lunes, 1 de abril de 2019

POLICÍAS DE LA SSC APREHENDIERON A TRES HOMBRES IMPLICADOS CON PRESUNTO ABUSO SEXUAL


 
* Las detenciones se llevaron a cabo en tres hechos diferentes  después que las víctimas señalaron a los presuntos responsables.
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y a la Policía Auxiliar (PA), detuvieron en el transcurso del día en curso en tres hechos diferentes a igual número de personas relacionadas con el presunto acto de abuso sexual en contra de mujeres;  dos detenciones ocurrieron en las instalaciones del Metro y una más en la vía pública.   

La primera acción ocurrió a las 08:15 horas, cuando los policías del Cuadrante del sector U de la PBI realizaban su recorrido de vigilancia en las instalaciones de la estación Zapata de la línea 3, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), ubicada en la avenida Universidad esquina con el Eje 7 Sur Municipio Libre, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, y una mujer, de 25 años de edad, les solicitó apoyo,  ya que momentos antes en el área de andenes y con la aglomeración de la gente un hombre le había realizado en repetidas ocasiones tocamientos en sus genitales.

En respuesta, los oficiales detuvieron al señalado, de 50 años, y de inmediato a petición de parte lo trasladaron a la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales FDS-1, donde responderá por el delito de abuso sexual.   

En otro caso, aproximadamente a las 11:30 horas, los policías de la PBI del mismo cuadrante, destacados en la seguridad en la estación Hidalgo de la línea 3, del STC-M, ubicada en la esquina de las avenidas Paseo de la Reforma e Hidalgo, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, fueron requeridos en la zona de andenes por una usuaria de 57 años.

La mujer refirió que momentos antes,  al viajar en el convoy, un hombre al que tenía a la vista, aprovechó la multitud de usuarios para restregarle en repetidas ocasiones sus genitales, por lo que decidió denunciarlo.

Al momento los oficiales detuvieron al señalado, de 51 años, y lo pusieron a disposición de la citada fiscalía especializada, donde responderá por el delito que se le imputa.

Por último, elementos del Cuadrante del sector 52 de la PA, patrullaban por la calle Del Carmen,  esquina República de Colombia, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, cuando transeúntes los alertaron que metros adelante varios colonos golpeaban a un hombre.

Al llegar, los oficiales restablecieron el orden y liberaron del grupo de vecinos al hombre, de  21 años, quien fue acusado por una menor de 12 años de haberle tocado los glúteos.

A petición del padre de la afectada, de 39 años, trasladaron al señalado a la Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos Sexuales, ubicada la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

En todos los casos y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los detenidos, previa su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina. 

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Dos días sin celular: qué pierde el adulto y qué extraña el joven


 
*Por Roxana Morduchowicz
 
¿Es posible vivir sin celular, sin tecnología y sin conexión a Internet durante 48 horas? Este fue el desafío – The Disconnected challenge- que propusieron Motorola y Discovery a tres personas de diferentes edades -50, 30 y 21 años- y de distintos países (Argentina, Brasil y México). Un documental de menos media hora de duración – que emite Discovery en estos días- refleja cómo vivieron, o sobrevivieron, a un reto tan difícil de cumplir en el siglo XXI.  Quien mire el documental sentirá una rápida identificación con lo que viven los tres protagonistas. 
 
Desde el inicio, quedan claras las sensaciones que compartirán los tres por la ausencia del celular: frustración, mal humor, tensión, enojo, estrés e incluso insomnio.  Los tres comparten también un mismo sentimiento cuando, después de dos días, recuperen su teléfono móvil: ansiedad, nervios e incluso emoción.
 
Todos sienten la misma frustración cuando pierden el acceso a su celular. Sin embargo, ¿lo extrañan por los mismos motivos? ¿Qué es lo que perdió cada uno sin su teléfono? La experiencia permite comprender el significado de las tecnologías para los jóvenes y para los adultos. 
 
Gema tiene 50 años y trabaja como “wedding planner” (organiza la logística de bodas). Para ella, el principal uso que tiene el smartphone es laboral, porque trabaja con él: “paso fotos a las novias, organizo citas, preparo  cotizaciones, armo presupuestos.  No puedo salir sin el celular” –dice. Las imágenes que acompañan sus palabras muestran la presencia del móvil en su trabajo.
 
Víctor tiene 21 años y también trabaja. Pero, para él, su celular tiene un significado diferente: “es una parte de mi vida y de mi relación con las personas.  Con él vivo todos mis momentos, registrando lo que hago y quién soy” –dice. Las imágenes lo muestran mandando mensajes, comunicándose a través de las redes sociales, registrando mediante “selfies” su día y enviándolas a sus contactos.
 
A partir de esta presentación y a lo largo de la experiencia, Gema, con sus 50 años, buscará reemplazar su herramienta laboral con medios tradicionales: construirá una libreta de contactos en papel, utilizará una vieja cámara de fotos e intentará armar un presupuesto con una máquina de escribir. De igual modo, la frustración que irá sintiendo en estos dos días sin vida digital se deberá a las dificultades que vive para cumplir con su trabajo.
 
Víctor, en cambio, con sus 21 años, tiene preocupaciones muy distintas. Antes del reto, su primer impulso no es pensar en la herramienta que pierde para su trabajo, sino en lo que perderá para su vida social. Lo primero que hace es despedirse de sus amigos, avisarles que estará desconectado por dos días. A partir de aquí su vida social cambiará: tendrá que organizar una salida con amigos con mucha anticipación, no podrá enterarse si llegan tarde o cambian de idea, deberá contactar a las chicas en persona ya que no puede hacerlo en las redes sociales. Y quedará excluido de las pláticas con sus amigos cuando entre ellos compartan e intercambien fotos en Internet que él –por el desafío- no puede ver. La preocupación laboral ocupará un espacio muy pequeño frente a la limitación en su vida social que le plantea la ausencia de su teléfono.
 
En suma, el celular es fundamental para todos. La diferencia – queda claro en esta experiencia- es que para los más jóvenes es mucho más que una herramienta. Los adultos la necesitan para su vida laboral, los jóvenes para su vida social. Los adultos no pueden ir a trabajar sin su celular. Los jóvenes no pueden pensar su vida sin él. Las tecnologías han transformado la sociabilidad juvenil. Los jóvenes viven sus vínculos de una manera muy diferente a la de los adolescentes del siglo XX, que hoy son sus padres.
 
Quizás por eso, al finalizar la experiencia, Gema concluye que “el celular es una herramienta muy importante para mi trabajo”. Víctor, en cambio, solo graba un breve mensaje a sus amigos: “estoy de vuelta. Listo para salir.” Misma tecnología, diferentes maneras de vivirla.  
 
Si te perdiste el episodio o quieres volver a verlo, puedes hacerlo en estas fechas por Discovery Channel:
 
·        Viernes 29 de marzo - 00:00hs
·        Domingo 31 de marzo - 16:00hs
·        Jueves 4 de abril - 15:00hs
·        Sábado 6 de abril - 12:00hs
·        Lunes 8 de abril - 12:00hs
·        Viernes 12 de abril - 12:00hs

BUSCA SECRETARÍA DE MOVILIDAD CONTAR CON UN TRANSPORTE PÚBLICO QUE FOMENTE LA EQUIDAD DE GÉNERO



• Realiza dependencia estatal “Primer Foro Multidisciplinario: Género, Movilidad y Transporte”.
• Explica Secretario de Movilidad que en la nueva política al respecto se trabaja en acciones donde la prioridad son el ser humano y el medio ambiente.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 29 de marzo de 2019. Por instrucciones del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, la Secretaría de Movilidad (Semov) elabora una política con perspectiva de género, que garantice a las mujeres un transporte público donde prevalezca la equidad, igualdad, calidad, seguridad y eficiencia.

Al inaugurar el “Primer Foro Multidisciplinario: Género, Movilidad y Transporte”, en el Centro Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), en Nezahualcóyotl, el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, dijo que en la nueva política de movilidad, el ser humano y el medio ambiente son prioridad y su principal objetivo es elevar la calidad del servicio de transporte público para las  mujeres, mediante el fomento a una cultura de equidad de género entre los usuarios.

Asimismo, señaló la importancia de realizar acciones como mejorar los estándares de calidad y cobertura del Transporte Rosa, exclusivo para mujeres, así como alinear las características de la oferta del servicio con las expectativas de las usuarias.

También a difundir por medios electrónicos y audiovisuales temas en torno a la no violencia, la equidad de género y la respetuosa convivencia que debe prevalecer en el transporte público, a la par de  promover cambios educativos y culturales tendientes a la equidad de género y a la no discriminación.

Martínez Carbajal indicó que con esta política pública también se garantizará que las mujeres tengan la posibilidad de acceder a las oportunidades y a los beneficios que ofrecen las ciudades, como el empleo, la educación, la salud y a diversos bienes y servicios.

Al referirse a este foro, el titular de la Semov comentó que es un espacio para el intercambio de ideas y experiencias, cuyo objetivo fundamental es encontrar soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de quienes requieren desplazarse todos los días con eficiencia, calidad, accesibilidad, igualdad, equidad y seguridad.

En su ponencia “Movilidad y Perspectiva de Género en el Estado de México”, enumeró las acciones que contempla el “Plan Integral Sustentable del Estado de México”, donde se considera a la movilidad como un medio para mover personas y no automóviles, para que éstas tengan acceso a bienes y servicios, priorizando al peatón, a los ciclistas y al transporte público.

Entre las acciones que ya se realizan, está la regularización de unidades de transporte público, el cambio de unidades, la implementación de tecnologías de seguridad, y en poco tiempo se iniciará con el ordenamiento de rutas y derroteros, la certificación y profesionalización de operadores y la implementación de políticas con perspectiva de género.

Además, se colabora de manera estrecha con la sociedad civil, el sector educativo, grupos empresariales y transportistas quienes le han dado forma al Observatorio Ciudadano de Movilidad, al Comité Estatal de Movilidad y a los Comités de Movilidad Regionales.

El Secretario Martínez Carbajal destacó el trabajo que se realiza a nivel metropolitano con el Gobierno de la Ciudad de México, para implementar políticas públicas integrales y unificadas, con base en las prioridades y problemas de ambas entidades en materia de movilidad y transporte público, para garantizar la interoperabilidad entre ambas.

Asimismo, dijo, se busca elaborar un padrón de derroteros, empresas y unidades metropolitanas, ordenar los Centros de Transferencia Modal de la Ciudad de México y el Estado de México, intercambiar información de licencias de operadores que resulten sancionados en operativos toxicológicos y homologar criterios de sanción al transporte público, entre otras acciones.

Raymundo Martínez Carbajal estuvo acompañado por el Alcalde de Nezahuacóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, por el Director del Centro Universitario de la UAEMex en este municipio, Juan Carlos Medina Huicochea, así como por académicos,  especialistas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones del sector privado.

CAPACITAN A JUECES Y ENTRENADORES DE TAEKWONDO EN EL EDOMÉX



• Realiza Federación Mexicana de Taekwondo Congreso para entrenadores del Estado de México, Guanajuato y Querétaro.
• Permite este encuentro reforzar los conocimientos de entrenadores y jueces a favor de la disciplina.

Zinacantepec, Estado de México, 29 de marzo de 2019. Con la presencia de entrenadores del Estado de México, Guanajuato y Querétaro, la  Federación Mexicana de Taekwondo desarrolló el Congreso Regional de Capacitación y Certificación para Entrenadores, en la Ciudad Deportiva Edoméx.

Organizado por la Federación Mexicana y la Asociación de Taekwondo  del Estado de México, con el respaldo de la Secretaría de Cultura, este Congreso tuvo como objetivo principal la formación de entrenadores y jueces de la Región V, quienes participarán en los procesos de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019.

Durante la ceremonia de clausura, el Presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo, Raymundo González Pinedo, agradeció el respaldo de la dependencia estatal para el desarrollo de esta capacitación que fortalece este deporte.

Cabe señalar que la intención de este curso es actualizar a los asistentes, además de reforzar los conocimientos con maestros y ponentes de gran nivel como Gustavo Sanciprián Marroquín, José Sámano Hernández, Jorge Martínez Negrete y Mario Ruiz Solís.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Taekwondo del Estado de México, Antonio Cruz Ángeles Torres, señaló que al Congreso se dieron cita 170 entrenadores y 75 jueces, quienes participaron en diferentes capacitaciones que les permitirán lograr una competencia justa.

Finalmente, el responsable de este arte marcial en la entidad señaló que por parte de la entidad acudieron los entrenadores que participan en la Olimpiada Nacional y formar parte de este Congreso les dará la oportunidad de preparar mejor a sus alumnos de cara a la justa deportiva.

CELEBRA SECRETARÍA DE CULTURA DÍA MUNDIAL DEL TEATRO



• Realiza una jornada de actividades para reconocer la labor del teatro y de quienes se dedican a este género literario.
• Recibe Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac obras de teatro y charlas con expertos.

Ocoyoacac, Estado de México, 29 de marzo de 2019. Una de las artes que conecta directamente con las personas es el teatro, ya que a través de las puestas en escena las y los actores externan emociones y sentimientos que son propios de la humanidad, invitando así al público a experimentar momentos de catarsis que transforman la realidad de quien los recibe.

Es así, que en el marco del Día Mundial del Teatro, y en busca que se conozcan todas sus formas para crear conciencia sobre su valor y permitir que la comunidad teatral promueva su trabajo, la Secretaría de Cultura realizó una jornada de actividades en el Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac.

Con una gran audiencia y el entusiasmo de las y los asistentes, la celebración comenzó con la charla “El actor en las artes teatrales”, a cargo de expertos de José Alberto Hinojosa Nava, Claudia Isabel Espinoza de los Monteros y Salvador Becerril de la Cruz.

Además de compartir sus anécdotas y experiencias en el teatro, externaron las lecciones que a lo largo de su trayectoria, primero como estudiantes y ahora como profesionales, han marcado su vida y exhortaron a las y los jóvenes a luchar por sus metas y a ver la vida como un escenario en donde el actor principal es uno mismo.

Posteriormente se presentó la obra “¿De las aves o del fin del mundo?”, de la compañía de teatro “Luna Teatro de Zinacantepec”, dirigida por Lorena Venta Betancourt, la cual habla sobre el drama por el que atraviesa una mujer mientras cantidades colosales de aves desatan su ira sobre la gente.

Más tarde, el Salón de Danza de este Centro Regional dio la bienvenida al maestro Jesús Antonio Díaz Sánchez, conocido y reconocido por estar al frente de la “Sensacional Orquesta Lavadero”, que a través del clown compagina la inteligencia, el amor, la devoción, la comunicación y la música que han robado miles de sonrisas a chicos y grandes.

Jesús Díaz compartió sus conocimientos en torno al clown, la historia de este arte circense y algunos de los personajes que han destacado en esta rama, y mencionó que lo importante de este trabajo es dejar huella en alguien y generar historia, con su muy particular humor que maneja lógicas inversas, descontextualización, sutileza y gran profundidad en la gesticulación.

Para finalizar la celebración del Día Mundial del Teatro se presentó la obra ganadora del Sexto Festival de Teatro “Carlos Olvera”: “Sin pies ni cabeza”, que trata de las aventuras de tres amigos quienes le dan vida a 13 personajes, los principales Sock, Klap y Zlot, quienes luchan con el tirano señor cabeza devoradora de cerebros, que ha ocasionado que nadie piense por sí mismo.

Huawei publica su reporte anual 2018: Crecimiento sólido ante la adversidad Ayudando a los clientes y países a obtener una ventaja competitiva




Shenzhen, China, a 1 de abril de 2019.— El día de hoy Huawei anunció su reporte anual 2018. De acuerdo con este reporte, la compañía ha mantenido un fuerte crecimiento anual de negocio durante 2018. Sus ingresos por ventas superaron los $105.1 miles de millones USD, con un crecimiento interanual del 19.5%; sus ganancias netas alcanzaron los $8.6 miles de millones USD, con un crecimiento interanual del 25.1%

Durante 2018 Huawei invirtió $14.8 miles de millones USD (14.1% de sus ingresos por ventas) en investigación y desarrollo (R&D por sus siglas en inglés), colocando a la empresa como la quinta a nivel mundial en el ranking The 2018 EU Industrial R&D Investment Scoreboard. Durante los últimos diez años, la inversión de Huawei en investigación y desarrollo ha alcanzado más de $70 mil millones USD. De acuerdo con información oficial publicada por la World Intellectual Property Organization (WIPO), Huawei solicitó 5,405 aplicaciones de patentes durante 2018, colocándose en el primer lugar a nivel mundial.

Al momento de publicar su reporte anual, Guo Ping, uno de los presidentes rotativos de Huawei, comentó que “las tecnologías de la comunicación de la información están rápidamente siendo integradas en todas las industrias. Esto ha iniciado una transformación digital inteligente a nivel mundial, la cual es la fuerza que impulsa la economía digital. Por medio de extensa y consistente inversión en innovación 5G, además de planes para un despliegue comercial a gran escala, Huawei continuará cumpliendo estrictamente con todos los estándares relevantes para construir productos seguros, confiables y de alta calidad. Al trabajar para alcanzar esta meta, hemos dejado algo muy claro: La seguridad cibernética y la protección de la privacidad de los usuarios son prioridad absoluta en nuestra agenda. Confiamos en que las compañías que decidan trabajar con Huawei serán las más competitivas en la era 5G. Y los países que por igual elijan trabajar con Huawei ganarán una ventaja para la siguiente etapa de crecimiento dentro de la economía digital”.

Guo enfatizó lo siguiente: “La forma más sencilla de destruir una fortaleza es atacándola desde adentro. Y la forma más sencilla de reforzarla es por fuera. Hacia el futuro, haremos todo lo que podamos para eliminar distracciones externas, mejorar la administración y lograr progreso hacia nuestras metas estratégicas. Continuaremos fortaleciendo el cumplimiento de las reglas en nuestra operación, la continuidad de negocio y la sustentabilidad, para cultivar un ecosistema abierto donde todos los involucrados sean colaborativos, lo que nos permitirá crecer, colaborar y prosperar juntos. Además, continuaremos con la transformación organizacional para inspirar una mayor pasión y vitalidad dentro de toda la organización.”

Como parte de su negocio de carrier, Huawei ha lanzado sus soluciones más nuevas para 5G y SoftCOM AI, enfocándose en hacerlas lo más sencillas posible en cuanto a uso y mantenimiento. 2018 además fue caracterizado por innovación constante en sectores como la banda ancha premium para el hogar y el internet de las cosas (IoT), ayudando a los carriers para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. Durante 2018 los ingresos por ventas de la unidad de negocio de carrier de Huawei alcanzaron $42.8 miles de millones USD, una cantidad similar al año anterior.

En cuanto a su negocio de enterprise, Huawei continúa brindando avanzadas soluciones de tecnologías de nube, Big Data, Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT), además de ofrecer un amplio rango de productos para centros de datos, almacenamiento all-flash y WiFi. Al integrar estas tecnologías en su plataforma digital, Huawei ha facilitado la construcción de ciudades inteligentes, así como ciudades seguras, ayudando a impulsar la transformación digital de sus clientes en temas como finanzas, transporte y sectores energéticos. Durante 2018 los ingresos por ventas de la división de enterprise de Huawei alcanzaron $10.8 miles de millones USD, es decir, un crecimiento interanual del 23.8%

En su unidad de negocio de cloud, Huawei ha lanzado 160 servicios y 140 soluciones, trabajando con sus socios para servir a sus clientes alrededor del mundo con disponibilidad en 40 zonas dentro de 23 regiones. Huawei ha crecido su lista de socios a más d 6,000 en este rubro, y se encuentra explorando proactivamente el uso de sus servicios de Inteligencia Artificial en más de 200 proyectos a lo largo de 10 grandes industrias.

En su división de consumo, Huawei ha aumentado ampliamente su participación en el mercado global de smartphones, posicionándose como uno de los líderes en el segmento de dispositivos premium. Además, Huawei ha logrado grandes avances en la construcción de un ecosistema inteligente para todos los usuarios en todos los escenarios. En 2018, los ingresos por ventas de la unidad de consumo de Huawei llegaron a los $50.8 miles de millones USD, un crecimiento interanual del 45.1%

Los estados financieros dentro del reporte anual de 2018 han sido auditados independientemente por KPMG, una firma internacional de contabilidad parte del grupo Big Four. Para descargar el reporte anual de 2018, visita: www.huawei.com/en/press-events/annual-report/2018

Nota 1: Las cifras en CNY contenidas en el reporte anual fueron convertidas a USD utilizando el tipo de cambio al cierre del 2018 de US$1.00 = CNY 6.8561

Nota 2: Los rangos de crecimiento fueron calculados basándose en cifras en CNY

1&1 IONOS TE AYUDA A QUE TUS DATOS ESTÉN PROTEGIDOS





Ciudad de México, 1 de abril 2019.- Este 31 de marzo se celebró el Día Mundial del Respaldo. Pero, ¿siguen siendo necesarias las copias de seguridad de datos clásicas en tiempos de servicios en la nube? La pérdida de datos no solo puede ser molesta, sino que también puede resultar muy costosa. Por lo tanto, una copia de seguridad no solo es importante, ahora es una obligación para cualquier persona y empresa. Como guía les compartimos los consejos de nuestro experto Alexander Vierschrodt, Director de Commercial Management Server en 1&1 IONOS para que de inmediato creé su copia de seguridad.
  1. Siga la regla 3-2-1
Esta regla general indica que se deben conservar al menos 3 copias de cualquier dato importante, utilizar 2 medios o métodos diferentes y almacenar 1 copia en una ubicación diferente. Esto significa que para una copia de seguridad diaria se guardará simultáneamente en un disco local y en un almacenamiento en la nube aparte de almacenarse una copia fuera de línea.


  1. Planifique sus copias de seguridad estratégicamente.
La perdida de datos personales puede quedar solamente en un trago amargo pero al tratarse de datos comerciales no solo puede resultar costoso para las empresas, sino que a menudo también tienen que ser responsables de las pérdidas. Por lo tanto, debe verificar regularmente si la estrategia de respaldo sigue cumpliendo con los requisitos de TI actuales. También debe determinar cuánto tiempo puede pasar antes de una recuperación completa de los datos, es decir, durante cuánto tiempo se realizará la copia de seguridad de los datos para la recuperación (Objetivo de tiempo de recuperación o RTO). Así mismo debe definir la cantidad de pérdida de datos que se puede aceptar, es decir, el intervalo de tiempo entre dos copias de seguridad (Objetivo de punto de recuperación o RPO). Un intervalo más corto aumenta enormemente la carga del sistema, lo que hace que sean necesarias soluciones de servidor más potentes y por lo tanto son más caras.


  1. Combinar planes de copia de seguridad
Las copias de seguridad son una herramienta flexible, usted debe planificar exactamente qué se debe respaldar y con qué frecuencia. Esto se sabe definiendo que tan críticos son cada uno de los datos que utilizan. En general los servidores web que normalmente se ejecutan en servidores dedicados deben respaldarse una vez al día, ya que estos datos no son particularmente críticos. Por otra parte los servidores de correo enfrentan una realidad distinta ya que si se tiene un tiempo de inactividad esto puede generar graves consecuencias para las operaciones de una empresa, ya que los empleados comparten una gran cantidad de información importante por correo electrónico. Por ello debe realizarse una copia de seguridad de su servidor de Exchange una vez al día. Para las bases de datos de las empresas y tiendas web ser recomienda realizar un respaldo cada 30 minutos ya que el tiempo de inactividad cuesta mucho dinero para el propietario de una tienda en línea.
  1. RAID no es un sustituto para una copia de seguridad
Con RAID (matriz redundante de discos independientes), los discos duros independientes se conectan de modo que, en caso de un fallo del sistema los datos aún estén presentes en los discos restantes. La pérdida de datos aún puede ocurrir si los datos se escriben incorrectamente, un virus infecta el sistema, el software tiene errores o los datos o varios discos duros fallan. En otras palabras, la tecnología RAID protege contra errores de hardware, pero no contra errores de software, por lo que se recomienda realizar copias de seguridad regulares cuando se utiliza un sistema RAID.