero de alta calidad, convirtiéndose en uno de los gimnasios top de la región.
“Para Matrix Fitness México es un orgullo formar parte de Yucatán Country Club, y que sus residentes, miembros, visitantes y golfistas del club, tengan la oportunidad de ejercitarse con la mejor tecnología y programas únicos, sin duda podrán vivir una experiencia única con una rutina completa en un mimo lugar”, comento José Guillermo Maciel, Director General de Matrix Fitness México.
A lo largo de este tiempo, Matrix Fitness ha buscado brindar respuesta cada una de las necesidades de los consumidores del deporte, por lo que gracias a sus programas como es el MX4, te permite trabajar en el mismo circuito: cardio, fuerza, resistencia y potencia, las cuatro necesidades que requiere un deportista de alto rendimiento, y lo mejor de todo es que certifican a los entrenadores para brindar un servicio integral completo.
“Estamos muy contentos de realizar esta alianza con Matrix Fitness para ofrecerle a nuestros clientes mejores espacios y con la mejor calidad para que puedan vivir una experiencia única al ejercitarse”, comentó Julio Roberto Sánchez Mejorada, Gerente General Yucatán Country Club.
CITIBANAMEX : Fibra Prologis (FIBRAPL.14) 1T19: Sólidos resultados por encima de lo esperado, por EBITDA y FFO superiores a las expectativas
Nuestras conclusiones.
Fibra Prologis (FIBRAPL) reportó ingresos y EBITDA del 1T19 que
superaron nuestras expectativas
y las del consenso (IBES). Los ingresos de P$992 millones fueron +11%
anual (+5% vs. nuestra expectativa) debido principalmente a la ocupación
promedio mayor de lo esperado durante el 1T19. El EBITDA de P$739
millones (+4% anual) fue 5% superior a nuestro
estimado y +2% vs. el consenso. De forma parecida, la utilidad
operativa neta en efectivo de mismas tiendas aumentó 3.5% anual en
dólares. Por otra parte, los fondos ajustados de operaciones
(AFFO)/acción de P$456 fueron +4.5% anual y superaron en 22% nuestras
expectativas debido al mayor EBITDA, y a los gastos por mejoras y a
otros gastos no operativos menores de lo esperado. Por último, la
compañía reportó una utilidad neta de P$675 millones, superando
fácilmente nuestro estimado de P$562 millones por las ganancias
en la revaluación de propiedades; excluyendo esta circunstancia, la
utilidad neta ajustada aún habría superado nuestro estimado.
Las métricas operativas continúan su positivo desempeño.
FIBRAPL
reportó un área rentable bruta (ARB) de 34.9 millones de pies
cuadrados, sin cambios anual. La ocupación de 97.5% fue +150 p.b. anual y
150 p.b. por encima de nuestros estimados.
La renta promedio de US$5.21/pie cuadrado/año aumentó 1.8% anual y fue
ligeramente inferior a nuestro estimado de US$5.23/p.c./año. La renta
efectiva neta se elevó 5.9% anual, mientras que la retención de clientes
tuvo una expansión anual de 132 p.b. a 86.9%.
El balance financiero, en línea con nuestros estimados. FIBRAPL cerró el trimestre con una deuda neta de P$14,617
millones (+7% anual, -2% vs. nuestra expectativa) y una razón LTV (deuda neta/activos) de 32.7%.
Por quinto año consecutivo, Air Canada impulsa la muestra QUEBECINE MX
*
El Festival se llevará a cabo del 2 al 12 de mayo en la Cineteca
Nacional, presentando un recorrido histórico de la animación realizada
en Quebec, desde las obras de Norman McLaren hasta las actuales
realizadas en 3D
* Se presentarán 71 películas, de las cuales 8 han sido galardonadas con el Oscar
*Air
Canada conectará ambas regiones reactivando su ruta estacional desde la
CDMX a Montreal a partir del 1 de mayo y hasta el 25 de octubre de 2019
CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE ABRIL DE 2019 – Por
quinto año consecutivo, del 2 al 12 de mayo la Muestra de cine
QUEBECINE MX llegará a México de la mano de Air Canada, proyectándose en
la Cineteca Nacional, teniendo como temática la realización de una
retrospectiva histórica del cine de animación realizado en la provincia
francocanadiense de Quebec, desde las obras de Norman hasta los metrajes
actuales realizados en 3D.
QUEBECINE MX 2019 está compuesta
por 71 obras de animación organizadas en nueve programas temáticos, lo
que representa la más grande retrospectiva de cine de animación
quebequense jamás presentada en Latinoamérica.
La
programación de la muestra no solo busca presentar la retrospectiva del
cine de animación quebequense, sino que motiva a los espectadores a
realizar un análisis de los códigos, narrativas, misterios, fantasías,
tragedias y perspectivas de los diferentes animadores canadienses.
Retomando
cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en el marco de
los 75 años de la relación bilateral entre México y Canadá, el Director
General de Air Canada para México, Centroamérica y Cuba, Luis Noriega
Benet, resaltó la importancia de mantener el fortalecimiento del
intercambio cultural existente entre ambas regiones, a través del apoyo a
eventos que faciliten el acercamiento.
“En
Air Canada tenemos el compromiso con México de seguir contribuyendo a
la construcción de relaciones con esta provincia canadiense, no solo en
el ámbito cultural, sino también fortaleciendo la conectividad; esto
recordando que a partir del 1 de mayo y hasta el 25 de octubre
reactivaremos por quinto año consecutivo nuestra ruta estacional
México-Montreal, con el fin de satisfacer la demanda de los viajeros de
ambas naciones motivados por la cultura, el ocio o negocios”, agregó el
Director de la aerolínea de bandera canadiense.
La
relación entre ambas naciones ha sido de suma importancia desde sus
inicios; de acuerdo con cifras de la SRE, actualmente existen más de 700
empresas quebequenses en nuestro país, las cuales han invertido
alrededor de 6 mil millones de dólares.
A
la par, durante 2018 las exportaciones de la provincia francocanadiense
a México ascendieron a 2,089 mdd, según cifras del Banco de datos de
estadísticas oficiales de Quebec, convirtiendo a México en su mayor
socio comercial a nivel Latinoamérica y el tercero a nivel
internacional. Además de que ambas regiones se encuentran involucradas
en 19 acuerdos internacionales del sector educativo, cultural,
artístico, ambiental, comercial, científico y tecnológico.
Por
todo ello, Air Canada se enorgullece en impulsar actividades culturales
de gran renombre como QUEBECINE, así como reaperturar su ruta
estacional Ciudad de México-Montreal, la cual será cubierta con
aeronaves Airbus 319-100 con capacidad para 136 pasajeros, brindando una
oferta total de 19,312 asientos a lo largo del periodo de actividad, la
cual alcanzará hasta una frecuencia diaria entre el 03 de junio y el 04
de septiembre.
SSC CELEBRA A LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN SU DÍA EN PLANTELES EDUCATIVOS DE NIVEL BÁSICO
* En el marco de la celebración del Día del Niño se
llevaron a cabo actividades con el fin de crear vínculos de confianza a través
de actividades lúdicas y tips de autocuidado.
La
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del
maestro Jesús Orta Martínez, este día llevó a cabo la Feria de Seguridad en
escuelas de nivel preescolar y primaria, donde los oficiales asignados
demostraron su dedicación y compromiso con los infantes como parte del festejo
del Día del Niño.
El
objetivo de las actividades fue festejar a los niños y niñas a través de
vínculos de confianza con la comunidad escolar, mediante actividades lúdicas,
las cuales fueron aprovechadas para proporcionar tips de autocuidado y reforzar
los valores, inculcando en todo momento el respeto a los derechos humanos de la
ciudadanía.
En
las actividades se contó con la asistencia de personal de la Subsecretaría de
Participación Ciudadana y Prevención del delito de la SSC, adscritos a la
Unidad de Seguridad Escolar (USE), quienes trabajaron con apoyo de personal
docente de cada una de las instituciones de enseñanza.
En
cada plantel se impartieron actividades lúdicas, talleres de papiroflexia,
teatro guiñol, globoflexia y pinta caritas, cultura vial, entre otros.
Entre
las escuelas participantes figuran, el jardín de niños “Héroes de la Patria”,
ubicado en la colonia Héroes de Chapultepec, alcaldía Gustavo A. Madero, donde
los infantes realizaron juegos con actividades de tránsito y donde el personal
de USE enseñaron la cultura vial para prevenir accidentes.
La
escuela primaria “Defensores de Veracruz”, ubicada en la colonia Moctezuma
Segunda Sección, alcaldía Venustiano Carranza, se beneficiaron 259 alumnos y 14
docentes, siendo en total 273 asistentes, a quienes se les brindó valores y
dinámicas para una sana convivencia.
Así
mismo se beneficiaron 335 asistentes, siendo 299 alumnos, 21 docentes, 15
padres de familia, en la escuela primaria “Participación Social No.5”, en la alcaldía Tlalpan.
También
se realizaron actividades lúdicas en la escuela primaria “Justo Sierra”,
ubicada en la colonia Mártires de Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo, donde asistieron 170 alumnos y 25 docentes, siendo
un total 195 beneficiados en la convivencia y reforzamiento de valores.
En
la escuela primaria “Profesor Quintil Gómez Álvarez, en la colonia Ampliación
Casas Alemán, alcaldía Gustavo A. Madero, en el festejo por el Día del Niño
asistieron 325 alumnos y 22 docentes.
Por
otro lado, en la escuela primaria “Juan Montalvo, en la colonia Moderna,
alcaldía de Benito Juárez, participaron en las actividades 360 alumnos, con
labores de vigilancia y seguridad.
Además
de las actividades, dentro del marco de la celebración del Día del Niño, los
elementos de la SSC capitalina, llevaron a cabo la acción de “Sendero Seguro”,
que tiene como objetivo realizar labores de vigilancia y seguridad en torno a
los planteles para garantizar la seguridad de los alumnos.
Con
estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino
también se preocupa por el bienestar de
sus elementos y de la ciudadanía en general.
Prevenir
y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC
capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos
inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia
de seguridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)